Top Banner
Artículos ¡Llegó Nuestro 1er Aniversario! Cierre del Programa de los Transbordadores Espaciales (Parte II) Guía personal de Astrofotografía con Webcam Astronomía de cielo profundo Un paseo por el Cisne Biografía del mes Caroline Herschel Un Poco de Historia Apolo XI Mariner II Hitos de la Ciencia Efemérides Astronómicas
42

GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Feb 22, 2016

Download

Documents

Artículos: - ¡Llegó Nuestro 1er Aniversario! - Cierre del Programa de los Transbordadores Espaciales (Parte II) - Guía Personal de Astrofotografía con Webcam. Astronomía de Cielo Profundo: - Un paseo por el Cisne Biografía del Mes: - Caroline Herschel Un poco de Historia: - Apolo XI - Mariner II
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Artiacuteculos

iexclLlegoacute Nuestro 1er Aniversario

Cierre del Programa de los Transbordadores

Espaciales (Parte II)

Guiacutea personal de

Astrofotografiacutea con Webcam

Astronomiacutea de cielo profundo

Un paseo por el Cisne

Biografiacutea del mes

Caroline Herschel

Un Poco de Historia

Apolo XI Mariner II

Hitos de la Ciencia Efemeacuterides Astronoacutemicas

Astronoacutemica Oacutergano Divulgativo del Grupo Astronoacutemico del Zulia

En Portada

En el Grupo Astronoacutemico del Zulia nos llena de sumo y grato placer cumplir el 1er aniversario publicando y compartiendo nuestra GAZeta Astronoacutemica Un eacutexito de incalculable valor para la Astronomiacutea y la divulgacioacuten cientiacutefica iexclGracias por leernos

GAZ copy 2011

QUIENES SOMOS

Somos un grupo constituido por aficionados y profesionales amantes de la

astronomiacutea cuyo objetivo primordial es la divulgacioacuten de eacutesta y otras ciencias del espacio al puacuteblico en general mediante la realizacioacuten de actividades tales como cines foros exposiciones alusivas charlas informativas sobre eventos astronoacutemicos y la realizacioacuten de noches de observacioacuten Actividades eacutestas que no solo son para el

disfrute de los miembros que lo constituyen sino tambieacuten a la colectividad en general

Misioacuten

El Grupo Astronoacutemico del Zulia tiene

como misioacuten fundamental la divulgacioacuten de la astronomiacutea y demaacutes ciencias del espacio a la colectividad en general A su vez entre nuestra misioacuten estaacute el estrechar lazos con astroacutenomos profesionales y aficionados tanto de la regioacuten como foraacuteneos con el propoacutesito de compartir y

acrecentar cada vez maacutes nuestra aficioacuten y el conocimiento de todo lo relacionado con las ciencias espaciales Es ademaacutes propoacutesito de nuestro grupo el ser una voz clara y racional ante cualquier desinformacioacuten sobre eventos celestes y hechos del espacio que puedan presentarse ante la sociedad venezolana

con explicaciones seudocientiacuteficas ajenas a la astronomiacutea o al raciocinio cientiacutefico

Visioacuten

Constituirnos como un grupo de trayectoria y referencia obligada de la astronomiacutea en la regioacuten Zuliana y en Venezuela teniendo fuertes lazos de cooperacioacuten y apoyo con los demaacutes grupos y sociedades astronoacutemicas del paiacutes y del exterior

SUMARIO Editorial 3

Artiacuteculos

iexclLlegoacute Nuestro 1er Aniversario 4 Cierre del programa de los Transbordadores Espaciales (Parte II) 6 Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam 17

Astronomiacutea de Cielo Profundo Un paseo por el Cisne 21 Poster Central 27

Biografiacutea del mes Caroline Herschel 28

Un Poco de Historia

Apolo XI 33 Mariner II 34

Hitos de la Ciencia 35 Efemeacuterides Astronoacutemicas 39

Astronoacutemica Oacutergano Divulgativo del Grupo Astronoacutemico del Zulia

EDITORIAL

GAZeta Astronoacutemica

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Editor Responsable

Ing Audio Leal

Correccioacuten y Estilo Br Irvin Reinel

Lic Joseacute Luis Martiacuten

Disentildeo

Br Abdiel Santiago

Colaboradores

Ing Desiree Alvarado Br Nelson Rincoacuten

Lic Jesuacutes Becerra Br Abdiacuteas Santiago

Roacutemulo Liporaci

Contactos

Direccioacuten electroacutenica infogazcomve

gazmcboyahoocom

Paacutegina Web

wwwgazcomve wwwgazetagazcomve

Facebook

GAZeta Astronoacutemica httpwwwfacebookcomGAZeta

Astro Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ) httpwwwfacebookcomgroupp

hpgid=13309168966

Twitter

httptwittercomGAZ_Mcbo

Teleacutefonos

0416-2203823

0416-5604700

Nos sentimos felices y orgullosos de que nuestra GAZeta Astronoacutemica cumpla su primer antildeo de existencia un esfuerzo de todos y para todos quienes con ella pretendemos poner nuestro grano de arena en el aacutembito de la divulgacioacuten de la astronomiacutea y demaacutes ciencias afines al espacio en Venezuela Uno de los aspectos que maacutes nos han reconfortado en estos 365 diacuteas terrestres es que nuestra GAZeta ha sido marco no soacutelo para quienes hacemos vida en el Grupo Astronoacutemico del Zulia sino que tambieacuten sus paacuteginas se han engalanado con los valiosos aportes de personas allegadas a quienes la pasioacuten por el cosmos nos une de manera significativa A todos ellos gracias En nuestra seccioacuten conociendo los objetos de espacio profundo nos dedicaremos en este nuacutemero a detallar una de las constelaciones maacutes vistosas y referenciales del cielo boreal La constelacioacuten del Cisne Daremos un vistazo a este gracioso paacutejaro en su eterno volar por el cosmos Otra ave pero con alas mecaacutenicas nos dijo adioacutes en julio de este antildeo Con el uacuteltimo vuelo del Atlantis la NASA definitivamente dio por concluido los vuelos del transbordador espacial En la segunda parte de nuestro artiacuteculo referente a esta particular nave espacial detallaremos los componentes que permitieron su vuelo las principales mejoras implementadas a lo largo del programa y los diversos proyectos asociados con su uso El observar por el telescopio siempre es reconfortante pero el tomar fotografiacuteas de los cuerpos celestes observados sencillamente iexclno tiene precio a pesar de que los astroacutenomos maacutes especializados usan equipos altamente sofisticados ndashy por tanto muy costosos- la labor de la astrofotografiacutea literalmente estaacute al alcance de todos usando una sencilla webcam con resultados sorprendentemente aceptables Desde la peniacutensula de Paraguanaacute nos llega el aporte del astroacutenomo Arturo Castillo allegado a nuestro grupo astronoacutemico quien de manera muy didaacutectica y acorde a su experiencia nos explica paso a paso como llevar a cabo labores de astrofotografiacutea de una manera praacutectica y sin complicaciones Para todos los hombres la principal maravilla del universo se llama MUJER Es por ello que la biografiacutea de este ejemplar pertenece a la primera mujer dedicada en cuerpo y alma a la astronomiacutea descubridora de cometas y cuerpos de espacio profundo por excelencia perteneciente a una familia llena de renombrados astroacutenomos Nos referimos claro estaacute a Caroline Herschel Y como son ya un complemento perfecto de nuestra revista no podriacutean faltar las secciones fijas de las efemeacuterides celestes un poco de historia y hechos de la ciencia Como siempre deseamos que nuestra GAZeta Astronoacutemica sea de su completo agrado Nos vemos en 60 diacuteas terrestres Ing Audio Leal Presidente del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

4

Que este sea el click del inicio de algo grande que dure hasta siempre con estas palabras fue enviada por primera

vez viacutea web la GAZeta Astronoacutemica cuando tuve la oportunidad y el honor de pronunciarlas al enviar el primer nuacutemero de nuestra revista desde las instalaciones del Planetario Simoacuten Boliacutevar en presencia de varios compantildeeros del GAZ y puacuteblico en general Hoy cuando se cumple 1 antildeo de aquel memorable diacutea nos sentimos sumamente gozosos del eacutexito de nuestra GAZeta Astronoacutemica y del trabajo impecable que hemos realizado en pro de la

divulgacioacuten de la Astronomiacutea en nuestro paiacutes El trabajo diario de la divulgacioacuten debe estar inspirado en el amor a la ciencia tal como dijo Carl Sagan padre de la divulgacioacuten cientiacutefica Considero importante aprovechar las oportunidades que permitan introducir

las ideas cientiacuteficas en una civilizacioacuten que se basa

en la ciencia pero que no hace

praacutecticamente nada para que

eacutesta sea entendida

Desde que nacieron las

primeras ideas de la creacioacuten de una

revista de divulgacioacuten nos hemos inspirado en

ello

La GAZeta Astronoacutemica ha sido producto de una

ampliacutesima labor ingenio y dedicacioacuten de quienes nos apasiona la

iexclLlegoacute nuestro 1er

Aniversario

Por Abdiel Santiago R Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia - GAZ

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

5

Considero importante aprovechar las

oportunidades que permitan introducir las ideas cientiacuteficas en una

civilizacioacuten que se basa en la ciencia pero que no hace praacutecticamente nada para que eacutesta sea entendida

Carl Sagan

ciencia El mayor premio y reconocimiento que ha recibido nuestra revista es la amable y calurosa recepcioacuten que ha tenido eacutel aacutenimo que inspira a seguir cada diacutea maacutes adelante Desde la publicacioacuten de nuestro primer nuacutemero no faltaron las muchas felicitaciones y muestras de agradecimiento de decenas de personas estas son algunas de ellas - ldquoMil felicitaciones por esta iniciativa Felicitaciones a todos los que participan De nuevo felicitaciones me siento muy orgullosa del trabajo que hacen y del ejemplo que nos danrdquo ndash Prof Jeanette Stock Laboratorio de Astronomiacutea y Fiacutesica Teoacuterica LAFT de La Universidad del Zulia LUZ - ldquoLos felicito por su iniciativa confirmo nuestro apoyo a su laborrdquo ndash Lic Mariacutea Alejandra Garciacutea Directora del Planetario Simoacuten Boliacutevar - ldquoAmigos saludos y felicitaciones me quedeacute sin palabras que revista tan espectacular Felicitaciones y continuacuteenlardquo ndash Prof Patrick Morton Club de Astronomiacutea del Liceo los Robles Para nosotros son el combustible de este motor que impulsa nuestra divulgacioacuten Astronoacutemica La GAZeta Astronoacutemica no es una revista cerrada ni privada a unos pocos desde sus inicios ha estado abierta a la colaboracioacuten de toda persona inspirada y amante de la

Astronomiacutea Tal es el caso de grupos como el Centro de Observaciones Astronoacutemicas oacute el Club de Astronomiacutea Johannes Kepler de la UNERB Por ello reiteramos nuestra invitacioacuten a todos los grupos allegados asiacute como tambieacuten a todas aquellas personas a quienes los apasiona la Astronomiacutea a participar en este gran proyecto Deseamos que con cada paso esta revista se constituya como referencia prestigiosa de la divulgacioacuten astronoacutemica en Venezuela

donde sea una voz clara y de impacto en la sociedad Gracias a ustedes por leernos Y gracias a quienes han contribuido y apoyan la iexcliexclGAZeta Astronoacutemica

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

6

l transbordador espacial es quizaacutes la maquina mas compleja creada hasta ahora por el hombre

Dicha complejidad se ha manifestado en innumerables ocasiones conllevando diversos retrasos en los distintos cronogramas que la NASA ha establecido desde comienzos de su vida operativa Esto sin contar los dos accidentes traacutegicos que se convirtieron en la sombra del programa Pero se debe recordar que maacutes que un vehiacuteculo en siacute se trata de un completo Sistema de Transporte Espacial De hecho esa es la denominacioacuten teacutecnica para los vuelos que involucran al transbordador advirtieacutendose esto con las siglas STS que preceden la denominacioacuten numeacuterica de toda misioacuten a bordo de este tipo de vehiacuteculos Configuracioacuten para Lanzamiento El Sistema de Transporte Espacial que permite la operatividad del transbordador estaacute conformado por tres elementos fundamentales Los mismos se describen en detalle a continuacioacuten

