Top Banner
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO-PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS TEMA: “GESTIÓN AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERÍA” DOCENTE: ING. E. ANTONIO ARAUJO
44

Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

Dec 04, 2015

Download

Documents

LeoZava

mineria
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADEMICO-PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

TEMA:“GESTIÓN AMBIENTAL EN PROYECTOS DE

INGENIERÍA”

DOCENTE: ING. E. ANTONIO ARAUJO

Page 2: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

MARCO CONCEPTUALMARCO CONCEPTUAL EMPRESA Y MEDIO AMBIENTEEMPRESA Y MEDIO AMBIENTE

1. INTRODUCCIÓN

2. INTERRELACIÓN EMPRESA-MEDIO AMBIENTE

3.EL CAMBIO CONCEPTUAL EN LA CONCEPCIÓN DE LA EMPRESA.

4. LOS PARTÍCIPES EN LA PRÁCTICA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA.

Page 3: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

* Acción humana Impacto * Acción humana Impacto Ambiental.Ambiental.

* Normativa para controlar * Normativa para controlar Desarrollo Desarrollo El I. A. El I. A.

Sostenible.Sostenible. * E.I.A. Apoyos, Sanciones y SGMA.* E.I.A. Apoyos, Sanciones y SGMA.

* Empresa* Empresa

1 1 IntroduccióIntroducciónn

• Evolución histórica

•Ganancia económica

•Revolución social

•Revolución Ambiental

ECONOMÍA ECOSOCIAL

DE MERCADO

<>

Page 4: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

2 Interrelación Empresa-Medio 2 Interrelación Empresa-Medio AmbienteAmbiente

Empresa Actividades Empresa Actividades Deterioro Ambiental.Deterioro Ambiental.

Empresa Corrección Empresa Corrección Efectos Negativos M. AEfectos Negativos M. A. . PrevenciónPrevención

Empresa debe proteger el M.A. Evitar sancionesEmpresa debe proteger el M.A. Evitar sanciones

El M.A. es acicate para la empresa AumentarEl M.A. es acicate para la empresa Aumentar Competitividad Competitividad

Desarrollo

Sostenible

Page 5: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

3 El cambio conceptual en la 3 El cambio conceptual en la concepción de la empresaconcepción de la empresa

TradicionalmenteTradicionalmente

Empresa

Economía

Escasa Consideración

al Medio Ambiente

Page 6: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

* SISTEMA ECONÓMICO

•Basado en Transacciones monetarias

•Basado en consumo y producción como algo cerrado en una relación no monetaria con los sistemas naturales de su entorno

•Ignora por tanto fenómenos con impacto contable y económico

Positivo Arboles, O2, lluvia, paisaje, etc.

Negativo Contaminación, efecto invernadero,

disminución capa de ozono, erosión, etc.

•El mercado no es capaz de detectar e internalizar los costes ambientales y valorar los efectos positivos

Page 7: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

* LA EMPRESA

Concepción empresarial que ignora los impactos de la actividad económica en el medio ambiente

Principios regidores:

1. Creencia de crecimiento económico ininterrumpido, basado en la

tecnología, aumento de nuevos mercados, recursos inagotables.

2. La preservación del medio ambiente es problema de los gobiernos no de la

empresa.

3. El buen gestionar de la empresa se entiende como la obtención de los máximos beneficios económico monetarios.

4. Visión localista, cuantitativa y a corto plazo.

Page 8: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

U = todos los objetos que componen la biosfera y los recursos naturalesUd = sólo los objetos directamente útiles para ser usados por

el hombre o empleados en sus elaboraciones o industrias

Uda = sólo los objetos directamente útiles que han sido apropiados

Udav = sólo los objetos apropiados que han sido valorados

Udavp = sólo los objetos apropiados y valorados que se consideran productibles

OBJETOS ÚTILES Y SISTEMA ECONÓMICO: CONCEPTOS

Udavp Udav Uda Ud U

Page 9: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

EJEMPLO:

U = todos los árboles enteros vivos de un territorio

Ud = la madera de los árboles una vez talados, y los árboles enteros vivos como goce turístico

Uda = la madera de los árboles que son de propiedad privada o pública

Udav = la madera que valoramos por su dureza, belleza, versatilidad…

Udavc = la madera que puede comprarse en el mercado

Udavcp = la madera que podemos usar en nuestra producción

Page 10: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

* FACTORES DEL CAMBIO

En los últimos años está cambiando la cultura empresarialFACTOR ELEMENTOS DEL CAMBIO

