Top Banner
Anatomía Comparada de los Animales Domésticos tudio Comparativo del Sistema Nervioso Centr Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Ciencias del Agro y Mar Programa de Ciencias Veterinarias Departamento de Sanidad Animal Anatomía de los Animales Domésticos Diseño: Prof. Santiago Gil
39

Generalidades del Sistema Nervioso Central

Aug 11, 2015

Download

Education

Santiago Gil
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Anatomía Comparada de los Animales Domésticos

Estudio Comparativo del Sistema Nervioso Central

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l E x p e r i m e n t a lF r a n c i s c o d e M i r a n d a

C i e n c i a s d e l A g r o y M a rP r o g r a m a d e C i e n c i a s V e t e r i n a r i a s

D e p a r t a m e n t o d e S a n i d a d A n i m a lA n a t o m í a d e l o s A n i m a l e s D o m é s ti c o s

Diseño:

Prof. Santiago Gil

Page 2: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Consideraciones del Sistema Nervioso Central:

Partes de la neurona:

Recordar:GanglioNúcleoTracto Nervio

Page 3: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Neuronas de asociación o Intercalares

Neuronas de proyección

Page 4: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Fibras Aferentes (sensitivas) se clasifican en tres principales grupos:

Exteroreceptores: captan sensaciones de dolor, calor, frío y otras sensaciones especiales como el sonido, el olor, el gusto y el tacto. Interoreceptores: estas fibras captan las sensaciones de de las vísceras.Propioreceptores: estas fibras captan las sensaciones que se producen a nivel de las articulaciones, tendones, músculos y canal semicircular.

Page 5: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Fibras Eferentes (motoras), se van a dividir en:

Somáticas motoras: son las fibras relacionadas con la musculatura esquelética.

Viscerales motoras: estas son fibras autonómicas que inervan a la musculatura lisa, al corazón y las glándulas.

Page 6: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Fibras Vegetativas: son fibras autonómicas, no son continuas.En estas fibras se estudian las que se originan del S.N.C., denominadas fibras preganglionares y las que se continúan a partir del ganglio denominadas fibras postganglionares.

Page 7: Generalidades del Sistema Nervioso Central
Page 8: Generalidades del Sistema Nervioso Central

División Anatómica del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central

Sistema Nervioso Periférico

Médula Espinal

Nervios Espinales y Craneales

Encéfalo

Sistema Nervioso Autonómico

Simpático

Ganglios

Parasimpático

Page 9: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Membranas Meníngeas del Sistema Nervioso Central

La DuramadreLa hoz del cerebroLa tienda del cerebeloEl diafragma de la silla turca

La duramadre se extiende desde el agujero magno donde se desdobla en dos hojas:La hoja superficial La hoja profunda (duramadre espinal) hasta que a nivel del canal sacro se estrecha para formar el filum terminal externo, el cual envuelve al filum terminal interno de la medula espinal el ligamento coccígeo.

Bovino y Porcino Co5 Equino Co5-7 Canino Co1.

Espacio Epidural y Subdural

Page 10: Generalidades del Sistema Nervioso Central

La Aracnoides Está unida a la piamadre a través de pequeñas trabéculas rodeadas de endotelio. Este espacio se conoce como espacio subaracnoideo, el mismo es ocupado por el líquido

La PiamadreEs muy delgada y vascularizada, esta vascularización también la establece con los órganos que rodea, interviniendo en el metabolismo (meninges blandas). Plexos coroideos. A nivel de la medula espinal, penetra como una ancha lámina en la cisura media ventral (tabique medio ventral). El ligamento dentado, este ligamento se une a la aracnoides y duramadre formando el aparato de suspensión de la medula espinal. Los ligamentos se observan desde la medula oblonga hasta el cono medular.