-El Orbitador Consiste en la nave espacial o transbordador en siacute tripulado por los astronautas que lleva la carga uacutetil a ser emplazada en orbita terrestre El transbordador

tiene unas medidas aproximadas de 372 mts De largo con una envergadura de 237 mts Este vehiacuteculo pertenece al rengloacuten de cuerpo elevador ya que posee el perfil aerodinaacutemico para ello Como vehiacuteculo tripulado posee un espacio habitable de 658 Metros cuacutebicos divididos en dos niveles La cabina o puente de mando y la cubierta media El Orbitador posee a su vez una bodega de

almacenamiento De hecho este es quizaacutes el rasgo maacutes representativo

del transbordador espacial y el que le brinda su mayor valiacutea como

un vehiacuteculo que permite llevar a cabo trabajos en la orbita baja terrestre En la bodega de se han llevado diversas

cargas de variadas longitudes y pesos Como referencia podemos decir

que la carga maacutes pesada llevada por el transbordador espacial fue el Telescopio Espacial Chandra que fue puesto en orbita en Julio de 1999 durante la misioacuten STS-93 Es preciso mencionar que la bodega de carga del transbordador espacial tambieacuten cuenta con un brazo roboacutetico de manufactura canadiense Esta maravilla de la roboacutetica ha permitido la captura y liberacioacuten de varios sateacutelites componentes o moacutedulos que tienen como fin su permanencia en

el espacio La combinacioacuten Bodega de carga ndash

E

Cierre del Programa de Transbordadores Espaciales (Parte II)

El Fin de una Era

Ing Audio Leal Presidente del Grupo Astronoacutemico del Zulia - GAZ

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

7

El Discovery a la espera de la misioacuten STS-119 en la plataforma con la Luna llena adornando la escena

Comparacioacuten a la misma escala entre el Transbordador Espacial y la nave rusa Soyuz

Recuperacioacuten y reparacioacuten del sateacutelite Intelsat VI en la misioacuten STS-

49 a bordo del Endeavour la capacidad instalada en la bodega de

carga del orbitador brindoacute una flexibilidad para trabajos de

mantenimiento en el espacio sin igual

Colocacioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Atlantis mientras la nave es preparada para el vuelo

de la misioacuten STS-135 la uacuteltima asignacioacuten de servicio al

Telescopio Espacial Hubble

Brazo roboacutetico es el rasgo fundamental y justificativo de esta particular nave espacial ya que la misma ha permitido como ya se refirioacute con anterioridad no soacutelo llevar diversas cargas al espacio sino tambieacuten efectuar trabajos de mantenimiento y ensamblaje de componentes en la baja orbita de la Tierra Lo anterior ha sido aprovechado desde 1998 para lo que ha sido la

construccioacuten de la Estacioacuten

Espacial Internacional

de hecho histoacutericamente

el poder construir y mantener un complejo de

investigacioacuten en orbita terrestre fue el objetivo per se del

inicio de todo este programa El transbordador espacial poseiacutea 3 cohetes de combustible liacutequido Estos son los denominados Motores Principales Dichos motores eran utilizados durante la fase de despegue y permitiacutean impulsar al transbordador desde el momento del lanzamiento hasta alcanzar la velocidad necesaria para la entrada en orbita terrestre Las cifras que describen el ldquoperformancerdquo de estos motores son simplemente impresionantes Los motores consumen el combustible servido por el tanque externo (elemento a detallar maacutes adelante) a un ritmo comparable al de drenar una piscina familiar en solo 25 segundos generando una potencia de 37 millones de caballos de fuerza Cada uno de los motores entrega un empuje medido al nivel del mar de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

8

Destello como resultado del disparo de los motores OMS en el transcurso de la misioacuten STS-7 a bordo del Challenger

Distribucioacuten de temperaturas aproximadas en zonas claves del Transbordador Espacial durante su ascenso y reingreso en

grados Celsius

179000 Kgs Las temperaturas alcanzadas en la caacutemara de combustioacuten ndashdonde se combinan a presioacuten el hidroacutegeno liacutequido como combustible y el oxiacutegeno liacutequido como oxidante- rondan los 3315 ordmC Los tres motores principales pueden girar en torno a su eje para dirigir su impulso unos 21 ordm hacia adelante y hacia atraacutes y 17ordm hacia cada lado Estos motores pueden ser usados 55 veces antes de ser rehabilitados y en su momento fueron los maacutes poderosos en su tipo Adicionalmente fueron colocados dos cohetes adicionales estos se denominaron Motores de Maniobra Orbital (OMS por sus siglas en Ingles) Los mismos tienen una potencia unitaria de 2722 Kg Los OMS funcionan con la Hidracina Monometil como combustible y usan tetroxido de Nitroacutegeno como Oxidante Estos motores teniacutean como funcioacuten mediante sus disparos de dos a tres minutos de duracioacuten el posicionar y de-posicionar de la orbita a la nave espacial

ademaacutes de poder efectuar los ajustes en la trayectoria orbital necesarios en una determinada misioacuten Ademaacutes de los sistemas ya referidos el transbordador espacial contoacute con 44 pequentildeos motores denominados Motores de Control de Reaccioacuten (RCS por sus siglas en ingles) distribuidos en zonas claves de la proa y la popa los cuales teniacutean como funcioacuten fundamental permitir al vehiacuteculo llevar a cabo delicados ajustes que fueron necesarios para maniobras que requeriacutean precisioacuten En ese sentido podemos tomar como ejemplo el uso dado a este tipo de motores para efectuar las maniobras necesarias para el acoplamiento entre el transbordador y la Estacioacuten Espacial Internacional

Pero todo lo anterior se haciacutea insuficiente si el transbordador espacial no contaba con un sistema de proteccioacuten ante su reingreso a la atmosfera cuando culminaba una misioacuten Cualquier objeto que se desplace a alta velocidad

en las capas atmosfeacutericas se enfrentaraacute a una intensa friccioacuten o fuerza de oposicioacuten a su

movimiento ejercida por el aire A

velocidades hipersoacutenicas la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

9

Diagrama esquemaacutetico de un cohete de refuerzo soacutelido usado para impulsar al

Transbordador Espacial

friccioacuten es tal que las temperaturas en el exterior de una nave espacial en reingreso alcanzan las de un tercio de la superficie del sol lo que conlleva incluso a la formacioacuten de plasma en torno al vehiacuteculo Para enfrentar tal situacioacuten el transbordador espacial contoacute con la proteccioacuten de

cerca de 30000 lozas de siacutelice amoldadas al contorno de su estructura y de paneles de aleacioacuten

carbono-carbono situados en los bordes de ataques de las alas y en la nariz zonas donde

la exposicioacuten era tan intensa que las lozas de siacutelice hubieran sido inefectivas ya que es donde se registraban las mas altas temperaturas al reingreso

Cinco orbitadores de este tipo fueron construidos y habilitados para tener la capacidad de viajar al espacio Los mismos fueron bautizados con nombres de buques destacados en la historia naval Columbia Challenger Discovery Atlantis y Endeavour cada uno abrioacute a traveacutes de los antildeos nuevos hitos en la historia de la exploracioacuten espacial Por uacuteltimo cabe sentildealar que en una misioacuten tiacutepica el transbordador espacial podiacutea perfectamente alojar a 7 ocupantes capacidad esta jamaacutes igualada a la fecha por ninguacuten otro vehiacuteculo de transporte espacial -Cohetes gemelos reforzadores de combustible Soacutelido El transbordador espacial contoacute con 3 motores principales de combustible liacutequido los cuales ndashen una misioacuten tiacutepica- eran encendidos segundos antes del lanzamiento en la plataforma Sin embargo estos motores por siacute solos careciacutean de la potencia necesaria para elevar a la nave espacial desde el suelo De acuerdo al disentildeo se hizo necesario adosar un par de cohetes que impulsaban a todo el conjunto desde la rampa de lanzamiento hasta una altura en especiacutefico donde la velocidad acumulada haciacutea posible que

los motores principales pudieran encargarse en su totalidad del resto del vuelo Es por lo anterior que se disentildearon par de cohetes de refuerzo reutilizables que lograban ese cometido Estos propulsores son denominados Cohetes de Combustible Soacutelido (SRB por sus siglas en ingles) tienen unas dimensiones de 45 mts de longitud y 4 mts de diaacutemetro y tuvieron la funcioacuten de elevar todo el conjunto desde la plataforma de lanzamiento hasta una altura aproximada de 55 Km (poco maacutes de dos minutos de vuelo) cuando ya el vehiacuteculo acumulaba una velocidad aproximada de 4580 kiloacutemetros por hora los cohetes soacutelidos de refuerzo se separaban y caiacutean al oceacuteano atlaacutentico aproximadamente a unos 270 Kiloacutemetros de la costa del estado de la Florida Luego de su caiacuteda los mismos eran recuperados por embarcaciones y personal especialmente dispuesto para ello Los propulsores soacutelidos de ascenso estaacuten seccionados en 4 componentes principales que conforman el motor en siacute maacutes la cofia o proteccioacuten delantera que recubre y protege los motores de separacioacuten y paracaiacutedas y adicional tambieacuten estaacuten los componentes de la tobera de popa que canaliza la propulsioacuten de los gases expelidos Los componentes son unidos en sus juntas por sellos respectivos para evitar la salida inadvertida de gases y mantener la estabilidad de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

10

El buque ldquoFreedom Starrdquo remolcando de regreso al Centro Espacial Kennedy uno de los propulsores soacutelidos

usados en la misioacuten STS-131 del Discovery en abril del 2010

Primer plano de 3 Tanques Externos en la liacutenea de ensamble siendo acondicionados para volar en las instalaciones de

Michoud de la empresa Lockheed Martin

la estructura en condicioacuten de vuelo Cada cohete de combustible soacutelido tiene un empuje de

1270000 Kg-fuerza El combustible usado por estos

reforzadores consistioacute en una mezcla de polvo de aluminio oxido de hierro perclorato de amonio un agente aglutinante y uno endurecedor Con dicha pasta se tapizaba el interior del motor dejando un espacio hueco

en toda su seccioacuten La principal caracteriacutestica de este tipo de combustible es que una vez que el mismo es encendido no puede ser apagado Es por ello que las computadoras del transbordador revisaban miles de paraacutemetros por segundo hasta el uacuteltimo instante de la cuenta regresiva El peso de esta pasta carburante es de cerca de 450000 Kg ATK Systems en el estado de Utah EEUU es la compantildeiacutea encargada de fabricar y mantener los componentes de este tipo de cohetes De hecho una vez recuperados del oceacuteano y desarmados los componentes que integraban los cohetes soacutelidos de ascenso eran enviados a la factoriacutea principal de la empresa ya referida para luego de ser procesados ser enviados al Centro Espacial Kennedy viacutea feacuterrea para su armado y postura en posicioacuten vertical con miras a un lanzamiento Los Cohetes de combustible Soacutelido del Transbordador espacial son ndashhasta la fecha- los maacutes poderosos en su tipo ademaacutes de ser tambieacuten los uacutenicos usados para vuelos espaciales tripulados -Tanque Externo Es el elemento maacutes voluminoso de la configuracioacuten de lanzamiento del transbordador espacial y en su interior estaacute el propelente usado para la ignicioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Consiste

en esencia de 2 tanques uno montado sobre otro El tanque superior contiene el Oxiacutegeno Liacutequido requerido como oxidante para la combustioacuten almacenando este un total de poco maacutes de 553000 litros El tanque inferior contiene el combustible de Hidroacutegeno liacutequido almacenando un total de 1500000 litros de dicho carburante El tanque externo fue el uacutenico elemento del sistema de transporte espacial que era completamente desechable Ademaacutes de poder albergar el combustible el tanque externo tambieacuten sirve como ldquoesqueletordquo para el desplazamiento de todo el sistema debido a que tanto el par de propulsores soacutelidos de ascenso como el orbitador estaacuten acoplados en zonas de su superficie Esta pieza tiene unas dimensiones de 469 mts de largo y 84 mts de diaacutemetro Desde los inicios del programa de transbordadores se dedicoacute mucho esfuerzo para que el tanque externo fuese rebajado en peso ya que mientras menos pesado era esta pieza mayor seriacutea el peso en el lanzamiento para el transbordador espacial Esto a la larga permitioacute llevar cargas maacutes pesadas y aumentoacute el nivel de flexibilidad de los servicios de esta nave espacial El primer tanque externo se denominoacute Tanque Externo de Peso Standard (SWT por sus siglas en ingles) El mismo pesaba inerte cerca de 34927 Kgs A este tipo de tanque se le hizo una ligera modificacioacuten casi inadvertida en la actualidad Los dos primeros tanques en volar con el transbordador estaban pintados de blanco Esta pintura permitiacutea proteger la estructura del tanque de la luz ultravioleta mientras este se