* Leyes y reglamentos que limitan el deterioro ambiental por parte de la empresa* Normas de homologación de productos y procesos

2. El cliente * Cambio de actitud de compra de empresas y ciudadanos

3. La producción* Costes de producción, disponibilidad de materias primas, mejora de la productividad

4. La competencia

* Pérdida de cuota de mercado en beneficio de empresas con productos y/o servicios más favorables al medio ambiente

5. El trabajador * Movimiento por la salud en el trabajo

6. Entorno social* Sensibilidad ambiental de la sociedad en la que opera la empresa. Problemas de imagen

7. Financiación* Dificultades crediticias o de inversión por problemas ambientales

8. Ética empresarial* La empresa cambia porque cree que el reto ambiental plantea un problema social grave

1. Entorno político-legal

Page 11: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

* MOTIVOS DE LA EMPRESA

¿Qué puede motivar a una empresa a adoptar una política de Gestión

Ambiental avanzada y Productiva?

1. SEGURIDAD

RIESGOS

CAMPAÑAS ECOLOGISTAS

QUEJAS VECINOS

ACCIDENTE

INDEMNIZACIONES

CARCEL

MULTASEGUROS AMBIENT.

Page 12: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

2. CALIDAD

ISO 9000

ISO 14000

ETIQUETAS ECOLÓGICAS

3. AHORRO

ENERGÍA

MATERIAS

PRIMAS

AGUA

MEJOR IMAGEN y más VENTAS

COGENERACIÓN

REUTILIZACIÓN

Page 13: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

4. MERCADO

CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS

5. IMAGEN

NO INTERESA IMAGEN CONTAMINADORA FRENTE A PERSONAS, ECOLOGISTAS O ENTIDADES FINANCIERAS

6. ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CODIGOS ÉTICOS DE CONDUCTA AMBIENTAL (licencia social)

Page 14: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

7. VOLUNTAD DE FUTURO

AL INCORPORAR LA VARIABLE AMBIENTAL (desarrollo

sostenible)

8. OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

VENTA DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES

Page 15: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

•LA NUEVA VISIÓN

- Concepción sistémica: Integración en los sistemas naturales

- Considerar, valorar y cuantificar los

flujos de materia y energía y los

cambios estructurales

en el sistema terrestre

Page 16: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

- CONSECUENCIAS

- Constatar que los problemas Medio Ambientales no son solo tarea de los gobiernos

-Progresiva asunción de la responsabilidad de la empresa en

lo social que incluye el M.A.

- La tecnología no es el talisman, hay que inventar nuevas maneras de producir, nuevos productos y nuevas maneras de usarlos

Page 17: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

4 Los participes básicos en la práctica de la gestión ambiental de la empresa

Consumidores

Grupos de Ciudadano

s

Empresas

Gobiernos

Políticas administrativas y de mercado

Pagos, lobby

Políticas administrativas y de m

ercado

Elecciones, lobby, presionesO

fert

a de

Bie

nes

y Se

rvic

ios

Dem

anda

de

Bie

nes

y Se

rvic

ios

Page 18: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

1.- GOBIERNOS. Políticas ambientales públicas regulaciones, sanciones

2.- CONSUMIDORES FINALES.

3.- EMPRESAS. Participantes internosCapital

(Accionistas)

Trabajo

(Sindicatos)

Dirección

(Ejecutivos)

Tecnología

(Investigación y

desarrollo)

Page 19: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

4.- OTROS PARTICIPES EXTERNOS

* SOCIALES

Los GruposCiudadanos

Medios de Comunicación de Masas

EcologistasAsociaciones ConsumidoresGrupos de Presión SectorialComunidad Científica

PrensaRadio RevistasTelevisión

* ECONÓMICOS

ProveedoresEmpresas Competidoras existentesClientesProductos SustitutosNuevos Competidores Potenciales

Page 20: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

La estrategia ambiental de la empresaLa estrategia ambiental de la empresa

1. Objetivo: Alcanzar la ecoeficiencia.1. Objetivo: Alcanzar la ecoeficiencia.

2. Proceso a seguir: Etapas de la 2. Proceso a seguir: Etapas de la Ambientalización.Ambientalización.

3. La toma de posiciones ambientales.3. La toma de posiciones ambientales.

4. Planificación Estratégica Empresarial.4. Planificación Estratégica Empresarial.

5. Diversos tipos de Estrategias Empresariales.5. Diversos tipos de Estrategias Empresariales.

6. Áreas de incorporación de la variable 6. Áreas de incorporación de la variable ambiental.ambiental.

