Top Banner
Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad Curso Métodos en Ecología Evolutiva Universidad Nacional de Córdoba 2011 Mariano Ordano Fundación Miguel Lillo & CONICET [email protected]
37

Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

May 14, 2023

Download

Documents

Kym Molina
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Curso Métodos en Ecología EvolutivaUniversidad Nacional de Córdoba

2011

Mariano OrdanoFundación Miguel Lillo & CONICET

[email protected]

Page 2: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Breves sobre ecología y evolución

•Los fenómenos ecológicos tienen consecuencias evolutivas

• Condiciones ecológicas pueden producir cambios genéticos en las poblaciones

• La ecología evolutiva permite estudiar la evolución en acción

Page 3: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

¿Qué procesos producen evolución?

• Mutación• Deriva génica• Migración• Apareamiento no aleatorio• Selección natural

Es el único proceso que genera adaptación (otro proceso)

Las adaptaciones también son caracteres (“naturaleza” de la variable)

Page 4: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Selección natural, Herencia y Evolución¿Qué queremos medir?

Selección natural EvoluciónHerencia

ACCIÓN EFECTO

Page 5: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Selección natural

Evolución

Herencia

ACCIÓN EFECTO

Page 6: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

¿Qué es la selección natural?Una relación significativa entre la variación fenotípica y la adecuación

Ade

cuac

ión

(w)

Atributo (z)

Variación en adecuación

Variación en atributo relación

heredable

evolución

Page 7: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Ya conocemos métodos para evaluar variación

Ahora necesitamos métodos para - evaluar heredabilidad- examinar cómo opera la selección natural

Ade

cuac

ión

(w)

Atributo (z)

Variación en adecuación

Variación en atributo relación

heredable

Page 8: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Ade

cuac

ión

(w)

Atributo (z)

Variación en adecuación

Variación en atributo relación

heredable

Variación P = Vg + Va

Page 9: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Cuál es la naturaleza de la variación fenotípica?

Variación P = Vgen + Vamb

Reduce “eficiencia” de la respuesta a la evolución

Determina la tasa a la cual los caracteres responden a la selección

1

Page 10: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Cuál es la naturaleza de la variación fenotípica?

Variación P = Vgen + Vamb + Vgen*Vamb

Vg aditiva + Vg no aditiva

principal determinante de cuánto la descendencia se parece a sus padres

1

= no hay interacción entre alelos

= dominancia o epistasis

resultado de recombinación de los alelos padres (1 de c/u) en cada evento sexual

Page 11: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Para determinar un parecido entre descendencia y padres, es lo mismo que se crucen individuos parientes de individuos no emparentados?

efectos deletéreos de la endogamiaefectos de parentesco

2

Page 12: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Qué factores limitan la tasa de cambio evolutivo?

restricciones a la evolución (correlación y conflictos)

3

Page 13: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

En qué medida el fenotipo (del hijo) provee una medida del valor del genotipo?

valor reproductivo (breeding value)

4

Page 14: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Con qué modelos predecimos el cambio evolutivo?

ecuación del criador

5

Page 15: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Selección natural

Evolución

Herencia

ACCIÓN EFECTO

Page 16: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Selección natural

Evolución

Herencia

ACCIÓN EFECTO

Heredabilidad (Va) de z

ParentescoValor

reproductivo Modelos de cambio

evolutivo

Restricciones

…el pulpo de la herencia…

Page 17: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Selección natural

Evolución

Herencia

ACCIÓN EFECTO

Heredabilidad (Va) de z

ParentescoValor

reproductivo Modelos de cambio

evolutivo

Restricciones

…el pulpo de la herencia…

Page 18: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Selección natural

Evolución

Herencia

ACCIÓN EFECTO

Heredabilidad (Va) de z

ParentescoValor

reproductivo Modelos de cambio

evolutivo

Restricciones

…el pulpo de la herencia…

Page 19: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Selección natural

Evolución

Herencia

ACCIÓN EFECTO

Heredabilidad (Va) de z

ParentescoValor

reproductivo Modelos de cambio

evolutivo

Restricciones

…el pulpo de la herencia…

Page 20: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

µ = 0~ Normal

Valor reproductivo (breeding value)

Xi1 - µVR -

Xi2 - µVR +

Familia Xi1 Familia Xi2Media

poblacionalMedia de familia de medios hermanos de una línea paterna

VR = 2 Xi1 - µ

Page 21: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Valor reproductivo (breeding value)

Hay familias y familias…

Sesgos numéricos

Sesgos por efectos dominancia y ambientales

Sesgos en estimación poblacional

Page 22: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

x = 0

BLUP “best linear unbiased prediction” / Modas condicionales

Moda Moda

Familia Xi1 Familia Xi2Moda de familia de medios hermanos de una línea paterna

Usa toda la información

Page 23: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

54384840313350373546515332494552344356413642573044

-0.10 -0.05 0.00 0.05

(Intercept)

