Top Banner
Año 4 No. 154 2-6 de junio -COORDINACIÓN DE PRENSA- universitaria “Un espacio virtual a tu alcance”
38

Gazzeta Universitaria #154

Jul 22, 2016

Download

Documents

Un espacio virtual a tu alcance...
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Gazzeta  Universitaria #154

Año 4 No. 154 2-6 de junio -COORDINACIÓN DE PRENSA-

gazzetauniversitaria

“Un espacio virtual a tu alcance”

Page 2: Gazzeta  Universitaria #154

Directorio

Dr. Gilberto Herrera RuizRector

Mtro. Óscar Guerra BecerraAbogado General

Sara Escamilla PeñaCoordinadora de Prensa

Lic. Berenice Luna CárdenasLic. María Noemí Rubio GudiñoLic. Magdalena Yadira Arana AvendañoLic. Humberto Segura BarriosAbiel Jiménez DelgadoCecilia Aguas IbarraMario Alberto Chávez ContrerasPatricia Lorenzo FloresRedacción

Lic. María Guadalupe Jiménez MartínezEdición

Lic. María Guadalupe Jiménez MartínezLic. María Noemí Rubio GudiñoCorrección de Estilo

Lic. Noé Mauricio Urbieta MoralesDiseño Gráfico

Esteban Cantó CornellKevin Lara Sánchez de la VegaLic. María Guadalupe Jiménez MartínezFotografía

Esteban Cantó CornellPortada

GAZZETA UNIVERSITARIA, Año 4, No. 154, 2 - 6 de junio de 2015, es una publicación semanal editada y publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, Coordinación de Prensa, C.U. Cerro de las Campanas S/N, Col. Las Campanas C.P. 76010, Tel. (442) 192-12-00 ext. 3144.

www.uaq.mx, @uaq.mx.

Reserva de derechos en trámite. ISSN: en trámite.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin plena autorización de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Page 3: Gazzeta  Universitaria #154

Conversaciones con autoresPUBLICACIONES UAQ

Título: La dogmática de los derechos fundamentales en el siglo XXI. Un estudio al discurso reciente a cargo de la Suprema Corte de Justicia en México

Autor: Luis Eusebio Alberto Avendaño González

Disciplina: DerechoEditorial: Universitaria UAQAño: 2014Páginas: ISBN:

reseña:La presente obra se suma a la temática

contemporánea en materia de los Derechos Fundamentales en México en el siglo XXI, a través del cual describe la justificación teórica y metodológica a las preguntas: ¿Qué es el derecho? Y ¿Qué es la ciencia del derecho?, ¿Qué son los derechos fundamentales?.

Para ello, establece un recorrido por las direcciones metodológicas en la ciencia del derecho y la consideración de la realidad social, desde el Iusnaturalismo hasta el neokantismo jurídico. Además de una revisión de los modelos contemporáneos de la ciencia del derecho, entre los que destacan: la ciencia pura de Keslen, el empirismo de Ross, la ciencia analítica de Hart, el estructural-funcionalismo de Bobbio, la ciencia cognoscitivista de Dworkin, el modelo de ciencia argumentativa de Atienza y el garantismo de Ferrajoil.

En el mismo sentido, el trabajo construye un marco teórico fundado en los modelos neoconstitucional en Comanducci y garantista en Ferrajoli, el cual, tiene por objeto identificar el tránsito del estado legal al constitucional de derecho que está llamado a ejercer el mexicano, y que permite abordar el estudio de la Constitución mexicana, entendida no sólo como norma, sino como principio.

También, se realiza un estudio del discurso a

cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México, misma que demuestra la posición actual con respecto a la conceptualización, teorización, titularidad, interpretación y aplicación a la materia de los Derechos Fundamentales.

Dicho de otra forma, el presente estudio no es una recopilación de sentencias. Es la razón fundada a la justificación histórica, teórica y conceptual de los Derechos Fundamentales, de la Corte como tribunal constitucional y de los modelos que ayudan a conformar una teoría dogmática-constitucional propia, fundada en dos eventos particulares: las reformas constitucionales de diciembre de 1994 y de junio de 2011.

Título: La investigación sobre enseñanza de la historia en México

Autor: Paulina Latapí EscalanteDisciplina: FilosofíaEditorial: Universitaria UAQAño: 2014Páginas:ISBN:

reseña:En “La investigación sobre enseñanza

de la historia en México” se abordan dos momentos importantes: en primer lugar los estudios pioneros de la enseñanza de Clío, donde la autora hace un análisis de la vertiente historiográfica; en segundo lugar, da cuenta de un periodo que corresponde a la expansión de la investigación de la enseñanza de la disciplina histórica donde, indudablemente, las redes académicas, los centros de investigación y las universidades, han sido los principales protagonistas para convertirla en área de investigación de suma importancia. Ambas partes resultan contribuciones innovadoras que hacen que la obra escrita por Latapí Escalante sea una referencia obligada para quienes hacemos investigación especializada en enseñanza de la historia.