7. Aprovechamiento competitivo de la gestión 7. Aprovechamiento competitivo de la gestión ambientalambiental..

Page 21: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

1. OBJETIVO: ALCANZAR LA 1. OBJETIVO: ALCANZAR LA ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA

• QUÉ ES LA ECOEFICIENCIAQUÉ ES LA ECOEFICIENCIA

- Producir más con menos. - Producir más con menos.

- Añadir valor a los productos y - Añadir valor a los productos y servicios.servicios.

- Conservar, valorizar y reutilizar - Conservar, valorizar y reutilizar producto y servicios.producto y servicios.

- Menor utilización de materia y - Menor utilización de materia y energía.energía.

- Menor producción de residuos.- Menor producción de residuos.

- Menor contaminación.- Menor contaminación.

Page 22: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

1. OBJETIVO: ALCANZAR LA 1. OBJETIVO: ALCANZAR LA ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA

• CUATRO DIMENSIONES DE LA CUATRO DIMENSIONES DE LA ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA

- Consumo- Consumo

- Renovabilidad.- Renovabilidad.

- Servicios.- Servicios.

- Nocividad.- Nocividad.

Page 23: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

1. OBJETIVO: ALCANZAR LA 1. OBJETIVO: ALCANZAR LA ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA

• IMITACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE IMITACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CICLOS NATURALESLOS CICLOS NATURALES

- Los ciclos naturales: ejemplo (agua. - Los ciclos naturales: ejemplo (agua. NN22) )

- El ciclo del metabolismo industrial.- El ciclo del metabolismo industrial.

- Comparación entre ambos- Comparación entre ambos..

• ECOEFICIENCIA Y OBJETIVOS DE ECOEFICIENCIA Y OBJETIVOS DE GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL

Page 24: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

2. PROCESO A SEGUIR: ETAPAS DE LA 2. PROCESO A SEGUIR: ETAPAS DE LA AMBIENTALIZACIÓNAMBIENTALIZACIÓN

I. I. Se plantean los problemas de contaminación y residuos Se plantean los problemas de contaminación y residuos una vez generados se trata de mitigar y reducir su una vez generados se trata de mitigar y reducir su impacto negativo mediante procedimientos de impacto negativo mediante procedimientos de tratamiento.tratamiento.

II. Las empresas actúan en los procesos adoptando II. Las empresas actúan en los procesos adoptando tecnologías limpias y nuevas formas de producir con tecnologías limpias y nuevas formas de producir con menor energía, materiales, emisiones y residuos.menor energía, materiales, emisiones y residuos.

III. Se incorpora lo ambiental al producto o servicio III. Se incorpora lo ambiental al producto o servicio preveendo sus efectos, su utilización y su reutilización preveendo sus efectos, su utilización y su reutilización como residuo.como residuo.

Page 25: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

3. LA TOMA DE POSICIONES 3. LA TOMA DE POSICIONES AMBIENTALES AMBIENTALES

- Cómo y hasta dónde debe ambientalizarse la empresa.- Cómo y hasta dónde debe ambientalizarse la empresa.

- Cómo compatibilizar ambientalización y competitividad.- Cómo compatibilizar ambientalización y competitividad.

* Valoración Ambiental* Valoración Ambiental

- Detectar problemas ambientales- Detectar problemas ambientales

- Analizar posibles funciones técnicas- Analizar posibles funciones técnicas

* Valoración Comercial. Análisis de cartera* Valoración Comercial. Análisis de cartera

- Análisis de relación en el sector entre potencial - Análisis de relación en el sector entre potencial deterioro ambiental y ganancia por gestión deterioro ambiental y ganancia por gestión ambiental. ambiental.

Page 26: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

3. LA TOMA DE POSICIONES AMBIENTALES 3. LA TOMA DE POSICIONES AMBIENTALES * Valoración Económica* Valoración Económica

REPE

RC

USIÓ

NEC

ON

ÓM

ICA

REPE

RC

USIÓ

NC

UA

LITA

TIV

A

Ahorros o

ganancias

Costes

• Mayor calidad de producto de mayor precio.• Mayor cantidad de producto (más aprovechamiento materia prima)• Menor coste de materias primas.• Venta de subproductos.• Menor coste de “disposición” (vertedero, incineradora, planta de

tratamiento).• Mayor productividad de los trabajadores.• Menos embalajes.• Menos costes diferidos.• Menos costes de limpieza.• Venta de derechos de contaminación.

