Top Banner
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración. E.S.C.A Unidad Tepepan “Macroambiente y Microambiente.” FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA. Equipo: Trabajo individual Alumno: Carlos Lucio Tapia Barrera PE10112878 Semestre: 1er semestre Grupo: 1NV2 Nombre del Profesor: L.R.C Erick Roberto Zavala González.
7

gestion costos.pdf

Dec 25, 2015

Download

Documents

Mario Hid
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: gestion costos.pdf

Instituto Politécnico NacionalEscuela Superior de Comercio y Administración.

E.S.C.A Unidad Tepepan

“Macroambiente y Microambiente.”

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.

Equipo: Trabajo individual

Alumno:

Carlos Lucio Tapia Barrera PE10112878

Semestre: 1er semestre

Grupo: 1NV2

Nombre del Profesor: L.R.C Erick Roberto Zavala González.

Page 2: gestion costos.pdf

13/08/09

INDICE:

-Introducción 2-Conceptos de macroambientéY microambienté. 3-Cuadros sinópticos 4 -Macroambiente 4 -Microambiente 5-Conclusión 6

Introducción.

El macroambiente y el microambiente son dos fuerzas externas a la mercadotecnia, mientras que una es completamente incontrolable y aunque la otra tampoco se puede controlar, si se puede influir en ella, y en el macro un cambio afecta a las organizaciones, mientras que en el micro solo afecta en particular a una empresa.Veremos cuales son los elementos de cada uno y como influyen en la mercadotecnia.

Page 3: gestion costos.pdf

MACROAMBIENTE.

Afectan a todas las organizaciones y un cambio en uno de ellos ocasionará cambios en uno o más de los otros; generalmente estas fuerzas no pueden controlarse por los directivos de las organizaciones.Está compuesto por las fuerzas que dan forma a las oportunidades o presentan una amenaza para la empresa. Estas fuerzas incluyen las demográficas, las económicas, las naturales, las tecnológicas, las políticas y las culturales.Son fuerzas que rodean a la empresa, sobre las cuales la misma no puede ejercer ningún control. Podemos citar el rápido cambio de tecnología, las tendencias demográficas, las políticas gubernamentales, la cultura de la población, la fuerza de la naturaleza, las tendencias sociales, etc.; fuerzas que de una u otra forma pueden afectar significativamente y de las cuales la empresa puede aprovechar las oportunidades que ellas presentan y a la vez tratar de controlar las amenazas.

MICROAMBIENTE.

Afectan a una empresa en particular y, a pesar de que generalmente no son controlables, se puede influir en ellos. Son fuerzas que una empresa puede intentar controlar y mediante las cuales se pretende lograr el cambio deseado. Entre ellas tenemos a los proveedores, la empresa en sí, intermediarios, clientes y públicos. A partir del análisis del Microambiente nacen las fortalezas y las debilidades de la empresa.

Page 4: gestion costos.pdf
Page 5: gestion costos.pdf

Macroambiente

Demografía

Es el estudio estadístico de la p o b l a c i ó n h u m a n a y s u distribución. El análisis de esta variable es fundamental para la mercado tecn ia po rque son personas quienes conforman el m e r c a d o . A d e m á s , e s imprescindible el estudio del crecimiento de la población con respecto a la conformación geográfica del lugar donde se asienta ésta.

Condiciones económicas

Son de fundamental importancia para el p l a n e a m i e n t o estratégico dado que inciden no sólo en el tamaño y atractivo de los mercados que la empresa atiende, sino en la capacidad d e é s t a p a r a a t e n d e r l o s rentablemente. Es posible que éstas limiten el nivel de recursos que las empresas pueden usar para intentar s a t i s f a c e r l a demanda.

Tecnología

Factores políticos y legales

Factores socioculturales

Competencia

Es la capacidad que tiene una empresa para mantenerse y s o b r e s a l i r e n e l mercado.

El entorno cultural está compuesto por instituciones y otros e l e m e n t o s q u e afectan los valores. L a s p e r s o n a s absorben una visión d e l m u n d o q u e d e f i n e s u s relaciones con los demás y consigo mismas.

Se compone por un conjunto interactuante de leyes, dependencias del gobierno, y grupos de presión que influyen y limitan tanto las ac t iv idades de l a s organizaciones como las de los individuos en la sociedad.

Fomentar la competencia

Cumple 3 propositos

A s e g u r a r mercados justos para los bienes y servicios

salvaguardando los intereses de l a s o c i e d a d como un todo

Los cambios en la tecnología pueden afectar seriamente las clases de productos disponibles en una industria y las clases de procesos empleados para producir esos productos. En ambos casos, el efecto sobre la estrategia de mercadeo puede ser enorme. La tecnología puede afectar los valores y estilos de vida del consumidor.

Page 6: gestion costos.pdf

Microambiente

Proveedores

Intermediarios de la mercadotecnia

Posicionamiento o participación

Oportunidades y amenaza ambiental

ClientesCompetidores

Son firmas que ayudan a la empresa a encontrar clientes o bien cerrar ventas con éstos. Algunos tipos de intermediarios son:

Firmas de distribución física. Estas son las que se encargan de ayudar a la compañía a transportar bienes desde su origen hasta su destino.

Agencias de servicios de mercadotecnia. Lo que toca a estos servicios, la compañía confronta la decisión de hacer o comprar.

Todas las compañías se enfrentan a una gran d i v e r s i d a d d e competidores.

La compañía necesita estudiar sus mercados de consumo, la compañía puede operar en cinco tipos de mercados:Mercados de consumo: individuos y familias que compran un bien para consumo personal.Mercados industriales: organizaciones que compran bienes para su proceso de producción, con el propósito de lograr objetivos y obtener utilidades.Mercados revendedores: organizaciones que compran bienes y servicios con el propósito de revenderlos después y ganar utilidades.Mercados gubernamentales: Agencias gubernamentales que compran bienes y servicios con el fin de producir servicios públicos o transferir estos bienes y servicios entre otras personas.Mercados internacionales.: compradores en otros países, incluyendo consumidores, productores revendedores y gobiernos extranjeros.

E l a m b i e n t e d e l a m e r c a d o t e c n i a e s t á e n movimiento constante y o f r e c e t o d o e l t i e m p o oportunidades y amenazas nuevas.

Competencia o ventaja diferencial

El posicionamiento designa la imagen de un producto en relación con productos que directamente compiten con él y también con otros que vende la misma compañía.

S e e n t i e n d e c u a l q u i e r característica de la organización o marca que el público considera conveniente y distinta de las de la competencia. En cambio, una compañía deberá evitar una desventaja diferencial de su producto.

Estos son firmas y personas que proporcionan los recursos que la compañía y sus competidores necesitan para producir bienes y servicios. Los desarrollos en el ambiente del proveedor pueden tener un impacto sustancial. Sobre las operaciones de mercadotecnia de la compañía.

Page 7: gestion costos.pdf

Conclusión:

Pudimos observar cuales son los elementos del Macro y Microambiente, estudiar que significa cada uno, e incluso de algunos estudiamos de que se componen.