Top Banner

of 108

Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

Jul 07, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    1/108

    UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIACOCHABAMBA

    CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO

    GEOLOGIA DE BOLIVIA

     MSC. ING. WALTER LARRAZABALRODRIGUEZ

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    2/108

     INDUSTRIA PETROLERA EN BOLIVIA 

    Las actividades de la industria de hidrocarburos seclasifican de la

    siuiente !anera"• #$ E%&loraci'n• ($ E%&lotaci'n• )$ *o!erciali+aci'n• ,$ Trans&orte• -$ Refinaci'n e industriali+aci'n• .$ Distribuci'n de as natural &or redes• Las aclividades # a ) son conocidas co!o u&strea!/auas arriba/$• Las actividades , a . son conocidas co!o do0nstrea!/auas aba1o/$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    3/108

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    4/108

    AREASHIDROCARBURIFERAS

    EN BOLIVIA

    Área Poten!a"  #$%$.&&&

    '()*

    Área Tra+!!ona"  #,$.$&-

    '()*

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    5/108

    Caternar!o

    Pa"e/0eno1Ne/0e2r34!o1Cret3!Tr!34!o

    Car5on67ero1P8r(!oS!"9r!o1De:/n!o

    Or+o:6!oPre3(5r!o

    Cor+!""eraOr!enta"

    A"t!;"ano

    Cor+!""eraO!+enta"

    S5an+!no

    L"anraC

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    6/108

    INTRODUCCION A LA LA G E O L O G I A D E

    B O L I V I AEl territorio boliviano2 actual!ente ubicado en la &arte central del

    continente suda!ericano2 no tuvo la!is!a &osici'n lonitudinal2 latitudinal2 ni he!isf3rica a lo laro de suhistoria eol'ica2 &or el contrario

    for!' &arte de diversos 4reinos 56o do!inios7 continentales2 delineados &orlas diversas 4&lacas7 o

    4terrenos7 8ue la for!aron 5 trasladaron$ Para co!&render !e1or toda estahistoria2 se debe recurrir a

    una breve e%&licaci'n sobre el conce&to de 4Tect'nica de Placas7

    La Tierra2 co!o &laneta2 se for!' hace ,$-99 !illones de a:os ;,$-99

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    7/108

    convectivas”. Al encontrarse dos corrientes opuestas producían una zona

    de convergencia y en el lugar donde ocurr?a lo contrario2 una diverencia$En la +ona de converencia se reintroduc?a &arte del!aterial continental e%&uesto ;zona de subducción) y en la zona dedivergencia se formaba nuevo !aterial &or e!anaci'n del !aterial ?neo8ue se enfriaba al contacto con el aua o aire 5 for!aba una

    nueva &laca$ En resu!en2 en diferentes &untos alrededor de la su&erficieterrestre se destru?a !aterial anterior o se creaba uno nuevo2 esto dioorien a las deno!inadas 4 placas continentales” y a las “placasoceánicas”.

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    8/108

    La interacci'n entre estos dos ti&os de &lacas &roduce lo 8ue se hadeno!inado tect'nica de &lacas$ A !odo de e1e!&lo de estasinteracciones2 la &ri!itiva &laca continental 4Panea7 se

    subdividi' en dos &lacas !enores" Laurentia y ond!ana.

    La subdivivión posterior de la primera dio orien a Nortea!3rica2@roenlandia2 &arte de Euro&a 5 de Asia$ En ca!bio la se&araci'n dela seunda" @ond0ana2 for!' Suda!3rica2 Africa2 Australia2 Antartida2India 5 &arte de Euro&a$ El cho8ue frontal hace (.

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    9/108

    Geo"o06a +e Bo"!:!a

    *on el fin de ordenar cronol'ica!ente la historia eol'ica del &a?s seestablecieron nueve ciclos tectosedimentarios %ue incluyen a todos losfen'!enos eol'icos &roducidos desde la consolidaci'n

    del crat'n suda!ericano 5 la consiuiente for!aci'n de las &ri!eras rocas$Los cuatro !>s antiuos corres&onden al Protero+oico 5 los cincorecientes al anero+oico$

    C!"o4 Protero?o!o4@ En 5a4e a e+a+e4 a54o"ta4 Ma (!""one4 +eao4. o5ten!+a4 en +!7erente4 facies de rocas ?neas 5 !eta!'rficas delEscudo Brasilero2 se han reconocido cuatro ciclos tectosedi!entarios"

      Brasiliano 540 - 900 Ma

    Sunsás 900 – 1280 Ma

    San Ignacio 1280 – 1600 MaTransamazoniano 1600 - 2500 Ma

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    10/108

    Durante el *iclo Transa!a+oniano se &rodu1o la cristali+aci'n del &rotolitosuda!ericano$ La !a5or &arte de la Placa *ontinental Suda!ericana;Escudo Brasilero= fue constituido entre los ($-99 5 )$999

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    11/108

    Durante los ciclos Tacsariano2 *ordillerano 5 Subandino se definen las!>s i!&ortantes cuencas sedi!entarias del &a?s$ En la !a5or &arte deeste tie!&o la sedi!entaci'n se reali+' en a!bientes !arinos so!eros2 5hacia finales del *iclo Subandino2 se inresa transicional!ente aa!bientes !i%tos de sedi!entaci'n$Los sedi!entos &el?ticos de fuerte contenido or>nico del *iclo*ordillerano2 5 en !enor rado los del *iclo Subandino2 constitu5en las!>s i!&ortantes 4roca !adre7 de &etr'leo del &a?s$

    La actividad !a!>tica 5 tect'nica &roducida entre los ciclos Tacsariano 5*ordillerano ;ase Ocl'5ica=2 solo ha &odido ser reistrada 5 evidenciadaen territorio arentino2 con la for!aci'n de aln arco volc>nico en lacosta chilena 5 &una arentina$

    En la cuenca de rift boliviana se reistr' nica!ente2 a fines delOrdov?cico 5 &rinci&ios del Silrico2 el cola&so de las nevadas&rotocordilleras del NF arentino 5 SF boliviano 8ue desbordaronrandes !asas de sedi!entos !al seleccionados dentro la cuenca;or!aci'n *anca:iri=$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    12/108

    E%isten aun dudas sobre si la intrusi'n durante el *iclo *ordillerano del&e8ue:o Batolito de San Nicol>s en la costa &eruana2 en dos cortoseventos !a!>ticos a ,(- 5 )G,)HH

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    13/108

    EDAD !a" CICLOS TECTONICA !AG!ATIS!O

    $%"I%&T% A &'I&( II Placa de Nazca Pl#$onis%o & 'olcanis%o

    MI("%&(

    ()I*("%&( I&+, ANDINO I Gonda(ana )rea*#p Pl#$onis%o & 'olcanis%o

    .$ASI"( I&+,

    T$IASI"( S./,  S+,ANDINO Fase -olla Pl#$onis%o & 'olcanis%o

    "A$B(&I+%$(

    S./,

    "A$B(&I+%$(  CORDILLERANO Fase C.iri/#ana!ED0

    SI).$I"(

    I&+%$I($ 

    ($'(I"I"( TACSARIANO Fase Ocl1&ica

    S./,

    "AMB$I"( S./,

    900 - 540 ,RASILIANO Ri2$ Con$a&a3

    1280 - 900 S+NSAS Oro/enia S#nsas• 1600 - 1280 SAN IGNACIO•

    1600 T$A&SAMA(&IA&(

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    14/108

    EVOLUCION GEOLOGICA DE BOLIVIA

    En la &arte central 5 sur de Bolivia2 tanto de la *ordillera Oriental co!o delSubandino2 se for!' un a!&lio rift lonitudinal 8ue &rodu1o la e!anaci'nde lavas bas>lticas en Tarabuco2 Betan+os2 *a!iri2

