Top Banner
Genero Gardnerel la Tercera Unidad – Bacteriología II
49

Genero Gardnerella

Jul 30, 2015

Download

Documents

Luis Santes
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Genero Gardnerella

Genero Gardnerella

Tercera Unidad – Bacteriología II

Page 2: Genero Gardnerella

Introducción Las vaginitis bacterianas son infecciones muy frecuentes y representan un síndrome común y mal diagnosticado, que está asociado con un desequilibrio de la flora vaginal y uno de los agentes más importantes que la causa es Gardnerella Vaginalis, que fue descrita en 1953 como el agente responsable de las vaginitis inespecíficas.

Page 3: Genero Gardnerella

Introducción Gardnerella Vaginalis es un bacilo que se encuentra en el tracto genital de muchas mujeres sanas. En ocasiones, cuando hay baja de las defenzas, puede ser agente causal de vaginitis y uretritis en que se desarrollan en gran cantidad con colonización atípica de la vagina, produciendo aumento del flujo gris blanquecino con olor similar al del pescado.

Page 4: Genero Gardnerella

Introducción Constituye la infección más frecuente en mujeres fértiles, por lo que se concluye que el grupo etiológico más afectado es entre 30-39 años ,  es un bacilo inmóvil, no encapsulado. Puede presentar fimbrias y es corto con una longitud de 0,5 a 1,5 µm, lo que hace que aparezca como un coco-bacilo pleomórfico, que usualmente se tiñe como Gram negativo o Gram variable ultraestructuralmente su pared corresponde a la de un Gram positivo y la discrepancia en su carácter tintorial radica en el poco espesor de su capa de peptidoglicano, que hace que se decolore fácilmente durante el proceso de la tinción de Gram y que por lo tanto aparece como Gram negativo y es un organismo anaerobio facultativo.

Page 5: Genero Gardnerella
Page 6: Genero Gardnerella

Características Generales•Bacilos pleomorficos•Cortos de 0.5 a 1.5 micras

•No capsulados, no esporulados , sin pilis ni fimbrinas

•Sin flagelos •Algunas forman una capa de mucilaginosa variables en la tinción de Gram

•Gram variables

Page 7: Genero Gardnerella

Características Generales

• Gránulos irregulares• Anaerobia facultativa• Crece mejor en tensión reducida de oxigeno con 5 a 10% de CO2

• No se conoce presencia en el medio ambiente

• Solo se ha encontrado parasitando tejidos vivos.

Page 8: Genero Gardnerella

G. Vaginalis G. Biofilm

Page 9: Genero Gardnerella

Es un término que define la aparición de dos o más formas estructurales de un organismo durante su ciclo de vida, en especial de ciertas plantas, ocurre con frecuente en las bacterias. También se utiliza para describir diferentes tipos de cristalización.

Que quiere decir Pleomorficos??

Page 10: Genero Gardnerella

MorfologíaGardnerella Vaginalis es un

bacilo inmóvil, no encapsulado.

Puede presentar fimbrias y es corto con una longitud de 0,5 a 1,5 µm, lo que hace que aparezca como un coco-bacilo pleomórfico, que usualmente se tiñe como Gram negativo o Gram variable.

Page 11: Genero Gardnerella

Morfología Ultra estructuralmente su pared

corresponde a la de un Gram positivo y la discrepancia en su carácter tintorial radica en el poco espesor de su capa de peptidoglicano, que hace que se decolore fácilmente durante el proceso de la tinción de Gram y que por lo tanto aparece como Gram negativo .

Es un organismo anaerobio facultativo.

