Top Banner
21/04/2013 1 GEOLOGÍA GENERAL Tectónica de placas Concepto. Alfred Wegener a comienzos del s. XX trata de explicar las correlaciones existentes entre los continentes. Dichas correlaciones hechas a partir de datos paleontológicos y paleoclimáticos (datos extraídos de las rocas) sugerían que los continentes estuvieron alguna vez unidos en un supercontinente o Pangea (Deriva continental). A mediados del s. XX John T. Wilson propone basándose en datos geofísicos que los fondos oceánicos a través de las cordilleras medio-oceánicas están continuamente generando nueva corteza, provocando que los continentes puedan alejarse entre sí. Se conoce como el Ciclo de Wilson a la manera en que se producen estos procesos de generación y destrucción de corteza terrestre. Apoyándose en estas dos explicaciones la tectónica de placas cobró vida y a través de ella ha sido posible explicar numerosas evidencias geológicas que han ido reforzando cada vez más dicha teoría. Antecedentes. Teoría geosinclinal, el anterior paradigma de la geología fue superado tras aceptarse el nuevo paradigma de la tectónica de placas. Esta teoría trataba de explicar los movimientos verticales en la corteza y por tanto, la formación de las grandes cadenas montañosas. Fue promulgado en el s. XIX por James Hall.
15

Geología general6

Apr 07, 2017

Download

Documents

D4n0m3t4l
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Geología general6

21/04/2013

1

GEOLOGÍA GENERAL Tectónica de placas

Concepto.

Alfred Wegener a comienzos del s. XX trata de explicar las correlaciones existentes entre los continentes. Dichas correlaciones hechas a partir de datos paleontológicos y paleoclimáticos (datos extraídos de las rocas) sugerían que los continentes estuvieron alguna vez unidos en un supercontinente o Pangea (Deriva continental). A mediados del s. XX John T. Wilson propone basándose en datos geofísicos que los fondos oceánicos a través de las cordilleras medio-oceánicas están continuamente generando nueva corteza, provocando que los continentes puedan alejarse entre sí. Se conoce como el Ciclo de Wilson a la manera en que se producen estos procesos de generación y destrucción de corteza terrestre.

Apoyándose en estas dos explicaciones la tectónica de placas cobró vida y a través de ella ha sido posible explicar numerosas evidencias geológicas que han ido reforzando cada vez más dicha teoría.

Antecedentes.

Teoría geosinclinal, el anterior paradigma de la geología fue superado tras aceptarse el nuevo paradigma de la tectónica de placas. Esta teoría trataba de explicar los movimientos verticales en la corteza y por tanto, la formación de las grandes cadenas montañosas. Fue promulgado en el s. XIX por James Hall.

Page 2: Geología general6

21/04/2013

2

Page 3: Geología general6

21/04/2013

3

Apertura de un rift ����dorsal oceánica

Page 4: Geología general6

21/04/2013

4

Zona de subducción y creación de un orógeno.

Tectónica de placas explica cómo se estructura la litosfera terrestre en diferentes placas (generalmente mixtas) y su movimiento sobre la astenosfera. Además se han podido incluir explicaciones acerca de zonas sísmicas, volcánicas, zonas de fosas, grandes relieves y orógenos.

Page 5: Geología general6

21/04/2013

5

Evidencias geológicas de la tectónica de placas

Cizallamiento, para explicar cómo la parte superior de la astenosfera, en unas condiciones prácticamente de roca fundida, permite el «deslizamiento» de la litosfera sobre ella. El cizallamiento se asemeja al efecto de una baraja de cartas sobre una superficie a la que empujamos desde un lado. El desplazamiento de la listosfera produce una serie de situaciones diferentes en los bordes o márgenes de placa. Así podemos tener: - Bordes constructivos o divergentes. Es el caso de las dorsales medio-oceánicas.

- Bordes destructivos o convergentes. Es el caso de una «subducción» y un

orógeno. - Bordes pasivos o transformantes. Es el caso de que una placa choque contra otra de manera que se deslicen sus bordes.

Page 6: Geología general6

21/04/2013

6

Una dorsal oceánica no es más que la continuación a lo largo de miles de kilómetros de un borde constructivo (fuerzas distensivas). La más evidente es la dorsal atlántica. Una corriente convectiva caliente procedente del manto es la que proporciona la energía para que se genere una dorsal. Se produce una elevación del terreno o abombamiento y cuyo resultado es un valle llamado rift. Las estructuras perpendiculares a esa dorsal son fallas (fracturas) transformantes.

Las evidencias geológicas de un borde constructivo son un vulcanismo muy activo con extrusión de gran cantidad de magma por lo general muy fluido. Las manifestaciones sísmicas en estas zonas son menores. Procesos «tranquilos» y continuos. Islandia es una isla situada en el atlántico norte y es una parte emergida de la dorsal oceánica atlántica.

Page 7: Geología general6

21/04/2013

7

Los «black smokers» son emisiones submarinas de gases y fluidos hidrotermales en zonas activas de los fondos marinos. Proporcionan energía para una abundante flora y fauna que de otra manera no podría sobrevivir. Además son auténticos yacimientos minerales en formación de numerosos metales como Zn, Cu, Pb, etc.

Page 8: Geología general6

21/04/2013

8

El campo magnético terrestre queda impreso en las rocas cuando éstas se enfrían, conservando las rocas la dirección e intensidad del campo magnético en el momento de formación de las rocas. En una situación como la de las dorsales oceánicas se pueden reconocer, por tanto, las variaciones en el campo magnético.

Page 9: Geología general6

21/04/2013

9

Edad de la corteza oceánica

La distribución de terremotos a lo largo de la superficie terrestre (se muestran los epicentros) coincide con los límites de las placas litosféricas. Son muy evidentes aquellos límites de placas donde se produce subducción (bordes destructivos o convergentes).

Page 10: Geología general6

21/04/2013

10

«Cinturón de fuego» del Pacífico o «anillo circumpa cífico».

Orogénesis es la formación de cadenas montañosas. Son debidos a las fuerzas comprensivas en la litosfera. Un orógeno que en la actualidad está en formación es la cordillera del Himalaya donde se encuentran las montañas más altas del mundo.

Page 11: Geología general6

21/04/2013

11

Deriva continental: Evidencias geológicas como los depósitos de origen glacial en regiones donde actualmente no hay evidencias de glaciares como en el sur de África o en el oeste de Australia (paleoclima). Como rocas de la misma edad en continentes diferentes. Evidencias biológicas como los fósiles encontrados en las distintas rocas que sirvieron para hacer una correlación entre ellas.

Evidencias biológicas de la deriva contiental.

Page 12: Geología general6

21/04/2013

12

Puntos calientes

Los puntos calientes dejan una «hilera» de islas según se desplaza la litosfera. Son alineaciones volcánicas que forman islas muy activas desde el punto de vista volcánico.

Page 13: Geología general6

21/04/2013

13

1.Límites divergentes 2.Limites transformantes 3.Límites convergentes 4.Puntos calientes 5. Límites de placas (difusos)

Page 14: Geología general6

21/04/2013

14

Page 15: Geología general6

21/04/2013

15

Evidencias de la tectónica de placas: � Evidencias de límites de placas - Evidencias geofísicas. «Anillo de fuego circumpacífico», paleomagnetismo en las dorsales, zonas «activas». - Evidencias geomorfológicas, fosas oceánicas, «black smokers», rift continental (África oriental e Islandia).

� Evidencias de la deriva continental. - Evidencias de fauna fósil. - Evidencias geológicas. - Puntos calientes.