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

11

Foto de inspeccioacuten del Tanque Externo usado en la misioacuten STS-114 a bordo del Discovery mientras cae libremente luego de

separarse del Transbordador Noacutetese la zona ennegrecida producto de la flama de los motores de separacioacuten de uno de los

cohetes soacutelidos de ascenso

Despegue del Discovery en la misioacuten STS-91 el primer vuelo del Tanque Externo Suacuteper Ligero

encontraba a la intemperie Una vez que se determinoacute que esto no era problema se decidioacute no pintar de blanco el tanque a partir del tercer vuelo (STS-3) dejaacutendolo en el color original cobrizo de la espuma protectora que recubre su

piel metaacutelica Sin esta capa de pintura el

tanque pesaba 270 Kg maacutes

liviano Tambieacuten para el 4to vuelo se eliminoacute una liacutenea anti geiser que los

ingenieros consideraron

como innecesaria

Todo esto con motivo de lo ya referido acerca de que

cada kilogramo ahorrado en peso es un kilo maacutes de carga que puede ser lanzada al espacio A pesar de esto este tanque volariacutea en solo 6 vuelos La segunda modificacioacuten significativa vendriacutea con la introduccioacuten del nuevo Tanque Ligero (LWT por sus siglas en ingles) El mismo teniacutea un peso de 30000 kgs Lo que se traduciacutea en una reduccioacuten de peso importante La misma se debioacute a cambios en la estructura de disentildeo ademaacutes del uso en varias partes de aleacioacuten de titanio Es el tipo de tanque que voloacute en la mayoriacutea de los vuelos del transbordador espacial A pesar de las mejoras del LWT se llevoacute a cabo una tercera modificacioacuten del disentildeo del tanque externo Esta dio origen al Tanque Externo Suacuteper Ligero (SLWT por sus siglas en ingles) El uso en su estructura de una combinacioacuten de aluminio ndashlitio permitioacute una reduccioacuten de 3175 Kgs De peso con respecto al tanque ligero Se usoacute por primera vez en la misioacuten STS-91 llevada a cabo en 1998 Este tipo de tanque permitioacute darle mayor versatilidad al transbordador espacial al

llevar cargas pesadas para la construccioacuten de la Estacioacuten Espacial Internacional Todos los tanques externos usados en el programa del transbordador espacial fueron manufacturados en las instalaciones de Michoud de la empresa Lockheed Martin ubicadas en Nueva Orleans estado de Luisiana EEUU Mejoras en el programa Como es loacutegico pensar con el correr de los antildeos se plantearon diversas mejoras al disentildeo original del transbordador espacial Lamentablemente buena parte de ellas fueron fruto de las investigaciones hechas tras los dos accidentes traacutegicos del programa Posterior a la explosioacuten del transbordador espacial Challenger Se hizo necesario el habilitar un sistema de escape para la tripulacioacuten Es por esto que cada orbitador contoacute con el Sistema de Escape de Peacutertiga el mismo permitiacutea a los astronautas en caso de una extrema emergencia lanzarse en paracaiacutedas saltando del transbordador mientras este se encontraba en unos paraacutemetros muy definidos para ello La peacutertiga simplemente es desplegada para dirigir el salto de los ocupantes llevaacutendolos lejos de las alas del transbordador Parte de este sistema es complementado con el Traje de Escape Avanzado usado por los astronautas desde la misioacuten STS-26 (la siguiente al vuelo del desastre del Challenger) En realidad este sistema de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

12

La barcaza ldquoPegasusrdquo llegando a Cabo Cantildeaberal desde la factoriacutea en el estado de Louisiana con el Tanque Externo

que volariacutea en la misioacuten STS-121 a bordo del Discovery en

junio del 2006

Secuencia de la prueba de escape de emergencia con peacuterdiga del Transbordador Espacial antes de ser adoptado

El Endeavour aterriza en la base aeacuterea Edwards en el Estado de California estrenando el uso del Paracaiacutedas de frenado culminando su vuelo inaugural en la misioacuten STS-49

emergencia estaacute muy limitado para ser aplicado en alguna situacioacuten extrema La causa principal del desastre del Challenger lo

constituyo el hecho de que las empacaduras oacute anillos ldquoOrdquo de los cohetes soacutelidos se

habiacutean

fragilizado por las bajas temperaturas registradas permitiendo el paso de gases en la junta afectada Un posterior y concienzudo redisentildeo de dicha junta en el cual se agregoacute una tercera empacadura y hasta un calentador que manteniacutea dicha unioacuten a una temperatura suficiente para impedir la fragilizacioacuten de las empacaduras en su interior fue adoptado A partir de 1992 se adoptoacute una de las modificaciones maacutes notorias la misma consistioacute en agregar un paracaiacutedas de frenado para disminuir la carrera del aterrizaje del transbordador luego de su descenso a pista Este

aditamento permitiacutea

incluso que la nave pudiera posarse en pistas maacutes cortas que las

permitidas por el disentildeo original en caso de

necesitarse un descenso raacutepido por

alguna eventualidad El paracaiacutedas de frenado se uso por primera vez

durante el final de la misioacuten STS-49 en el primer vuelo del Endeavour Coincidencialmente otra de las mejoras implementadas por el entonces nuevo transbordador espacial fue el de contar con un sistema de tuberiacuteas a prueba de obstrucciones Pero desde el punto de vista teacutecnico la mejora maacutes relevante a principios de los 90s adoptada para el transbordador espacial lo constituyo el sistema denominado Orbitador de Duracioacuten Extendida (EDO por sus siglas en ingles) El mismo baacutesicamente consistiacutea de un sistema de tanques criogeacutenicos dispuesto en tanda hexagonal emplazados en la zona final de la

bodega de carga de la nave este permitioacute extender la duracioacuten de las misiones ndashdependiendo del nuacutemero de tanques EDO situados- entre 16 y 30 diacuteas Aunque esta mejora fue en su momento significativa el inminente desarrollo de la Estacioacuten Espacial Internacional que faacutecilmente triplico la duracioacuten de las estadiacuteas de las misiones con respecto a las del sistema EDO hizo innecesario la adopcioacuten de este sistema a todos los vehiacuteculos de la flota De hecho soacutelo las naves Endeavour y Columbia tuvieron integrado tal

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

13

Plataforma EDO siendo colocada en la parte posterior de la bodega de carga del Transbordador Espacial

Columbia

El Transbordador Espacial Endeavour en la misioacuten STS-118 realiza una maniobra de vuelo invertido procedimiento que tiene como propoacutesito la

inspeccioacuten detallada de la superficie teacutermica del orbitador por parte de los

astronautas de la Estacioacuten Espacial Internacional y especialistas en Tierra

Cabina de Cristal Liacutequido usada en el Transbordador

Espacial a partir de mayo del 2000

sistema En efecto la plataforma EDO instalada en ambas naves voloacute por 14 veces y permitioacute el llevar a cabo varias misiones de investigacioacuten de la influencia del ambiente de la microgravedad en el cuerpo humano y los materiales donde la estancia prologada de maacutes de una semana era

requerida para tener resultados fiables Para el antildeo 2000 fueron sustituidos los monitores de tubos de vaciacuteo de la cabina por pantallas de cristal liacutequido las cuales eran maacutes interactivas ademaacutes de ahorrar energiacutea eleacutectrica Esta cabina voloacute por vez primera en la misioacuten STS-101 a bordo del Atlantis Luego de la investigacioacuten llevada a cabo para conocer las causas del desastre del Columbia en febrero de 2003 al final de la misioacuten STS-107 y de conocerse que una pieza del aislante del tanque externo impacto el borde de ataque del ala dantildeaacutendolo severamente se decidioacute colocar en los transbordadores restantes varios sensores y aceleroacutemetros para tener registro certero de un impacto en esta zona en el caso de ocurrir nuevamente un impacto de gravedad Tambieacuten se modificaron las partes del tanque externo maacutes susceptibles a desprendimientos ademaacutes de situar en la parte superior una caacutemara de video que filmariacutea el ascenso para detectar cualquier impacto posible

Esto tambieacuten conllevoacute al ser planificadas las misiones de rescate donde un transbordador espacial seriacutea preparado en paralelo con la nave designada a la misioacuten y en caso de emergencia seriacutea lanzado con una tripulacioacuten de 2 astronautas para efectuar el rescate Adicionalmente a lo anterior los astronautas tambieacuten fueron entrenados para llevar a cabo reparaciones en el espacio del sistema de proteccioacuten teacutermica en caso de averiacutea Para ello se disentildeoacute y adoptoacute una extensioacuten del brazo manipulador remoto permitiendo que este pudiese analizar la zona inferior del transbordador En ese sentido tambieacuten se adoptoacute las maniobras de vuelo invertido para llevar a

cabo labores de inspeccioacuten que permitiacutean certificar o no la integridad del sistema teacutermico de la nave con miras a un seguro retorno Una de las uacuteltimas mejoras hechas al transbordador espacial fue el Sistema de Transferencia de Energiacutea de la Estacioacuten al Transbordador (SSPTS por sus siglas en ingles) El

mismo permitioacute a la estacioacuten transferir energiacutea eleacutectrica a un orbitador mientras este estuviese acoplado en ella Lo anterior

permitioacute no usar parte de las celdas de combustibles de la nave y por ende extender la duracioacuten de los diacuteas de permanencia en oacuterbita Esto en conjunto con la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

14

permanencia de tripulaciones en extensos periodos a bordo de la Estacioacuten Espacial Internacional hizo definitivamente innecesario el uso del sistema EDO en los Transbordadores Espaciales Finalmente es digno destacar que los motores principales sufrieron continuas mejoras con el correr de los antildeos Estas se centraron baacutesicamente en los aspectos concernientes a su rendimiento en vuelo y a facilitar el mantenimiento de los mismos Programas asociados

Una gran variedad de programas de investigacioacuten cientiacutefica han tenido al Transbordador Espacial como su plataforma base A continuacioacuten se describen algunos de los maacutes resaltantes

Nombre 1er Vuelo Nro total de vuelos

Descripcioacuten

Get Away STS-3 (1982) 63 Contenedores especiales que permitiacutean a cualquier particular

(empresas universidades

organizaciones entre otros el llevar pequentildeos experimentos

propuestos al espacio Spacelab STS-9 (1983) 25 Laboratorio y Pales de

investigacioacuten Cientiacutefica

desarrollada por la Agencia Espacial Europea Primer

programa de cooperacioacuten Internacional asociado al

desarrollo del Transbordador

Espacial Spacehab STS-57

(1993)

18 Primer Laboratorio de

investigacioacuten espacial de origen

comercial EUREKA STS-46

(1992)

1 Plataforma de investigacioacuten

puesta en oacuterbita en julio de 1992 y recapturada por otra misioacuten del

transbordador espacial un antildeo

maacutes tarde Durante su estancia en oacuterbita se llevaron a cabo

estudios de microgravedad actividad solar y de materiales

SPAS STS-7 (1983) 6 Paleta sateacutelite de manufactura

alemana que permitioacute llevar a cabo observacioacuten atmosfeacuterica

astronoacutemica y experimentacioacuten

de materiales La misma era liberada y recapturada en el

transcurso de cada misioacuten SIR-A B C SRTM STS-2 (1981) 5 Serie de vuelos donde por medio

de Radar se cartografioacute maacutes del

80 del globo terraacutequeo El uacuteltimo vuelo de este tipo (STS-

99) produjo el mapa topograacutefico de mayor resolucioacuten disponible a

la fecha

SPARTAM STS-51G (1985)

9 Plataforma de Investigacioacuten Astronoacutemica que era liberada y

recapturada en el transcurso de

cada vuelo Sus investigaciones se centraron en buena parte en la

actividad solar Telescopio Espacial

Hubble

STS-31

(1990)

6 El Telescopio Espacial Hubble se

concibioacute como un dispositivo

para ser asistido en oacuterbita por el Transbordador Espacial Ademaacutes

de su puesta en oacuterbita fue visitado por el transbordador en

5 veces para llevarle a cabo

labores de mantenimiento y mejoras

Transbordador-Mir STS-60

(1994)