Page 11: Generalidades del Sistema Nervioso Central
Page 12: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Aspectos Morfofuncionales de la Cavidad Craneana:

Recordar

Page 13: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Aspectos Morfofuncionales del Canal Vertebral

Este canal reflejará la longitud y diámetro de la medula espinal, sin embargo esta es ¼ menos larga y 1/5 menos ancha que el tamaño del canal.

Page 14: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Especie Cervical Torácica Lumbar Sacra CoccígeaBovino 8 13 6 5 7Equino 8 18 6 5 5Porcino 8 15 6 4 6Canino 8 13 7 3 5

La Medula Espinal:Es un cordón cilíndrico aplanado en sentido dorsoventral.

Agujero magno → vértebra lumbar o mitad del canal sacro

Page 15: Generalidades del Sistema Nervioso Central

En la medula espinal se estudian las siguientes caras:Dorsal Ventral Laterales

Page 16: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Sistematización de la sustancia blanca:La disposición de esta sustancia es periférica, está constituida por seis cordones:Los dorsales, se encuentran a los lados del surco medio dorsal y se extienden hasta el surco lateral dorsal, estos cordones son llamados fascículo gracilis (delgado) medial y cuneatus (Cuneiforme) lateral.

Los laterales, se ubican entre las raíces dorsal y ventral de los nervios espinales, son vías ascendentes que conducen los impulsos de la sensibilidad profunda (fascículo espinocerebeloso). Los impulsos de sensación de dolor, temperatura, presión y tacto (haz espinotalámico).

Los ventrales, se localizan a cada lado de la fisura ventral hasta la raíz ventral del nervio espinal, en cada cordón ventral se encuentran los fascículos corticoespinal (vía piramidal) este es una vía descendente y está relacionada con los movimientos concientes. Y el fascículo tectoespinal también es una vía descendente, este se origina en los cuerpos cuadrigéminos y sirve para la orientación en el espacio por los impulsos ópticos (defensa y evasión).

Page 17: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Sistematización de la sustancia gris:La disposición de esta sustancia es central y dispuesta en forma de una “H” o de mariposa. Presenta dos astas dorsales (sensitivas), dos ventrales (motoras) y dos laterales vegetativas, estas astas se encuentran unidas entre sí a través de las comisuras que rodean al conducto ependimario. Las astas ventrales son más desarrolladas que las dorsales, aunque más cortas y ancha, de la base de cada asta ventral se observa el asta lateral siendo más desarrollada en el segmento toracolumbar.

Page 18: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Encéfalo:Desde el punto de vista embriológico el sistema nervioso central (S.N.C.) se deriva del ectodermo a partir de una estructura denominada placa neural, esta placa experimenta un engrosamiento y se va deprimiendo hasta formar un surco el cual posteriormente se cierra para formar el tubo neural. La extremidad anterior o craneal del tubo sufre una dilatación denominada Vesícula Cefálica.

Prosencéfalo TelencéfaloDiencéfalo

Mesencéfalo Mesencéfalo

Rombencéfalo MetencéfaloMielencéfalo

Page 19: Generalidades del Sistema Nervioso Central

El Encéfalo Es la porción del S.N.C. alojada en la cavidad craneana, está constituido por tres partes cerebro, tallo encefálico y cerebelo.

El primero incluye al Telencéfalo, mientras que el tallo encefálico se incluye el Diencéfalo, Mesencéfalo y Mielencéfalo, y el cerebelo incluye al Metencéfalo.

Desde el punto de vista filogenético el S.N.C. ha experimentado una evolución, siendo el palio la capa del hemisferio cerebral que envuelve al tallo encefálico. Así encontramos que la porción más antigua se denomina paleopalio, formado por el rinencéfalo y el lóbulo piriforme.

La porción que le sigue en evolución es el archipalio, ubicado en la superficie medial del hemisferio cerebral, siendo representado por el hipocampo. Y el neopalio, la parte más moderna, la cual está situada dorsolateralmente entre el paleopalio y archipalio.