Considerar a la enseñanza de la historia como objeto de investigación nos lleva al descubrimiento de procesos de intercambio y desarrollo de subjetividades, ya que el estudio de este proceso social, que es la enseñanza, nos remite al sujeto que se ve reflejado en su extrañamiento y, a la vez, en su emergencia como sujeto nuevo. Estos elementos se ofrecen en este estudio reseñando el estado que guarda la enseñanza de la historia a través, principalmente, de su producción a lo largo de los años. Algo de lo que debemos agradecer a Paulina Latapí Escalante es el estado organizado y puntual de su investigación, así como los

resultados que nos ofrece para consulta, análisis y difusión. La cantidad y calidad de información que contiene este valioso y necesario estado de conocimiento, nos posiciona como sujetos cognoscentes del estado de conocimiento, pero nos obliga al análisis sistemático de las categorías, conceptos y teorías que sostienen a la investigación.

Título: Curso Trilingüe: Otomí-Español-InglésAutor: Ewald Hekking Sloof, Severiano

Andrés de Jesús, Paula de Santiago Quintanar, Roberto Aurelio Núñez López, Lizzy de Keyser

Disciplina: FilosofíaEditorial: Universitaria UAQAño: 2014Páginas: 308 ISBN: 978-607-513-106-1

reseña:Este “Curso trilingüe Hñäñho-Español-Inglés”

surge de la necesidad de generar material didáctico para la enseñanza-aprendizaje de lengua Hñäñho. En la actualidad no existe suficiente material didáctico para la enseñanza de lenguas indígenas ni para la alfabetización de habitantes nativos. El curso fue creado para para aprender a escribir, leer y hablar la lengua Hñäñho, una de las lenguas ancestrales de México y la lengua indígena representativa del estado de Querétaro. Este curso nos permitirá además conocer, valorar, y fortalecer no sólo la lengua, sino también la cultura e identidad del pueblo Hñäñho.

El curso fue pensado tanto para la alfabetización de los hablantes nativos como para la enseñanza de la lengua a personas interesadas que por su ámbito laboral tienen contacto con la gente de una comunidad otomí, como por ejemplo los profesores de educación bilingüe, lingüistas, antropólogos, médicos, biólogos, trabajadores sociales, investigadores y otros profesionistas. Los textos incluidos representan situaciones reales que se viven tanto en zonas rurales como urbanas, demostrándose con esto que la lengua otomí es una lengua activa, vigente y moderna, que constantemente se renueva y en la que se puede expresar cualquier concepto.

El curso consta de tres unidades, cada una de ellas contiene una sección de vocabulario, ejercicios individuales y grupales, diálogos o conversaciones, y una sección de lectura actividades sencillas y fáciles de asimilar, que con dedicación y disciplina permitirán el aprendizaje de la lengua Hñäñho tanto en forma oral como escrita.

Cerro de las Campanas - Centro - Aeropuerto - San Juan del Río

Librería Universitaria

NOVEDADESEDITORIAL UAQ

http://libreria.uaq.mx/Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 horas Sábados de 10 a 14 horasTel: 192 12 00 ext: 3554

Page 4: Gazzeta  Universitaria #154

Los dos equipos de la UAQ se enfrentaron

contra 15 de distintas universidades de la

región.

Sobresalen estudiantes en Maratón de MercadotecniaEstudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) tuvieron una destacada participación en el Maratón Regional que organiza la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Contaduría y Administración (ANFECA); dicho evento se desarrolló en Durango.

En este maratón se congrega lo más destacado de la juventud mexicana en materia de negocios; las áreas de conocimiento en las cuales se efectúa son: Administración, Contabilidad Fiscal, Finanzas, Mercadotecnia, Negocios Internacionales e Informática.

Participaron dos equipos en la rama de Mercadotecnia, conformados por

estudiantes de la Licenciatura en Negocios y Comercio Internacional, quienes lograron el primero y segundo lugar para la UAQ, enfrentándose a otros 15 conjuntos de universidades de la región.

Quienes obtuvieron el primer lugar fueron coordinados por el Mtro. Ricardo Ortiz Ayala. Los estudiantes que se impusieron como los mejores de la competencia son: Ashtar Sandoval Payán, Rubén Soto Tejeida, Dayana Miguel Arizmendi y Rodrigo Lujano Martínez.

El equipo que obtuvo el segundo sitio estuvo coordinado por la Mtra. María de la Luz Hernández Barros, catedrática de la FCA. Los alumnos que consiguieron este logro son: Milagros Anaya Dorantes, G

ener

alIn

form

ació

n

Mayo/20154

Page 5: Gazzeta  Universitaria #154

Los alumnos de la UAQ mostraron su preparación y amplios conocimientos a lo largo de dos etapas, una de 40 preguntas y la otra de 50, que valía

lo doble.

Wendy Ana Karen Aguilar Aguilar, Luis Eduardo Arvizu Galván y Selene López Muñoz.

La Mtra. María de la Luz Martínez Méndez así como el Mtro. Salvador Guzmán estuvieron asesorando a los equipos para que pudieran llegar mejor preparados a la justa académica.

La FCA pertenece a la tercera de las siete zonas de la ANFECA, integrada por universidades de: Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas. Los dos equipos lograron calificar con este resultado a las finales nacionales que se llevarán a cabo en Mazatlán, Sinaloa, en el mes de octubre y en donde se enfrentarán a los mejores de todo el país.

