Top Banner
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Sistemas de Sistemas de Representación Representación SISTEMA AXONOMÉTRICO SISTEMA AXONOMÉTRICO
33

Geometría descriptiva

Jan 16, 2015

Download

Education

konbob

Introdución al sistema axonométrico
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Geometría descriptiva

GEOMETRÍA DESCRIPTIVAGEOMETRÍA DESCRIPTIVASistemas de Sistemas de RepresentaciónRepresentación

SISTEMA AXONOMÉTRICOSISTEMA AXONOMÉTRICO

Page 2: Geometría descriptiva

Sistemas de representación• ¿Qué son?

– Son el conjunto de reglas y procedimientos geométricos que permiten definir sobre un plano la forma de los objetos tridimensionales.

– Facilitan información acerca de las medidas y proporciones del objeto representado.

Page 3: Geometría descriptiva

Los principales sistemas de representación son:

Planos acotados.Sistema diédrico.

Sistema axonométrico.Sistema cónico.

Page 4: Geometría descriptiva

– Los objetos se representan por medio de proyecciones.• Proyectar es lanzar en línea recta (denominada rayo proyectante) un punto

o la imagen de un objeto sobre una superficie (plano de proyección).• Clases de proyecciones; Dependiendo de donde esté colocado el centro de

proyección pueden ser de dos clases:

– Proyección cilíndricaFoco en el infinito

– Proyección cónicaFoco en un punto

Ortogonal Oblicua

Cilíndrica ortogonal Cilíndrica oblicua Cónica

Page 5: Geometría descriptiva

Sistema Axonométrico

• El Sistema Axonométrico es un sistema de representación que utiliza la proyección cilíndrica ortogonal en las que las rectas proyectantes son paralelas entre sí y perpendiculares al plano de proyección.

Page 6: Geometría descriptiva

• El Sistema Axonométrico permite dibujar un objeto tridimensional sobre un único plano, tomando como referencia tres ejes (Z, Y y X ) que pueden formar ángulos diferentes entre ellos.

YX

Altura Z

AnchuraProfundidad

Page 7: Geometría descriptiva

• Según como sean estos ángulos se distinguen diferentes tipos de axonometrías.

Isométrica; tres ángulos iguales

Z

Y X

120º

120º

120º

Dimétrica; dos ángulos iguales, uno desigual.

Trimétrica; tres ángulos desiguales

Z

Y X

130º

100º

130º

Z

Y

X

140º 100º

120º

Page 8: Geometría descriptiva

Representación de sólidos a partir de

sus vistas.

• Para representar un objeto en sistema axonométrico se parte de las vistas diédricas de la pieza; Alzado, planta y perfil.

Page 9: Geometría descriptiva

• Proceso constructivo; – Se trazan los ejes Z, X e

Y.– Se dibuja la planta de la

pieza en el plano OXY según las medidas de las vistas.

– Se trazan rectas paralelas al eje Z y sobre estas, se sitúan los vértices del alzado y perfil según las vistas.

– Se unen los vértices obtenidos y se dibujan las aristas de la pieza.

Z

Y X

Z

Y X

Page 10: Geometría descriptiva

Perspectiva caballera• Se considera un caso particular de la

axonometría, ya que su proyección es cilíndrica en vez de ortogonal.

Cilíndrica oblicuaCilíndrica ortogonal

Page 11: Geometría descriptiva

• En este sistema de representación los ejes X y Z (alzado) forman siempre un ángulo de 90º y el otro (Z-Y) es libre (normalmente 135º).

Altura Z

Anchura X

Profundidad Y

90º

http://www.educacionplastica.net/zirkel/caballera1.html

Page 12: Geometría descriptiva

• Al realizar una figura en perspectiva caballera las medidas de altura y profundidad son reales pero a la anchura se le aplica un coeficiente de reducción.

Page 13: Geometría descriptiva

• Para representar sólidos en perspectiva caballera se procede de manera similar a la representación en isométrica, teniendo en cuenta el valor de reducción.

Page 14: Geometría descriptiva

La Axonometría en el arte y el

diseño

Page 15: Geometría descriptiva

La Flagelación de Cristo. Piero Della Francesca, 1469

Page 16: Geometría descriptiva

Anunciación. Robert Campin o Maestro de Flémalle, 1420

Page 17: Geometría descriptiva

Frescos de la Iglesia superior de San Francisco de Asís. Giotto di Bondone, 1291-1292.

Page 18: Geometría descriptiva

Anunciación. Fra Angélico 1433-1434 Museo Diocesano de Cortona, Italia

Page 19: Geometría descriptiva

Anunciación. Convento de San Marcos, Florencia. Fra angélico. 1436

Page 20: Geometría descriptiva

Anunciación. Fra Angélico, 1430-1435

Page 21: Geometría descriptiva

Las Meninas. Diego Velázquez. 1656

Page 22: Geometría descriptiva

Habitación en Arles. Van Gogh. 1888

Page 23: Geometría descriptiva

Clase de danza en la ópera. Edgar Degas. 1872

Page 24: Geometría descriptiva

Ascending and Descending M.C. Escher 1960 Linografía

Page 25: Geometría descriptiva
Page 26: Geometría descriptiva
Page 27: Geometría descriptiva
Page 28: Geometría descriptiva
Page 29: Geometría descriptiva
Page 30: Geometría descriptiva
Page 31: Geometría descriptiva
Page 32: Geometría descriptiva
Page 33: Geometría descriptiva