Page 20: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Telencéfalo: Esta porción del S.N.C. incluye al rinencéfalo y el neopalio, el telencéfalo

representa al cerebro quien es la parte más grande del encéfalo y corresponde a los dos hemisferios cerebrales.

Page 21: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Las principales partes del cerebro son el rinencéfalo, el cuerpo estriado y el neopalio.

El Rinencéfalo:Bulbo olfatorio ----- Pedúnculo olfatorio ------ Tubérculo olfatorio une Bulbo olfatorio con el Hemisferio cerebral. Tracto olfatorio lateral alcanza el lóbulo piriforme y el tracto olfatorio medial y entre ellos el trígono olfatorio. El lóbulo piriforme se continúa dorsocaudalmente con la circunvolución parahipocampal.

La porción septal del rinencéfalo está situada en la cara medial de los

hemisferios cerebrales. Siendo representado por el septum pelúcido, este

septum une el cuerpo calloso y el fórnix, y separa los ventrículos laterales.

Page 22: Generalidades del Sistema Nervioso Central
Page 23: Generalidades del Sistema Nervioso Central
Page 24: Generalidades del Sistema Nervioso Central

El Cuerpo Estriado:

Es una masa subcortical de sustancia gris y blanca, donde la sustancia gris es

representada por los núcleos basales. Estos núcleos son dos el caudado y el

lenticular.

El primero es medial y se encuentra en el piso rostral del ventrículo lateral.

El segundo tiene forma de lente y ocupa una posición lateral, en él se estudian

al globo pálido quien es la porción ventromedial y el putamen la porción

ventrolateral.

Page 25: Generalidades del Sistema Nervioso Central

El Neopalio Esta la parte relacionada al sistema límbico. Y se encuentra representado por:# La fisura silviana o fisura lateral del cerebro.# El surco rinal lateral, se encuentra dorsal al lóbulo piriforme y presenta una dirección longitudinal, siendo dividido por la fisura silviana en una porción rostral y otra caudal.# El surco cruzado, se encuentra en la superficie dorsal del cerebro, separando el lóbulo frontal del parietal.# El lóbulo frontal, se encuentra craneal al surco cruzado, regula las acciones mecánicas del movimiento y está conectado con el sistema Iímbico. Su función está relacionada con el aprendizaje y las emociones.# El lóbulo parietal, se encuentra caudal al surco cruzado, esta porción anterior del lóbulo es la responsable de integrar experiencias sensoriales ( tacto, dolor, temperatura, entre otras), mientras que la porción posterior se encarga de procesar informaciones sensoriales diversas en el hombre para la locución y percepción.

Page 26: Generalidades del Sistema Nervioso Central

# El lóbulo temporal, se observa dorsal al surco rinal lateral y su función es

procesar información auditiva.

# El lóbulo occipital, representa la porción más caudal del neopalio y se encarga

de la percepción visual.

# El cuerpo calloso, forma parte del neopalio, de ubicación sagital media,

comprende un conjunto de fibras transversales que conectan los hemisferios

cerebrales, en él se observan las siguientes partes:

La rodilla, quien es la prolongación rostral.

El Esplenio, quien es la prolongación caudal.

El tallo o cuerpo, el cual se encuentra situado entre la rodilla y el esplenio.

Page 27: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Diencéfalo

Comprende la parte interna y ventral del cerebro, se encuentra cubierto por los

hemisferios cerebrales, en su interior se encuentra el tercer ventrículo y

comprende el epitálamo, el tálamo y el hipotálamo.

a. El Epitálamo, en él se estudian:

La glándula pineal.

La comisura rostraI, conecta el rinencéfalo de ambos lados.

La comisura posterior, situada en el techo del mesencéfalo justo a nivel de la

apertura del acueducto mesencefálico, se encuentra formada por fibras que se

decuzan para alcanzar los núcleos parasimpáticos del nervio oculomotor.

La habénula, es una porción de sustancia blanca que une la glándula pineal con

el epitálamo.

