Top Banner
S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S Y S E G U R O S – C H I L E Gestión de riesgo operacional Vicente Lazen J. Jefe División Custodia y Liquidación de Valores Superintendencia de Valores y Seguros Chile “Presentación y Taller sobre el Estudio del Registro, Compensación y Liquidación de Valores en Iberoamérica “ Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores, IIMV San José de Costa Rica Mayo 2012
19

Gestión de riesgo operacional

Feb 09, 2017

Download

Documents

phungnhu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Gestión de riesgo operacional

Vicente Lazen J.

Jefe División Custodia y Liquidación de ValoresSuperintendencia de Valores y SegurosChile

“Presentación y Taller sobre el Estudio del Registro, Compensación y Liquidación de Valores en Iberoamérica “Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores, IIMV San José de Costa Rica Mayo 2012

Page 2: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

• Riesgo operacional– ¿Qué es?– Principio 17 Infraestructuras del Mercado Financiero– Estándares y mejores prácticas

• Riesgo y gestión de tecnología – Disponibilidad, desempeño y capacidad– COBIT– ITIL– ISO 27.001

• Continuidad operacional o de negocios

• Situación en Iberoamérica

Temario

Page 3: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Riesgo operacional. ¿Qué es?

Page 4: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Principios para las Infraestructuras del Mercado Financiero (IMF).

Principio 17: Riesgo Operacional

“Una IMF deberá identificar todas las fuentes plausibles de riesgo operativo, tanto internas como externas, y minimizar su impacto a través del uso de sistemas, controles y procedimientos adecuados. Los sistemas deberán disponer de un alto grado de seguridad y fiabilidad operativa, y tendrán una capacidad adecuada y versátil. Los planes de continuidad del servicio deberán tener como objetivo la recuperación oportuna de las operaciones y el cumplimiento de las obligaciones de la IMF, incluso en caso de que se produzcan alteraciones a gran escala.“

Riesgo operacional

Page 5: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Riesgo operacional

Principio 17: Consideraciones clave

Page 6: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Práctica: Riesgo operacional

Estándar COSO modelo integrado de control interno que permite a las entidades un tratamiento de riesgos apropiado.

Objetivos

1.Efectividad y eficiencia en las operaciones2.Confiabilidad de la información financiera3.Cumplimiento de políticas, leyes y normas

Page 7: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Práctica: Riesgo tecnológico

• Las IMF son altamente intensivas en el uso de sistemas tecnológicos– Manejan grandes volúmenes de información– Cada transacción es altamente automatizada– Invierten fuertemente en tecnología

• Los sistemas de tecnologías de información están compuestos por:

– Aplicaciones – Información– Infraestructura– Personas (que operan estos recursos)

Page 8: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Práctica: Riesgo tecnológico. Disponibilidad, desempeño y capacidad

Existe una estrecha relación entre los conceptos de disponibilidad, desempeño y capacidad de los sistemas tecnológicos, particularmente en las entidades de custodia, compensación y liquidación. Esta interconexión de los tres elementos es esencial para desarrollar la estrategia y determinar la adecuación de las entidades a los objetivos que les impone el mercado.

Page 9: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Práctica: Riesgo tecnológico. COBIT

• Marco de trabajo de control interno de TI para las empresas.

• Entrega un marco de buenas prácticas para definir y alinear los objetivos de TI con los requerimientos y objetivos del negocio, básicamente desde la perspectiva del control.

Page 10: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Práctica: Riesgo tecnológico. COBIT

COBIT define los siguientes aspectos en el contexto de riesgo tecnológico:

Page 11: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Práctica: Riesgo tecnológico. ITIL

• ITIL provee un marco de trabajo de mejores prácticas para la gestión de servicios de TI y se enfoca en la medición y mejoramiento continuo de la calidad del servicio entregado desde la perspectiva del negocio y del cliente.

• ITIL divide las actividades en procesos, proporcionando un marco eficaz para lograr una gestión de servicios TI más madura, de modo de optimizar y mejorar la coordinación de los procesos.

• Concepto de mejora continua

Page 12: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Práctica: Riesgo tecnológico. ISO 27.001.

• ISO 27.001 es un estándar de seguridad de la información

• Especifica los requerimientos necesarios para establecer, implementar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar continuamente el sistema de gestión de seguridad de la información, para así preservar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información.

Page 13: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Práctica: Riesgo Tecnológico. ISO 27.001

ISO 27.001 establece como requerimientos para gestionar la seguridad de la información lo siguiente:

Page 14: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Práctica: Continuidad de negocios

• Se define como gestión de continuidad de negocios a la actividad que se lleva a cabo en una organización para garantizar la continuidad de un proceso ante un evento que afecte o interrumpa su normal funcionamiento, producto de terremoto, pandemias, etc., en la que existe pérdida temporal o permanente de la infraestructura o de recursos de la entidad.

• En el caso de las IMF, el atraso o suspensión de su funcionamiento implica consecuencias operacionales y financieras, las que incluso pueden ser de carácter sistémico.

Page 15: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Práctica: Continuidad de negocios. Estándar BS 25999

Estándar BS 25999:– Identificar los servicios críticos.– Desarrollar un plan de gestión de crisis.

Definir un tiempo de recuperación objetivo para los servicios críticos

– Plan de continuidad de negocios cuyo fin es documentar las estrategias de respuesta y sus planes de recuperación de los servicios para reducir el impacto de una amenaza

– Plan de recuperación de mediano plazo.

– Pruebas periódicas de los planes mencionados

– Sistemas de comunicación alternativos

– ¿Qué servicios recuperar?– ¿Qué hacer cuando se produce la crisis?– ¿Cuánto puede tardar la recuperación?

– ¿Cómo recuperar los servicios? ¿Dónde se realiza el respaldo?

– ¿Cómo reponer la infraestructura?

– ¿Son efectivos los planes en un escenario de crisis?

– ¿Cómo contactar a los usuarios y las autoridades?

Page 16: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Práctica: Continuidad de negocios

Page 17: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Situación en Iberoamérica

• Prácticas presentes en Iberoamérica

– En algunos países se establecieron responsabilidades en el organigrama• Unidad de gestión de riesgos• Unidad de auditoría• Comité de riesgo operacional• Oficial de cumplimiento

– En otros se definieron las políticas, roles y normas fuera de un organigrama• Normas de seguridad, políticas, procedimientos, roles y manuales definidos en gran

parte de la región.

Page 18: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Situación en Iberoamérica

• Estándares más empleados: COBIT e ISO 27.001

• Continuidad de negocios– Políticas y procedimientos de contingencia,– Pruebas periódicas – Disponibilidad de sitios alternativos y de respaldo– Sitios de respaldo actualizados en tiempo real, generadores, grupos

electrógenos y planes de contingencia.

Page 19: Gestión de riesgo operacional

S U

P E

R I

N T

E N

D E

N C

I A

D E

V A

L O

R E

S Y

S E

G U

R O

S –

C H

I L E

Gestión de riesgo operacional

Vicente Lazen J.

Jefe División Custodia y Liquidación de ValoresSuperintendencia de Valores y SegurosChile

“Presentación y Taller sobre el Estudio del Registro, Compensación y Liquidación de Valores en Iberoamérica “Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores, IIMV San José de Costa Rica Mayo 2012