    Entre R?os 5 otras localidades de la rei'n$ La for!aci'n de estaestructura distensiva2 deno!inada 4Rift de TarabucoEntre R?os72 esa&arente!ente si!ult>nea a la disreaci'n del Su&ercontinente de

    @ond0ana$ De una !uestra obtenida del Basalto de Tarabuco se obtuvo

    una edad de ##2, sico!edio$

    En la !is!a 3&oca2 en la *ordillera Oriental Norte se inicia el &ri!ere!&la+a!iento de cuer&os ?neos a trav3s de la 4eosutura boliviana7

    re&resentada &or Siste!a de allas de la *ordillera Real$

    Por solevanta!iento 5 erosi'n estas !asas ran?ticas for!an ho5 losrandes !aci+os batol?ticos de Cua5na Potos?2 Illa!&u2 Illi!ani 5 otros$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    15/108

    La colisi'n de la Placa de Na+ca2 &roducida a&ro%i!ada!ente en elOlioceno su&erior&rinci&ios del

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    16/108

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    17/108

     GEOMORFOLOGIA

    Geo(or7o"o06a Un!+a+e4 F!4!o0r37!a4

    Desde el &unto de vista eol'ico2 la +ona abarcada &or el &ro5ecto seencuentra locali+ada en la transici'n entre dos randes unidades!orfoestructurales"

    a1aSubandina 5 Llanura *hacoBeniana ;s del,H de su e%tensi'n ;(9. M!= constituidos &or de&'sitos aluviales2 fluvio

    lacustres2 coluviales terra+as 5 dunas 5 en el -( ;(() M!= sobresedi!entos del Pale'eono ;Paleoceno

    Eoceno Olioceno= constituidos &or areniscas2 lentes de conlo!erados2arcilitas2 lutitas 5 li!olitas de orien continental$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    18/108

    P!e+e(onte +e" S5an+!no Sr 

    *o!&rende desde la &roresiva M! 92 +ona de *a!&o @rande a unos HM! al Norte de Kacuiba hasta el sector del r?o *horritos al NE de la&oblaci'n de *haraua coincidiendo con las &ri!eras serran?as

    &ede!ontanas$El cord'n !>s oriental de este siste!a2 a la latitud de la >rea estudiada2es la Sierra de Auarae 8ue se e%tiende desde la frontera con la

     Arentina hasta el r?o Para&et?2 &rolon>ndose !>s al Norte co!oSerran?a de *haraua 5 Serran?a de *ai&i&endi hasta el r?o @rande$

    En la +ona de estudio se destaca &rinci&al!ente el alinea!iento de laserran?a de Auarae2 con elevaciones 8ue no sobre&asan los #$.99!sn! 5 hacia el Este los flancos occidentales de la llanura cha8ue:a$

    De acuerdo al bolet?n de la

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    19/108

    Estas sierras est>n alineadas sen estrechas estructuras anticlinalesaltern>ndose con sinclinales !>s e%tensos$

    En el e%tre!o Este2 las sierras Subandinas est>n se&aradas de la llanura*haco beniana &or las serran?as de 4Pie de n se&aradas de la *ordillera Oriental&or el deno!inado 4*abala!iento Andino Princi&al72 8ue es una fallareional lonitudinal de corri!iento$

    El ru!bo &rinci&al de las estructuras es Norte Sur2 not>ndose una leve

    desviaci'n hacia el Oeste en la &arte Norte del &ro5ecto 5 unos #9 hacia el Este desde el sector de la localidad de Bo5uibe hasta la +ona deKacuiba &or el Sur$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    20/108

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    21/108

    SI&T%SIS *%()(*I"A "A$A"T%$ISTI"AS *%()(*I"AS'%) A)TI/)A&(, A))%S T$(/I"(

    Gobierno Departamental de Cochabamba. Secretaria Departamental de

     HidrocarburosKPB desde sus inicios en #G).2 reali+' los !a5ores esfuer+os en lae%&loraci'n de las >reas concedidas 8ue se e%tend?an desde lasfronteras con Arentina 5 Paraua5 hasta el r?o Para&et? en el norte2 8uebordea el ca!&a!ento &etrolero de *a!iri$ Desde 3ste l?!ite naturalhacia el norte2 en #G)2 fue concedida a la lla!ada 4*o!isi'n BolivianaBrasilera7 &ara el a&rovecha!iento del &etr'leo boliviano$ Esta*o!isi'n fue disuelta en #G-.$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    22/108

    *on conoci!ientos s'lidos sobre el desarrollo de las randes cuencas&etroleras2 identificaci'n de las rocas !adres eneradoras dehidrocarburos2 su !iraci'n 5 acu!ulaci'n en las rocas reci&ientes2calibraci'n de la tect'nica 5 su efectos en la confor!aci'n de las

    estructuras anticlinales o tra!&as estructurales2 dio luar a laidentificaci'n de los altos estructurales &ara la &erforaci'n e%&loratoria$

     A &artir de #G-.2 KPB e%tendi' su labor e%&loratoria a toda la re&blica5 fruto de ello fue 8ue se reconociera la e%istencia de seis ele!entos!orfol'icos 8ue corres&onden a unidades !orfoestructurales2 dado

    8ue su &resencia se debe funda!ental!ente a ca!bios deestructuras$ Estas unidades son de este a oeste"

    El Escudo Brasile:o constituido &or un !aci+o de rocas ran?ticas 5!eta!'rficas2 las !>s antiuas conocidas de edad &rec>!brica2confor!adas co!o el basa!ento del continente2 su1eto a una

    ancestral erosi'n2 8ue alcan+a alturas de hasta 99 !etros$La llanura *ha8ue:aBeniana2 abarca una ran e%tensi'n del territorio2

    se halla inter&uesta entre el Escudo Brasile:o 5 la a1a subandina2 5su hori+ontalidad se debe al hecho de estar for!ado &or lechos delcuaternario acu!ulados sobre una su&erficie se!i&ede&lani+ada de

    for!aciones !as antiuas$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    23/108

    En los sectores de Santa *ru+ 5 el *haco es la 8ue &resenta las !a5ores

    acu!ulaciones de hidrocarburos con alta &resencia de as natural$)a 3aa suandina: #s7á comr#ndida #n7r# #l lou# Andino or #l (#s7# ; la

    )lanura "aco-B#niana or #l #s7#, '#sd# #l un7o d# i=n acia #lnor#s7# #n la c#rcan?as d# la zona d# San7a "ruz@ s#rran?as u# son cor7adas7rans

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    24/108

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    25/108

    • /$(I&"IAS M($+(%ST$."T.$A)%S ( /$(I&"IAS*%()(*I"AS '% B()IIA

    *ON*EPTO @ENERALES$  La!entable!ente no se dis&one de un

    tratado !oderno de la @eo!orfoloia de bolivia $ Un breve esbo+o de*$ Troil es sen nuestro criterio 2 lo !e1or 8ue e%iste al res&ecto$

    Entre las descri&cioneds de &aisa1es bolivianos &odernos !encionar ladescri&ci'n de los laos del alti&lano &or Neveu Le!aire los estudiosfisior>licos de los Andes *entrales &or D'ui!an2 valiosos dalos a cercade la *ordillera Oriental 5 la de Tres *ruces de Cer+o2 !orfoloia 5eorafia de la *ordillera Real2

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    26/108

    MA"I( '% A$%.I/A – .A$I&A 

    Al7ilano (ccid#n7al C+aa olcánicaD

    Al7ilano (ri#n7al+aa /l#gada d# uarina

    * # o s u 7 u r a B o l i < i a n a

    A&'%S ))A&(S ($I%&TA)%S"ordill#ra (ri#n7al Cinclu;#E In7#randinoD

     Si#rras Suandinas

     )lanuras CMadr# d# 'ios: B#niana ; "aco-"iui7anaD

    "ra7=n d# *uaorF

    /$(I&"IAS *%()(*I"AS '% B()IIA

    CFas# #l Maa d# .nidad#s %s7ruc7ural#s d# Boli

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    27/108

    Pro:!n!a4 Geo"/0!a4@ En 5a4e a ;ar3(etro4 0eo"/0!o1tet/n!o4

    E" ;a64 ;e+e +!:!+!r4e en +o4 randes unidades estructurales"

