Top Banner
Signos convencionales utilizados: Son la representación gráfica de los tipos de contactos entre las unidades cartográficas. En línea negra delgada se representan los contactos sedimentarios, y en líneas gruesas los contactos mecánicos y las estructuras de plegamiento. En líneas azules se representan los contactos intrusivos, y en líneas rojas y verdes los límites de las zonas metamórficas. Los símbolos puntuales indican el buzamiento de las capas o de otras estructuras planares o lineales. Para poder usar el mapa geológico correctamente, primero hay que saber el significado de los signos convencionales, es decir los símbolos usado en el mapa. La figura 1 muestra algunos signos convencionales usados en el mapa de Riaño (105) del Instituto Tecnológico Geo Minero de España. Se ha hecho una selección de los signos más importantes los cuales son: Dirección y buzamiento. Buzamiento vertical e invertido Terraza. Contacto normal y discordante. Falla, falla de desgarre y cabalgamiento. Anticlinal y sinclinal. Anticlinal y sinclinal con vergencia. Trazado de capas
15

GEOLOGIA

Aug 16, 2015

Download

Documents

fdfdfd
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Signos convencionales utilizados:Son la representacin grfica de los tipos de contactos entre las unidades cartogrficas. En lnea negra delgada se representan los contactos sedimentarios, y en lneas gruesas los contactos mecnicos y las estructuras de plegamiento. En lneas azules se representan los contactos intrusivos, y en lneas rojas y verdes los lmites de las zonas metamrficas. Los smbolos puntuales indican el buzamiento de las capas o deotras estructuras planares o lineales.Para poder usar el mapa geolgico correctamente, primero hay que saber el signifcado de los signos convencionales, es decir los smbolos usado en el mapa. La fgura 1 muestra algunos signos convencionales usados en el mapa de Riao 1!"# del $nstituto %ecnolgico &eo 'inero de (spaa.)e ha hecho una seleccin de los signos m*s importantes los cuales son+ ,ireccin y bu-amiento. .u-amiento vertical e invertido%erra-a. /ontacto normal y discordante. 0alla, 1alla de desgarre y cabalgamiento. 2nticlinal y sinclinal. 2nticlinal y sinclinal con vergencia. %ra-ado de capasLa fgura 1 muestra los signos convencionales m*s importantes para un espelelogo. Los signos se han tomado del mapa de Riao 1!"# del $nstituto %ecnolgico &eo 'inero de (spaa.EL SIGNO DE DIRECCIN Y BUZAMIENTO.(l signo de direccin y bu-amiento consiste en una raya larga que indica la direccin de laestratifcacin el rumbo# y una raya corta que indica hacia donde se inclinan los estratos. 0igura 3#.La fgura 3 muestra el signo que indica la direccin rumbo# y el bu-amiento m*4ima inclinacin# de los estratos.)i adem*s el valor del bu-amiento es conocido, se lo pone al fnal de la raya corta. La parte superior de la fgura 5 muestraun detalle de un mapa geolgico con tres1ormaciones a-ul oscuro, ro6o y verde oscuro#.)e ve claramente que la raya larga del signo esparalelo a la estratifcacin. Por la lnea 2. seha levantado un perfl al-ado# que es mostradoen la parte in1erior de la misma fgura. (n elperfl se puede ver que el n7mero queacompaa el signo en este e6emplo 8"# indicael bu-amiento de la 1ormacin.(n resumen+ (l signo de direccin y bu-amientonos permite saber la colocacin e4acta de losestratos, lo que nos ayuda para in1erirestructuras geolgicas m*s comple6as. La fgura 5 muestra la colocacin del signo dedireccin y bu-amiento sobre un mapageolgico y el perfl que se puede deducir apartir de este dato.LOS SIGNOS DE BUZAMIENTO VERTICAL E INVERTIDO:La fgura 8 muestra los signos de bu-amiento vertical y bu-amiento invertido. (l signo de bu-amiento vertical nunca tiene un n7mero para indicar la inclinacin porque ya se sabe que esta es de 9! grados. (n el signo de bu-amiento invertido si se puede indicar la inclinacin.La fgura 8 muestra los signos de bu-amiento vertical y bu-amiento invertido.La mayora de los sedimentos se depositan sobre un terreno m*s o menos hori-ontal y por tanto la parte in1erior de una 1ormacin suele ser de mayor edad que la parte superior. ,urante la 1ormacin de una cadena montaosa orog:nesis# estos sedimentos son levantados, plegados y quebrados. (l resultado es que hoy por hoy los estratos ya no suelen estar en hori-ontal, sinoque presentan una mayor o menor inclinacin.La fgura " muestra un e6emplo de la 1ormacin de un pliegue y el aumento progresivo de la inclinacin de los estratos.