11 Programa de cooperacioacuten entre

Rusia y EEUU que sirvioacute de antecesor para el proyecto de la

Estacioacuten Espacial Internacional La estacioacuten MIR fue la primera

estructura masiva orbital a la

que se acoploacute el transbordador espacial

Estacioacuten Espacial

Internacional

STS-88 (1998)

37 El mayor proyecto cientiacutefico espacial a la fecha Razoacuten de ser

original del desarrollo del

Transbordador Espacial

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

15

En el proacuteximo nuacutemero se daraacute la entrega final de este reporte se hablaraacute de las misiones del transbordador espacial ligadas a la astronomiacutea y al ensamblaje de la estacioacuten espacial Internacional asiacute como tambieacuten las conclusiones generales en torno al desarrollo de esta particular nave espacial Referencias wwwnasagov httpgalaxywirenetwp-contentuploads200907solid-rocket-booster-cutawayjpg httpquestnasagovneuronteamberch3html httpwwwpersonalpsuedubwy5009blogsengl_

202c110687main_srb_diagramgif httpblogcaseedunss1020050830redesigning_the_space_shuttles_external_tank

httpmatse1matseillinoiseduceramicsprinhtml httpwwwcentennialofflightgovessaySPACEFLIGHTShuttleSP25G4htm httpwwwaerospaceweborgquestionspacecraftq0278shtml httpwww2gcsk12inusbholtSpace20Shuttle20Informationhtmanchor2408715 httpwwwbostoncombigpicture200809preparing_to_rescue_hubblehtml

httpwwwspacefactsdegraphstslarge_landingenglishsts-49htm httpheasarcgsfcnasagovdocsheasarcmissionseurecahtml httpwwwjplnasagovnewsfeaturescfmfeature=422

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 2: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Astronoacutemica Oacutergano Divulgativo del Grupo Astronoacutemico del Zulia

En Portada

En el Grupo Astronoacutemico del Zulia nos llena de sumo y grato placer cumplir el 1er aniversario publicando y compartiendo nuestra GAZeta Astronoacutemica Un eacutexito de incalculable valor para la Astronomiacutea y la divulgacioacuten cientiacutefica iexclGracias por leernos

GAZ copy 2011

QUIENES SOMOS

Somos un grupo constituido por aficionados y profesionales amantes de la

astronomiacutea cuyo objetivo primordial es la divulgacioacuten de eacutesta y otras ciencias del espacio al puacuteblico en general mediante la realizacioacuten de actividades tales como cines foros exposiciones alusivas charlas informativas sobre eventos astronoacutemicos y la realizacioacuten de noches de observacioacuten Actividades eacutestas que no solo son para el

disfrute de los miembros que lo constituyen sino tambieacuten a la colectividad en general

Misioacuten

El Grupo Astronoacutemico del Zulia tiene

como misioacuten fundamental la divulgacioacuten de la astronomiacutea y demaacutes ciencias del espacio a la colectividad en general A su vez entre nuestra misioacuten estaacute el estrechar lazos con astroacutenomos profesionales y aficionados tanto de la regioacuten como foraacuteneos con el propoacutesito de compartir y

acrecentar cada vez maacutes nuestra aficioacuten y el conocimiento de todo lo relacionado con las ciencias espaciales Es ademaacutes propoacutesito de nuestro grupo el ser una voz clara y racional ante cualquier desinformacioacuten sobre eventos celestes y hechos del espacio que puedan presentarse ante la sociedad venezolana

con explicaciones seudocientiacuteficas ajenas a la astronomiacutea o al raciocinio cientiacutefico

Visioacuten

Constituirnos como un grupo de trayectoria y referencia obligada de la astronomiacutea en la regioacuten Zuliana y en Venezuela teniendo fuertes lazos de cooperacioacuten y apoyo con los demaacutes grupos y sociedades astronoacutemicas del paiacutes y del exterior

SUMARIO Editorial 3

Artiacuteculos

iexclLlegoacute Nuestro 1er Aniversario 4 Cierre del programa de los Transbordadores Espaciales (Parte II) 6 Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam 17

Astronomiacutea de Cielo Profundo Un paseo por el Cisne 21 Poster Central 27

Biografiacutea del mes Caroline Herschel 28

Un Poco de Historia

Apolo XI 33 Mariner II 34

Hitos de la Ciencia 35 Efemeacuterides Astronoacutemicas 39

Astronoacutemica Oacutergano Divulgativo del Grupo Astronoacutemico del Zulia

EDITORIAL

GAZeta Astronoacutemica

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Editor Responsable

Ing Audio Leal

Correccioacuten y Estilo Br Irvin Reinel

Lic Joseacute Luis Martiacuten

Disentildeo

Br Abdiel Santiago

Colaboradores

Ing Desiree Alvarado Br Nelson Rincoacuten

Lic Jesuacutes Becerra Br Abdiacuteas Santiago

Roacutemulo Liporaci

Contactos

Direccioacuten electroacutenica infogazcomve

gazmcboyahoocom

Paacutegina Web

wwwgazcomve wwwgazetagazcomve

Facebook

GAZeta Astronoacutemica httpwwwfacebookcomGAZeta

Astro Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ) httpwwwfacebookcomgroupp

hpgid=13309168966

Twitter

httptwittercomGAZ_Mcbo

Teleacutefonos

0416-2203823

0416-5604700

Nos sentimos felices y orgullosos de que nuestra GAZeta Astronoacutemica cumpla su primer antildeo de existencia un esfuerzo de todos y para todos quienes con ella pretendemos poner nuestro grano de arena en el aacutembito de la divulgacioacuten de la astronomiacutea y demaacutes ciencias afines al espacio en Venezuela Uno de los aspectos que maacutes nos han reconfortado en estos 365 diacuteas terrestres es que nuestra GAZeta ha sido marco no soacutelo para quienes hacemos vida en el Grupo Astronoacutemico del Zulia sino que tambieacuten sus paacuteginas se han engalanado con los valiosos aportes de personas allegadas a quienes la pasioacuten por el cosmos nos une de manera significativa A todos ellos gracias En nuestra seccioacuten conociendo los objetos de espacio profundo nos dedicaremos en este nuacutemero a detallar una de las constelaciones maacutes vistosas y referenciales del cielo boreal La constelacioacuten del Cisne Daremos un vistazo a este gracioso paacutejaro en su eterno volar por el cosmos Otra ave pero con alas mecaacutenicas nos dijo adioacutes en julio de este antildeo Con el uacuteltimo vuelo del Atlantis la NASA definitivamente dio por concluido los vuelos del transbordador espacial En la segunda parte de nuestro artiacuteculo referente a esta particular nave espacial detallaremos los componentes que permitieron su vuelo las principales mejoras implementadas a lo largo del programa y los diversos proyectos asociados con su uso El observar por el telescopio siempre es reconfortante pero el tomar fotografiacuteas de los cuerpos celestes observados sencillamente iexclno tiene precio a pesar de que los astroacutenomos maacutes especializados usan equipos altamente sofisticados ndashy por tanto muy costosos- la labor de la astrofotografiacutea literalmente estaacute al alcance de todos usando una sencilla webcam con resultados sorprendentemente aceptables Desde la peniacutensula de Paraguanaacute nos llega el aporte del astroacutenomo Arturo Castillo allegado a nuestro grupo astronoacutemico quien de manera muy didaacutectica y acorde a su experiencia nos explica paso a paso como llevar a cabo labores de astrofotografiacutea de una manera praacutectica y sin complicaciones Para todos los hombres la principal maravilla del universo se llama MUJER Es por ello que la biografiacutea de este ejemplar pertenece a la primera mujer dedicada en cuerpo y alma a la astronomiacutea descubridora de cometas y cuerpos de espacio profundo por excelencia perteneciente a una familia llena de renombrados astroacutenomos Nos referimos claro estaacute a Caroline Herschel Y como son ya un complemento perfecto de nuestra revista no podriacutean faltar las secciones fijas de las efemeacuterides celestes un poco de historia y hechos de la ciencia Como siempre deseamos que nuestra GAZeta Astronoacutemica sea de su completo agrado Nos vemos en 60 diacuteas terrestres Ing Audio Leal Presidente del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

4

Que este sea el click del inicio de algo grande que dure hasta siempre con estas palabras fue enviada por primera

vez viacutea web la GAZeta Astronoacutemica cuando tuve la oportunidad y el honor de pronunciarlas al enviar el primer nuacutemero de nuestra revista desde las instalaciones del Planetario Simoacuten Boliacutevar en presencia de varios compantildeeros del GAZ y puacuteblico en general Hoy cuando se cumple 1 antildeo de aquel memorable diacutea nos sentimos sumamente gozosos del eacutexito de nuestra GAZeta Astronoacutemica y del trabajo impecable que hemos realizado en pro de la

divulgacioacuten de la Astronomiacutea en nuestro paiacutes El trabajo diario de la divulgacioacuten debe estar inspirado en el amor a la ciencia tal como dijo Carl Sagan padre de la divulgacioacuten cientiacutefica Considero importante aprovechar las oportunidades que permitan introducir

las ideas cientiacuteficas en una civilizacioacuten que se basa

en la ciencia pero que no hace

praacutecticamente nada para que

eacutesta sea entendida

Desde que nacieron las

primeras ideas de la creacioacuten de una

revista de divulgacioacuten nos hemos inspirado en

ello

La GAZeta Astronoacutemica ha sido producto de una

ampliacutesima labor ingenio y dedicacioacuten de quienes nos apasiona la

iexclLlegoacute nuestro 1er

Aniversario

Por Abdiel Santiago R Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia - GAZ

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

5

Considero importante aprovechar las

oportunidades que permitan introducir las ideas cientiacuteficas en una

civilizacioacuten que se basa en la ciencia pero que no hace praacutecticamente nada para que eacutesta sea entendida

Carl Sagan

ciencia El mayor premio y reconocimiento que ha recibido nuestra revista es la amable y calurosa recepcioacuten que ha tenido eacutel aacutenimo que inspira a seguir cada diacutea maacutes adelante Desde la publicacioacuten de nuestro primer nuacutemero no faltaron las muchas felicitaciones y muestras de agradecimiento de decenas de personas estas son algunas de ellas - ldquoMil felicitaciones por esta iniciativa Felicitaciones a todos los que participan De nuevo felicitaciones me siento muy orgullosa del trabajo que hacen y del ejemplo que nos danrdquo ndash Prof Jeanette Stock Laboratorio de Astronomiacutea y Fiacutesica Teoacuterica LAFT de La Universidad del Zulia LUZ - ldquoLos felicito por su iniciativa confirmo nuestro apoyo a su laborrdquo ndash Lic Mariacutea Alejandra Garciacutea Directora del Planetario Simoacuten Boliacutevar - ldquoAmigos saludos y felicitaciones me quedeacute sin palabras que revista tan espectacular Felicitaciones y continuacuteenlardquo ndash Prof Patrick Morton Club de Astronomiacutea del Liceo los Robles Para nosotros son el combustible de este motor que impulsa nuestra divulgacioacuten Astronoacutemica La GAZeta Astronoacutemica no es una revista cerrada ni privada a unos pocos desde sus inicios ha estado abierta a la colaboracioacuten de toda persona inspirada y amante de la

Astronomiacutea Tal es el caso de grupos como el Centro de Observaciones Astronoacutemicas oacute el Club de Astronomiacutea Johannes Kepler de la UNERB Por ello reiteramos nuestra invitacioacuten a todos los grupos allegados asiacute como tambieacuten a todas aquellas personas a quienes los apasiona la Astronomiacutea a participar en este gran proyecto Deseamos que con cada paso esta revista se constituya como referencia prestigiosa de la divulgacioacuten astronoacutemica en Venezuela

donde sea una voz clara y de impacto en la sociedad Gracias a ustedes por leernos Y gracias a quienes han contribuido y apoyan la iexcliexclGAZeta Astronoacutemica

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

6

l transbordador espacial es quizaacutes la maquina mas compleja creada hasta ahora por el hombre

Dicha complejidad se ha manifestado en innumerables ocasiones conllevando diversos retrasos en los distintos cronogramas que la NASA ha establecido desde comienzos de su vida operativa Esto sin contar los dos accidentes traacutegicos que se convirtieron en la sombra del programa Pero se debe recordar que maacutes que un vehiacuteculo en siacute se trata de un completo Sistema de Transporte Espacial De hecho esa es la denominacioacuten teacutecnica para los vuelos que involucran al transbordador advirtieacutendose esto con las siglas STS que preceden la denominacioacuten numeacuterica de toda misioacuten a bordo de este tipo de vehiacuteculos Configuracioacuten para Lanzamiento El Sistema de Transporte Espacial que permite la operatividad del transbordador estaacute conformado por tres elementos fundamentales Los mismos se describen en detalle a continuacioacuten