    El (acizo de Are%uipa14uarina al oeste y los Andes y Llanos rientales aleste. 5stas dos unidades están separadas por la eosutura 6oliviana %ue

    corresponde a un antiuo linea!iento estructural for!ado &or el 4Siste!ade allas *ordillera RealAi8uileTu&i+a7

    El sector 4

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    28/108

    A*TORES PARA LA *LASII*A*ION EN PROVIN*IAS

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    29/108

    • aD "$AT& '% *.A/($%: ))A&.$A SI%$$AS "I.ITA&AS

    El crat'n de @ua&or3 re&resenta la &rolonaci'n occidental de una unidadcrat'nica deno!inada Escudo *entral Brasilero2 aflora en territorioboliviano en for!a de u:a cu:a en una e%tensa rei'n2 for!a una !esetaliera!ente ondulada 5 constitu5e el basa!entode los eventos eol'icos$ Sus aflora!ientos abarcan el Norte"2 Norestedel de&arta!ento de Santa *ru+ 5 Este del de&arta!ento de Pando2 sobre

    el l?!ite con la re&blica del Brasil$ Cacia el norte se hunde ba1o la llanuradel Beni2 en el Oeste2 Sud Oeste2 el l?!ite esta for!ado &or el rio San

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    30/108

     D ))A&.$A "A"-B%&IA&A,- La llanura *hacoBeniana abarca una ran e%tensi'n del territorio boliviano2 est>situada al &ie de los Andes2 desde Vene+uela 5 *olo!bia hasta la

     Arentina2 !antiene sus caracter?sticas 5 to!a as? una &osici'n decuenca Pericrat'nica$ Est> ubicada entre el Escudo brasile:o 5 la fa1asubandina2 &olitica!ente abarca &arte de los De&arta!entos dePando2 La Pa+2 Beni2 Santa *ru+2 *hu8uisaca 5 Tari1a$

    • Se caracteri+a &or una ausencia casi total de relieve2 su

    hori+ontalidad se debe al hecho de estar for!ado &or !aterialcuaternario: acu!ulado sobre una su&erficie se!i&eni&lani+ada defor!aciones antiuas$ La llanura beniana de esta unidad2 est>for!ada &or varios r?os naveables de distribuci'n irreular2 conausencias de control estructural 5 orientaci'n$ Est> cubierta &or una

    veetaci'n tro&ical2 siendo frecuente la &resencia de &antanos 5sabanas$• La &oca altura sobre el nivel del !ar2 la fuerte &reci&itaci'n ;(999

    !!$ de !edia anual= 5 la &oca &endiente hace 8ue los r?os corranfor!ando randes !eandros2 con variaci'n frecuente de sus cauces$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    31/108

    Litoloica!ente2 est> for!ada &or !ateriales &oco consolidados2 delcuaternario 8ue descansan en &arle sobre el basa!enlo 5 sedi!entosterciarios$

    • Los &o+os estratir>ficos &erforados &or la *o!&a:?a Shell al NF deTrinidad en &lena llanura2 deter!inaron una cubierta cuaternaria de,,9 5 H#9!$$

    • La llanura chaco beniana es &arte de una unidad eotect'nica !a5or2en esta de&resi'n tect'nica co!&rendida entre el escudo 5 blo8ue

    andino se acu!ularon es&esas secuencias sedi!entarias$• Los estratos &resentan &lieues suaves 5 los 8ue est>n2 adosados

    sobre la &latafor!a solo &resentan una &e8ue:a inclinaci'n reional$

      En conclusi'n esta unidad constitu5e una llanura aluvial cuaternaria2con caracter?sticas !orfol'icas2 contrastantes con las de!>sunidades !orfol'icas$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    32/108

    cD +AA S.BA&'I&A,- Esta fa1a est> co!&rendida entre elblo8ue &aleo+oico &or el Oeste 5 la llanura chaco beniana &or el Este 5esta bordeando el e%tre!o oriental de los Andes$ De acuerdo a suscaracter?sticas !orfol'icas2 estrafir>ficas 5 estructurales &uede serdividida en tres sub unidades sub andino Norte2 *entro 5 Sur$

    • El Subandino alcan+a su !e1or desarrollo al sur de Santa *ru+ con unancho a&ro%i!ado de #-9 M!$ 5 una tendencia estructural NS$ En la+ona central dobla brusca!ente hacia F2 NF 5 se vuelve !u5estrecha2 con una enor!e co!&licaci'n estructural$ Cacia eQ nortenueva!ente la fa1a se vuelve ancha sin e!baro no &asa de los (-M!$ en la rei'n de A&olo$

    Desde el &unto de vista !orfol'ico esta confor!ado &or alinea!ientosde serran?as &aralelas entre si2 de direcci'n NS2 en el sectorco!&rendido entre la frontera Arentina 5 Santa *ru+ 5 desde estalocalidad hasta la frontera &er!anece con una direcci'n eneral NIA6 aS E$

    Las serran?as coinciden con randes alinea!ientos anticlinales2alaiados2 asi!3tricos2 afectados &or fallas inversas de inclinaci'n aloeste$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    33/108

    Los ncleos anticlinales en la la1a subandina norte se hallan for!ados&or rocas cret>cicas 5 terciarias en la fa1a sub andina sur en losncleos ta!bi3n afloran rocas dev'nicas 5 carb'nicas$

    Entre los cordones !onta:osos del subandino en eneral sedesarrollan randes estructuras sinclinales a lo laro de los cualescorren r?os subsecuentes$

    • La relaci'n de &ri!er orden 8ue uarda el relieve con los ele!entosestructurales2 es la caracter?stica funda!ental de la fa1a sub andina$

    • El &rinci&al aente erosivo lo constitu5en os r?os 8ue corren en for!a&aralela entre si2 otros r?os 8ue cortan las estructuras son de ti&o

    • sobre i!&uesto$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    34/108

    • dD "($'I))%$A ($I%&TA),- La cordillera Orientalconstitu5e la cadena !onta:osa !>s i!&resionante de Bolivia2 estafor!ada &rinci&al!ente &or rocas &aleo+oicas &or lo cuaQ ta!bi3nrecibe la deno!inaci'n de blo8ue Paleo+oico$

    • La cordillera Oriental se divide en tres subunidades" *ordillera OrientalNorte2 *entral 5 Sur"

    • La unidad Oriental Norte esta for!ada &rinci&al!ente &or lascordilleras de A&oloba!ba2

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    35/108

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    36/108

    A)TI/)A&(,- Se trata de una enor!e cuenca endorreica2 8uese sita entre el blo8ue Paleo+oico 5 la *ordillera Occidental$ Debido asus caracter?sticas estratiraficas 5 estructurales2 ha sido dividida en dos

    subunidades" Alti&lano Norte 5 Sur$• El alti&lano es una cuenca tect'nica &roducida &or fallarniento en

    blo8ue2 ocurrido durante la lti!a fase de la oroenia andina$• @ran &arte del Alti&lano for!a e%tensas su&erficies !oldeadascubiertas &or de&'sitos laciales 5 aluviales2 con una altura !edia de