Page 28: Generalidades del Sistema Nervioso Central

b. El Tálamo: son dos masas ovoides simétricas de sustancia gris ( adherencia

intertalámica). Dichas masas forman las paredes del tercer ventrículo. El tálamo

está relacionado con los cuerpo geniculado medial y lateral, por lo que se

relaciona con las vía s auditiva y visual.

c. El Hipotálamo, comprende la porción ventral del diencéfalo. Se observan:

+ El cuerpo mamilar, esta estructura está situada rostral a la fosa

interpeduncular y caudal al túber cinéreo.

+ El túber cinéreo, comprende un tubérculo de sustancia gris entre el quiasma

óptico y el cuerpo mamilar rodeando al infundíbulo.

+ La hipófisis, es una estructura irregularmente redondeada, la cual ocupa la

fosa hipofisaria.

+ El tracto óptico, entre el quiasma óptico y el cuerpo geniculado lateral.

Page 29: Generalidades del Sistema Nervioso Central

+ El quiasma óptico, consiste en la decuzación o entrecruzamiento de los

nervios ópticos.

+ Los núcleos hipotalámicos, comprendidos por el supraóptico y el

paraventricular.

Ventrículos laterales:

Estos ventrículos son cavidades de los hemisferios cerebrales. Y en ellos se van a encontrar:* Cranealmente al el núcleo caudado.* Caudalmente al hipocampo.* El fórnix, el cual se extiende desde el hipocampo.* En el interior del Ventrículo al plexo coroideo.

Page 30: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Mesencéfalo:

Es un corto segmento del tallo encefálico, el cual conecta el diencéfalo con el metencéfalo, en su interior discurre el acueducto mesencefálico o silviano. El

mesencéfalo para su estudio se ha dividido en dos porciones una dorsal y otra ventral:

La porción dorsal o tecto, también denominada lámina cuadrigémina, ya que a

este nivel se encuentran los cuerpos cuadrigéminos anteriores, y también los

cuerpos cuadrigéminos posteriores que son de menor tamaño. Además de la

lámina también se observan los brazos del colículo rostral, estos conectan al

colículo rostral con el cuerpo geniculado lateral del mismo lado. Y el brazo del

colículo caudal, quien conecta el colículo caudal con el cuerpo geniculado

medial del mismo lado.

Page 31: Generalidades del Sistema Nervioso Central

La porción ventral, presenta los pedúnculos cerebrales, estos forman dos estructuras las cuales se dividen rostralmente para penetrar cada uno en el hemisferio cerebral ipsilateral. Estos pedúnculos son tractos de fibras que conectan con el metencéfalo. Entre los pedúnculos y caudal al cuerpo mamilar se observa la fosa interpeduncular.

Si se realiza un corte transversal al acueducto mesencefálico se observan:Dorsalmente al tegmento o calota.

A nivel intermedio la sustancia negra, constituido por un grupo de neuronas

pigmentadas, las cuales pertenecen al sistema extrapiramidal. Pero en los

primates estas neuronas acumulan melanina mientras que en los animales

domésticos carecen de esta característica.Ventralmente se observa la base del pedúnculo.

Page 32: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Metencéfalo:

a. Puente: eminencia transversal limitada cranealmente por los pedúnculos

cerebrales y caudalmente por el bulbo raquídeo o médula oblongada. Está

conectada con el cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios o brazo del

puente.

Internamente se observa:

· Dorsalmente o tegmento que forma el suelo del IV ventrículo. En este

encontramos los núcleos de los nervios craneales abducen, trigémino, facial y

vestibulococlear. Y el pedúnculo cerebeloso medio o brazo del puente, quien

conecta al puente con el cerebelo.

· Ventralmente o basilar, el surco basilar, los núcleos del puente (transmiten al

cerebelo información de la corteza cerebral).