(n la fgura "2 no hay de1ormacin y la posicin de las 1ormaciones es hori-ontal.Las ci1ras 1, 3 y 5 indican las bases de las 1ormaciones 2, . y /, y el 8 indica el techo de la 1ormacin /. La base de la 1ormacin 2 contiene las rocas m*s antiguas y el techo de la 1ormacin / las rocas m*s 6venes.La fgura ". muestra la 1ormacin de un pliegue, causado por una 1uer-a desdela derecha. Los estratos se han inclinado, pero como indica la lnea ;1 e incluso una parte de la 1ormacin "#, rodeado por la 1ormacin ?, es decir la 1ormacin m*s antigua se encuentra en el n7cleo y adem*s coincide con el bu-amiento indicado por el signo correspondiente. (l sinclinal consiste de las 1ormaciones Ey 9, rodeado por la 1ormacin >, es decir que las 1ormaciones m*s 6venes se encuentran en el n7cleo. (n el centro del sinclinal se encuentra un cabalgamiento que ha superpuesto una 1ormacin m*s antigua 1ormacin !# sobre una 1ormacin m*s 6oven 1ormacin 9#. Daciael sur todas las estructuras se han cortado por unadiscordancia, lo que implica que estadiscordancia representa un evento m*s tardoque la 1ormacin del cabalgamiento y de lospliegues. (n el norte se puede ver una terra-a=uvial y otro cabalgamiento.La fgura 15 indica varios e6emplos de signosgeolgicos. SMBOLOS GRFICOS UTILIZADOS ENGEOLOGA:Se puede diferenciar entre smbolos generales como tnel,mina, cueva, fsiles y smbolos litolgicos, cualesdeterminan un cierto tipo de roca. Los smbolos litolgicos sepueden reemplazar por colores.parte de la simbologa litolgica se usan una gran cantidad sesmbolos generales! Lnea fina "#,$mm%! Lmite geolgicoLnea gruesa "#.&mm%! falla tectnicaLnea gruesa segmentada! 'robablemente falla tectnica1. )imbologa litolgica para mapas y perfles en blanco y negroBna buena alternativa m*s econmico# sera la con1eccin de un mapa en blanco y negro. Las unidades litolgicas se rellenan con smbolos. La desventa6a de este tipo de mapas es la cantidad limitada de in1ormacin. Ho es posible incorporar grandes cantidades de unidades litolgicas en este tipo de mapa. Pero para como m*4imo > 2puntes &eologa&eneralunidades no hay problemas.La eleccin de los smbolos litolgicos tiene que ser bien hecha. Primero hay smbolos determinados e4clusivamente# para un tipo de rocas. 2dem*s se puede variar el tamao de los smbolos+ )mbolos grandes son m*s 1*cil para dibu6ar pero en a=oramientos pequeos seve 1eo o no se puede di1erenciar. &eneralmente e4isten smbolos orientados como los ladrillos de la cali-a# y smbolos sin orientacin como arenisca#. &r*fcamente se ve me6or una combinacin de los dos tipos de smbolos en una mapa ) la litologa lo permiteI#. (l uso 7nico de smbolos orientados produce tal ve- un desorden en el mapa.(l problema general es, qu: solo al fnal se ve la est:tica del mapa. Puede ser qu: por el con6unto de grandes cantidades de smbolos se produce un mal diseo, y no hay ninguna manera para borrar los smbolos.)mbolos en perfles o cortes geolgicos se adaptan a la orientacin de las rocas. (s decir en un pliegue tambi:n los smbolos son plegados. (n capas inclinadas se inclinan tambi:n los smbolos solo para smbolos orientados#.2lgunos programas computacionales como /orel,raJK entre otros# permiten la creacin de smbolos. (so ayuda mucho, porque autom*ticamente se puede rellenar un sector defnido con un smbolo adecuado. ) al fnal se ve 1eo r*pidamente se puede cambiar el diseo sin dibu6ar el mapa completamente nuevo. )e puede elegir la combinacin est:tica m*s 1avorable. Para carbonatos como cali-a, dolominas, margas y otras+Para cali-as como rocas sedimentarias qumicas se usa normalmente una simbologa orientada como los Lladrillos. ,i1erentes tipos de cali-as se puede di1erenciar por tamao de los ladrillos. Para rocas sedimentarias cl*sticas+ 2reniscas, 2rcillas, Pi-arras, /onglomerados y .rechas+Rocas volc*nicas como 2ndesitas, .asaltos, Riolitas y para Rocas intrusivas como &ranito, ,iorita, )ienita+Rocas metamrfcas de1ormadas como Pi-arras, (squistosos, (clogitas+ Mtras tipos de rocas+