    )999 rn$s$n$!$$ Esta !eseta se halla interru!&ida &or serran?as aisladasde !a5or altura entre ,999 5 -999 rn$s$n$!$2 estos aflora!ientos&ertenecen &rinci&al!ente al Terciario2 *ret>cico 5 ocasional!entePaleo+oico$ El Terciario es una es&esa sucesi'n de rocas 8ue alcan+ana !>s de .999 !$ de es&esor en el norte con una ran variaci'n de

    facies$• El Alti&lano sur &resenta diversas vulcanitas 5 sedi!entitas terciarias 5

    cuaternarias$ Debido a la altura del alti&lano el cli!a es variable2 las&reci&itaciones &luviales alcan+an sus valores !>%i!os en la +ona delLao Titicaca lleando hasta G99 !!$ anuales lo 8ue dis!inu5e en

    for!a acentuada hacia el sur$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    37/108

    "($'I))%$A (""I'%&TA) - La cordillera Occidentalse desarrolla sobre el l?!ite con la re&blica de *hile2 en realidadcorres&onde al borde oriental de la *ordillera de *hile 5 Per2 siendo&arte de la cadena conocida ta!bi3n co!o el /*intur'n de fueo delPacifico/$

    • La cordillera Occidental en el sentido estricto de su ace&taci'n no esuna cordillera de &lea!iento2 si no el resultado de !ovi!ientosverticales 5 del intenso volcanis!o del terciario 5 el cuaternario$

    *onstitu5e las !a5ores altitudes de Bolivia 5 !uchas de sus cu!bresse hallan cubiertas con nieves eternas$ Es de orien volc>nico2corres&onde a una +ona de debilidad de la corte+a terrestre 8ue hafacilitado la for!aci'n de volcanes2 alunos de ellos an activos co!oel Ollae$

    • Los volcanes est>n alineados 5 eQ !aterial 8ue los for!an tienenedades 8ue van desde el stico &roveniente de estos volcanes se e%tienden sobre elalti&lano 5 rellena randes de&resiones de Sur Li&e+$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    38/108

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    39/108

    ESTRATIGRAFÍA DE ,OLI4IAEn el sector Norte ;entre R?o @rande 5 la +ona del r?o *horritos= afloran&rinci&al!ente sedi!entos no consolidados *uaternarios de orienfluvial2 con un es&esor de #-99 a (999 !2 co!&uestos b>sica!ente &oruna alternancias entre arenas2 arcillas2 li!os 5 ravas con variacioneslocales en cuanto a co!&osici'n 5 estructura$

     Aun8ue el contacto del *uaternario con los sedi!entos Terciarios es

    cierta!ente dif?cil de diferenciar2 estos lti!os &resentan una relativa!a5or co!&actaci'n 5 en alunos casos est>n ce!entados &or !aterialcalc>reo$

    Por e1e!&lo la or!aci'nPetaca del Pale'eno 8ue &ertenece al @ru&o

    *haco est> co!&uesta &rinci&al!ente &or una arenisca calc>rea 5conlo!erado$

    En ca!bio las rocas !as 1'venes est>n confor!adas &or areniscas2lutitas2 conlo!erados 5 !aras 5 corres&onden a las or!acionesKecua2 Tari8uia 5 @uandaca5$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    40/108

     A!bos de&'sitos *uaternarios 5 Terciarios son factibles &ara ela&rovecha!iento de auas subterr>neas2 &or lo 8ue la !a5or?a de los&o+os acu?feros de la +ona a&rovechan estas or!aciones$

    Las rocas del *ret>cico afloran en la +ona occidental en el e%tre!o Surdel >rea las or!aciones *a1ones2 Kantata e Ichoa2 las !is!as 8uefor!an un con1unto de anticlinales 5 sinclinales anostos2 cu5aco!&osici'n litol'ica &redo!inante est> co!&uesta &or areniscas 5

    areniscas calc>reas intercaladas con lutitas hacia el to&e$

     A continuaci'n en la Tabla N # se describe so!era!ente la estratiraf?aeneral del

    • &ro5ecto @ASKR@"

    S%".%&"IA %ST$ATI*$A+I"A

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    41/108

    S%".%&"IA %ST$ATI*$A+I"ASISTE!A FOR!ACI

    ONESPESOR %0

    DESCRIPCION LITOLOGICA

    ".AT%$&

    A$I(/)%IST("%&(

    Alu

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    42/108

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    43/108

    Geolo/5a Es$r#c$#ralLa evoluci'n tect'nica del sur de Bolivia se caracteri+a desde el

    Paleo+oico Su&erior hasta la base del l t i t f ll l it di l d b

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    44/108

    Por donde atravesar> el &ro5ecto e%isten fallas lonitudinales de ru!boNorteSur2 3stas se ubican en las +onas de *haraua 5 ancaroin+a2 las!is!as de hallan cortadas &or fallas transversales de car>cter !>s local$

    De acuerdo a estudios reali+ados &or KPB a la altura de la localidad delorida 8ue se ubica al Este del &ro5ecto un corte estructural EsteOeste2!uestra una serie de estructuras eol'icas tanto en su&erficie co!o en elsubsuelo2 8ue !anifiesta el rado de defor!aci'n 8ue tuvieron las rocasdurante los &rocesos eol'icos de for!aci'n de la cadena !onta:osa del

    Subandino$

    Para este estudio s'lo se consideran a8uellas 8ue revisten i!&ortancia&ara la e%&loraci'n 5 ca&taci'n de acu?feros2 entre 3stas se encuentransedi!entos *uaternarios2 las for!aciones del @ru&o *haco del siste!a

    Terciario 5 las for!aciones *a1ones2 Kantata e Ichoa del siste!a *ret>cico$

    Las rocas del *ret>cico afloran en toda la +ona occidental2 las !is!as 8uefor!an un con1unto de anticlinales 5 sinclinales anostos$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    45/108

    ,I,LIOGRAFÍA ,ASICA0SYLLA,+S

    Asi/na$#ra:• *#olog?a d# Boli

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    46/108

    GEOECONOMIA DE BOLIVIA

    De7!n!!/n +e Geoeono(6a@Ser?a la interrelaci'n e%istente entre el conoci!iento 5 do!inio de la eolo?aeneral con la econo!?a de un &a?s en &articular2 el &lantea!iento2 enfo8ue 5!ane1o econ'!ico 8ue esta naci'n ha de dar a sus recursos naturales2&rinci&al!ente a los &rovenientes de la !iner?a2 del &etr'leo2 de los recursos

    h?dricos2 nucleares 5 otros$

    La &ol?tica econ'!ica est> deter!inada cada ve+ !>s &or o&ciones!onetaristas 5 neoliberales2 8ue de1an intactas las &rofundas causas 8ueoriinan los dese8uilibrios de la estructura &roductiva 5 &rofundi+an el d3ficitco!ercial$ Siuiendo las indicaciones del Banco

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    47/108

    industriali+aci'n2 sin inversiones reales 5 &roductivas financiadas &or ca&italinterno 5 &or consiuiente2 el au!ento de la de&endencia de los dos randes

    blo8ues econ'!icos occidentales Estados Unidos de Nortea!3rica 5 la Uni'nEuro&ea$

    Se trata sobre todo de un conflicto de dominio y de poder &or el control de losrecursos estrat3icos$ En el >!bito de los &rocesos de redefinici'n de las

    >reas de influencia de los &olos neoecon'!icos2 el control de los recursos

    !ateriales ;&etr'leo2 as2 !inerales &reciosos2 etc$2= 5 del ca&ital hu!ano delas reiones ;traba1adores es&eciali+ados a ba1o costo 5 con !?ni!os nivelesde derechos2 tal co!o ocurre actual!ente en Bolivia2 donde sola!ente enSanta *ru+ de la Sierra e%isten funcionando !>s de #- Universidades&rivadas=2 &a?ses estos con nivel !edio de desarrollo2 8ueda &or lo tanto2 un!otivo fuerte 5 estrat3ico de contienda en la co!&etici'n lobal en la cualtene!os el ineludible desaf?o de su&erar la estrateia eo&ol?tica dela&rovisiona!iento de recursos naturales2 &ara el real beneficio de nuestros&ueblos 5 de nuestra naci'n$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    48/108