Querétaro fue sede del Maratón Nacional de la ANFECA el año pasado, por lo que busca realizar un buen papel en octubre próximo en Mazatlán.

Gazzeta Universitaria 5

Page 6: Gazzeta  Universitaria #154

Esta convivencia académica se dio en el marco del Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Investigación de la Comunicación (AMIC).

Especialistasde la comunicación se reúnen en la UAQ

La Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), es sede el XXVII Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Investigación de la Comunicación (AMIC) que congrega a alumnos e investigadores de nivel posgrado provenientes de más de 35 instituciones nacionales y extranjeras.

Durante dos días, en el auditorio Fernando Díaz Ramírez especialistas se centraron en el tema “Historias y aportes sociales de la investigación de la comunicación en México: ¿Cuáles son los acuerdos mínimos del núcleo disciplinario?”.

Dictaron conferencias magistrales, participaron en paneles de trabajo y ofrecieron talleres. Entre los ponentes se contó con la presencia de: Dr. Bernard Miège, de la Universidad Stendhal de Grenoble, Francia y Raúl Fuentes Navarro, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y decano de dicha asociación.

En la ceremonia inaugural, el director de la FCPS, Mtro. Carlos Praxedis Ramírez Olvera, agradeció la distinción que la AMIC hace a esta unidad académica, donde la comunicación es uno de los pilares formativos de la facultad desde 1985.

“La formación profesional de comunicadores y periodistas ha permitido conformar grupos de especialistas en diversas áreas, desde periodismo hasta comunicación organizacional, producción de medios, comunicación social, gestión cultural e investigación”, señaló.

Asimismo, el Mtro. Ramírez Olvera reconoció el esfuerzo y compromiso del equipo organizador en la UAQ, encabezado por la Dra. Miriam Herrera Aguilar.

Por su parte, la presidenta de la AMIC, Dra. María Elena Meneses Rocha, señaló la pertinencia de debatir respecto a los acuerdos que hacen de la comunicación un campo o una interdisciplina, esto a la luz

La primera ponencia magistral estuvo a cargo del Dr. Bernard Miège, de la Universidad Stendhal de

Grenoble, Francia.

Mayo/20156

Page 7: Gazzeta  Universitaria #154

del cuarenta aniversario que esta asociación celebrará en 2019.

“Es en estos encuentros donde también se ha debatido, desde una perspectiva crítica, los aportes que ha hecho la investigación de la comunicación a las políticas públicas en la materia. Así es como podemos decir, sin lugar a duda, que se trata de una de las asociaciones gremiales más sólidas y consistentes de América Latina”, aseguró.

Las actividades de este encuentro iniciaron con la conferencia magistral del Dr. Bernard Miège titulada “40 años de investigación en Comunicación. Avances y cuestionamientos”, y fue comentada por el Dr. Raúl Fuentes Navarro.

En el acto protocolario también estuvieron: la Mtra. Rosalba Durán Rodríguez, titular de la Secretaría de la Contraloría –en representación del rector Dr. Gilberto Herrera Ruiz– y el Dr. Jorge Bravo Torres Cota, responsable de Investigación en el actual Comité de la AMIC.

En la reunión participaron alumnos e investigadores de más de 35 instituciones nacionales y extranjeras.

Gazzeta Universitaria 7

Page 8: Gazzeta  Universitaria #154

Programa Universitariode Derechos HumanosPrograma Universitariode Derechos Humanos

"UniDHos Construimos la Paz""UniDHos Construimos la Paz"

[email protected]

Programa Universitario deDerechos Humanos-UAQ

http:/unidhos.uaq.mx

Programa Universitariode Derechos HumanosPrograma Universitariode Derechos Humanos

"UniDHos Construimos la Paz""UniDHos Construimos la Paz"

[email protected]

Programa Universitario deDerechos Humanos-UAQ

http:/unidhos.uaq.mx

Mayo/20158

Page 9: Gazzeta  Universitaria #154

La Facultad de Bellas Artes (FBA) de la Universidad Autónoma de Querétaro signó un convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac, con el propósito de desarrollar un trabajo académico de forma conjunta y propiciar el intercambio entre sus comunidades docentes y estudiantiles a través de capacitaciones, prácticas profesionales y servicio social.

La Universidad Anáhuac fue sede de la firma de este acuerdo, donde se contó con la presencia del rector de dicha institución

educativa –Mtro. Luis E. Alverde Montemayor– y del director de la FBA –Dr. Vicente López Velarde Fonseca–, entre otras autoridades de ambas instituciones.

El acuerdo fue promovido por la Mtra. Fabiola García Rangel –docente de la UAQ– y por el Ing. Mauricio Rodríguez Wyler -coordinador de la Licenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento que ofrece la Anáhuac-, y entró en vigor a fin de iniciar el apoyo mutuo entre la facultad y la comunidad de esta licenciatura.

Se prevé que, como parte de dicha alianza, los estudiantes de Bellas Artes ofrezcan conciertos y presenten piezas teatrales y de danza en esa institución privada; mientras que los alumnos de la Anáhuac participen en los eventos que organice la FBA.

Alianzaentre FBA y la Universidad Anáhuac

Firmaron un convenio que prevé el intercambio docente y estudiantil.

