Top Banner
Generaciones de consolas
12

Generaciones de consolas

Feb 17, 2023

Download

Documents

Jose Ailón
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Generaciones de consolas

Generaciones de consolas

Page 2: Generaciones de consolas

Primera Generación• Odyssey • Año: 1972 • Compañía: Magnavox • Información: La primera consola de la historia, creada por Ralph Baer. Únicamente dibujaba un punto móvil y barras verticales en la pantalla, por lo que era necesario jugar con plantillas en el televisor.

Page 3: Generaciones de consolas

Segunda Generación.• Atari 2600• Año: 1977• Compañía: Atari.• Información: Todo un éxito en ventas que impulsó a Atari a la fama. Con sólo 128 bytes de memoria RAM, sacó al mercado juegos como Pac-man, Space Invaders, Pitfall, Asteroids, Donkey Kong, o Mario Bros. La programación de juegos no cesó hasta el año 1989.

Page 4: Generaciones de consolas

Tercera generación: Nintendo Etertainment System (NES)

• Año: 1985.• Compañía: Nintendo.• Comentario: La primera consola de Nintendo y la que supuso un auténtico boom en el mundo de los videojuegos, vendiendo aproximadamente 60 millones de unidades. Definió cómo tení an que ser los juegos y cómo jugarlos, gracias a su cruceta direccional inventada por Gunpei Yokoi, que sustituirí a el ya antiguo joystick de los hogares. Gracias a su éxito en ventas Super Mario Bros, Nintendo puso de moda el género de los juegos de plataformas.

Page 5: Generaciones de consolas

Cuarta Generación: Super Nintendo Entertainment System (SNES)

• Año: 1991.• Compañía: Nintendo.• Comentario: La consola que enterró a otras, y rivalizó directamente con la Mega Drive. Trajo juegos de muchí sima calidad y originalidad, y contra más tiempo pasaba, más impresionaron. Su CPU no era la más rápida, pero sus chips de gráficos y sonido eclipsaron ese inconveniente

Page 6: Generaciones de consolas

Quinta Generación: PlayStation (PS1)

Año: 1995 Compañía: Sony

Información: Se trató de una máquina potente, que supo usar muy bien el soporte en CD. La época dorada de los 16 bits, donde hubo una bonita lucha entre los 2 eternos rivales (Nintendo y Sega), dió paso a la de 32 bits con un monopolio de Sony en un panorama realmente aburrido y con

una gran falta de originalidad.

Page 7: Generaciones de consolas

Sexta Generación: Dreamcast • Año: 1999 • Compañía: Sega • Información: Es la última videoconsola de Sega pensada para recuperar el mercado perdido ante PlayStation de Sony, pero se detuvo su producción debido a las perdidas económicas de muchos de sus proyectos.Sus principales características son el lector óptico GD-ROM y su procesador Hitachi, siendo el sistema el primero en proveer un modem para jugar online.su diseño fue enfocado para el juego online, por lo que para algunos la consideran la mejor consola que existe

Page 8: Generaciones de consolas

Séptima Generación: PlayStation 3 (PS3)

• Año: 2006 • Compañía: Sony • Información: Sony y la tercera encarnación de PlayStation, con el inconveniente de que ahora tiene dos serios competidores en escena. Posee altas capacidades técnicas, incluyendo la CPU que IBM creó especialmente para la consol. Incorpora el último avance en almacenamiento, el Blu-ray.

Page 9: Generaciones de consolas

Octava generación• Lo destacable de esta generación es el uso de internet como eje central de la funcionalidad de las consolas, esto convertidos en media centers juntando un único aparato, las funciones de consola de juegos y bazar de venta de películas, series de TV y otros contenidos desde el propio aparato.

• Ya en la anterior y nueva generación el precio de los videojuegos creció exponencialmente hasta los 70 dólares estadounidenses o más, mientras que por lado de los teléfonos inteligentes y tabletas, los videojuegos con precios de uno o dos dólares son inmensamente populares y parte de la cultura popular (como Angry Birds y Temple Run). Los videojuegos de consolas con sus precios altos están enfrentados en una dura competencia con los juegos móviles

Page 10: Generaciones de consolas

ArcadeArcade es el término genérico de las máquinas

recreativas de videojuegos disponibles en lugares públicos de diversión, centros comerciales, restaurantes, bares, o salones recreativos especializados. Son similares a los pinballs y a las tragamonedas de los casinos, pero

debido a que no son juegos de azar ni de apuestas –ya que se basan en la destreza del jugador– por lo general no

tienen las limitaciones legales de éstas.

