Top Banner
44

Geografía física. El relieve de España

Feb 08, 2016

Download

Documents

Geografía física. El relieve de España
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Geografía física. El relieve de España
Page 2: Geografía física. El relieve de España

Origen y evolución de un relieve

• Factores del relieveFactores del relieve Características: aspectos o fuerzas que intervienen en la formación y modelado de

un relieve. 1) Factores tectónicos: fuerzas que levantan y edifican el relieve. Fuerzas

constructivas. 2) Factores erosivos: procesos de modelado de la superficie terrestre por agentes

externos (aguas fluviales, viento, acción química, seres vivos...). Fuerzas destructivas.

3) Factores litológicos: la naturaleza de cada roca condiciona las formas de relieve resultantes de la actuación de la tectónica y la erosión.

• Tiempo geológicoTiempo geológico– Escala de tiempo enorme (miles o millones de años). – Antigüedad de la Tierra (4.600 millones de años). – Unidades del tiempo geológico: eones, eras, períodos.

Page 3: Geografía física. El relieve de España

Deriva continental y formación de los continentes

Page 4: Geografía física. El relieve de España

4

Características generales del relieve

español:

-Perfil litoral poco recortado

-Elevada altitud media

-Disposición periférica de

unidades de relieve

Page 5: Geografía física. El relieve de España

Grandes unidades del relieve

5Fuente: Vicens Vives

Page 6: Geografía física. El relieve de España
Page 7: Geografía física. El relieve de España

Evolución geológica de la Península Ibérica

• Era Arcaica o Precámbrico (4600-570 m.a)Era Arcaica o Precámbrico (4600-570 m.a)– Todas las tierras emergidas forman todavía un único

continente (Pangea). – Macizo antiguo en la zona del Macizo Galaico. – El resto de la Península permanece bajo el mar,

salvo puntos aislados del Sistema Central y de los Montes de Toledo.

– Al final de la etapa estaban arrasados por la erosión y cubiertos por los mares.

• Era Primaria (Paleozoico) (570-230 m.a): Era Primaria (Paleozoico) (570-230 m.a): Orogenia HercinianaOrogenia Herciniana

– Fragmentación de Pangea en dos grandes placas separadas por un mar.

– Macizo Hespérico o Ibérico (núcleo de la actual Meseta). Arrasado al final del periodo por la erosión (zócalo) y basculado hacia el Este.

– Macizos de Aquitania, Catalano-Balear, del Ebro y Bético Rifeño. Arrasados por la erosión (zócalos).

Orogenia Herciniana

Page 8: Geografía física. El relieve de España

Evolución geológica de la Península Ibérica

• Era Secundaria (Mesozoico) (230-65 m.a)Era Secundaria (Mesozoico) (230-65 m.a):– Procesos de erosión y sedimentación. – Transgresiones y regresiones marinas. – Cordilleras Hercinianas arrasadas por la erosión. – Sedimentación (calizas, margas, arenas) en el borde

oriental de la Meseta y en las fosas marinas pirenaica y bética.

• Era Terciaria (Cenozoico) (65-2 m.a): Orogenia Era Terciaria (Cenozoico) (65-2 m.a): Orogenia AlpinaAlpina– Período clave en la historia geológica peninsular. – Gran dinamismo tectónico (fase constructiva). – Choque de la placa africana y la euroasiática (orogenia

alpina): 1) Cordilleras alpinas: Pirineos, Cordilleras Béticas e Islas

Baleares. Materiales sedimentarios. 2) Depresiones: Ebro y Béticas. Se irán colmatando de

materiales (mares interiores). 3) Zócalo hespérico: Sistema Central, Montes de Toledo,

cuencas sedimentarias. Materiales rígidos, ruptura y fractura de bloques. Basculación hacia el Oeste (actual red fluvial).

4) Bordes del macizo hespérico: Macizo Galaico, Montes de León, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena.

5) Focos volcánicos aislados: Campo de Calatrava (Ciudad Real), Olot (Girona), Cabo de Gata (Almería).

Page 9: Geografía física. El relieve de España

Evolución geológica de la Península Ibérica

• Era Cuaternaria (2 m.a-Era Cuaternaria (2 m.a-actualidad)actualidad)

– Retoques erosivos y escasa sedimentación.

– Influencia de los factores climáticos: alternancia fases glaciales e interglaciales.

– Elementos del relieve: valles y circos glaciares, terrazas fluviales y valles, modificaciones en las líneas de costa (transgresiones marinas).

Page 10: Geografía física. El relieve de España

Características litológicas de la Península IbéricaLitología: estudia y describe las características de las rocasRocas: compuestas por uno o varios minerales y en algunos casos

elementos procedentes de organismos vivos fósiles. Las rocas conforman la corteza terrestre.

Tres grandes áreas: 1) Silícea o herciniana2) Caliza3) Arcillosa

*Domino volcánico: archipiélago canario y zonas aisladas peninsulares (Cabo de Gata, Valencia, Murcia, Olot, Campo de Calatrava).