-El Orbitador Consiste en la nave espacial o transbordador en siacute tripulado por los astronautas que lleva la carga uacutetil a ser emplazada en orbita terrestre El transbordador

tiene unas medidas aproximadas de 372 mts De largo con una envergadura de 237 mts Este vehiacuteculo pertenece al rengloacuten de cuerpo elevador ya que posee el perfil aerodinaacutemico para ello Como vehiacuteculo tripulado posee un espacio habitable de 658 Metros cuacutebicos divididos en dos niveles La cabina o puente de mando y la cubierta media El Orbitador posee a su vez una bodega de

almacenamiento De hecho este es quizaacutes el rasgo maacutes representativo

del transbordador espacial y el que le brinda su mayor valiacutea como

un vehiacuteculo que permite llevar a cabo trabajos en la orbita baja terrestre En la bodega de se han llevado diversas

cargas de variadas longitudes y pesos Como referencia podemos decir

que la carga maacutes pesada llevada por el transbordador espacial fue el Telescopio Espacial Chandra que fue puesto en orbita en Julio de 1999 durante la misioacuten STS-93 Es preciso mencionar que la bodega de carga del transbordador espacial tambieacuten cuenta con un brazo roboacutetico de manufactura canadiense Esta maravilla de la roboacutetica ha permitido la captura y liberacioacuten de varios sateacutelites componentes o moacutedulos que tienen como fin su permanencia en

el espacio La combinacioacuten Bodega de carga ndash

E

Cierre del Programa de Transbordadores Espaciales (Parte II)

El Fin de una Era

Ing Audio Leal Presidente del Grupo Astronoacutemico del Zulia - GAZ

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

7

El Discovery a la espera de la misioacuten STS-119 en la plataforma con la Luna llena adornando la escena

Comparacioacuten a la misma escala entre el Transbordador Espacial y la nave rusa Soyuz

Recuperacioacuten y reparacioacuten del sateacutelite Intelsat VI en la misioacuten STS-

49 a bordo del Endeavour la capacidad instalada en la bodega de

carga del orbitador brindoacute una flexibilidad para trabajos de

mantenimiento en el espacio sin igual

Colocacioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Atlantis mientras la nave es preparada para el vuelo

de la misioacuten STS-135 la uacuteltima asignacioacuten de servicio al

Telescopio Espacial Hubble

Brazo roboacutetico es el rasgo fundamental y justificativo de esta particular nave espacial ya que la misma ha permitido como ya se refirioacute con anterioridad no soacutelo llevar diversas cargas al espacio sino tambieacuten efectuar trabajos de mantenimiento y ensamblaje de componentes en la baja orbita de la Tierra Lo anterior ha sido aprovechado desde 1998 para lo que ha sido la

construccioacuten de la Estacioacuten

Espacial Internacional

de hecho histoacutericamente

el poder construir y mantener un complejo de

investigacioacuten en orbita terrestre fue el objetivo per se del

inicio de todo este programa El transbordador espacial poseiacutea 3 cohetes de combustible liacutequido Estos son los denominados Motores Principales Dichos motores eran utilizados durante la fase de despegue y permitiacutean impulsar al transbordador desde el momento del lanzamiento hasta alcanzar la velocidad necesaria para la entrada en orbita terrestre Las cifras que describen el ldquoperformancerdquo de estos motores son simplemente impresionantes Los motores consumen el combustible servido por el tanque externo (elemento a detallar maacutes adelante) a un ritmo comparable al de drenar una piscina familiar en solo 25 segundos generando una potencia de 37 millones de caballos de fuerza Cada uno de los motores entrega un empuje medido al nivel del mar de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

8

Destello como resultado del disparo de los motores OMS en el transcurso de la misioacuten STS-7 a bordo del Challenger

Distribucioacuten de temperaturas aproximadas en zonas claves del Transbordador Espacial durante su ascenso y reingreso en

grados Celsius

179000 Kgs Las temperaturas alcanzadas en la caacutemara de combustioacuten ndashdonde se combinan a presioacuten el hidroacutegeno liacutequido como combustible y el oxiacutegeno liacutequido como oxidante- rondan los 3315 ordmC Los tres motores principales pueden girar en torno a su eje para dirigir su impulso unos 21 ordm hacia adelante y hacia atraacutes y 17ordm hacia cada lado Estos motores pueden ser usados 55 veces antes de ser rehabilitados y en su momento fueron los maacutes poderosos en su tipo Adicionalmente fueron colocados dos cohetes adicionales estos se denominaron Motores de Maniobra Orbital (OMS por sus siglas en Ingles) Los mismos tienen una potencia unitaria de 2722 Kg Los OMS funcionan con la Hidracina Monometil como combustible y usan tetroxido de Nitroacutegeno como Oxidante Estos motores teniacutean como funcioacuten mediante sus disparos de dos a tres minutos de duracioacuten el posicionar y de-posicionar de la orbita a la nave espacial

ademaacutes de poder efectuar los ajustes en la trayectoria orbital necesarios en una determinada misioacuten Ademaacutes de los sistemas ya referidos el transbordador espacial contoacute con 44 pequentildeos motores denominados Motores de Control de Reaccioacuten (RCS por sus siglas en ingles) distribuidos en zonas claves de la proa y la popa los cuales teniacutean como funcioacuten fundamental permitir al vehiacuteculo llevar a cabo delicados ajustes que fueron necesarios para maniobras que requeriacutean precisioacuten En ese sentido podemos tomar como ejemplo el uso dado a este tipo de motores para efectuar las maniobras necesarias para el acoplamiento entre el transbordador y la Estacioacuten Espacial Internacional

Pero todo lo anterior se haciacutea insuficiente si el transbordador espacial no contaba con un sistema de proteccioacuten ante su reingreso a la atmosfera cuando culminaba una misioacuten Cualquier objeto que se desplace a alta velocidad

en las capas atmosfeacutericas se enfrentaraacute a una intensa friccioacuten o fuerza de oposicioacuten a su

movimiento ejercida por el aire A

velocidades hipersoacutenicas la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

9

Diagrama esquemaacutetico de un cohete de refuerzo soacutelido usado para impulsar al

Transbordador Espacial

friccioacuten es tal que las temperaturas en el exterior de una nave espacial en reingreso alcanzan las de un tercio de la superficie del sol lo que conlleva incluso a la formacioacuten de plasma en torno al vehiacuteculo Para enfrentar tal situacioacuten el transbordador espacial contoacute con la proteccioacuten de

cerca de 30000 lozas de siacutelice amoldadas al contorno de su estructura y de paneles de aleacioacuten

carbono-carbono situados en los bordes de ataques de las alas y en la nariz zonas donde

la exposicioacuten era tan intensa que las lozas de siacutelice hubieran sido inefectivas ya que es donde se registraban las mas altas temperaturas al reingreso

Cinco orbitadores de este tipo fueron construidos y habilitados para tener la capacidad de viajar al espacio Los mismos fueron bautizados con nombres de buques destacados en la historia naval Columbia Challenger Discovery Atlantis y Endeavour cada uno abrioacute a traveacutes de los antildeos nuevos hitos en la historia de la exploracioacuten espacial Por uacuteltimo cabe sentildealar que en una misioacuten tiacutepica el transbordador espacial podiacutea perfectamente alojar a 7 ocupantes capacidad esta jamaacutes igualada a la fecha por ninguacuten otro vehiacuteculo de transporte espacial -Cohetes gemelos reforzadores de combustible Soacutelido El transbordador espacial contoacute con 3 motores principales de combustible liacutequido los cuales ndashen una misioacuten tiacutepica- eran encendidos segundos antes del lanzamiento en la plataforma Sin embargo estos motores por siacute solos careciacutean de la potencia necesaria para elevar a la nave espacial desde el suelo De acuerdo al disentildeo se hizo necesario adosar un par de cohetes que impulsaban a todo el conjunto desde la rampa de lanzamiento hasta una altura en especiacutefico donde la velocidad acumulada haciacutea posible que

los motores principales pudieran encargarse en su totalidad del resto del vuelo Es por lo anterior que se disentildearon par de cohetes de refuerzo reutilizables que lograban ese cometido Estos propulsores son denominados Cohetes de Combustible Soacutelido (SRB por sus siglas en ingles) tienen unas dimensiones de 45 mts de longitud y 4 mts de diaacutemetro y tuvieron la funcioacuten de elevar todo el conjunto desde la plataforma de lanzamiento hasta una altura aproximada de 55 Km (poco maacutes de dos minutos de vuelo) cuando ya el vehiacuteculo acumulaba una velocidad aproximada de 4580 kiloacutemetros por hora los cohetes soacutelidos de refuerzo se separaban y caiacutean al oceacuteano atlaacutentico aproximadamente a unos 270 Kiloacutemetros de la costa del estado de la Florida Luego de su caiacuteda los mismos eran recuperados por embarcaciones y personal especialmente dispuesto para ello Los propulsores soacutelidos de ascenso estaacuten seccionados en 4 componentes principales que conforman el motor en siacute maacutes la cofia o proteccioacuten delantera que recubre y protege los motores de separacioacuten y paracaiacutedas y adicional tambieacuten estaacuten los componentes de la tobera de popa que canaliza la propulsioacuten de los gases expelidos Los componentes son unidos en sus juntas por sellos respectivos para evitar la salida inadvertida de gases y mantener la estabilidad de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

10

El buque ldquoFreedom Starrdquo remolcando de regreso al Centro Espacial Kennedy uno de los propulsores soacutelidos

usados en la misioacuten STS-131 del Discovery en abril del 2010

Primer plano de 3 Tanques Externos en la liacutenea de ensamble siendo acondicionados para volar en las instalaciones de

Michoud de la empresa Lockheed Martin

la estructura en condicioacuten de vuelo Cada cohete de combustible soacutelido tiene un empuje de

1270000 Kg-fuerza El combustible usado por estos

reforzadores consistioacute en una mezcla de polvo de aluminio oxido de hierro perclorato de amonio un agente aglutinante y uno endurecedor Con dicha pasta se tapizaba el interior del motor dejando un espacio hueco

en toda su seccioacuten La principal caracteriacutestica de este tipo de combustible es que una vez que el mismo es encendido no puede ser apagado Es por ello que las computadoras del transbordador revisaban miles de paraacutemetros por segundo hasta el uacuteltimo instante de la cuenta regresiva El peso de esta pasta carburante es de cerca de 450000 Kg ATK Systems en el estado de Utah EEUU es la compantildeiacutea encargada de fabricar y mantener los componentes de este tipo de cohetes De hecho una vez recuperados del oceacuteano y desarmados los componentes que integraban los cohetes soacutelidos de ascenso eran enviados a la factoriacutea principal de la empresa ya referida para luego de ser procesados ser enviados al Centro Espacial Kennedy viacutea feacuterrea para su armado y postura en posicioacuten vertical con miras a un lanzamiento Los Cohetes de combustible Soacutelido del Transbordador espacial son ndashhasta la fecha- los maacutes poderosos en su tipo ademaacutes de ser tambieacuten los uacutenicos usados para vuelos espaciales tripulados -Tanque Externo Es el elemento maacutes voluminoso de la configuracioacuten de lanzamiento del transbordador espacial y en su interior estaacute el propelente usado para la ignicioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Consiste

en esencia de 2 tanques uno montado sobre otro El tanque superior contiene el Oxiacutegeno Liacutequido requerido como oxidante para la combustioacuten almacenando este un total de poco maacutes de 553000 litros El tanque inferior contiene el combustible de Hidroacutegeno liacutequido almacenando un total de 1500000 litros de dicho carburante El tanque externo fue el uacutenico elemento del sistema de transporte espacial que era completamente desechable Ademaacutes de poder albergar el combustible el tanque externo tambieacuten sirve como ldquoesqueletordquo para el desplazamiento de todo el sistema debido a que tanto el par de propulsores soacutelidos de ascenso como el orbitador estaacuten acoplados en zonas de su superficie Esta pieza tiene unas dimensiones de 469 mts de largo y 84 mts de diaacutemetro Desde los inicios del programa de transbordadores se dedicoacute mucho esfuerzo para que el tanque externo fuese rebajado en peso ya que mientras menos pesado era esta pieza mayor seriacutea el peso en el lanzamiento para el transbordador espacial Esto a la larga permitioacute llevar cargas maacutes pesadas y aumentoacute el nivel de flexibilidad de los servicios de esta nave espacial El primer tanque externo se denominoacute Tanque Externo de Peso Standard (SWT por sus siglas en ingles) El mismo pesaba inerte cerca de 34927 Kgs A este tipo de tanque se le hizo una ligera modificacioacuten casi inadvertida en la actualidad Los dos primeros tanques en volar con el transbordador estaban pintados de blanco Esta pintura permitiacutea proteger la estructura del tanque de la luz ultravioleta mientras este se