Page 11: Generaciones de consolas

• Deportivos• Basados en cualquier clase de deporte: Fútbol americano, fútbol, baloncesto, béisbol,

boxeo, etc. En general, la partida se lleva a cabo siguiendo las reglas estándares del deporte aunque se mide por un tiempo corto definido, no más de 10 minutos por lo regular. Pasado este tiempo si el jugador lleva la ventaja podrá seguir jugando. En caso contrario, si el jugador está empatado con la máquina o perdiendo, se considera juego terminado (Game Over). Por lo general no ofrecen una historia o premisa de juego.

• Simuladores• Juegos que imitan la "experiencia" de manejar vehículos o armas. Entre ellos podemos

encontrar simuladores de vuelo, de tanques, de Cabezas de playa, etc. Pueden presentar complejas piezas de hardware, como por ejemplo: sistemas hidráulicos que retroalimentan lo que se aprecia en el juego. Además de asientos y mandos parecidos a los que existen en los vehículos reales. Esto es con el fin de ofrecer una partida más realista e impactante. Las reglas pueden variar entre lograr manejos exitosos (despegues, aterrizajes, en el caso de simuladores de vuelo) hasta destruir o rescatar objetivos. Existen algunos casos en que se muestra una sencilla historia, en otras solo es como un simulador.

• De Carreras• Juegos ambientados en las competencias de autos, motocicletas, etc. Es frecuente que

también posean asientos y mandos con forma de volantes, palanca de cambio de velocidad (en algunos casos la máquina tiene la forma del vehículo). A diferencia de los simuladores, el objetivo primordial es quedar en un lugar aceptable en una competencia (en ocasiones como mínimo en 3.er lugar) o cumplir con un tiempo específico. Por lo general no ofrecen una historia o premisa de juego.

• De Acción• Involucra manipular a un personaje a través de una serie de niveles con dificultad

progresiva. Se caracteriza en requerir acciones y reacciones rápidas que se deben adaptar al contexto que ofrece el juego (saltar, evadir, golpear, arrojar, etc., en el momento indicado). Por lo general, permiten dos o más jugadores simultáneos. Para estos juegos, es vital poseer una premisa, no obstante, suele ser sumamente sencilla. Dado que poseen una historia, existen algunos personajes.

Page 12: Generaciones de consolas

•De PeleasEste juego consiste en enfrentar dos o más personajes por ocasión entre sí. Las partidas pueden involucrar 1, 2 o hasta 3 rondas por combate. Conforme el jugador gana los combates, enfrenta a los siguientes luchadores. Es un género bastante popular y abundante en secuelas. Debido a lo anterior, son especialmente ricos en personajes (podemos encontrar juegos que tienen desde 8 hasta 64 personajes); a su vez, cada personaje tiene aspecto, capacidades, poderes, datos personales y una historia compleja que lo vuelve único. En los últimos años, las historias de cada personaje se entrelanzan para hacer una historia común que intenta explicar los enfrentamientos.•PlataformasEstos juegos muestran numerosas semejanzas con las arcades de Acción, sin embargo son nombrados así debido a que el personaje debe desplazarse por "planos" o "plataformas" y puede "morir", entre otras causas, por una caída desde una de estas. Estos juegos por lo general son en 2 dimensiones "2D" (un ejemplo claro es Super Mario Bros.) aunque existen raras excepciones en 3 dimensiones para arcades. Otra característica que los diferencia de los juegos de Acción es que solo permiten un jugador por vez. Para estos juegos, es vital poseer una premisa, no obstante, suele ser sumamente sencilla. Dado que poseen una historia, existen algunos personajes.•ShootersLlamados así debido a que la acción principal del juego es disparar. Un personaje o vehículo con completa libertad de movimiento se desplaza por toda la pantalla mientras el nivel se despliega lentamente, mostrando obstáculos o enemigos capaces de destruir a dicho vehículo. El jugador evita perder disparando o evadiendo dichos obstáculos. Usualmente es ambientado con aeronaves o naves espaciales, pero los ambientes también pueden incluir: submarinos, el oeste estadounidense, eras cavernarias, etc. Existen algunos casos en que se muestra una sencilla historia.•Cabe mencionar también las alfombras de baile y en menor medida los puzzles En Japón además se han hecho populares los juegos de carta y aventuras•Los géneros de corta duración, gran jugabilidad y rejugabilidad son los disponibles en estas máquinas; juegos extensos, como los juegos de rol, casi nunca han salido en este formato.