    *onferencia Paneuro&ea" se decidi' la creaci'n de #9 corredores!ultinacionales de transportes, energía y telecomunicaciones$ La i!&ortancia

    estrat3ica 5 &ol?tica del control de estos corredores es enor!e hasta el&unto de 8ue tal ve+ el !a&a de los corredores sirva &ara antici&ar lasfuturas4uerras hu!anitarias de liberaci'n del terroris!o7$ Si se tra+ara un !a&a delos !a5ores 5aci!ientos de recursos &etroleros 5 de as2 no se deber?anolvidar &a?ses co!o Vene+uela2 *olo!bia2 Per 5 Bolivia2 8ui+>s se inclu5a

     Arentina co!o &roductores de hidrocarburos$El tránsito de una economía basada e

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    49/108

    terciarización ;econo!?a basada en los servicios= 5 la cuaternarización;econo!?a basada en los activos intelectuales= son ahora &re&onderantes 5

    definen las tra5ectorias del Desarrollo de los &a?ses$

    Lo4 Rer4o4 Inte"eta"e4 4on "a 5a4e +e "a rea!/n +e "ar!>e?a

    Se definen co!o 4toda o&eraci'n cerebral 8ue &rodu+ca nueva ri8ue+a7$ LaTecnolo?a abandona su conce&ci'n f?sica o !a8uinal &ara inter&retarseco!o un recurso intelectual 8ue &er!ita &roducir2 innovar 5 co!erciali+ar2 5su erencia se convierte en la actividad erencial &ri!ordial$En la d3cada de los 92 se inicia en el !undo una transfor!aci'n radical entodos los 'rdenes2 8ue confiura una nueva o&eraci'n &lanetaria$ Esi!&osible establecer una causalidad definida2 &or lo cual &udiera inter&retarse

    co!o una cuesti'n !ultifactorial$Se &ractica identificar o caracteri+ar la nueva sociedad &or un con1unto detendencias 8ue la describe$ En las &recisiones directrices ha5 acuerdoabsoluto 5 solo se dan distinciones en su enu!eraci'n2 la no!enclatura o lafor!a e%&resiva$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    50/108

    Por tendencia se entiende un fen'!eno 8ue 5a se ha iniciado2 valedecir2 es real 5 no es&eculativo o es&erado 5 8ue ad8uiere una din>!ica

    intensa2 de tal !odo 8ue es de es&erar su &er!anencia eintensificaci'n en el tie!&o$ Si el fen'!eno se visuali+a e%tensiva!ente2 enun nivel a!&lio2 se habla de !ica2 identificar las consecuentes v?as de desarrollo 5 disearestrate!ias 8ue &er!itan la eneraci'n de &ro5ectos o&ortunos 8ue &er!itan

    trasladarnos a un &rocedi!iento su&erior2 entendiendo la su&erioridad

    sie!&re en relaci'n con los de!>s actores 8ue concurran en la actividadsectorial$ As?2 el co!&orta!iento orani+acional 56o institucional sie!&re esrelativo 5 tal di!ensi'n se desina co!o Co(;et!t!:!+a+$ La

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    51/108

    hab?a deno!inado a &rinci&ios del Silo co!o la 4Destrucci'n *reativa7$Vale decir2 la &roducci'n continua de nuevos hechos orani+acionales

    eneradores de cada ve+ !>s valor areado2 8ue i!&lican la desa&arici'nde los anteriores2 fen'!eno ho5 deno!inado 4Innovaci'n72 funda!entoentonces de la *o!&etitividad 5 cu5o e1ercicio &er!anente enera unadistinci'n en 8uien lo hace2 deno!inada co!o 4"enta#a Competitiva7$

    @lobali+aci'n de la econo!?a" Es el fen'!eno de base2 e i!&lica una

    universali+aci'n de los !ercados2 la co!&etencia2 los &atrones de co!ercio2del ca&ital financiero 5 de la Innovaci'n e!&resarial2 8ue ro!&e las fronteraso barreras2 5a sean eor>ficas2 &ol?ticas o nor!ativas2 5 >e on+e a "atran47or(a!/n +e "a4 eono(6a4 na!ona"e4 en siste!as abiertos a losflu1os sobre todo econ'!icos$

    En las lti!as d3cadas2 el !undo2 ha e%&eri!entado una de las !>s

    sinificativas transfor!aciones revolucionarias en lo 8ue este siste!a harecorrido hist'rica!ente$ Dichas transfor!aciones han estado asociadas ados &rocesos 8ue2 &or lo eneral2 no se dan si!ult>nea!ente$ Por na;arte2

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    52/108

    un ca!bio de ti&o &ol?tico2 sinado &or el fin de la uerra fr?a 5 de labi&olaridad estrat3ica e ideol'ica 8ue rii' al siste!a internacional desde el

    fin de la Seunda @uerra

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    53/108

    ;#HH9= 5 Nueva KorM a &artir de #G)92 el !undo del tercer !ilenio ser>2&robable!ente2 el de la 4era +e" Pa67!o72 rei'n alrededor de la cual

    ravitar?a el desarrollo de la econo!?a !undial$ Este fen'!enoeoecon'!ico2 e4 sin luar a dudas2 un ca!bio de trascendencia hist'rica8ue influir> decisiva!ente en el futuro escenario internacional$

    Desde nuestro &unto de vista esos obst>culos irar?an en torno a lossiuientes as&ectos" Desconoci!iento de los &rocesos de reestructuraci'n

    econ'!ica 5 &ol?tica 8ue se viven al interior de los &a?ses del Pac?ficoasi>tico$

    Caren!a +e neKo4 culturales 5 sociales con los &a?ses del Pac?fico eneneral2 tuvo una !u5 li!itada in!iraci'n asi>tica2 debido a los criteriosoficiales orientados a restrinir el inreso a nuestros &a?ses de &ersonas&ertenecientes a una ra+a considerada inco!&atible con el ti&o nacional$

    Este2 &aralela!ente a otros factores econ'!icos2 se constitu5e en una delas causas 8ue ha i!&edido una !a5or vinculaci'n con los &ueblosasi>ticos$Evidente atraso de las condiciones 5 vinculaciones eoecon'!icas2 socialese infraestructurales hacia las costas del Oc3ano Pac?fico Suda!ericano2se

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    54/108

    constitu5en en barreras concretas &ara &oner en !archa una vinculaci'n !>sfir!e con los &a?ses asi>ticos ribere:os del Pac?fico.

    Geo;o"6t!a@ La eK;er!en!a ;ara (

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    55/108

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    56/108

    El &roceso de 4lobali+aci'n7 ta!bi3n crea nuevas o&ortunidades en tantoincre!enta la co!&etencia2 sienta las bases &ara el estableci!iento de

    nuevas alian+as e!&resarias 5 societales 5 contribu5e a la desarticulaci'n delos olio&olios establecidos$

    A(ena?a4 +e "a G"o5a"!?a!/n" Un hecho salta a la vista" la heteroeneidadde un fen'!eno 8ue se a&lica a los bienes2 servicios2 ca&itales 52 de !anerabastante desiual2 a los ho!bres$ Todo transcurre co!o si de aluna !anera

    la lobali+aci'n estuviera an deshabitada$ Sus &eliros2 &articular!entesociales2 saltan a la vista$4Las fuer+as centr?fuas de la econo!?a lobal destru5en los la+os desolidaridad entre los ciudadanos2 enri8uecen an !>s a los !e1or calificadosa la ve+ 8ue condenan a los de!>s al e!&eora!iento de su nivel de vida2&articular!ente a 8uienes detentan un e!&leo de &roducci'n o de servicio decar>cter &ersonal2 condenado a una !a5or &recariedad 5 a re!uneraciones