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

11

Foto de inspeccioacuten del Tanque Externo usado en la misioacuten STS-114 a bordo del Discovery mientras cae libremente luego de

separarse del Transbordador Noacutetese la zona ennegrecida producto de la flama de los motores de separacioacuten de uno de los

cohetes soacutelidos de ascenso

Despegue del Discovery en la misioacuten STS-91 el primer vuelo del Tanque Externo Suacuteper Ligero

encontraba a la intemperie Una vez que se determinoacute que esto no era problema se decidioacute no pintar de blanco el tanque a partir del tercer vuelo (STS-3) dejaacutendolo en el color original cobrizo de la espuma protectora que recubre su

piel metaacutelica Sin esta capa de pintura el

tanque pesaba 270 Kg maacutes

liviano Tambieacuten para el 4to vuelo se eliminoacute una liacutenea anti geiser que los

ingenieros consideraron

como innecesaria

Todo esto con motivo de lo ya referido acerca de que

cada kilogramo ahorrado en peso es un kilo maacutes de carga que puede ser lanzada al espacio A pesar de esto este tanque volariacutea en solo 6 vuelos La segunda modificacioacuten significativa vendriacutea con la introduccioacuten del nuevo Tanque Ligero (LWT por sus siglas en ingles) El mismo teniacutea un peso de 30000 kgs Lo que se traduciacutea en una reduccioacuten de peso importante La misma se debioacute a cambios en la estructura de disentildeo ademaacutes del uso en varias partes de aleacioacuten de titanio Es el tipo de tanque que voloacute en la mayoriacutea de los vuelos del transbordador espacial A pesar de las mejoras del LWT se llevoacute a cabo una tercera modificacioacuten del disentildeo del tanque externo Esta dio origen al Tanque Externo Suacuteper Ligero (SLWT por sus siglas en ingles) El uso en su estructura de una combinacioacuten de aluminio ndashlitio permitioacute una reduccioacuten de 3175 Kgs De peso con respecto al tanque ligero Se usoacute por primera vez en la misioacuten STS-91 llevada a cabo en 1998 Este tipo de tanque permitioacute darle mayor versatilidad al transbordador espacial al

llevar cargas pesadas para la construccioacuten de la Estacioacuten Espacial Internacional Todos los tanques externos usados en el programa del transbordador espacial fueron manufacturados en las instalaciones de Michoud de la empresa Lockheed Martin ubicadas en Nueva Orleans estado de Luisiana EEUU Mejoras en el programa Como es loacutegico pensar con el correr de los antildeos se plantearon diversas mejoras al disentildeo original del transbordador espacial Lamentablemente buena parte de ellas fueron fruto de las investigaciones hechas tras los dos accidentes traacutegicos del programa Posterior a la explosioacuten del transbordador espacial Challenger Se hizo necesario el habilitar un sistema de escape para la tripulacioacuten Es por esto que cada orbitador contoacute con el Sistema de Escape de Peacutertiga el mismo permitiacutea a los astronautas en caso de una extrema emergencia lanzarse en paracaiacutedas saltando del transbordador mientras este se encontraba en unos paraacutemetros muy definidos para ello La peacutertiga simplemente es desplegada para dirigir el salto de los ocupantes llevaacutendolos lejos de las alas del transbordador Parte de este sistema es complementado con el Traje de Escape Avanzado usado por los astronautas desde la misioacuten STS-26 (la siguiente al vuelo del desastre del Challenger) En realidad este sistema de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

12

La barcaza ldquoPegasusrdquo llegando a Cabo Cantildeaberal desde la factoriacutea en el estado de Louisiana con el Tanque Externo

que volariacutea en la misioacuten STS-121 a bordo del Discovery en

junio del 2006

Secuencia de la prueba de escape de emergencia con peacuterdiga del Transbordador Espacial antes de ser adoptado

El Endeavour aterriza en la base aeacuterea Edwards en el Estado de California estrenando el uso del Paracaiacutedas de frenado culminando su vuelo inaugural en la misioacuten STS-49

emergencia estaacute muy limitado para ser aplicado en alguna situacioacuten extrema La causa principal del desastre del Challenger lo

constituyo el hecho de que las empacaduras oacute anillos ldquoOrdquo de los cohetes soacutelidos se

habiacutean

fragilizado por las bajas temperaturas registradas permitiendo el paso de gases en la junta afectada Un posterior y concienzudo redisentildeo de dicha junta en el cual se agregoacute una tercera empacadura y hasta un calentador que manteniacutea dicha unioacuten a una temperatura suficiente para impedir la fragilizacioacuten de las empacaduras en su interior fue adoptado A partir de 1992 se adoptoacute una de las modificaciones maacutes notorias la misma consistioacute en agregar un paracaiacutedas de frenado para disminuir la carrera del aterrizaje del transbordador luego de su descenso a pista Este

aditamento permitiacutea

incluso que la nave pudiera posarse en pistas maacutes cortas que las

permitidas por el disentildeo original en caso de

necesitarse un descenso raacutepido por

alguna eventualidad El paracaiacutedas de frenado se uso por primera vez

durante el final de la misioacuten STS-49 en el primer vuelo del Endeavour Coincidencialmente otra de las mejoras implementadas por el entonces nuevo transbordador espacial fue el de contar con un sistema de tuberiacuteas a prueba de obstrucciones Pero desde el punto de vista teacutecnico la mejora maacutes relevante a principios de los 90s adoptada para el transbordador espacial lo constituyo el sistema denominado Orbitador de Duracioacuten Extendida (EDO por sus siglas en ingles) El mismo baacutesicamente consistiacutea de un sistema de tanques criogeacutenicos dispuesto en tanda hexagonal emplazados en la zona final de la

bodega de carga de la nave este permitioacute extender la duracioacuten de las misiones ndashdependiendo del nuacutemero de tanques EDO situados- entre 16 y 30 diacuteas Aunque esta mejora fue en su momento significativa el inminente desarrollo de la Estacioacuten Espacial Internacional que faacutecilmente triplico la duracioacuten de las estadiacuteas de las misiones con respecto a las del sistema EDO hizo innecesario la adopcioacuten de este sistema a todos los vehiacuteculos de la flota De hecho soacutelo las naves Endeavour y Columbia tuvieron integrado tal

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

13

Plataforma EDO siendo colocada en la parte posterior de la bodega de carga del Transbordador Espacial

Columbia

El Transbordador Espacial Endeavour en la misioacuten STS-118 realiza una maniobra de vuelo invertido procedimiento que tiene como propoacutesito la

inspeccioacuten detallada de la superficie teacutermica del orbitador por parte de los

astronautas de la Estacioacuten Espacial Internacional y especialistas en Tierra

Cabina de Cristal Liacutequido usada en el Transbordador

Espacial a partir de mayo del 2000

sistema En efecto la plataforma EDO instalada en ambas naves voloacute por 14 veces y permitioacute el llevar a cabo varias misiones de investigacioacuten de la influencia del ambiente de la microgravedad en el cuerpo humano y los materiales donde la estancia prologada de maacutes de una semana era

requerida para tener resultados fiables Para el antildeo 2000 fueron sustituidos los monitores de tubos de vaciacuteo de la cabina por pantallas de cristal liacutequido las cuales eran maacutes interactivas ademaacutes de ahorrar energiacutea eleacutectrica Esta cabina voloacute por vez primera en la misioacuten STS-101 a bordo del Atlantis Luego de la investigacioacuten llevada a cabo para conocer las causas del desastre del Columbia en febrero de 2003 al final de la misioacuten STS-107 y de conocerse que una pieza del aislante del tanque externo impacto el borde de ataque del ala dantildeaacutendolo severamente se decidioacute colocar en los transbordadores restantes varios sensores y aceleroacutemetros para tener registro certero de un impacto en esta zona en el caso de ocurrir nuevamente un impacto de gravedad Tambieacuten se modificaron las partes del tanque externo maacutes susceptibles a desprendimientos ademaacutes de situar en la parte superior una caacutemara de video que filmariacutea el ascenso para detectar cualquier impacto posible

Esto tambieacuten conllevoacute al ser planificadas las misiones de rescate donde un transbordador espacial seriacutea preparado en paralelo con la nave designada a la misioacuten y en caso de emergencia seriacutea lanzado con una tripulacioacuten de 2 astronautas para efectuar el rescate Adicionalmente a lo anterior los astronautas tambieacuten fueron entrenados para llevar a cabo reparaciones en el espacio del sistema de proteccioacuten teacutermica en caso de averiacutea Para ello se disentildeoacute y adoptoacute una extensioacuten del brazo manipulador remoto permitiendo que este pudiese analizar la zona inferior del transbordador En ese sentido tambieacuten se adoptoacute las maniobras de vuelo invertido para llevar a

cabo labores de inspeccioacuten que permitiacutean certificar o no la integridad del sistema teacutermico de la nave con miras a un seguro retorno Una de las uacuteltimas mejoras hechas al transbordador espacial fue el Sistema de Transferencia de Energiacutea de la Estacioacuten al Transbordador (SSPTS por sus siglas en ingles) El

mismo permitioacute a la estacioacuten transferir energiacutea eleacutectrica a un orbitador mientras este estuviese acoplado en ella Lo anterior

permitioacute no usar parte de las celdas de combustibles de la nave y por ende extender la duracioacuten de los diacuteas de permanencia en oacuterbita Esto en conjunto con la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

14

permanencia de tripulaciones en extensos periodos a bordo de la Estacioacuten Espacial Internacional hizo definitivamente innecesario el uso del sistema EDO en los Transbordadores Espaciales Finalmente es digno destacar que los motores principales sufrieron continuas mejoras con el correr de los antildeos Estas se centraron baacutesicamente en los aspectos concernientes a su rendimiento en vuelo y a facilitar el mantenimiento de los mismos Programas asociados

Una gran variedad de programas de investigacioacuten cientiacutefica han tenido al Transbordador Espacial como su plataforma base A continuacioacuten se describen algunos de los maacutes resaltantes

Nombre 1er Vuelo Nro total de vuelos

Descripcioacuten

Get Away STS-3 (1982) 63 Contenedores especiales que permitiacutean a cualquier particular

(empresas universidades

organizaciones entre otros el llevar pequentildeos experimentos

propuestos al espacio Spacelab STS-9 (1983) 25 Laboratorio y Pales de

investigacioacuten Cientiacutefica

desarrollada por la Agencia Espacial Europea Primer

programa de cooperacioacuten Internacional asociado al

desarrollo del Transbordador

Espacial Spacehab STS-57

(1993)

18 Primer Laboratorio de

investigacioacuten espacial de origen

comercial EUREKA STS-46

(1992)

1 Plataforma de investigacioacuten

puesta en oacuterbita en julio de 1992 y recapturada por otra misioacuten del

transbordador espacial un antildeo

maacutes tarde Durante su estancia en oacuterbita se llevaron a cabo

estudios de microgravedad actividad solar y de materiales

SPAS STS-7 (1983) 6 Paleta sateacutelite de manufactura

alemana que permitioacute llevar a cabo observacioacuten atmosfeacuterica

astronoacutemica y experimentacioacuten

de materiales La misma era liberada y recapturada en el

transcurso de cada misioacuten SIR-A B C SRTM STS-2 (1981) 5 Serie de vuelos donde por medio

de Radar se cartografioacute maacutes del

80 del globo terraacutequeo El uacuteltimo vuelo de este tipo (STS-

99) produjo el mapa topograacutefico de mayor resolucioacuten disponible a

la fecha

SPARTAM STS-51G (1985)

9 Plataforma de Investigacioacuten Astronoacutemica que era liberada y

recapturada en el transcurso de

cada vuelo Sus investigaciones se centraron en buena parte en la

actividad solar Telescopio Espacial

Hubble

STS-31

(1990)