Media poblacional

Familias con IC no solapados

Varianza genética

BLUP “best linear unbiased prediction” / Modas condicionales

Page 24: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Selección natural

Evolución

Herencia

ACCIÓN EFECTO

Heredabilidad (Va) de z

ParentescoValor

reproductivo Modelos de cambio

evolutivo

Restricciones

…el pulpo de la herencia…

Page 25: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Ecuación del criador

Page 26: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Y = a + bx

R = h2 * SR = respuesta a la selección

h2 = heredabilidadS = diferencial de selección

Cambio en la media fenotípica

en una generación(‘evolución fenotípica’)

= Vad / VfenVariación aditiva entreVariación fenotípica

(sentido estricto)

Vgen = Vad + Vdom + VintVfen = Vgen + Vamb

Adecuacuón

RasgoY = a + bx

Descendencia

Padres

1 RASGO1 GENERACIÓNsin correlación genética

Page 27: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

∆ Z = G * β

∆ Z = media fenotípicaentre

generaciones

G = matriz de varianza-covarianza

genética aditiva

β = gradiente de selección

∆ z1 G11 G12 G13 β1

∆ z2 G21 G22 G23 β2

∆ z3 G31 G32 G33 β3

= *

Respuesta a la selección

Page 28: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

∆ Z = G * β

∆ Z = media fenotípicaentre

generaciones

G = matriz de varianza-covarianza

genética aditiva

β = gradiente de selección

∆ z1 G11 G12 G13 β1

∆ z2 G21 G22 G23 β2

∆ z3 G31 G32 G33 β3

El caso multivariado de R

Medida de selección

directa del rasgo

(coeficientes de

regresión) que ‘controla’la selección indirecta de

los otros rasgos

Varianza genética aditiva calculada a partir de los componentes de varianza de

un diseño padres-descendencia(O estimada de una matriz fenotípica)

= *

Vad=4*δ2s

δ2s= (MSs-MSd)/d*k

Respuesta a la selección

Page 29: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Selección natural

Evolución

Herencia

ACCIÓN EFECTO

Heredabilidad (Va) de z

ParentescoValor

reproductivo Modelos de cambio

evolutivo

Restricciones

…el pulpo de la herencia…

Page 30: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Heredabilidad: definiciones

Cualidad de ser heredable

Heredabilidad

Cociente de varianzas = Vg / Vp

Page 31: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Naturaleza de la variación fenotípica:Partición de la varianza

Variación P = Vgen + Vamb + Vgen*Vamb

Vg aditiva + Vg no aditiva

principal determinante de cuánto la descendencia se parece a sus padres

= no hay interacción entre alelos

= dominancia o epistasis

resultado de recombinación de los alelos padres (1 de c/u) en cada evento sexual

Page 32: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

H’ = Vg / Vp (amplio)

h2 = Vga / Vp (estricto)

HeredabilidadCociente de varianzas = Vg / Vp

Page 33: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Heredabilidad: regresión entre rasgos de padres e hijos

Atri

buto

(z) d

e hi

jo/s

Atributo (z) de padre/s

Estima la magnitud con que el hijo “regresa al padre”

La pendiente es una medida de heredabilidad

Efectos maternos y paternos controlados con experimentos de cruzas

Page 34: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Heredabilidad: diseño anidado de medios hermanos

aPadre b

1 2Madre

Descendencia(atributos) za11 za12 za13 z1 z2 z3

3 4

zb31 z2 z3 z1 z2 z3Flia completa

Flia de medios hermanos

factores

Page 35: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Fuente de variación gl CM esperados

Entre padres (s) S-1 Vw + k Vd + d k Vs

Entre madres (dentro de padres) (d)

S(d-1) Vw + k Vd

Dentro de familias completas (w) (error)

Sd(k-1) Vw

Del modelo de ANOVA se derivan los componentes de varianza

S = n de padres D = n de madres K = n de hijos por madre

puedo estimar heredabilidad

Los componentes de varianza son una fracción de la V aditiva

Heredabilidad: diseño anidado de medios hermanos

Page 36: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Heredabilidadmétodo ventajas desventajas

Padres-hijos

• Simple• Preciso• Sin manipulación

• Diferencias ambientales entre padres e hijos• Efectos maternos• No permite G*E

Hermanos completos

• Preciso • Efectos maternos y de dominancia

Medios hermanos

• Sesgo bajo• Permite incluir factores (e.g. ambiente)

• Impreciso• Complejo• Necesita alto N

Page 37: Genética Cuantitativa y Estimación de Heredabilidad

Créditos

Lynch M & B Walsh. 1997. Genetics and analysis of quantitative traits.

Conner JK & DL Hartl. 2004. A primer of ecological genetics.

Visscher et al. 2008. Heritability… Nature Reviews Genetics

Juan Fornoni, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México