Top Banner
OBJETIVO Clase 1: Conocer y ejercitar conceptos y características del genero Lirico. GÉNERO LÍRICO
30

Genero Lirico 2dos Niveles

Dec 09, 2015

Download

Documents

loik
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Genero Lirico 2dos Niveles

OBJETIVO Clase 1: Conocer y ejercitar conceptos y características del genero Lirico.

GÉNERO LÍRICO

Page 2: Genero Lirico 2dos Niveles

El género lírico es aquel donde el poeta expresa sus propios

sentimientos.

Es de carácter subjetivo.

Page 3: Genero Lirico 2dos Niveles

RECUERDA• Tanto el género narrativo como el dramático

intentan representar creando un mundo. El género lírico no intenta representar sino expresar

Por esta razón la función del lenguaje que predomina en el genero lírico es EMOTIVA

Page 4: Genero Lirico 2dos Niveles

MAPA CONCEPTUAL

Obra líricaForma literaria en

la que predominan los sentimientos del

hablante lírico

Constituyente de fondo

Constituyente de forma

Hablante lírico

Temple de ánimo

Actitud lírica

Motivo lírico

Objeto lírico

Verso Estrofa Ritmo Rima

Page 5: Genero Lirico 2dos Niveles

Elementos del género lírico

• Hablante lírico.- Es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, a través del cual éste expresa sus sentimientos y emociones.

No es un narrador, ni tampoco representa al poeta. Es simplemente el que expresa las emociones.Ejemplo: Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan.

Hablante lírico: Una madre

Page 6: Genero Lirico 2dos Niveles

• Hablante lírico.- Ser ficticio creado por el poeta, a través del cual este expresa sus sentimientos y emociones.

Ejemplos: Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan.

Hablante lírico: Una madre

Madre, cuando sea grande¡Ay qué mozo el que tendrás!

Hablante lírico: Un hijo

Page 7: Genero Lirico 2dos Niveles

EJERCICIOS PIZARRON

Page 8: Genero Lirico 2dos Niveles

Elementos del género lírico

• Objeto lírico: Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar sus sentimientos o motivo lírico.

Ejemplo:Porque es áspera y fea,porque todas sus ramas son grisesyo le tengo piedad a la higuera.

Objeto: la higuera.

Page 9: Genero Lirico 2dos Niveles

Elementos del género lírico

• Motivo lírico: Es el sentimiento expresado por el hablante lírico

Pueden ser motivos líricos el amor, el honor, el amor a la Patria, la alegría frente a una actitud, la angustia, el miedo, la soledad, etc.Ejemplo:Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo,por un beso…, ¡yo no séque te diera por un beso!

Motivo: el amor.

Page 10: Genero Lirico 2dos Niveles

OBJETO LÍRICO, TEMPLE DE ÁNIMO Y MOTIVO LÍRICOEjemplo:

¡Cómo de entre mis manos te resbalas!¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,pues con callado pie todo lo igualas!

-Objeto lírico: La muerte.

-Motivo lírico: El paso del tiempo que conduce inevitablemente a la muerte.

-Temple de ánimo: Angustia ante la proximidad de la muerte.

Page 11: Genero Lirico 2dos Niveles

Ejemplo:

Miro al cielo y lloroporque la luna ya no brillaporque tus ojos ya no la iluminanporque tus ojos ya no la quieren

El sol ya no me da su calorporque lo alimentaba tu amorvivo en un invierno permanenteque al verano no quiso llamar

Page 12: Genero Lirico 2dos Niveles
Page 13: Genero Lirico 2dos Niveles

Constituyentes de fondo:

Elementos Definición

1. Hablante lírico

Es la “voz” que se encarga de expresar los sentimientos, emociones e ideas dentro del

poema. Representa al poeta y es una creación ficticia.

2. Temple de ánimo Es el estado de ánimo en el que se encuentra el hablante lírico. ( tristeza, felicidad,

angustia, etc.)

3. Motivo lírico Es el tema de que trata el poema. ( el amor, la muerte, etc.)

4. Objeto lírico Es la representación que provoca los sentimientos en el poeta. ( flor, mujer, la

separación, la distancia, etc.)

5. Figuras literarias Recursos que utiliza el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras.

( metáfora, comparación, hipérbole, etc.)

Page 14: Genero Lirico 2dos Niveles

ACTITUDES LÍRICAS

• La actitud enunciativa: se hace presente cuando el hablante está casi contando algo. Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1° y 3° persona. Observa más objetivamente aquello de lo que habla.

Ejemplo: Está linda la mary el viento;lleva esencia sutil de azahar.

(A Margarita. Rubén Darío)

Page 15: Genero Lirico 2dos Niveles

La actitud apostrófica: es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que interpela, al objeto que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos, las odas y los salmos.Ejemplo:

Me gustas cuando callasporque estás como ausente

(Pablo Neruda)

Page 16: Genero Lirico 2dos Niveles

Actitud de la canción o carmínica: Es la más lírica de todas y la encontramos en las obras poéticas llamadas canciones. El hablante lírico se refiere preferentemente a su propia interioridad.