6 El Telescopio Espacial Hubble se

concibioacute como un dispositivo

para ser asistido en oacuterbita por el Transbordador Espacial Ademaacutes

de su puesta en oacuterbita fue visitado por el transbordador en

5 veces para llevarle a cabo

labores de mantenimiento y mejoras

Transbordador-Mir STS-60

(1994)

11 Programa de cooperacioacuten entre

Rusia y EEUU que sirvioacute de antecesor para el proyecto de la

Estacioacuten Espacial Internacional La estacioacuten MIR fue la primera

estructura masiva orbital a la

que se acoploacute el transbordador espacial

Estacioacuten Espacial

Internacional

STS-88 (1998)

37 El mayor proyecto cientiacutefico espacial a la fecha Razoacuten de ser

original del desarrollo del

Transbordador Espacial

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

15

En el proacuteximo nuacutemero se daraacute la entrega final de este reporte se hablaraacute de las misiones del transbordador espacial ligadas a la astronomiacutea y al ensamblaje de la estacioacuten espacial Internacional asiacute como tambieacuten las conclusiones generales en torno al desarrollo de esta particular nave espacial Referencias wwwnasagov httpgalaxywirenetwp-contentuploads200907solid-rocket-booster-cutawayjpg httpquestnasagovneuronteamberch3html httpwwwpersonalpsuedubwy5009blogsengl_

202c110687main_srb_diagramgif httpblogcaseedunss1020050830redesigning_the_space_shuttles_external_tank

httpmatse1matseillinoiseduceramicsprinhtml httpwwwcentennialofflightgovessaySPACEFLIGHTShuttleSP25G4htm httpwwwaerospaceweborgquestionspacecraftq0278shtml httpwww2gcsk12inusbholtSpace20Shuttle20Informationhtmanchor2408715 httpwwwbostoncombigpicture200809preparing_to_rescue_hubblehtml

httpwwwspacefactsdegraphstslarge_landingenglishsts-49htm httpheasarcgsfcnasagovdocsheasarcmissionseurecahtml httpwwwjplnasagovnewsfeaturescfmfeature=422

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 3: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Astronoacutemica Oacutergano Divulgativo del Grupo Astronoacutemico del Zulia

EDITORIAL

GAZeta Astronoacutemica

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Editor Responsable

Ing Audio Leal

Correccioacuten y Estilo Br Irvin Reinel

Lic Joseacute Luis Martiacuten

Disentildeo

Br Abdiel Santiago

Colaboradores

Ing Desiree Alvarado Br Nelson Rincoacuten

Lic Jesuacutes Becerra Br Abdiacuteas Santiago

Roacutemulo Liporaci

Contactos

Direccioacuten electroacutenica infogazcomve

gazmcboyahoocom

Paacutegina Web

wwwgazcomve wwwgazetagazcomve

Facebook

GAZeta Astronoacutemica httpwwwfacebookcomGAZeta

Astro Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ) httpwwwfacebookcomgroupp

hpgid=13309168966

Twitter

httptwittercomGAZ_Mcbo

Teleacutefonos

0416-2203823

0416-5604700

Nos sentimos felices y orgullosos de que nuestra GAZeta Astronoacutemica cumpla su primer antildeo de existencia un esfuerzo de todos y para todos quienes con ella pretendemos poner nuestro grano de arena en el aacutembito de la divulgacioacuten de la astronomiacutea y demaacutes ciencias afines al espacio en Venezuela Uno de los aspectos que maacutes nos han reconfortado en estos 365 diacuteas terrestres es que nuestra GAZeta ha sido marco no soacutelo para quienes hacemos vida en el Grupo Astronoacutemico del Zulia sino que tambieacuten sus paacuteginas se han engalanado con los valiosos aportes de personas allegadas a quienes la pasioacuten por el cosmos nos une de manera significativa A todos ellos gracias En nuestra seccioacuten conociendo los objetos de espacio profundo nos dedicaremos en este nuacutemero a detallar una de las constelaciones maacutes vistosas y referenciales del cielo boreal La constelacioacuten del Cisne Daremos un vistazo a este gracioso paacutejaro en su eterno volar por el cosmos Otra ave pero con alas mecaacutenicas nos dijo adioacutes en julio de este antildeo Con el uacuteltimo vuelo del Atlantis la NASA definitivamente dio por concluido los vuelos del transbordador espacial En la segunda parte de nuestro artiacuteculo referente a esta particular nave espacial detallaremos los componentes que permitieron su vuelo las principales mejoras implementadas a lo largo del programa y los diversos proyectos asociados con su uso El observar por el telescopio siempre es reconfortante pero el tomar fotografiacuteas de los cuerpos celestes observados sencillamente iexclno tiene precio a pesar de que los astroacutenomos maacutes especializados usan equipos altamente sofisticados ndashy por tanto muy costosos- la labor de la astrofotografiacutea literalmente estaacute al alcance de todos usando una sencilla webcam con resultados sorprendentemente aceptables Desde la peniacutensula de Paraguanaacute nos llega el aporte del astroacutenomo Arturo Castillo allegado a nuestro grupo astronoacutemico quien de manera muy didaacutectica y acorde a su experiencia nos explica paso a paso como llevar a cabo labores de astrofotografiacutea de una manera praacutectica y sin complicaciones Para todos los hombres la principal maravilla del universo se llama MUJER Es por ello que la biografiacutea de este ejemplar pertenece a la primera mujer dedicada en cuerpo y alma a la astronomiacutea descubridora de cometas y cuerpos de espacio profundo por excelencia perteneciente a una familia llena de renombrados astroacutenomos Nos referimos claro estaacute a Caroline Herschel Y como son ya un complemento perfecto de nuestra revista no podriacutean faltar las secciones fijas de las efemeacuterides celestes un poco de historia y hechos de la ciencia Como siempre deseamos que nuestra GAZeta Astronoacutemica sea de su completo agrado Nos vemos en 60 diacuteas terrestres Ing Audio Leal Presidente del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

4

Que este sea el click del inicio de algo grande que dure hasta siempre con estas palabras fue enviada por primera

vez viacutea web la GAZeta Astronoacutemica cuando tuve la oportunidad y el honor de pronunciarlas al enviar el primer nuacutemero de nuestra revista desde las instalaciones del Planetario Simoacuten Boliacutevar en presencia de varios compantildeeros del GAZ y puacuteblico en general Hoy cuando se cumple 1 antildeo de aquel memorable diacutea nos sentimos sumamente gozosos del eacutexito de nuestra GAZeta Astronoacutemica y del trabajo impecable que hemos realizado en pro de la

divulgacioacuten de la Astronomiacutea en nuestro paiacutes El trabajo diario de la divulgacioacuten debe estar inspirado en el amor a la ciencia tal como dijo Carl Sagan padre de la divulgacioacuten cientiacutefica Considero importante aprovechar las oportunidades que permitan introducir

las ideas cientiacuteficas en una civilizacioacuten que se basa

en la ciencia pero que no hace

praacutecticamente nada para que

eacutesta sea entendida

Desde que nacieron las

primeras ideas de la creacioacuten de una

revista de divulgacioacuten nos hemos inspirado en

ello

La GAZeta Astronoacutemica ha sido producto de una

ampliacutesima labor ingenio y dedicacioacuten de quienes nos apasiona la

iexclLlegoacute nuestro 1er

Aniversario

Por Abdiel Santiago R Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia - GAZ

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

5

Considero importante aprovechar las

oportunidades que permitan introducir las ideas cientiacuteficas en una

civilizacioacuten que se basa en la ciencia pero que no hace praacutecticamente nada para que eacutesta sea entendida

Carl Sagan

ciencia El mayor premio y reconocimiento que ha recibido nuestra revista es la amable y calurosa recepcioacuten que ha tenido eacutel aacutenimo que inspira a seguir cada diacutea maacutes adelante Desde la publicacioacuten de nuestro primer nuacutemero no faltaron las muchas felicitaciones y muestras de agradecimiento de decenas de personas estas son algunas de ellas - ldquoMil felicitaciones por esta iniciativa Felicitaciones a todos los que participan De nuevo felicitaciones me siento muy orgullosa del trabajo que hacen y del ejemplo que nos danrdquo ndash Prof Jeanette Stock Laboratorio de Astronomiacutea y Fiacutesica Teoacuterica LAFT de La Universidad del Zulia LUZ - ldquoLos felicito por su iniciativa confirmo nuestro apoyo a su laborrdquo ndash Lic Mariacutea Alejandra Garciacutea Directora del Planetario Simoacuten Boliacutevar - ldquoAmigos saludos y felicitaciones me quedeacute sin palabras que revista tan espectacular Felicitaciones y continuacuteenlardquo ndash Prof Patrick Morton Club de Astronomiacutea del Liceo los Robles Para nosotros son el combustible de este motor que impulsa nuestra divulgacioacuten Astronoacutemica La GAZeta Astronoacutemica no es una revista cerrada ni privada a unos pocos desde sus inicios ha estado abierta a la colaboracioacuten de toda persona inspirada y amante de la

Astronomiacutea Tal es el caso de grupos como el Centro de Observaciones Astronoacutemicas oacute el Club de Astronomiacutea Johannes Kepler de la UNERB Por ello reiteramos nuestra invitacioacuten a todos los grupos allegados asiacute como tambieacuten a todas aquellas personas a quienes los apasiona la Astronomiacutea a participar en este gran proyecto Deseamos que con cada paso esta revista se constituya como referencia prestigiosa de la divulgacioacuten astronoacutemica en Venezuela

donde sea una voz clara y de impacto en la sociedad Gracias a ustedes por leernos Y gracias a quienes han contribuido y apoyan la iexcliexclGAZeta Astronoacutemica

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

6

l transbordador espacial es quizaacutes la maquina mas compleja creada hasta ahora por el hombre

Dicha complejidad se ha manifestado en innumerables ocasiones conllevando diversos retrasos en los distintos cronogramas que la NASA ha establecido desde comienzos de su vida operativa Esto sin contar los dos accidentes traacutegicos que se convirtieron en la sombra del programa Pero se debe recordar que maacutes que un vehiacuteculo en siacute se trata de un completo Sistema de Transporte Espacial De hecho esa es la denominacioacuten teacutecnica para los vuelos que involucran al transbordador advirtieacutendose esto con las siglas STS que preceden la denominacioacuten numeacuterica de toda misioacuten a bordo de este tipo de vehiacuteculos Configuracioacuten para Lanzamiento El Sistema de Transporte Espacial que permite la operatividad del transbordador estaacute conformado por tres elementos fundamentales Los mismos se describen en detalle a continuacioacuten

-El Orbitador Consiste en la nave espacial o transbordador en siacute tripulado por los astronautas que lleva la carga uacutetil a ser emplazada en orbita terrestre El transbordador

tiene unas medidas aproximadas de 372 mts De largo con una envergadura de 237 mts Este vehiacuteculo pertenece al rengloacuten de cuerpo elevador ya que posee el perfil aerodinaacutemico para ello Como vehiacuteculo tripulado posee un espacio habitable de 658 Metros cuacutebicos divididos en dos niveles La cabina o puente de mando y la cubierta media El Orbitador posee a su vez una bodega de

almacenamiento De hecho este es quizaacutes el rasgo maacutes representativo

del transbordador espacial y el que le brinda su mayor valiacutea como

un vehiacuteculo que permite llevar a cabo trabajos en la orbita baja terrestre En la bodega de se han llevado diversas

cargas de variadas longitudes y pesos Como referencia podemos decir

que la carga maacutes pesada llevada por el transbordador espacial fue el Telescopio Espacial Chandra que fue puesto en orbita en Julio de 1999 durante la misioacuten STS-93 Es preciso mencionar que la bodega de carga del transbordador espacial tambieacuten cuenta con un brazo roboacutetico de manufactura canadiense Esta maravilla de la roboacutetica ha permitido la captura y liberacioacuten de varios sateacutelites componentes o moacutedulos que tienen como fin su permanencia en

el espacio La combinacioacuten Bodega de carga ndash

E

Cierre del Programa de Transbordadores Espaciales (Parte II)

El Fin de una Era

Ing Audio Leal Presidente del Grupo Astronoacutemico del Zulia - GAZ

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

7

El Discovery a la espera de la misioacuten STS-119 en la plataforma con la Luna llena adornando la escena

Comparacioacuten a la misma escala entre el Transbordador Espacial y la nave rusa Soyuz

Recuperacioacuten y reparacioacuten del sateacutelite Intelsat VI en la misioacuten STS-