Autoridades de ambas instituciones celebraron este acuerdo, que permitirá un crecimiento académico a través del apoyo mutuo.

Gazzeta Universitaria 9

Page 10: Gazzeta  Universitaria #154

Egresaron de las carreras de Negocios y Comercio Internacional, Negocios Turísticos, Actuaría, Gestión y Desarrollo de Empresas Sociales, Contador Público y Administración.

La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Querétaro entregó cons-tancias de egreso a 340 alumnos de las licenciaturas en Negocios y Comercio Internacional, Negocios Tu-rísticos, Actuaría, Gestión y Desarrollo de Empresas Sociales, Contador Público y Administración de esta uni-dad académica.

El Dr. Arturo Casta-ñeda Olalde, director de dicha unidad académica, invitó a los universitarios a sentirse orgullosos de los estudios que concluyeron y les recordó la responsabi-lidad de poner en alto el nombre de la facultad y de la Universidad.

Se graduaron 130 jó-venes de la VI generación de Negocios y Comercio In-ternacional, 48 de la III ge-neración de Negocios Turís-ticos, dos de la I generación de Actuaría, 29 de la VII ge-neración de Gestión y Desa-rrollo de Empresas Sociales, 64 de la XCIV generación de Contador Público y 67 de la LXXXVI generación de Administración.

Egresan de Conta340 estudiantes

Mayo/201510

Page 11: Gazzeta  Universitaria #154

Como invitado especial, el Dr. Jorge Ramos Martínez, profesor decano de la FCA, fe-licitó a los egresados este logro académico y agradeció a las familias de los jóvenes y a los docentes que los acompañaron durante el trayecto; asimismo, los exhortó a superarse con una maestría o un doctorado.

Como conclusión, el egre-sado José Antonio Guerrero Prado, de la Licenciatura en Negocios y Comercio Interna-cional, relató algunas de las experiencias vividas durante la carrera, en las que destacó la importancia de la educación superior.

Como invitado especial, el Dr. Jorge Ramos Martínez, profesor decano de la FCA, felicitó a los egresados este logro

académico.

Gazzeta Universitaria 11

Page 12: Gazzeta  Universitaria #154

Es una publicación anual, temática. En su primera edición aborda la relación de la criminología y la cultura.

Estudiantes de la Licenciatura en Criminología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dieron a conocer la revista Profi laxis “Criminología y Procesos de la Cultura”, proyecto editorial cuyo primer número está dedicado, como homenaje póstumo, al Dr. Óscar Lozano y Andrade por las contribuciones científ icas que realizó a este ámbito.

Se trata de una publicación anual, resultado de la asignatura “Criminología en América Latina”, la cual contiene más 20 textos que son autoría de alumnos y docentes de dicho programa que impar te la Facultad de Derecho.

En la presentación, el director esta unidad académica, Mtro. Ricardo Ugalde Ramírez, felicitó a los jóvenes involucrados en esta iniciativa, a

quienes reconoció su compromiso y la calidad del trabajo que entregaron en la revista organizada en cuatro secciones: Vestigium, Genus, Gnotus y Consilium.

Asimismo, exhor tó al resto de la comunidad de la licenciatura a dar continuidad a este proyecto y lograr que sea reconocido como una publicación indexada, dedicada a la difusión científ ica y de la producción académica que realizan en esta Casa de Estudios.

El Comité Editorial estuvo conformado por el Mtro. José Alber to Posada Juárez y los estudiantes Lizbeth Aquino Cruz, Amanda Cabrera Flores, Mariana Covarrubias Escobar, Sonia Yuliana Ramírez García, Chistian Martín Solís Escobedo y Pablo Velasco Mateo.

En su momento, Amanda Cabrera Flores señaló que con la revista tienen el objetivo de generar un espacio de interés criminológico para la difusión del conocimiento producido por docentes y alumnos de nivel universitario, con el propósito de consolidar una tradición de investigación en esta área dentro de la UAQ.

Explicó que el nombre de esta publicación proviene de un vocablo griego que hace referencia al concepto de prevención, pues “consideramos que uno de los fines de la criminología es la prevención y que la mejor manera de lograrla es el conocimiento”.

La elección del eje temático del primer número “Criminología y Procesos de la Cultura” fue en atención a la maestría en esta materia que se

Profilaxisproyecto editorial de Criminología

Mayo/201512

Page 13: Gazzeta  Universitaria #154

prepara en la UAQ, y de manera regular la publicación contendrá proyectos de investigación; ensayos y reflexiones que abordarán temas relevantes para la criminología; difusión de eventos y actividades de esta área, y datos, conceptos y recomendaciones bibliográficas.

Por su par te, el Mtro. Óscar Guerra Becerra -abogado general de esta insti tución- destacó el profesionalismo de los alumnos involucrados y señaló que trabajos como éste contribuyen a la mejora de los indicadores de calidad; mientras que el coordinador de la Licenciatura en Criminología, Lic. Emilio Paulín Larracoechea, indicó que la publicación es uno de otros proyectos como la Jornada de Victimización Diversidad y Sexualidad, un seguimiento de egresados y otro de empleadores.

Durante el evento, Aceneth Lozano González leyó una reseña que su madre -Mtra. María Aceneth González López- escribió del Dr. Óscar Lozano y Andrade y que está incluida en la primera edición de Profi laxis.