    !>s d3biles7$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    57/108

    Este rieso de !arina!iento de los !>s &obres se ve au!entado &or elhecho de 8ue los &a?ses !>s avan+ados tienden a concentrar la asistencia

    &ara el desarrollo en los &a?ses &obres 8ue !enos !anifiestan una voluntadde !ovili+ar todos sus recursos &ara salir adelante &or s? !is!os$ Dos de susele!entos conco!itantes son la &resi'n de!or>fica 5 las &resiones

    !iratorias !asivas$

     Areue!os a este &anora!a el &eliro de 8ue se e%acerben los conflictos

    co!erciales2 de 8ue se !ulti&li8uen las &r>cticas econ'!icas ileales 5 de8ue estallen crisis financieras$ Bastar?a con recordar 8ue2 &or lo !enos entres ocasiones en los lti!os die+ a:os2 la econo!?a !undial se ha vistosacudida &or el &eso del endeuda!iento e%cesivo2 la fluctuaci'n de los ti&osde ca!bio 5 las olas es&eculativas$ La !>s reciente2 la crisis !e%icana de#GG- &uso en evidencia los riesos financieros de la lobali+aci'n$

    La r!4!4 +e "a (!ner6a tra+!!ona" +!o "0ar a at!:!+a+e4 arte4ana"e4 +e454!4ten!a >e 0eneraron on+!!one4 +e eKtre(a ;o5re?a  5 uni!&acto neativo sobre el !edio a!biente$ Tal conte%to2 su!ado a la

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    58/108

    &ervivencia de una cultura estatista fuerte!ente arraiada en las >reasde recha+o altradicional!ente !ineras2 ha &rovocado un

    senti!iento estableci!iento de o&eraciones &rivadas!odernas$*on la finalidad de crear un a!biente favorable &ara la ca&taci'n deinversiones &rivadas 5 facilitar la transici'n hacia una !iner?a de ran escala2est>n en curso varios &rora!as 5 &ro5ectos de a&o5o a la &e8ue:a !iner?a8ue cuentan con el i!&ortante a&o5o de la coo&eraci'n internacional$

    El Servicio @eol'ico 5 T3cnico de ina 0eb donde !ostra!os el &otencialeol'ico !inero de Bolivia &ara 8uienes desean reali+ar inversiones en los

    !lti&les &ro5ectos 8ue ofrece este &a?s$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    59/108

    La nee4!+a+ +e" ;a64 en la actualidad es difundir toda la infor!aci'nt3cnica eol'ica de los recientes halla+os de nuevos 5aci!ientos

    !ineral'icos 5sus &osibilidades ciertas de iniciar nuevos &ro5ectos 8ue a&untalen eldesarrollo nacional2 en este entendido se ha creado la biblioteca virtual.0eo!n7or(a!on.0o:.5o a la cual esta!os enla+ados$ En dichabiblioteca encontrar> infor!aci'n de car>cter t3cnico eol'ico sobre5aci!ientos !ineral'icos antiuos 5 nuevos$ Personal es&eciali+ado&restar> toda la atenci'n necesaria &ara aclarar dudas con res&ecto al

    contenido de dicha biblioteca$

    El 4Potencial @eol'ico

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    60/108

    rocas2 reali+ados en varios distritos de la +ona$ Se reali+aron dos estudios" El Atlas @eo8u?!ico ;eo8u?!ica de sedi!entos= 5 la &ros&ecci'n !inera de la

    fa1a !etalo3nica OruroU5uni ;eo8u?!ica de rocas=2 8ue co!&rendenueve distritos" Salinas de @arci n &uestos a dis&osici'n de todo el sector

    !inero en eneral a &artir de la fecha !ediante nuestra Biblioteca Virtual000$eoinfor!acion$ov$bo$

    La &e8ue:a !iner?a en Bolivia involucra desde actividades for!al!enteestablecidas 5 8ue &ueden e%&lotar randes cantidades de !inerales2 hastala !iner?a infor!al2 deno!inados barran8uilleros 8ue e%&lotan de !aneraclandestina los 5aci!ientos$ La &e8ue:a !iner?a del &a?s esta re&resentada&or e!&resas &rivadas2 concesionarios2 5 &rinci&al!ente coo&erativistas$ Enel caso de las coo&erativas !ineras2 la actividad se ha convertido

    &r>ctica!ente en una actividad de subsistencia a tie!&o co!&leto durantetodo el a:o$ Sin e!baro en !uchos de los casos2 las condicionescli!atol'icas 5 la dis&onibilidad te!&oral del recurso aua hace 8ue los

    http://www.geoinformacion.gov.bo/http://www.geoinformacion.gov.bo/

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    61/108

    !ineros tenan 8ue abandonar sus ca!&a!entos 5 dedicarse a otra actividadalternativa$ En el sur del &a?s las &oblaciones co!binan actividades de

    !iner?a con las de aricultura$

    E%iste !ucha infor!alidad en el sector de la &e8ue:a !iner?a en eneral 5 delos coo&erativistas !ineros en &articular2 8ue involucra &rinci&al!enteas&ectos co!o" cierre de o&eraciones te!&orales sin fechas establecidas2ca!bio de dirientes 5 re&resentantes cada a:o 5 un !ane1o ad!inistrativo

    del &roducto final 5 de inresos &oco trans&arente 8ue lleva a &roble!asinternos debido a una falta de orani+aci'n seria$ Las coo&erativas !ineras4tradicionales7 e%&lotan 5aci!ientos de esta:o2 0olfra!2 co!&le1os de &lo!o&lata+inc2 anti!onio 5 bis!uto$ En la !a5or?a de los casos traba1an en !inasantiuas de *On confor!adas &or los !is!o e% traba1adores

    de esta e!&resa estatal$ A veces sobre un !is!o 5aci!iento ;& E1$2 *erroRico de

    Potos?2

    Silo

    2

    Viloco2 etc$=2 traba1an si!ult>nea!ente varias

    coo&erativas randes2 esto sinifica 8ue en estos luares &uedenconcentrarse varios !iles de !ineros ;&$ E1$ de .$999 a H$999 coo&erativistasen el *erro Rico de Potos?=$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    62/108

    !ineral e%tra?do a inenios !ecani+ados &articulares2 8ue &rocesan la carautili+ando e8ui&os co!o chancadoras2 !olinos2 !esas concentradoras2 etc$ o

    !>s sofisticada!ente !ediante flotaci'n ;en el caso de co!&le1os en laciudad de Potos?=$ Otra &arte reali+a su &ro&ia concentraci'n rstica!enteutili+ando 8ui!baletes2 cha!&alavadores2 !aritales 5 buddles2 sobre todo enla !iner?a del esta:o 5 0olfra!$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    63/108

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    64/108

    CO$IGO $E MINERI% MO$ERNO 

    Todas la sustancias !inerales est>n ba1o el do!inio del Estado$

    Siste!a satelital de alta &recisi'n &ara la otoraci'n de concesiones!ineras$ Rie el siste!a internacional F @S H,$Los &edidos !ineros se reali+an !ediante un &rocedi!iento

    ad!inistrativo si!&le$La concesi'n !inera otora derechos &ara reali+ar toda clase

    de

    actividades !ineras$La nica causal de e%tinci'n del derecho !inero es la falta de &ao de

    &atentes$

    REG&'%CIONES %M(IENT%'ES %CCESI('ES 

    a=La licencia a!biental es otorada &or la autoridad nacional co!&etente;

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    65/108

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    66/108

    II$ Se ad!ite arrastre indefinido de &3rdidas en la deter!inaci'n del IUEIII$ Un r3i!en de de&reciaci'n es&ec?fico &uede ser solicitado a la autoridad

    tributariaIV$ *ontribuciones a &ro5ectos de desarrollo local ta!bi3n son deducibles

    delIUE

    INCENTIVOS FISCALES APLICABLES A LA MINERIA

    *Pro4;e!/n J eK;"ora!/n@ Para i!&ortaci'n de !a8uinaria 5 e8ui&oba1o R3i!en de Ad!isi'n Te!&oral