• Inversión.• Costos de operación (personal, energía, reactivos, maquinaria)• Servicios externos de asesoramiento.•Transición a una nueva forma productiva• Imagen, prestigio

• Ampliación de la gama de clientes.• Desarrollo de know how•Menor riesgo en el uso y mal uso del producto.•Menor residuo postconsumo.•Menores emisiones de proveedores.

Page 27: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

3. LA TOMA DE POSICIONES 3. LA TOMA DE POSICIONES AMBIENTALES AMBIENTALES

* Algunos factores que influyen en la estrategia* Algunos factores que influyen en la estrategia

• FACTORES INTERNOSFACTORES INTERNOS:: - Peligrosidad materias primas y precio de alternativas.- Peligrosidad materias primas y precio de alternativas.

- Eficiencia de procesos y existencia de tecnologías limpias.- Eficiencia de procesos y existencia de tecnologías limpias. - Organización interna.- Organización interna. - Potencial de simplificación.- Potencial de simplificación. - Políticas de M. A. de competencia. - Políticas de M. A. de competencia.

• FACTORES EXTERNOSFACTORES EXTERNOS:: - Nivel concientización de clientes.- Nivel concientización de clientes.

- Reconocimiento público de gestión.- Reconocimiento público de gestión. - Fiscalidad y ayudas- Fiscalidad y ayudas - Normativa y límites legales.- Normativa y límites legales. - Precios de tratamiento de residuos.- Precios de tratamiento de residuos. - Mercado de materias primas recicladas.- Mercado de materias primas recicladas.

Page 28: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

- Análisis del entorno- Análisis del entorno

- Análisis de la empresa- Análisis de la empresa

- Contraste entorno - empresa.- Contraste entorno - empresa.

- Definición de estrategia.- Definición de estrategia.•Aceptable impactoAceptable impacto

• Identificar potencialIdentificar potencial

•Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible

4. 4. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIALEMPRESARIAL

Page 29: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

Según Welfor (1996) de menor a mayor Según Welfor (1996) de menor a mayor compromisocompromiso

5. TIPOLOGÍA DE ESTRATEGIAS5. TIPOLOGÍA DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES EMPRESARIALES

1. “Ostras” 5. Pensativas 8. Anticipativas, más del

cumplimiento, activa

2. Resistentes 6. Ofensivas 9. Emprendedoras, Excelencia comercial 3. ¿Por qué a mí? 7. Defensivas 10. Innovadoras,

cumplidoras, entusiastas, líderes. reactivas

4. Indiferentes, pasivas no cumplidoras, “Lagartos” Ignorantes

Page 30: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

ÁREAS DE INCORPORACIÓN DE LAVARIABLE AMBIENTAL

6

PROCESO DE PRODUCCIÓN (BUENAS PRÁCTICAS).CAMBIOS EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO O SERVICIO.CAMBIOS EN EL SISTEMA Y FORMAS DE GESTIÓN.

APROVECHAMIENTO COMPETITIVO DEGESTIÓN AMBIENTAL

7

BÚSQUEDA DE CONVERTIR EN VENTAJA COMPETITIVA DE MERCADO.FUNDAMENTALMENTE CON CINCO PAUTAS.

»Excelencia y vocación de liderazgo.»Incorporación de la gestión ambiental al conjunto de la empresa.»Función de todo el personal no sólo del “staff”.»Estrategia a largo plazo.»Comunicación efectiva.

Page 31: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

LOS INSTRUMENTOS AMBIENTALES

*EN LA FASE DE PROYECTO E.I.A. ¿Cómo podemos estar?

*AL INICIO DEL FUNCIONAMIENTO

AUDITORÍA AMBIENTALREVISIÓN INICIAL AMB.

FIJACIÓN DE POLÍTICA AMB.

¿Cómo estamos?

¿Qué hacemos?

*FUNCIONAMIENTO REGULAR DE LA EMPRESA:

-Organización y Producción

-El Producto ISO 14, 9000Diseño Ambiental

¿Cómo gestionamos?¿Cómo producimos?

¿Cómo es nuestro producto?