Ejemplo:

“La tierra es dulce cual humano labio,como era dulce cuando te tenía,

(G. Mistral)

Page 17: Genero Lirico 2dos Niveles

CONSTITUYENTES DE FORMAElemento Definición

Verso Es la unidad métrica mínima. Corresponde a una línea de escritura en un poema.

Estrofa Es un conjunto de versos con una distribución fija de sílabas.

Ritmo Es la musicalidad del verso y, por lo tanto, del poema.

Rima Es la igualdad o repetición de sonidos al final del verso, a partir de la última vocal acentuada.

Acento Es uno de los fenómenos más importantes que atañen al ritmo. Es la marca que permite destacar un fragmento de discurso, o sílaba, por sobre otro.

Page 18: Genero Lirico 2dos Niveles

• VERSO: serie de unidades que componen el poema, cada una de las cuales ocupa una línea. Al final de cada verso hay una pausa que debe respetarse al leer el poema.

• ESTROFA: Conjunto de versos.

• VERSO

Page 19: Genero Lirico 2dos Niveles

• RIMA: Se denomina rima a la igualdad o repetición total o parcial de una secuencia de sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada. La rima se puede clasificar en:

a) CONSONANTEb) ASONANTEc) BLANCA

Page 20: Genero Lirico 2dos Niveles

RIMA CONSONANTE

• Es la igualdad en forma completa de los sonidos finales de los versos. Puede aparecer en algunos o en todos los versos del poema.

Abiertas las copas de oro deslumbrado sobre la redondez de los verdoresBajos, que os arrobáis en los coloresMágicos del poniente enarbolado. Juan Ramón Jiménez

Page 21: Genero Lirico 2dos Niveles

RIMA ASONANTE

• Es el parecido de los sonidos finales de los versos, pero sólo en sus vocales.

Me moriré en París con aguaceroUn día del cual tengo ya el recuerdo.Me moriré en París y no me corroTal vez un jueves como de otoño. Cesar Vallejo

Page 22: Genero Lirico 2dos Niveles

RIMA BLANCA

• Las letras de la última vocal acentuada no coinciden con ningún otro.

En la noche del corazónLa gota de tu nombre lento en silencio circula y cae y rompe y desarrolla su agua. Pablo Neruda

Page 23: Genero Lirico 2dos Niveles

FIGURAS LITERARIAS

Page 24: Genero Lirico 2dos Niveles

FIGURAS LITERARIAS: Son ciertos modos de hablar que embellecen o realzan la expresión de las ideas y los sentimientos, apartándose de otro modo de expresión más cotidiana.

COMPARACIÓNHIPÉRBOLE

PERSONIFICACIÓN

IRONÍA

METÁFORAANTÍTESIS

Page 25: Genero Lirico 2dos Niveles

ANTÍTESIS

• Antítesis: Es el enfrentamiento de contenidos contrarios, ya sea por medio de oraciones o por medio de palabras aisladas.

•Ej: “Sonreímos tristemente, mientras el congelado fuego de

• mi corazón ardía”

Page 26: Genero Lirico 2dos Niveles

METÁFORA

• Metáfora: Consiste en nombrar una cosa con el nombre de otra, con la cual se ha establecido una comparación tácita.

Ej:• 1. “Las perlas de tu boca relucen en tu faz” • 2. “Peinaste tus oros finos”

3. “Libro, cuando te cierroabro la vida.”

Page 27: Genero Lirico 2dos Niveles

COMPARACIÓN

• Comparación: Consiste en relacionar dos ideas, dos objetos, o un objeto y una idea, en virtud de una analogía entre ellos. Dicha comparación generalmente está mediada por el nexo “como”.

Ej: “Su vestido era maravillosamente azul resplandecía como el mar.”

Page 28: Genero Lirico 2dos Niveles

HIPÉRBOLE

• Hipérbole: Figura retórica consistente en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola. El poeta desea dar a sus palabras una mayor intensidad o emoción acudiendo para ello a la exageración.

•Ej: “Niño, deja de llorarque vas a agrandar el mar”

Page 29: Genero Lirico 2dos Niveles

IRONÍA

•Ironía: es una Figura Retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. La Ironía utiliza un tono de expresión a menudo burlesco.Ej:

¡cuánto dolor! Tus cuantiosas lágrimas lo proclaman

La ironía consiste en la burla fundada en que realmente no ha derramado ninguna lágrima.

Page 30: Genero Lirico 2dos Niveles

PERSONIFICACIÓN

• Personificación: Consiste en atribuir características y sentimientos humanos a objetos inanimados.

Ej: “El viento golpeaba en las rocas,Saltaba de quebrada en quebrada.”