El nombre de la revista proviene de un vocablo griego que hace referencia al con-cepto de prevención.

La primera edición de esta revista es un homenaje póstumo al Dr. Óscar Lozano y Andrade.

Gazzeta Universitaria 13

Page 14: Gazzeta  Universitaria #154

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Universidad Politécnica de Madrid, España, realizaron el descimbrado de la “Bóveda gótica de crucería de Fray Andrés de San Miguel”, en la explanada del Parque Biotecnológico, en Centro Universitario.

Esta obra se diseñó y realizó con las técnicas que establece el Primer Tratado de Construcción, escrito por Fray Andrés de San Miguel, en la Nueva España durante el siglo XVI.

El Dr. Jorge Adán Sánchez Reséndiz, responsable de la construcción de la bóveda, describió que el acto de descimbrado en la Edad Media era un evento de tipo social, en el que la gente

se concentraba cerca de la iglesia para presenciar el acto.

“Por un lado, era porque el edificio se construía con sus aportaciones en forma de diezmo y, por el otro, porque ahí se despejaban las incógnitas sobre el diseño y la obra que se había realizado con maestría y se sabría si aguantaría su propio peso y si perduraría en el tiempo”, especificó.

Agregó que la bóveda que aparece en el Tratado de Fray Andrés es de cinco claves, la central es la de mayores dimensiones, diseñada para ser construida con tres diferentes ángulos que conforman a los arcos de tipo Ojivos, Terceletes y Formeros.

Para el tallado de las dovelas (las pequeñas piezas que conforman los arcos), se utilizó una herramienta denominada “baivel” con el que se dibujaba sobre un trozo de piedra (en este caso fue concreto celular) los ángulos superiores e inferiores de los arcos.

Fray Andrés de San Miguel fue un cura carmelita, nativo de un pequeño pueblo

de Sevilla, España, a finales del S. XVI; llegó a lo que entonces era la Nueva España; a inicios del S. XVII, comenzó a apoyar en trabajos de construcción de varios templos de la Ciudad de México, entre los que destacan el Convento de San Sebastián y el Colegio de San Ángel.

FI exhibebóveda realizada con técnicas del S. XVI

Tiene una dimensión de 4X4 metros cuadrados y 2 metros de altura; se encuentra en la explanada del Parque Biotecnológico.

En este acercamiento a las formas de

construcción de la Edad Media

participaron docentes y alumnos de

sexto semestre de la Licenciatura en

Arquitectura.

El diseño y el método de la creación de la cúpula fueron tomados del Primer Tratado de Construcción de Fray Andrés de San Miguel.

Mayo/201514

Page 15: Gazzeta  Universitaria #154

Antes Después

Gazzeta Universitaria 15

Page 16: Gazzeta  Universitaria #154

1er. Tallerde Documentación Comunitaria

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe –que se imparte en la Facultad de Filosofía–, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Laboratorio de Educación y Mediación Intercultural inauguraron el 1er. Taller de Documentación Comunitaria de Lenguas Indígenas.

En el evento, la Dra. Margarita Espinosa Blas, directora de esta unidad académica, señaló que el taller es una iniciativa que se suma a las propuestas que realizan desde hace algunos años con instituciones como

la Biblioteca de Investigación “Juan de Córdova”, de la ciudad de Oaxaca.

Por su parte, la Dra. Luz María Lepe Lira, coordinadora de la Maestría en Estudios Amerindios de esta Casa de Estudios, mencionó que en el curso participan hablantes de diferentes lenguas del país, entre las que se encuentran el zapoteco, maya, otomí, tseltal, tsotsil, mixteco, mixe, totonaco, náhuatl, tének y chatino.

Los participantes tienen la oportunidad de capacitarse en el uso de metodologías y herramientas tecnológicas que les permitan generar proyectos que incluyan a sus comunidades en acciones de preservación del patrimonio lingüístico y cultural desde las propias localidades.

La Mtra. Rosa María Rojas Torres, directora de Investigación del INALI, inauguró el taller con la Conferencia Magistral “Documentación lingüística en el INALI, ¿Desde el escritorio?”.

Participaron docentes de nivel internacional que guiarán a los participantes

en la generación de proyectos de impacto social y cultural en diversas regiones del país, considerando entre ellas a poblaciones en los estados de Oaxaca, Quintana Roo, Hidalgo, Chiapas, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro.

Las sesiones de capacitación estuvieron a cargo de: la Dra. Vera Ferreira, del Centro Interdisciplinar de Documentación Lingüística y Social de Minde-Portugal; la Dra. Inge Sichra, del Programa de Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos de Cochabamaba-Bolivia, y del Dr. Eduardo Velázquez y el Mtro. Pedro Cardona, investigadores y académicos de la UAQ.

Este curso buscó consolidar los lazos de esta Casa de Estudios con instituciones a nivel internacional -a través de las cuales- se espera dar seguimiento a los procesos generados en el evento, colocando a la Facultad de Filosofía como uno de los centros de investigación más productivos en cuanto a proyectos e iniciativas a favor de las lenguas indígenas.

Participaron pobladores de los estados de Oaxaca, Quintana Roo, Hidalgo, Chiapas, Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro.