Page 12: Genero Gardnerella

IDENTIFICACION BIOQUÍMICA

Oxidasa - Catalisa - Indol - Glucosa + Maltosa + Lactosa d Sacarosa d Xilosa d Manitol - Reducción de Nitrato y nitridos

Page 13: Genero Gardnerella

Morfología

La Gardnerella Vaginalis es un parásito de superficie que no invade la pared vaginal. Es Gram negativo y mide de 0,5 a 1,5 mm., anaerobio, no encapsulado y sin movilidad. En las secciones histológicas no se han hallado evidencias de inflamación u otras reacciones anormales. La presentación típica es la célula “clue” (llave en español) y la ausencia de lactobacilos.

Page 14: Genero Gardnerella
Page 15: Genero Gardnerella

Cuadro ClínicoLos síntomas encontrados en una vaginosis bacteriana son cuatro, de os que con la demostración de 3 criterios el diagnostico, será positivo. descarga vaginal “delgada” (pero plafusa) un PH mayor de 4 y 5 presencia de olor a pescado (incrementa en

la actividad sexual o al agregar hidróxido de potasio al 10% en la prueba de células guía)

la demostración de "células guía” (mediante un examen microscópico).

Page 16: Genero Gardnerella

Factores de riesgo en pacientes.

Duchas vaginales y coito frecuente. Múltiples parejas sexuales Uso de hormonales orales,

antibióticos, diabetes, embarazos, y visitas frecuentes al ginecólogo.

Contacto directo con secreciones infectadas (pacientes inmunosuprimidos)

Cuadro Clínico

Page 17: Genero Gardnerella

El empleo de duchas vaginales, alcaliniza la vagina y si es frecuente, desencadena un trastorno de la flora vaginal normal facilitando la aparición de la vaginosis bacteriana.

Entre los factores predisponentes se encuentra el empleo de hormonas orales y antibióticos los cuales trastornan la flora vaginal por disminuir la concentración de lactobacilos y otros miembros de la flora normal, por lo que permite la proliferación de hongos.

El embarazo y la diabetes se acompaña de una disminución de cualitativas de la inmunidad por células, lo que ocasiona una incidencia mas elevada de vaginosis bacteriana.

Las múltiples parejas sexuales aumentan el riesgo de contagio y mas si se tiene antecedentes de infecciones urinarias.

Cuadro Clínico

Page 18: Genero Gardnerella
Page 19: Genero Gardnerella

PATOGENICIDADG. vaginalis ha sido relacionada con patologías como endometritis, cistitis, aminionitis, septicemia neonatal, meningitis, vaginitis inespecífica, balanitis, entre otras

Page 20: Genero Gardnerella
Page 21: Genero Gardnerella

Diagnostico En la mayor parte de los casos se trata de una muestra se exudado vaginal en la que se hace un estudio bacteriológico y un cultivo. En las infecciones de otros tejidos, siempre que sea posible, hacer un estudio bacteriológico, pero la identificación por el cultivo es impresa.

Page 22: Genero Gardnerella

DiagnosticoEl valor diagnostico del estudio bacterioscopico con tinción de Gram, es mayor que el cultivo en las muestras vaginales. En este estudio observamos abundantes bacilos cortos, Gram positivos o gramnegativos que cubren gran parte de la membrana citoplastica de las células epiteliales de la mucosa vaginal, además, y como imagen característica de esta infección, no se observan los lactobacilos gram positivos propios de la flora nativa vaginal por el fenómeno de antagonismo entre G. vaginitis y Lactobacillus acidophilus, también es característica observar escasos leucocitos en la muestra, factor que ha influido para cambiar el termino de vaginitis por vaginosis.

Page 23: Genero Gardnerella

Diagnostico El pH de la muestra tomada con tira reactiva, será mayor de 5 en casi

todos los casos debido a los productos de metabolismo de la bacteria y a la disminución del acodó láctico en la mucosa.

El cultivo debe hacerse en medio hacerse en medios enriquecidos ya que estas bacterias es exigente en si requerimientos, pero no son indispensables los factores X ni V.