Page 11: Geografía física. El relieve de España

Litología

• SILÍCEASILÍCEA: - Era geológica: Primaria o

anterior- Rocas: granito, pizarra,

gneis, cuarcita. - Áreas: oeste (Macizo

Galaico, Montes de León, Sistema Central, Montes de Toledo, Extremadura, oeste de Castilla la Mancha, Sierra Morena), Pirineo Axial, Cordillera Cantábrica (centro), Sistema Ibérico (centro), Cordillera Costero-Catalana (centro), Cordillera Penibética.

• CALIZACALIZA:: - Era geológica: Secundaria

(sedimentación) y Terciaria (plegamiento: orogenia alpina).

- Rocas: caliza, conglomerados, areniscas.

- Áreas: Z invertida. Cordillera Cantábrica (zona oriental), Montes Vascos, Pirineo, Cordilleras Costero-Catalanas, Sistema Ibérico, Cordilleras Béticas.

• ARCILLOSAARCILLOSA:: - Era geológica: Terciario y

Cuaternario (sedimentación).

- Rocas: arcillas, margas y yesos.

- Áreas: depresión del Ebro, depresión del Guadalquivir, cuencas sedimentarias de la Meseta (áreas del Duero, Tajo y Guadiana), llanuras costeras mediterráneas.

- Características: rocas sedimentarias poco resistentes, depositadas en áreas lacustres o mares poco profundos. No han sufrido orogenias.

Page 12: Geografía física. El relieve de España

Formas de modelado

• Características y propiedades del roquedo (litología), factor determinante en la formación de distintos tipos de relieve.

• Tipos: - Modelado granítico- Modelado cárstico.- Relieves horizontales (páramos y campiñas): relieves

tabulares y relieves en cuesta.- Cárcavas o badlands.- Modelado volcánico: conos, calderas, domos, malpaíses,

barrancos, roques y diques.

Page 13: Geografía física. El relieve de España

Formas de modelado: modelado granítico

• Agentes: agua, hielo, deshielo. • Proceso: erosión y fractura a través de diaclasas. • Tipos de formas: - Domos: descamación superficial, formas redondeadas y suaves. - Tor: colina de bloques diaclasados. - Bolos: bloques individualizados- Piedras caballeras: bloques en equilibrio inestable- Berrocales o pedrizas: bolos amontonados en las vertientes montañosas. - Crestas y canchales: cumbres y laderas.

Page 14: Geografía física. El relieve de España
Page 17: Geografía física. El relieve de España

Tor (Gran Bretaña)

Page 18: Geografía física. El relieve de España

Bolo granítico

El Cáliz (S. Central): Piedra caballera

Page 19: Geografía física. El relieve de España

Berrocal

Page 20: Geografía física. El relieve de España

Crestas o galayos

Canchal

Page 21: Geografía física. El relieve de España

Formas de modelado: modelado cárstico

• Agentes: agua acidulada (ácido carbónico). • Proceso: disolución subterránea y superficial. • Tipos de formas: - Cañón, garganta, hoz: valles estrechos de flancos verticales y profundos,

labrados por un río.- Lapiaz o lenar: superficie formada por surcos o acanaladuras de distinto

tamaño, creadas por agua de arroyada. - Simas: embudos que comunican la superficie con galerías subterráneas.

Pueden formar también cuevas. - Dolinas o torcas: depresiones cerradas formadas en superficie, de silueta

ovalada. Pueden ser de pocos metros a alcanzar kilómetros de diámetro. - Uvala: unión de varias dolinas. - Poljé: valle cerrado de fondo plano, generalmente recorrido por un

riachuelo que se pierde por un sumidero o pónor. Las tierras suelen ser muy ricas para el cultivo.

Page 22: Geografía física. El relieve de España
Page 23: Geografía física. El relieve de España

Hoces del Duratón (Segovia)

Foz de Lumbier

Page 24: Geografía física. El relieve de España

Lapiaces

Page 25: Geografía física. El relieve de España

Simas

Page 26: Geografía física. El relieve de España

Dolinas y uvala

Page 27: Geografía física. El relieve de España

Formas de modelado: relieves horizontales

• Agentes: agua, viento. • Proceso: erosión diferencial (estratos duros y blandos). • Tipos de formas: 1) Relieve tabular: alternancia de dos niveles (páramos y campiñas).

Elementos: mesas, cerros testigos, cañones, mesetas- Nivel de páramos: más elevado, corresponde a llanuras estructurales, capa de rocas calizas en superficie que protege los materiales inferiores. - Nivel de campiñas o vegas: menos elevado, formado por llanuras de

origenerosivo, labradas por los ríos en los materiales blandos.

2) Relieve en cuesta: estratos inclinados. Elementos: dorso en cuesta, antecerro, cerro testigo, frente.