El objetivo del evento fue consolidar los lazos de la UAQ con instituciones a nivel internacional, por medio del seguimiento de los procesos generados en el Taller.

Mayo/201516

Page 17: Gazzeta  Universitaria #154

Gazzeta Universitaria 17

Page 18: Gazzeta  Universitaria #154

Mayo/201518

Page 19: Gazzeta  Universitaria #154

Alumnosrinden primer informe en Escuela de Bachilleres

Por primera ocasión, la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Bachilleres Plantel Sur, turno matutino, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) rindió un informe de las actividades emprendidas durante el segundo semestre de 2014 y el primero de 2015, orientadas al beneficio de la comunidad estudiantil de ese espacio académico.

Joan Edward García Vázquez, presidente de este organismo estudiantil, destacó la realización –por primera vez– del programa “Un día en la UAQ” para alumnos de cuarto semestre, que consistió en un recorrido por diferentes facultades ubicadas en Centro Universitario. Además, para reforzar la orientación vocacional de aquellos que

desean estudiar Medicina, se logró una visita al Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Con el objetivo de fomentar la integración y el compañerismo entre los estudiantes, celebró eventos como la primera edición del Tianguis del Libro en ese espacio académico, la elección de la Reina Embajadora Sur y de Mr. Sur 2015, además de un rally de la amistad. Como parte del impulso a la salud, se remodeló la cafetería y una primera etapa de la cancha de futbol rápido; se colocaron dispensadores de papel y jabón en los baños, 24 botes de basura para cada salón, y la plantación de árboles en áreas verdes.

García Vázquez resaltó que unos de los aspectos que tuvo mayor impulso fue el cultural, con la creación de un taller de dibujo impartido por alumnos, la actualización del periódico mural y la producción de eventos culturales que tuvieron el apoyo de grupos representativos, espectáculos en los cuales se contó con una destacada participación. Igualmente, subrayó la gestión para la adquisición de nuevo equipo de cómputo. En cuanto a deporte, se obtuvieron recursos para beneficiar a equipos representativos y porristas del plantel, con material como balones y playeras.

Joan Edward García Vázquez, presidente de este organismo estudiantil, habló de los logros obtenidos y actividades impulsadas por la Sociedad de Alumnos del Plantel Sur, turno matutino.

Un día en la UAQ, la visita al Hospital General

del ISSSTE, Tianguis del Libro, Reyes

Embajadores Sur, el Rally de la Amistad y remodelaciones

a espacios universitarios son

algunas de las actividades de este

primer informe.

Gazzeta Universitaria 19

Page 20: Gazzeta  Universitaria #154

Mayo/201520

Page 21: Gazzeta  Universitaria #154

Gazzeta Universitaria 21

Page 22: Gazzeta  Universitaria #154

12 estudiantes de las facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Psicología, Filosofía y Contaduría y Administración trabajan en beneficio de los jóvenes queretanos.

PrESEnTArán ProPUESTAS

SoBrE jUVEnTUD A GoBErnADor ElECTo

Mayo/201522

Page 23: Gazzeta  Universitaria #154

Con base en los diagnósticos sobre las necesidades y problemas de la juventud queretana y las políticas públicas actuales, un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentará al gobernador electo de la entidad –para el periodo 2015-2021– un modelo transdisciplinario de política pública de juventud para el estado de Querétaro.

Esta iniciativa universitaria tiene el objetivo de proponer estrategias sustentadas en investigación que permitan implementar políticas transversales y que incluyan los aspectos relativos a educación, salud, empleo, participación ciudadana y seguridad para beneficio de los diferentes tipos de juventudes de los 18 municipios del estado; tomando en cuenta género, contexto socioeconómico, código cultural, zona geográfica, nivel educativo, edad, entre otros.

Aldo Jaime Juárez, integrante de este grupo universitario, aseguró que “es necesario contar con una diagnóstico exhaustivo de las diversas realidades de la juventud queretana para implementar políticas acorde

a las necesidades específicas de cada una ellas; por ejemplo, atender problemáticas de jóvenes que no trabajan ni estudian, que están en conflicto con la ley, con discapacidad, de comunidades rurales, migrantes o en situación de calle”.

En este sentido, el grupo universitario integrado por 12 alumnos de las facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Psicología, Filosofía y Contaduría y Administración –con el apoyo de catedráticos– realizó una investigación de la política pública de juventud en diferentes organismos gubernamentales a nivel municipal, estatal y federal; derivado de este estudio se encontraron áreas de oportunidad en las que se consideró necesario aplicar estrategias institucionales de coordinación con el sector privado y el ámbito académico.

Para la creación e innovación de las políticas públicas de juventud, se pretende integrar a diferentes áreas del conocimiento como las ciencias de la salud, sociales, exactas y humanidades.

El grupo de alumnos invitó a la comunidad universitaria y jóvenes del estado de Querétaro a participar en la generación de propuestas y a responder el cuestionario del diagnóstico que se encuentra en el siguiente link http://goo.gl/forms/zCokWKL3UY.

Gazzeta Universitaria 23

Page 24: Gazzeta  Universitaria #154

El portal de la Universidad mantuvo al tanto a la ciudadanía sobre el conteo rápido del Programa de Resultados Electorales Preliminares.