    )*De:o"!/n ant!!;a+a +e tr!5to4 +e !(;orta!/n@ A&licable cuandoestos recursos de destinan a obras de infraestructura local ;D$S$ (-,G)=

    )=EKen!one4 tr!5tar!a4@ A&licable a &ro5ectos !ineros locali+ados en los

    de&arta!entos de Potos? 5 Oruro ;Le5 Potosi 5 D$S$ (.-#(=,*I(;orta!/n +e ;"anta4 !n+4tr!a"e4 ""a:e en (ano@  Arancel 9&ara &lantas industriales 4Llave en

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    67/108

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    68/108

    Aer+o4 5!"atera"e4 en (ater!a +e !n:er4!one4 on (34 +e )$ ;a64e4

    Estados Unidos2 Ale!ania2 Es&a:a2 Arentina2 *hile2 Per2 Sui+a2 rancia2Italia2 entre otrosBrasil ;en actual neociaci'n=

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    69/108

    INDUSTRIA PETROLERA EN BOLIVIA

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    70/108

    EL UN*IONA

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    71/108

    El Estado 5 KPB no asu!enninn financia!iento ni

    res&onsabilidad anteterceros ;Art$ )=Duraci'n ,9 a:osLe5 A&licable" Boliviana ;Art$ #-=Soluci'n de controversias sobreinter&retaci'n2a&licaci'n 5 e1ecuci'n

    del*$R$*$ " Necesaria!ente !ediantearbitra1e ;Art$ #.=

    EPLOTACION

    Los titulares de los *$R$*$2 a trav3s de un o&erador2 desarrollan el ca!&o 5&roducen$Los titulares son res&onsables del trans&orte de la &roducci'n 5 desu co!erciali+aci'n tienen derecho a construir sus &ro&ios ductos$KPB fiscali+a 5 certifica la &roducci'n en boca de &o+o 5 el

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    72/108

    d#l comor7ami#n7o d# las r#s#r

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    73/108

    CONDICIONES PARA QUE BOLIVIA SE CONVIERTA EN PROVEEDOR

    ENERGTICO DEL CONO SURBolivia tiene"Reservas de as natural !>s 8ue suficientesTradici'n e%&ortadora ;Arentina2 Brasil=

    E%&eriencia en &ro5ectos de ran !anitudPresencia de e!&resas i!&ortantes a nivel !undial con ca&acidad t3cnica 5

    financiera" BPB@

    PetrobrasRe&sol KP

    EON

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    74/108

    Reconocer real!ente 8ue &recisa de la inversi'n e%tran1era2 &or8ue no tieneca&acidad de inversi'n en rieso ni en inversiones de la enveradura de

    &ro5ectos de e%&ortaci'n$Estar conciente 8ue se debe aranti+ar ;en la &r>ctica= la estabilidad 1ur?dicade los *$R$*$ 5 el !anteni!iento de las relas de 1ueo2 salvo 8ue las &artesinvolucradas decidan !odificaciones &or acuerdo de &artes$To!ar la decisi'n de e%&ortar$*onvencerse 8ue las co!&a:?as &etroleras no son intrusas ellas vinieron al

    &a?s a invertir &or8ue Bolivia las invit' 5 las esti!ul' en base a nuevas relasde 1ueo 8ue se &ublicitaron en todas &artes$Estar seura 8ue las co!&a:?as &etroleras cu!&len con las dis&osicionesleales$Bo"!:!a re>!ere +e (era+o4 ;ara e" 0a4 natra"2 &ero"W*o!o aranti+ar el futuro del !ercado2 cuando es un !ercado en

    desarrollo2 donde 8ui+>s se re8uiera &erfecciona!iento del !arco reulativo5 de las &olit?cas !edioa!bientales2 esti!ulando el consu!o de asXW*o!o aranti+ar el futuro del !ercado2 siendo un !ercado desarrollado confuerte co!&etenciaX

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    75/108

    Las reservas est>n a randes distancias de los !ercados Wco!o serco!&etitivo 5 o&ti!i+ar la cadena desde los ca!&os hasta el !ercadoX

    W*o!o dis!inuir el rieso de la volatibilidad de los !ercados ;volu!enes 56o&recios=$

    CUESTIONARIO WOR' PAPER N $

    #$WYu3 es la @eoecono!?aX

    ($E%&licar &or 8u3 son verdadera o falsas las siuientes afir!aciones$ Si esfalsa2 dar un contrae1e!&lo2 es decir un e1e!&lo 8ue contradia la afir!aci'n"

    a=La &ol?tica econ'!ica est> deter!inada cada ve+ !>s &or o&ciones!onetaristas 5 neoliberales2 8ue de1an intactas las &rofundas causas 8ueoriinan los dese8uilibrios de la estructura &roductiva 5 &rofundi+an el d3ficitco!ercial$

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    76/108

     D %l mundo d#l 7#rc#r mil#nio s#rá: roal#m#n7#: #l d# la Jera +e"C

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    77/108

    *%(%"(&(MIA d# Boli

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    78/108

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    79/108

    '#sd# 1995 as7a la ac7ualidad C2016D: Bolior7ador mundial d# cas7aOa: ll#gando a sa7is3ac#r #l G5P d#la d#manda mundial d# #s7# 3ru7o s#co,25

    %l 7urismo #s un s#c7or #n cr#cimi#n7o d#ido a u# Boli

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    80/108

    ;#>or7aci=n d# ma7#rias rimas, %l /IB #r cái7a #s7a #n7r# los más aos d#AmFrica )a7ina si#ndo consid#rado como un a?s d# ingr#so m#diano aodado u# #l salario m?nimo nacional #s d# 91:5 d=lar#s or m#s,

    )a %oneda o2icial d#l a?s #s #l oli

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    81/108

    Las actividades econ'!icas !>s i!&ortantes son la !iner?a ;

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    82/108

    %n .idrocar)#ros: Boli

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    83/108

    na7ural d# AmFrica d#l Sur C48 7rillon#s d# i#s cNicosD: si#ndo su#>or7aci=n a Brasil ; Arg#n7ina la rincial 3u#n7# d# ingr#sos d#l a?s,

    • )a roducci=n agr?cola a aduirido ma;or imor7ancia #n las Nl7imas

    dFcadas rincialm#n7# #n #l ori#n7# u# roduc# so;a C8R roduc7ormundialD: caOa d# azNcar ; girasol rincialm#n7#, %n occid#n7#: s# roduc#n roduc7os d# consumo in7#rno como la aa: la c#ada ; roduc7os #>or7al#s como uinua: aa: cacao ; ca3F,

    • %n ganad#r?a: s# d#s7aca la cr?a d# ganado o7il,• .n 3ac7or con7ro

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    84/108

    Bolivia es uno de los &a?ses con !a5or desarrollode (!ro7!nan?a4 del !undo ;(Z &uesto a nivel lobal=2 Elhecho de 8ue ran &arte de su econo!?a sea infor!al 58ue e%istan &ocas industrias randes2 ha &er!itido elsuri!iento2 creci!iento 5 desarrollo de !icroe!&resasco!erciales 5 de servicios 8ue reciben el a&o5o financierode distintas entidades de !icrocr3dito alta!ente

    es&eciali+adas$ ;uente"0iMi&edia$or=

    Pro+to Interno Brto.