Page 33: Generalidades del Sistema Nervioso Central

b. Cerebelo: es una masa globular foliada dorsal a la fosa romboidal, está

caudal al cerebro y separado de éste por la fisura transversa y del bulbo

raquídeo por el velo del IV ventrículo.

El vermix el cual está ubicado en el plano medio, a cada lado del vermis se

observan los hemisferios cerebelosos. En el cerebelo la sustancia es periférica,

denominada corteza cerebelosa, aqui se observan las hojas del cerebelo y entre

ellas las fisuras. Mientras que la sustancia blanca es interna. Debido al aspecto

que presenta en un corte sagital es conocido como árbol de la vida.

El cerebelo presenta las siguientes conexiones, las cuales son posibles por la

unión que realiza a través de los tres pedúnculos cerebelosos:

Page 34: Generalidades del Sistema Nervioso Central

· Pedúnculo cerebeloso rostral o brazo conjuntivo: conecta el cerebelo con el

mesencéfalo.

· Pedúnculo cerebeloso lateral o medio o brazo del puente: conecta el cerebelo

con el puente.

· Pedúnculo cerebeloso caudal o cuerpo restiforme: conecta el cerebelo con la

médula oblongada.

Page 35: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Mielencéfalo:

a. El Bulbo Raquídeo o Médula Oblongada: es la porción caudal del tallo

encefálico entre el puente y la médula espinal, presenta tres superficies:

Una Superficie dorsal:

- Surco medio dorsal, el fascículos gracilis (medialmente) y el fascículo

cuneiforme (lateralmente).

- Pedúnculo cerebeloso caudal o cuerpo restiforme: este se encuentra en el

borde caudal del IV ventrículo y conecta la médula oblongada con el cerebelo.

- Pedúnculo cerebeloso rostral o brazo conjuntivo: el cual se ubica el borde

craneal del IV ventrículo y conecta la médula oblongada con el mesencéfalo.

Page 36: Generalidades del Sistema Nervioso Central

Una superficie ventral:

- La fisura media ventral, es un surco que se continúa con la fisura media ventral

de la médula espinal.

- El surco bulbo pontino, es un surco ubicado caudal al puente.

- El cuerpo trapezoidal, es una pequeña área caudal al surco bulbo pontino y

representa un conjunto de fibras transversales procedentes de los núcleos

cocleares, por lo tanto forma parte de las vías auditivas.

- El foramen ciego, es la parte central del surco bulbo pontino.

- El área piramidal, es una eminencia longitudinal a cada lado de la fisura media

ventral, que representa el tracto piramidal.

Page 37: Generalidades del Sistema Nervioso Central

- La decusación de las pirámides, es el lugar donde se cruzan las fibras del

tracto piramidal a nivel de la médula oblongada.

- El surco lateral ventral, es un surco que se observa lateral a las pirámides.

- El surco lateral dorsal, es un surco que se observa lateral al fascículo

cuneiforme.

- La oliva, es una estructura que se encuentra entre los surcos lateral ventral y

lateral dorsal y representa la conexión de centros extrapiramidales al cerebelo.

La superficie lateral, donde se observan las fibras arcuatas.

b. IV ventrículo: es una cavidad en forma de rombo entre la médula oblongada y

el puente. Este ventrículo delimita cranealmente con el acueducto Mesencefálico

y caudalmente con el canal central de la médula espinal o epéndimo.

Page 38: Generalidades del Sistema Nervioso Central

En este ventrículo se observan las siguientes estructuras:

- La fosa romboidal, representa el suelo del IV ventrículo.

- El surco medio dorsal.

- Los surcos limitantes, se observan a cada lado del surco medio dorsal.

- El óbex, representa el vértice caudal de la fosa romboidal.

- El ápice, representa el vértice rostral de la fosa romboidal.

- Los recesos laterales del IV ventrículo.

- El velo rostral y caudal del IV ventrículo.

Page 39: Generalidades del Sistema Nervioso Central

PARA NO HACERLO MÁS LARGO

GRACIAS POR SU ATENCIÓN