UAQ InForMó loS PorMEnorES DE lAS ElECCIonES 2015

Mayo/201524

Page 25: Gazzeta  Universitaria #154

El Sistema Universitario de Comunicación informó en tiempo real el desarrollo de la jornada electoral de este año. Radio Universidad (89.5 FM), TV UAQ y Tribuna de Querétaro emitieron reportes y mesas de análisis con diversos especialistas de esta Casa de Estudios, desde las instalaciones del Instituto Electoral de Querétaro (IEEQ).

Las transmisiones de estos medios de comunicación llegaron a la sociedad queretana a través de la señal radiofónica 89.5 FM y del portal de internet www.tv.uaq.mx/.

A lo largo del día, los universitarios trabajaron para informar puntualmente a la ciudadanía y a partir de las 18:00 horas, en que se llevó a cabo el cierre de las casillas, dieron a conocer la información referente al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Gazzeta Universitaria 25

Page 26: Gazzeta  Universitaria #154

El Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias (IIM) de la Universidad Autónoma de Que-rétaro concluyó las actividades de los talleres ofertados durante el primer semestre de 2015 en el Campus San Juan del Río, en los que participaron 60 estudiantes

Los talleres impartidos fueron Ortografía, Seminario de arte, Seminario de literatura, Teatro performance, Coro sinfónico, Creación Literaria, Ajedrez, Críti-ca y apreciación cinematográfica y Cineforo.

El Dr. Julio César Schara, director del IIM, resaltó la impor-tancia de la cultura y el arte como parte de la formación universita-ria, “se trata de prepararlos de manera integral, que incluya las diferentes áreas del conocimiento como las humanistas y artísticas”, aseguró.

Concluyentalleres del IMM

Los talleres impartidos fueron Ortografía, Seminario de arte, Seminario de literatura, Teatro performance, Coro sinfónico, Creación literaria, Ajedrez, Crítica

y apreciación cinematográfica y Cineforo.

Autoridades resaltaron la importancia de la cultura y el arte como parte de la formación universitaria.

Cam

pus

regi

onal

esPl

ante

les

y

Mayo/201526

Page 27: Gazzeta  Universitaria #154

Con el objetivo de que los estudiantes ob-tengan aprendizajes y desenvolvimiento profesional, la Licenciatura en Negocios y Comercio Internacional de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) del Campus San Juan del Río (SJR) realizó la 1era Expo de Tratados Internacionales.

En el evento, alumnos de este progra-ma académico presentaron 43 tratados y

acuerdos internacionales que México tie-ne con otros países.

La Lic. Dora Beatriz Gaviño Huerta, docente de la facultad, resaltó que este tipo de actividades permite a los univer-sitarios adquirir una educación práctica e integral, que los ayuda a tener mayor seguridad y experiencia en el ramo; ade-más de aprender a trabajar en equipo.

1era. Expo en SJRsobre Tratados Internacionales

En el evento, alumnos de este programa académico presentaron 43 tratados y acuerdos internacionales que México tiene con otros países.

Dicho proyecto buscó que los estudiantes de la Licenciatura en Negocios y Comercio Interna-cional obtengan aprendizaje y desenvolvimiento profesional.

Gazzeta Universitaria 27

Page 28: Gazzeta  Universitaria #154

Mayo/201528

Page 29: Gazzeta  Universitaria #154

Gazzeta Universitaria 29

Page 30: Gazzeta  Universitaria #154

El rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Gilberto Herrera Ruiz, recibió la visita de la Banda “Vivache”, conformada por 25 niños de la delegación Felipe Carrillo Puerto y dirigida por el estudiante de la Facultad de Bellas Artes Zuriel López López.

La agrupación está conformada por 25 niños de la delegación Felipe Carrillo Puerto.

Banda Infantil“Vivache” visitó al rector de la UAQ

Arte

y C

ultu

ra

Mayo/201530

Page 31: Gazzeta  Universitaria #154

El director de la agrupación señaló que trabaja en este proyecto desde hace cinco años, enseñando música popular mexicana, valores y convivencia familiar a infantes de entre cinco y 14 años, lo que permite prevenirlos de la delincuencia. Actualmente,

cuenta con 35 estudiantes.Zuriel López indicó que “Vivache” se

ha presentado en eventos como la apertura del programa de tutorías UAQ-Peraj, en el Mercado Universitario y en la delegación Felipe Carrillo Puerto dos veces por mes.

La dirige el estudiante de la Facultad de Bellas Artes, Zuriel López López, quien ha trabajado por cinco años con los niños, enseñándoles música popular mexicana.

Gazzeta Universitaria 31

Page 32: Gazzeta  Universitaria #154

Torneo Expressde Tiro con Arco

Con el objetivo de consolidar el trabajo del Club Universitario de Tiro con Arco de la Universidad Autónoma de Querétaro y generar un espacio de convivencia, se realizó el primer Torneo Express, en el que participaron 20 estudiantes de diferentes unidades que practican este deporte la Máxima Casa de

Estudios del estado.En la rama femenil las premiadas fueron:

en primer lugar, Sofía Martínez Pardo Salas -de la Facultad de Ciencias Naturales- con 152 puntos; en segundo, Berenice Soledad Rubio Reyes -de la Facultad de Derecho- con 144 puntos; y en tercero, Berenice Soledad Gómez

Castellanos -de la Facultad de Ingeniería- con 140 puntos.