2. Sim!"!#$% &' (!"!):'apas Lm*s pro1esionalesL normalmente son de color. )e usan distintas colores para di1erenciar entre unidades 1ormaciones# litolgicas. (l uso de los colores est* ba6o de algunas normas. 1# (squema L:poca por colorL+ /ada :poca tiene su color propio. 3# (squema L litologa y colorL+ /ada roca tiene su color propia(n mapas regionales y ofciales )(RH2&(M'$H, &eologische LandesNmter 2lemania# se cumple esta norma por cien porcientos. Para mapas de sectores, cartas m*s detalladas, algunas veces no se puede cumplir est* norma. ) un mapa detallada por e6emplo solo contiene una :poca y se di1erenciaron como 3! unidades litolgicas enesta carta. Por la norma Lcolor de :pocaL sera obligatorio para buscar3! distintas tono del color principal. Por (6emplo+ Bna carta contiene 1" unidades litolgicas del 6ur*sico. .a6o la norma sera obligatorio el uso de 1" distintas tonos de a-ul. (so puede ser di1cil y no fnalmenteno se puede di1erenciar entre las tonalidades. (ntonces en el caso de mapas geolgicos especiales se puede romper esta norma y usar otros colores. Pero con cuidado+ 1. )iempre amarillo claro e4clusivamente para cuaternario3. Ro6o solo para rocas intrusivasO violeta o rosado para rocas volc*nicas5. 2-ul para cali-as o rocas sedimentarias8)e prefere los colores asociados a la :poca. 2.1. Colores por edadEdad ColorCuaternario amarillo muy claroTerciario amarilloCretcico verde claroJursico azulTrisico violetaPermico caf!azulCar"on#fero gris$ev%nico cafSil&rico verde!azul'rdov#cio verde oscuroCm"rico gris!verde 2.2Colores litol%gicos(oca Color)ntrusiva antigua ro*o)ntrusiva *%ven rosada+olcanita antigua violeta+olcanita *oven violeta claraCaliza azulsedimentos "landasamarilloEn la leyenda litolgica o geolgica tienen (ueaparecer todas unidades y)o formaciones (uee*isten en el mapa. rriba vienen las unidadesms joven, abajo los ms antiguos. S +ay dosfacies "dos unidades con diferentes rocas, perodel misma edad% se dibuja al mismo nivel+orizontal. S no se conoce la edad absoluto",cretcico o terciario-% se dibujan el cajoncitoarriba del lmite como en el caso del granito. Loscajoncitos contienen una identificacin de letras"por ejemplo! .e% para facilitar la comparacinde los colores con el mapa. dems se dan unadescripcin de las unidades en una forma muycorta