*EN EL CICLO DE VIDA COMPLETO DE UN PRODUCTO

ANÁLISIS DELCICLO DE VIDA

¿Cuál es la historiade nuestro producto?

PLAN DE CIERRE

Page 32: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓNMEDIO AMBIENTAL:

»PARTE DEL SISTEMA GENERAL DE GESTIÓN DE LA EMPRESAPREVENIR Y/O MINIMIZAR LOS EFECTOS MEDIOAMBIENTALES NEGATIVOS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL.

»VA MÁS ALLÁ DE LA FASE DE PRODUCCIÓN Y POR ÉL SE DETERMINA LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL Y LOS PLANES Y PROGRAMAS QUE LA LLEVEN A CABO.

»PERMITE GARANTIZAR, CERTIFICAR ANTE TERCEROS LA CAPACIDAD DE CONTROL DE LA EMPRESA SOBRE LOS EFECTOS AMBIENTALES NEGATIVOS QUE PUEDA ORIGINAR.

Page 33: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

OBLIGATORIEDAD

•VOLUNTARIO•OBLIGATORIO PROXIMAMENTE•ELEMENTO DE DIFERENCIACIÓN POLÍTICA CON LA COMPETENCIA.

Page 34: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

IMPORTANCIA PARA LA EMPRESA•DETECTAR PROCESOS POCO EFICIENTES Y SUSTITUIRLOS POR OTROS CON MEJOR USO DE RECURSOSAHORRO Y BENEFICIO ECONÓMICO.

•DISMINUYE LOS PLEITOS O SANCIONES POR NO CUMPLIMIENTO DE LEGISLACIÓN.

•PERMITE ANTICIPARSE A FUTURAS NORMATIVAS.

•DISMINUYE EL RIESGO INDUSTRIAL Y COSTE DE POLIZAS DE SEGURO.

•PERMITE MEJORAR LA IMAGEN DE LA EMPRESA CARA AL EXTERIOR.

•PUEDE DESCUBRIR NUEVAS POSIBILIDADES DE NEGOCIO.

Page 35: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

METODOLOGÍA DE IMPLANTACIÓN

*IMPLANTACIÓN EXTENSIVAINICIATIVA DE LA AUTODIRECCIÓN QUE DEBEINVOLUCRAR A LAS MÚLTIPLES ÁREASFUNCIONALES DE LA EMPRESA.

*DECISIONESUNA VEZ SENSIBILIZADOS Y TOMADA LADECISIÓN DE IMPLANTAR UN S.G.M.A., HAYQUE OPTAR ENTRE LAS POSIBILIDADESEXISTENTES.

Page 36: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

MODELOS DE S.G.M.A.

-EXISTEN DOS OPCIONES DE IMPLANTAR UN SISTEMA NORMALIZADO PARA SOLICITAR LA CERTIFICACIÓN O EL REGISTRO.

*LA NORMA EMAS, ISO 14001 (INTERNATIONAL STANDARDS ORGANIZATION).* OTROS

-TAMBIÉN PUEDE IMPLANTARSE UN SITEMA PROPIO A MEDIDA, SIN SOLICITAR CERTIFICACIONES NI REGISTROS.

Page 37: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

VENTAJAS DE EMAS E ISO 14001

-ISO 14001*DIMENSIÓN INTERNACIONAL (PASAPORTE MEDIOAMBIENTAL).*FÁCILMENTE ALCANZABLE (MENORES REQUISITOS).*TRANSPARENCIA INFORMATIVA MEDIA.*FÁCILMENTE RENOVABLE.*ADAPTABLE A TODOS LOS SECTORES.

-EMAS*DIMENSIÓ EUROPEA.*IMAGEN DE GRAN RIGOR ANTE TERCEROS.*SÓLO PARA EL SECTOR INDUSTRIAL.*SE AMPLIARÁ A TODOS LOS SECTORES.

Page 38: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

CÓMO ELEGIR EL MODELO ÓPTIMO*DEPENDERÁ DEL SECTOR, MERCADO, CLIENTES Y OBJETIVOS.

-SECTOR : INDUSTRIAL O NO INDUSTRIAL.

-MERCADO : NACIONAL, EUROPEO O INTERNACIONAL.

-CLIENTES : PREFERENCIAS O IMPOSICIONES DE UN SISTEMA U OTRO.