En la rama varonil los galardonados fueron: Daniel Alejandro Morales Hernández -de Ingeniería- con 158 puntos, Arturo Eliezer Islas Montes -de la Facultad de Lenguas y Letras- con 155 puntos y Jorge Luis González Cabrera -de Ingeniería- con 153 puntos, primero, segundo y tercer puesto, respectivamente.

El Club Universitario de Tiro con Arco también lo integran alumnos de Química, Informática y Filosofía. Cuenta con los turnos matutino y vespertino; con la asesoría de los

Participaron 20 jóvenes de las facultades de Ingeniería, Ciencias Naturales, Derecho, Lenguas y Letras, Química, Informática y Filosofía.

Depo

rtes

El Club Universitario de Tiro con Arco celebró por primera vez esta actividad deportiva.

Mayo/201532

Page 33: Gazzeta  Universitaria #154

Daniel Alejandro Morales H.Ingeniería 158 puntosArturo Eliezer Islas Monteslenguas y letras 155 puntosjorge luis González CabreraIngeniería 153 puntos

rama Varonil

Sofía Martínez Pardo SalasCiencias naturales 152 puntosBerenice Soledad rubio reyesDerecho 144 puntos

Berenice Soledad Gómez C.Ingeniería 140 puntos

rama Femenil

instructores David Vargas y Erik Olvera. En el turno matutino están inscritos cerca de 24 jóvenes, mientras que en el vespertino son 32.

Esta competencia deportiva fue posible gracias al apoyo de la Selección Universitaria de Tiro con Arco y de la Coordinación General de Deportes; además de la integración de estudiantes que se especializan en una formación como instructores, con el fin de fomentar este tipo de prácticas y seguir brindando espacios prácticos y de recreación al alcance de toda la comunidad de esta institución.

Gazzeta Universitaria 33

Page 34: Gazzeta  Universitaria #154

Con el objetivo de fomentar el deporte en los estudiantes y vincular a los di-versos planteles de educación media superior, la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Bachilleres, Plantel Bi-centenario, de la Universidad Autóno-

1er. EncuentroDeportivo Interbachilleres

Las actividades se llevaron a cabo en el Estadio Olímpico del Parque Bicentenario.

Mayo/201534

Page 35: Gazzeta  Universitaria #154

1er. EncuentroDeportivo Interbachilleres

Las pruebas que se ejecutaron estuvieron enfocadas al atletismo, en competencias de pista.

ma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo el 1er Encuentro Deportivo Interbachilleres 2015 en el Estadio Olímpico del Parque Bicentenario, a un costado de las insta-laciones de dicho espacio académico.

El presidente de la Sociedad de Alumnos de dicho plantel, Isaac Jo-nathan Vargas Sáenz, señaló que la formación de los jóvenes debe ser in-tegral, tanto en lo académico como en lo deportivo y artístico; resaltó que este encuentro fue posible gracias al apoyo de las sociedades de alumnos de los

planteles Norte y Sur, de la Coordina-ción General de Deportes, del Instituto Municipal del Deporte y del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ).

Las pruebas que se ejecutaron estu-vieron enfocadas al atletismo, en com-petencias de pista: 100, 200, 400, 800 y mil 500 metros planos; relevos de 4 x 100 y 4 x 400 metros; marcha de mil 500 metros y salto de longitud. Cada una de ellas en las ramas femenil y varonil.

Gazzeta Universitaria 35

Page 36: Gazzeta  Universitaria #154

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Químicas

Lic. Químico Farmacéutico Biólogo

1° Curso de actualización en

MICROBIOLOGÍA MÉDICA MICROBIOLOGÍA MÉDICA MICROBIOLOGÍA MÉDICA

z Diagnóstico y tratamiento contra la listeria y brucelosis

z Los hongos en la clínica z Diagnóstico de enfermedades micóticas z Blancos terapéuticos contra la micosis z Resistencia bacteriana z Infecciones nosocomiales, entre otros...

DEL 22 AL 26 DE JUNIO 2015 En el auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas

INFORMES

Dr. Juan Campos Guillén, [email protected] Dra. Ma. Del Rosario Morales García, CICATA-IPN, [email protected]

FECHA LÍMITE DE REGISTRO: 19 DE JUNIO DE 201519 DE JUNIO DE 2015

COSTO: $300 M.N$300 M.N

Registro: Registro: http://cursohttp://curso--micromedicamicromedica--uaq2015.weebly.com/uaq2015.weebly.com/ CONTAMOS CON BECAS DE DESCUENTO DEL 50% PARA ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA UAQ PRESENTANDO

SU RECIBO DE INSCRIPCIÓN DEL PERIODO 2015-01

CoMUnIDAD UAQ PÚBlICo En GEnErAl

Mayo/201536

Page 37: Gazzeta  Universitaria #154

Gazzeta Universitaria 37

Page 38: Gazzeta  Universitaria #154

@UAQMXfacebook.com/uaqmx

[email protected]

Youtube: UAQmx