Page 28: Geografía física. El relieve de España

Relieves tabulares

Page 29: Geografía física. El relieve de España
Page 30: Geografía física. El relieve de España
Page 31: Geografía física. El relieve de España

Formas de modelado: cárcavas o badlands

• Agentes: agua. • Proceso: erosión (agua de arroyada). • Tipos de formas: - Cárcavas: barrancos o hendiduras de paredes verticales. - Badlands: conjunto de cárcavas en una zona.

Page 32: Geografía física. El relieve de España

Yesos Margas

Page 33: Geografía física. El relieve de España

Formas de modelado: modelado volcánico

• Agentes: lava y erosión. • Tipos de formas: - Conos volcánicos: cono truncado

levantado alrededor del punto de emisión de un cráter.

- Calderas: depresiones circulares o elípticas (hundimiento de volcán, explosión...).

- Domos: la lava es tan viscosa que se solidifica en el propio cráter (forma de cúpula).

- Malpaíses: cúmulos de coladas de lava solidificados. Aspecto yermo, de escombrera.

- Roques y diques: masas de lava alojadas en la chimenea de un volcán.

- Barrancos: arroyamiento del agua de lluvia.

Page 34: Geografía física. El relieve de España
Page 35: Geografía física. El relieve de España

Relieves morfoestructurales

• Morfoestructura: unidad de relieve cuyas formas están condicionadas por las fuerzas tectónicas. Se corresponden con las grandes unidades de relieve.

• Unidades morfoestructurales España: 1) Zócalos2) Macizos antiguos3) Cuencas sedimentarias4) Cordilleras de plegamiento

Page 36: Geografía física. El relieve de España
Page 37: Geografía física. El relieve de España

Relieves morfoestructurales

1) ZÓCALOS• Origen: arrasamiento total de antiguas cordilleras paleozoicas. • Materiales: antiguos y rígidos (granito, pizarra, cuarcita)• Forma: llana o abombada. • Extensión: zona oeste peninsular (zócalo herciniano).

2) MACIZOS ANTIGUOS• Origen: sectores de zócalo afectados por la orogenia alpina. Deformación

y rejuvenecimiento. • Materiales: antiguos y rígidos (granito, pizarra, cuarcita)• Forma: montañas medias, bloques fracturados (horst y graben). • Extensión: Sistema Central, Montes de Toledo, Macizo Galaico-Leonés,

zona occidental de Cordillera Cantábrica.

Page 38: Geografía física. El relieve de España

Submeseta Norte

Submeseta Sur

Page 39: Geografía física. El relieve de España

Sierra de Guadarrama (S. Central)

Sierra de Ancares (Macizo Galaico)

Page 40: Geografía física. El relieve de España

Relieves morfoestructurales

3) CUENCAS SEDIMENTARIAS• Origen: orogenia alpina (Terciario), acumulación de sedimentos en zonas hundidas

de la corteza terrestre. • Materiales: rocas sedimentarias (marinas y continentales): arcillas, margas,

calizas... • Forma: estratos horizontales. • Tipos: cuencas interiores castellanas, cuencas sedimentarias prealpinas (Ebro,

Bética). 4) CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO• Origen: relieve montañoso resultado del plegamiento de rocas por presiones

laterales (orogenia alpina). • Tipos:

- Cordilleras alpinas: vertientes abruptas y perfiles quebrados, mayor altura. Plegamiento de rocas sedimentarias del Secundario. Pirineos y Sistemas Béticos. - Cordilleras o cadenas de cobertera: bordes de zócalo cubiertos de rocas sedimentarias. Orogenia alpina fracturó el zócalo y plegó la cobertera. Zona oriental de Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico.

Page 41: Geografía física. El relieve de España

Delta del Ebro

Valle del Ebro

Page 42: Geografía física. El relieve de España

Pirineo Catalán

Picos de Europa (C. Cantábrica)

Page 43: Geografía física. El relieve de España

Estructuras plegadas- Pliegue: ondulación de los estratos rocosos como resultado de la acción de

fuerzas compresivas. - Materiales: calizas y margas del Secundario.

- Tipos: - Anticlinal: forma convexa, núcleo materiales más antiguos. - Sinclinal: forma cóncava, núcleo materiales más modernos.

- Relieve jurásico (relieve conforme): las estructuras levantadas corresponden a los anticlinales y las deprimidas a los sinclinales.

- Relieve inverso: los ejes anticlinales son los valles y los sinclinales colgados son los elementos elevados. Es el resultado de una intensa acción erosiva. Ejemplos: La Lora (Burgos), Urbasa o Monte Beriain (San Donato) (Navarra).

Page 44: Geografía física. El relieve de España

Estructuras falladas- Falla: ruptura o accidente tectónico de la masa rocosa, acompañado de un desplazamiento (es lo que diferencia una falla de una fractura). -Materiales: granito paleozoico (materiales rígidos). - Elementos: fallas delimitando zonas hundidas (fosa tectónica o graben), fallas delimitando bloques levantados (horst). - Relieve germánico: bloques levantados corresponden a sierras y bloques hundidos a valles. Ejemplo: Sistema Central.