-OBJETIVOS: MAYOR O MENOR ESFUERZO ADMINISTRATIVO Y DE

REHABILITACIÓN, ASÍ COMO DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO

QUE SE QUIERA REALIZAR.

Page 39: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

FASES EN LA IMPLANTACION DE UN S.G.M.A.FASES EN LA IMPLANTACION DE UN S.G.M.A.Los pasos principales son:

Evaluación medioambiental inicial (voluntaria u obligatoria)

Adopción de la política medioambiental

Programa medioambiental

Objetivos medioambiental Definición del sistema

Auditoría del sistema

Información a disposición del publico

Otro Certificación (ISO 14001)

Page 40: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

DOCUMENTACIÓN NECESARIADOCUMENTACIÓN NECESARIA

• El ISO 14001 exigen que la empresa que los implante documente El ISO 14001 exigen que la empresa que los implante documente la totalidad de los pasos que conducen a la certificación o la totalidad de los pasos que conducen a la certificación o registro del G.M.A.registro del G.M.A.

• Las normas dejan libertad en cuanto a la forma, si bien la Las normas dejan libertad en cuanto a la forma, si bien la practica ha adoptado la siguiente distribución como la mas practica ha adoptado la siguiente distribución como la mas completa y eficiente.completa y eficiente.

Políticaambiental

Manual de gestión

Procedimientos ambientales

Instrucciones de Trabajo

Otros documentos ( formación, planes de auditoría, otros)

REGISTROS DE LA GESTION AMBIENTAL

Page 41: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

ENTIDADES CERTIFICADORAS Y VERIFICADORAS ENTIDADES CERTIFICADORAS Y VERIFICADORAS EN ESPAÑAEN ESPAÑA

• ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) es en España la entidad que ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) es en España la entidad que acreditara a los certificadores y verificadores medioambientales.acreditara a los certificadores y verificadores medioambientales.

• Certificadores Certificadores (ISO 14001)(ISO 14001)

– AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación)AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación)

– BUREAU VERITAS QUALITY INTERNATIONAL ESPAÑA S.A.BUREAU VERITAS QUALITY INTERNATIONAL ESPAÑA S.A.

– CENTRE DE CERTIFICACIO-LABORATORI GENERAL D’ASSAIGS I CENTRE DE CERTIFICACIO-LABORATORI GENERAL D’ASSAIGS I INVESTIGACIÓ (LGAI)INVESTIGACIÓ (LGAI)

– DET NORSKE VERITAS ESPAÑA.DET NORSKE VERITAS ESPAÑA.

– ENTIDAD DE CERTIFICACION Y ASEGURAMIENTOENTIDAD DE CERTIFICACION Y ASEGURAMIENTO

– ICICT S.A.ICICT S.A.

– SGS ICS IBERICA AEIE SGS ICS IBERICA AEIE

Page 42: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

MANTENIMIENTO Y RENOVACION PERIODICAMANTENIMIENTO Y RENOVACION PERIODICA

• Una vez con la certificación o inscrita en el Una vez con la certificación o inscrita en el registro, hay que mantener y renovar registro, hay que mantener y renovar periódicamente.periódicamente.

• Auditoría del sistemaAuditoría del sistema

• ISO 14001 exige auditorías ambientales ISO 14001 exige auditorías ambientales anual y una trianual profunda.anual y una trianual profunda.

Es un proceso trabajoso y complejoEs un proceso trabajoso y complejo

Page 43: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

FIN

GRACIAS

Page 44: Gestion Ambiental en Pys. Ingenieria(II-2) - Copia

•Revolución agrícola ---8 000 a.a.d.CRev. Industrial -- S. XVII Y XIX: Máquina a vapor, electricidad,

especialización de trabajadores,

Crecimiento económicoExplotación de los RRNN

Cronología y ambiente del hombre peruano

• 15,000 a 4.000 a.a. d C. --- Pre agrícola: Cazadores, recolectores, nómadas.

• 4.000 a 2.000 a.a. d C. --- Agrícolas: descubren el fuego, sustancias nutritivas.

• 2.000 a 1.8000 a.a. d C. --- Culturas: Pequeños poblados, irrigaciones, tala, etc.

• 1.800 a.a. d C. – 1500 a d d C. --- Cultura incaica: Apogeo agrícola y ganadero.

• 1.535 a 1821 --- Colonia: explotación indiscriminada de las riquezas (RR. NN.)

• --- Republica: Depredación continua (tala, minería).

<>