    DEFINICION" El PIB es el valor !onetario de los bienes 5 servicios finales

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    85/108

    DEFINICION" El PIB es el valor !onetario de los bienes 5 servicios finales&roducidos &or una econo!?a en un &er?odo deter!inado$ EL PIB es unindicador re&resentativo 8ue a5uda a !edir el creci!iento o decreci!ientode la &roducci'n de bienes 5 servicios de las e!&resas de cada &a?s2nica!ente dentro de su territorio$ Este indicador es un refle1o de laco!&etitividad de las e!&resas$WPor 8u3 es i!&ortante 8ue cre+ca elPIBX

    Indica la co!&etitividad de las e!&resas$ Si la &roducci'n de lase!&resas !e%icanas no crecen a un rit!o !a5or2 sinifica 8ue no se est>inviertiendo en la creaci'n de nuevas e!&resas2 5 &or lo tanto2 laeneraci'n de e!&leos ta!&oco crece al rit!o deseado$

    Si el PIB crece &or aba1o de la inflaci'n sinifica 8ue los au!entossalariales tender>n a ser !enores 8ue la !is!a$

    Un creci!iento del PIB re&resenta !a5ores inresos &ara el obierno atrav3s de i!&uestos$ Si el obierno desea !a5ores inresos2 deber>fortalecer las condiciones &ara la inversi'n no es&eculativa2 es decir2inversi'n directa en e!&resas 5 ta!bi3n fortalec#r las condicion#s ara8ue las e!&resas 8ue 5a e%istensian creciendo$

    /IB

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    86/108

    /IB

    Sigla d# producto interior bruto: conun7o d# los i#n#s ; s#rimadam#n7# #l 0:5P d# su /IB ; más d# 200000 #rsonas al d#sarrollo d# ac7i

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    87/108

    A$%AS *(%)(*I"AS /(T%&"IA)M%&T%

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    88/108

    S *( (* " S ( &" &I'$("A$B.$+%$(

    T#ni#ndo #n cu#n7a #l ár#a d# in7#rFs idrocarur?3#ro #n Boli

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    89/108

    Vr#a 7radicional, "arac7#rizada or su amlia 7ra;#c7oriais7=rica #n #>loraci=n ; #>lo7aci=n d# idrocaruros, %lár#a d# #>lo7aci=n alcanza a 91,000 Um2 u# cons7i7u;#solo #l 15 P d#l ár#a o7#ncial, "omr#nd# gran ar7# d#las unidad#s d#l suandino ; d# la llanura #niana ;cau#Oa,

    Vr#a o7#ncial, Sin #

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    90/108

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    91/108

    • "AM/(S /%T$()+%$(S%n #l ár#a 7radicional d# #>lo7aci=n d# 91,000 Um2 som#7ida al roc#so d#

    7raao ros#c7i

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    92/108

    1, %>loraci=n ; /roducci=n 

    2, /ri

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    93/108

    !, Indus7rializaci=n/rilo7aci=n alcanzan a la suma d# Wus,2,888 millon#s sin 7omar #n cu#n7a los Wus, !4G millon#s in

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    94/108

    /%$+($A"IX& '% /((S%n7r# 1924 ; #l 200! #l m#7ra# 7o7al #r3orado 3u# d# ! millon#s d# m#7ros:corr#sondi#ndo 1:! millon#s a ozos #>lora7orios ; 1:G millon#s a ozos d#d#sarrollo,

    '#ar7am#n7alm#n7# s# an #r3orado 948 ozos #n San7a "ruz: 2G0 #n Taria: 165#n "uuisaca: !G #n "ocaama ; !0 ozos #n los o7ros d#ar7am#n7os,

    )(S I'$("A$B.$(S %& )A %"(&(MA B()IIA&A)a ar7iciaci=n d# Boli

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    95/108

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    96/108

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    97/108

    )a imor7ancia d# Taria s# incr#m#n7ará #n los r=>imos aOos con3orm# s#aum#n7#n los or7aci=n al Brasil: ;a u# los camos d# San

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    98/108

    Al#r7o: San An7onio: Margari7a # I7aN #s7án localizados #n #s# d#ar7am#n7o,

    )os ;acimi#n7os u# roduc#n grand#s

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    99/108

    ) 3 7 i= l " 7 7 d * l

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    100/108

    )a 3ac7uraci=n or #l "on7ra7o d# *as alBrasil #l aOo 200! alcanz= la suma d# !65

    millon#s d# d=lar#s,

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    101/108

    /oliduc7os

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    102/108

    /oliduc7os1, Sucr# - /o7os?2, "amiri - illa Mon7#s

    !, illa Mon7#s - Taria4, "ocaama - /u#r7o illarro#l5, $#3in#r?a /almasola - iru iru

    *asoduc7os1, Tauiir#nda - "amiri - Mon7#agudo - Sucr#2, Sucr# - /o7os?!, Tarauco - Tairani - "ocaama4, San7a "ruz - "ocaama - (ruro - )a /az5, $?o *rand# - San7a "ruz

    6, acuia – $?o *rand# C(#rado or Transr#d#sDG, acuia – $?o *rand# C(#rado or /#7rorasD8, )?n#as d# dis7riuci=n d# gas na7ural a di3#r#n7#s indus7rias d# )a/az: San7a "ruz: "ocaama: (ruro ; Sucr# C118 Um di3#r#n7#sdiám#7rosD,

    I&'.ST$IA)IA"IX&

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    103/108

    )a indus7rializaci=n d# idrocaruros: s# r#mon7a a la dFcada d# los aOos1920 cuando s# inicia la roducci=n d# gasolina #n unidad#s rimarias d#d#s7ilaci=n d# crudo #n B#rm#o: os7#riorm#n7# #n "amiri: Sucr#:

    "ocaama ; San7a "ruz, %n 19G8 s# aml?a la r#3in#r?a d# "ocaama ;s# inaugura la r#3in#r?a d# San7a "ruz, "on #l 3uncionami#n7o d# #s7oscoml#os r#3in#ros s# sa7is3ac# 7oda la d#manda nacional d# caruran7#s d#m#or calidad ; s# surim# la imor7aci=n d# roduc7os d#ri

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    104/108

    caruran7# a los dis7in7os usuarios: s#an #s7os indus7rial#s: com#rcial#s odomFs7icos,

    %n la ac7ualidad la dis7riuci=n d# gas na7ural or r#d#s s# #ncu#n7ra ao lar#sonsailidad d# cinco #mr#sas dis7riuidoras u# o#ran #n los'#ar7am#n7os d# "ocaama C%M"(*ASD: San7a "ruz CS%$)ASD: TariaC%MTA*ASD: ; "uuisaca C%M'I*ASD@ #l r#s7o d# los '#ar7am#n7os #s7ána7#ndidos or /+B,

    • 20,8,2 "onsumo d# *as )icuado d# /#7r=l#o%l consumo in7#rno d# gas licuado d# #7r=l#o Cu7ano ; roanoD s#incr#m#n7= d# 1,G18,200 arril#s #n 1982 a 2,G2!,150 arril#s #n 1995 ; a!,46G,1!5 #n #l 200!,

    %l gas licuado d# #7r=l#o *)/ s# #>#nd# #n garra3as d# 10 Ug, al s#c7or

    domFs7ico ; com#rcial ; #n garra3as d# 45 Ug, ; #n #u#Oos 7anu#s#s7acionarios al s#c7or indus7rial,

    • S# roduc# gas licuado d# #7r=l#o ; gasolina na7ural #n las lan7as d# gas d#$?o *rand# CG50 m! or d?aD: u#l7a *rand# C450 m! or d?aD: "ola C40 m!

     or d?aD ; "amiri C!2 m! or d?aD,

    $%S%$AS%n r#laci=n a la ind s7ria d# idrocar ros s# #d#n ac#r r#3#r#ncia a 7r#s

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    105/108

    %n r#laci=n a la indus7ria d# idrocaruros s# u#d#n ac#r r#3#r#ncia a 7r#s7ios d# r#s#r

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    106/108

    .A&"AA TA$IA

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    107/108

    .A&"AA TA$IA

  • 8/18/2019 Geologia de Bolivia Sirve Walter 2016 Pptx

    108/108

    % & '

    + I &