En agar-sangre humana, incubada con 5 a 10% de COz a 35-37 °C, observaremos colonias muy pequeñas a las 48 hr (en algunas ocasiones se pueden observar hasta las 24 horas), estas colonias están rodeadas de hemólisis beta.

Con la cepa pura, se puede hacer pruebas bioquímicas, sobre todo cuando la muestra para el estudio proviene de otros tejidos. Estas pruebas incluyen: hidrólisis de hipurato, hidrólisis de almidón, producción de acido de glucosa, maltosa y trehalosa.

Actualmente se han identificado 6 tipos de asta especie con base en la producción de lipasa.

Page 24: Genero Gardnerella

PATOGENIA

Page 25: Genero Gardnerella

El vello permite que los microorganismos se adhieran al epitelio vaginal. La producción de la citotoxina hemolítica contribuye a la lesión e inflamación de las células huésped. La actividad de la fosfolipasa A2 contribuye a la rotura prematura de membranas durante el trabajo de parto.

Patogenia

Page 26: Genero Gardnerella

La vaginosis es frecuente duranteel periodo fértil de la mujer (15 a 43años), se caracteriza por el desplazamiento de la flora vaginal normal de

Lactobacillus acidophylus encargadosdel metabolismo del glucógeno al ácido láctico y peróxido de hidrógeno

para la regulación del pH vaginal y elcrecimiento de otras bacterias de lamicroflora normal[30-32].

Patogenia

Page 27: Genero Gardnerella

Dentro de los factores de riesgo que predisponen al paciente a padecer vaginosis tenemos que la incidencia es mayor en las mujeres que en los hombres , principalmente de edad reproductiva de todos los grupos raciales , otros factores son el uso de estrógenos , anticonceptivos orales , antibióticos

sistémicos, tener compañeros de sexo múltiples.

Patogenia

Page 28: Genero Gardnerella

Además de una nueva relación sexual monogama aunque la vaginosis es considerada una enfermedad de transmisión sexual no se encuentra del todo sustentada debido a que puede existir en mujeres

vírgenes o por colonización recta.

Patogenia

Page 29: Genero Gardnerella

*Distribución cosmopolita

* Patógeno oportunista de bajo grado Diversos factores facilitan la colonización Hábitat natural – la vagina humana

EPIDEMIOLOGIA

Page 30: Genero Gardnerella

FRECUENCIA La infección por gardnerella es muy frecuente. Afecta

predominantemente a las mujeres, y se la considera la principal causa de mal olor vaginal. Algunos autores reportan que hasta un tercio de las embarazadas cursa con esta afección.

Page 31: Genero Gardnerella

Se encuentra en el 100% de las mujeres con vaginosis bacteriana

Se relaciona con cambios de flora vaginal Factores predisponentes relacionados con la actividad sexual Flora vaginal normal sana combina microorganirmos aerobios y anaerobios con predominio de lactobacilos

Page 32: Genero Gardnerella

Un pH vaginal ácido inhibe a G. Vaginalis Vaginosis bacteriana

– trastorno masivo de la flora vaginal, la cual es sustituída por otros microorganismos anaerobios

Page 33: Genero Gardnerella

TRATRAMIENTO: El metronizadol es uno de los medicamentos es primera

elección por su efectividad contra esta bacteria, pero son igualmente efectivos la ampicilina, la cabenicilina, la oxacilina, la penicilina y la vancomicina.

Page 34: Genero Gardnerella
Page 35: Genero Gardnerella
Page 36: Genero Gardnerella
Page 37: Genero Gardnerella
Page 38: Genero Gardnerella
Page 39: Genero Gardnerella
Page 40: Genero Gardnerella
Page 41: Genero Gardnerella
Page 42: Genero Gardnerella
Page 43: Genero Gardnerella
Page 44: Genero Gardnerella
Page 45: Genero Gardnerella
Page 46: Genero Gardnerella
Page 47: Genero Gardnerella
Page 48: Genero Gardnerella
Page 49: Genero Gardnerella