Top Banner
A cargo de: Eduardo Martínez de Pisón, geógrafo y catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha viajado extensamente por las cordilleras asiáticas estudiando sus paisajes naturales. Cuenta con más de 400 publicaciones geográficas entre libros y artículos. Presentación a cargo de: Fernando Delage, director del Centro Casa Asia-Madrid Libro de lectura recomendado: Claudio Bombarnac (Julio Verne, 1892). Obra de aventuras y misterio que transcurre en un tren que viaja desde Tiflis (Georgia) hasta Pequín (China). ¿Dónde encontrar el libro? Mediateca de Casa Asia http://beg.gencat.net/cgi-bin/vtls/vtls.web.gateway?authority=1644-25480&conf=089090 Librería Laie www.laie.es Versión digitalizada on line http://www.asiacentral.es/docs/verne_claudius_bombarnac.pdf Geografía de Asia Central Jueves, 19 de noviembre de 2009, de 19.30 h a 21.00 h Centro Casa Asia-Madrid Auditorio Tagore 3ª planta Carrera de San Jerónimo, 15 28014 Madrid Entrada libre Aforo limitado Más información: www.casaasia.es www.asiacentral.es · · «Geografía e historia de Asia Central en la literatura universal» A cargo de: Juan José Herrera de la Muela, diplomático, ensayista y traductor, es además asesor de varios proyectos culturales relacionados con Rusia y las antiguas repúblicas soviéticas. Presentación a cargo de: Fernando Delage, director del Centro Casa Asia-Madrid Libro de lectura recomendado: Kim (Rudyard Kipling, 1901). Una historia de espionaje con el trasfondo del Gran Juego en Asia Central. ¿Dónde encontrar el libro? Mediateca de Casa Asia http://beg.gencat.net/cgi-bin/vtls/vtls.web.gateway?bib=0347-73560&conf=080171 Librería Laie www.laie.es Versión digitalizada on line http://www.gutenberg.org/files/2226/2226-h/2226-h.htm · Miércoles, 18 de noviembre de 2009, de 19.30 h a 21.00 h Centro Casa Asia-Madrid Auditorio Tagore 3ª planta Carrera de San Jerónimo, 15 28014 Madrid Entrada libre Aforo limitado Más información: www.casaasia.es www.asiacentral.es · · · · · Organizado por: Consorcio Casa Asia: Alto Patronato: Con la colaboración de: En el marco de: www.asiacentral.es «Geografía e historia de Asia Central en la literatura universal» Casa Asia se complace en invitarle al ciclo El afán europeo por descubrir nuevos horizontes en el siglo XIX llevó a escritores como Rudyard Kipling y Julio Verne a centrar algunas de sus novelas de aventuras en los territorios de Asia Central. Las disputas de rusos y británicos en territorios centroasiáticos y el misterio de los viajes hacia el lejano Oriente sirven de telón de fondo para descubrir la historia y la geografía de los territorios de Asia Central. En el marco de la programación del Observatorio Asia Central (OAC), dos expertos en la materia descubren los entresijos del Gran Juego y del territorio centroasiático a través de dos autores claves de la literatura universal. Historia de Asia Central · · · ·
1

«Geografía e historia de Asia Central en la literatura ... · «Geografía e historia de Asia Central en la literatura universal» Casa Asia se complace en invitarle al ciclo El

Oct 20, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • A cargo de:Eduardo Martínez de Pisón, geógrafo y catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha viajadoextensamente por las cordilleras asiáticas estudiando sus paisajes naturales. Cuenta con más de 400 publicaciones geográficasentre libros y artículos.

    Presentación a cargo de:Fernando Delage, director del Centro Casa Asia-Madrid

    Libro de lectura recomendado: Claudio Bombarnac (Julio Verne, 1892). Obra de aventuras y misterio que transcurre en untren que viaja desde Tiflis (Georgia) hasta Pequín (China).

    ¿Dónde encontrar el libro?Mediateca de Casa Asiahttp://beg.gencat.net/cgi-bin/vtls/vtls.web.gateway?authority=1644-25480&conf=089090

    Librería Laiewww.laie.es

    Versión digitalizada on linehttp://www.asiacentral.es/docs/verne_claudius_bombarnac.pdf

    Geografía de Asia Central

    Jueves, 19 de noviembre de 2009, de 19.30 h a 21.00 hCentro Casa Asia-Madrid Auditorio Tagore 3ª plantaCarrera de San Jerónimo, 15 28014 MadridEntrada libre Aforo limitadoMás información: www.casaasia.es www.asiacentral.es

    ·

    ·

    «Geografía e historia de Asia Central en la literatura universal»

    A cargo de:Juan José Herrera de la Muela, diplomático, ensayista y traductor, es además asesor de varios proyectos culturales relacionadoscon Rusia y las antiguas repúblicas soviéticas.

    Presentación a cargo de:Fernando Delage, director del Centro Casa Asia-Madrid

    Libro de lectura recomendado: Kim (Rudyard Kipling, 1901). Una historia de espionaje con el trasfondo del Gran Juego en AsiaCentral.

    ¿Dónde encontrar el libro?Mediateca de Casa Asiahttp://beg.gencat.net/cgi-bin/vtls/vtls.web.gateway?bib=0347-73560&conf=080171

    Librería Laiewww.laie.es

    Versión digitalizada on linehttp://www.gutenberg.org/files/2226/2226-h/2226-h.htm

    ·

    Miércoles, 18 de noviembre de 2009, de 19.30 h a 21.00 hCentro Casa Asia-Madrid Auditorio Tagore 3ª plantaCarrera de San Jerónimo, 15 28014 MadridEntrada libre Aforo limitadoMás información: www.casaasia.es www.asiacentral.es

    ··

    ·

    ··

    Organizado por :

    Consorcio Casa Asia: Alto Patronato:

    Con la colaboración de: En el marco de:

    www.asiacentral.es

    «Geografía e historia de Asia Central en la literatura universal»Casa Asia se complace en invitarle al ciclo

    El afán europeo por descubrir nuevos horizontes en el siglo XIX llevó a escritores como Rudyard Kipling y Julio Verne a centraralgunas de sus novelas de aventuras en los territorios de Asia Central. Las disputas de rusos y británicos en territorios centroasiáticosy el misterio de los viajes hacia el lejano Oriente sirven de telón de fondo para descubrir la historia y la geografía de los territoriosde Asia Central. En el marco de la programación del Observatorio Asia Central (OAC), dos expertos en la materia descubrenlos entresijos del Gran Juego y del territorio centroasiático a través de dos autores claves de la literatura universal.

    Historia de Asia Central

    · ··

    ·