49 a bordo del Endeavour la capacidad instalada en la bodega de

carga del orbitador brindoacute una flexibilidad para trabajos de

mantenimiento en el espacio sin igual

Colocacioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Atlantis mientras la nave es preparada para el vuelo

de la misioacuten STS-135 la uacuteltima asignacioacuten de servicio al

Telescopio Espacial Hubble

Brazo roboacutetico es el rasgo fundamental y justificativo de esta particular nave espacial ya que la misma ha permitido como ya se refirioacute con anterioridad no soacutelo llevar diversas cargas al espacio sino tambieacuten efectuar trabajos de mantenimiento y ensamblaje de componentes en la baja orbita de la Tierra Lo anterior ha sido aprovechado desde 1998 para lo que ha sido la

construccioacuten de la Estacioacuten

Espacial Internacional

de hecho histoacutericamente

el poder construir y mantener un complejo de

investigacioacuten en orbita terrestre fue el objetivo per se del

inicio de todo este programa El transbordador espacial poseiacutea 3 cohetes de combustible liacutequido Estos son los denominados Motores Principales Dichos motores eran utilizados durante la fase de despegue y permitiacutean impulsar al transbordador desde el momento del lanzamiento hasta alcanzar la velocidad necesaria para la entrada en orbita terrestre Las cifras que describen el ldquoperformancerdquo de estos motores son simplemente impresionantes Los motores consumen el combustible servido por el tanque externo (elemento a detallar maacutes adelante) a un ritmo comparable al de drenar una piscina familiar en solo 25 segundos generando una potencia de 37 millones de caballos de fuerza Cada uno de los motores entrega un empuje medido al nivel del mar de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

8

Destello como resultado del disparo de los motores OMS en el transcurso de la misioacuten STS-7 a bordo del Challenger

Distribucioacuten de temperaturas aproximadas en zonas claves del Transbordador Espacial durante su ascenso y reingreso en

grados Celsius

179000 Kgs Las temperaturas alcanzadas en la caacutemara de combustioacuten ndashdonde se combinan a presioacuten el hidroacutegeno liacutequido como combustible y el oxiacutegeno liacutequido como oxidante- rondan los 3315 ordmC Los tres motores principales pueden girar en torno a su eje para dirigir su impulso unos 21 ordm hacia adelante y hacia atraacutes y 17ordm hacia cada lado Estos motores pueden ser usados 55 veces antes de ser rehabilitados y en su momento fueron los maacutes poderosos en su tipo Adicionalmente fueron colocados dos cohetes adicionales estos se denominaron Motores de Maniobra Orbital (OMS por sus siglas en Ingles) Los mismos tienen una potencia unitaria de 2722 Kg Los OMS funcionan con la Hidracina Monometil como combustible y usan tetroxido de Nitroacutegeno como Oxidante Estos motores teniacutean como funcioacuten mediante sus disparos de dos a tres minutos de duracioacuten el posicionar y de-posicionar de la orbita a la nave espacial

ademaacutes de poder efectuar los ajustes en la trayectoria orbital necesarios en una determinada misioacuten Ademaacutes de los sistemas ya referidos el transbordador espacial contoacute con 44 pequentildeos motores denominados Motores de Control de Reaccioacuten (RCS por sus siglas en ingles) distribuidos en zonas claves de la proa y la popa los cuales teniacutean como funcioacuten fundamental permitir al vehiacuteculo llevar a cabo delicados ajustes que fueron necesarios para maniobras que requeriacutean precisioacuten En ese sentido podemos tomar como ejemplo el uso dado a este tipo de motores para efectuar las maniobras necesarias para el acoplamiento entre el transbordador y la Estacioacuten Espacial Internacional

Pero todo lo anterior se haciacutea insuficiente si el transbordador espacial no contaba con un sistema de proteccioacuten ante su reingreso a la atmosfera cuando culminaba una misioacuten Cualquier objeto que se desplace a alta velocidad

en las capas atmosfeacutericas se enfrentaraacute a una intensa friccioacuten o fuerza de oposicioacuten a su

movimiento ejercida por el aire A

velocidades hipersoacutenicas la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

9

Diagrama esquemaacutetico de un cohete de refuerzo soacutelido usado para impulsar al

Transbordador Espacial

friccioacuten es tal que las temperaturas en el exterior de una nave espacial en reingreso alcanzan las de un tercio de la superficie del sol lo que conlleva incluso a la formacioacuten de plasma en torno al vehiacuteculo Para enfrentar tal situacioacuten el transbordador espacial contoacute con la proteccioacuten de

cerca de 30000 lozas de siacutelice amoldadas al contorno de su estructura y de paneles de aleacioacuten

carbono-carbono situados en los bordes de ataques de las alas y en la nariz zonas donde

la exposicioacuten era tan intensa que las lozas de siacutelice hubieran sido inefectivas ya que es donde se registraban las mas altas temperaturas al reingreso

Cinco orbitadores de este tipo fueron construidos y habilitados para tener la capacidad de viajar al espacio Los mismos fueron bautizados con nombres de buques destacados en la historia naval Columbia Challenger Discovery Atlantis y Endeavour cada uno abrioacute a traveacutes de los antildeos nuevos hitos en la historia de la exploracioacuten espacial Por uacuteltimo cabe sentildealar que en una misioacuten tiacutepica el transbordador espacial podiacutea perfectamente alojar a 7 ocupantes capacidad esta jamaacutes igualada a la fecha por ninguacuten otro vehiacuteculo de transporte espacial -Cohetes gemelos reforzadores de combustible Soacutelido El transbordador espacial contoacute con 3 motores principales de combustible liacutequido los cuales ndashen una misioacuten tiacutepica- eran encendidos segundos antes del lanzamiento en la plataforma Sin embargo estos motores por siacute solos careciacutean de la potencia necesaria para elevar a la nave espacial desde el suelo De acuerdo al disentildeo se hizo necesario adosar un par de cohetes que impulsaban a todo el conjunto desde la rampa de lanzamiento hasta una altura en especiacutefico donde la velocidad acumulada haciacutea posible que

los motores principales pudieran encargarse en su totalidad del resto del vuelo Es por lo anterior que se disentildearon par de cohetes de refuerzo reutilizables que lograban ese cometido Estos propulsores son denominados Cohetes de Combustible Soacutelido (SRB por sus siglas en ingles) tienen unas dimensiones de 45 mts de longitud y 4 mts de diaacutemetro y tuvieron la funcioacuten de elevar todo el conjunto desde la plataforma de lanzamiento hasta una altura aproximada de 55 Km (poco maacutes de dos minutos de vuelo) cuando ya el vehiacuteculo acumulaba una velocidad aproximada de 4580 kiloacutemetros por hora los cohetes soacutelidos de refuerzo se separaban y caiacutean al oceacuteano atlaacutentico aproximadamente a unos 270 Kiloacutemetros de la costa del estado de la Florida Luego de su caiacuteda los mismos eran recuperados por embarcaciones y personal especialmente dispuesto para ello Los propulsores soacutelidos de ascenso estaacuten seccionados en 4 componentes principales que conforman el motor en siacute maacutes la cofia o proteccioacuten delantera que recubre y protege los motores de separacioacuten y paracaiacutedas y adicional tambieacuten estaacuten los componentes de la tobera de popa que canaliza la propulsioacuten de los gases expelidos Los componentes son unidos en sus juntas por sellos respectivos para evitar la salida inadvertida de gases y mantener la estabilidad de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

10

El buque ldquoFreedom Starrdquo remolcando de regreso al Centro Espacial Kennedy uno de los propulsores soacutelidos

usados en la misioacuten STS-131 del Discovery en abril del 2010

Primer plano de 3 Tanques Externos en la liacutenea de ensamble siendo acondicionados para volar en las instalaciones de

Michoud de la empresa Lockheed Martin

la estructura en condicioacuten de vuelo Cada cohete de combustible soacutelido tiene un empuje de

1270000 Kg-fuerza El combustible usado por estos

reforzadores consistioacute en una mezcla de polvo de aluminio oxido de hierro perclorato de amonio un agente aglutinante y uno endurecedor Con dicha pasta se tapizaba el interior del motor dejando un espacio hueco

en toda su seccioacuten La principal caracteriacutestica de este tipo de combustible es que una vez que el mismo es encendido no puede ser apagado Es por ello que las computadoras del transbordador revisaban miles de paraacutemetros por segundo hasta el uacuteltimo instante de la cuenta regresiva El peso de esta pasta carburante es de cerca de 450000 Kg ATK Systems en el estado de Utah EEUU es la compantildeiacutea encargada de fabricar y mantener los componentes de este tipo de cohetes De hecho una vez recuperados del oceacuteano y desarmados los componentes que integraban los cohetes soacutelidos de ascenso eran enviados a la factoriacutea principal de la empresa ya referida para luego de ser procesados ser enviados al Centro Espacial Kennedy viacutea feacuterrea para su armado y postura en posicioacuten vertical con miras a un lanzamiento Los Cohetes de combustible Soacutelido del Transbordador espacial son ndashhasta la fecha- los maacutes poderosos en su tipo ademaacutes de ser tambieacuten los uacutenicos usados para vuelos espaciales tripulados -Tanque Externo Es el elemento maacutes voluminoso de la configuracioacuten de lanzamiento del transbordador espacial y en su interior estaacute el propelente usado para la ignicioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Consiste

en esencia de 2 tanques uno montado sobre otro El tanque superior contiene el Oxiacutegeno Liacutequido requerido como oxidante para la combustioacuten almacenando este un total de poco maacutes de 553000 litros El tanque inferior contiene el combustible de Hidroacutegeno liacutequido almacenando un total de 1500000 litros de dicho carburante El tanque externo fue el uacutenico elemento del sistema de transporte espacial que era completamente desechable Ademaacutes de poder albergar el combustible el tanque externo tambieacuten sirve como ldquoesqueletordquo para el desplazamiento de todo el sistema debido a que tanto el par de propulsores soacutelidos de ascenso como el orbitador estaacuten acoplados en zonas de su superficie Esta pieza tiene unas dimensiones de 469 mts de largo y 84 mts de diaacutemetro Desde los inicios del programa de transbordadores se dedicoacute mucho esfuerzo para que el tanque externo fuese rebajado en peso ya que mientras menos pesado era esta pieza mayor seriacutea el peso en el lanzamiento para el transbordador espacial Esto a la larga permitioacute llevar cargas maacutes pesadas y aumentoacute el nivel de flexibilidad de los servicios de esta nave espacial El primer tanque externo se denominoacute Tanque Externo de Peso Standard (SWT por sus siglas en ingles) El mismo pesaba inerte cerca de 34927 Kgs A este tipo de tanque se le hizo una ligera modificacioacuten casi inadvertida en la actualidad Los dos primeros tanques en volar con el transbordador estaban pintados de blanco Esta pintura permitiacutea proteger la estructura del tanque de la luz ultravioleta mientras este se

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

11

Foto de inspeccioacuten del Tanque Externo usado en la misioacuten STS-114 a bordo del Discovery mientras cae libremente luego de

separarse del Transbordador Noacutetese la zona ennegrecida producto de la flama de los motores de separacioacuten de uno de los

cohetes soacutelidos de ascenso

Despegue del Discovery en la misioacuten STS-91 el primer vuelo del Tanque Externo Suacuteper Ligero

encontraba a la intemperie Una vez que se determinoacute que esto no era problema se decidioacute no pintar de blanco el tanque a partir del tercer vuelo (STS-3) dejaacutendolo en el color original cobrizo de la espuma protectora que recubre su

piel metaacutelica Sin esta capa de pintura el

tanque pesaba 270 Kg maacutes

liviano Tambieacuten para el 4to vuelo se eliminoacute una liacutenea anti geiser que los

ingenieros consideraron

como innecesaria

Todo esto con motivo de lo ya referido acerca de que

cada kilogramo ahorrado en peso es un kilo maacutes de carga que puede ser lanzada al espacio A pesar de esto este tanque volariacutea en solo 6 vuelos La segunda modificacioacuten significativa vendriacutea con la introduccioacuten del nuevo Tanque Ligero (LWT por sus siglas en ingles) El mismo teniacutea un peso de 30000 kgs Lo que se traduciacutea en una reduccioacuten de peso importante La misma se debioacute a cambios en la estructura de disentildeo ademaacutes del uso en varias partes de aleacioacuten de titanio Es el tipo de tanque que voloacute en la mayoriacutea de los vuelos del transbordador espacial A pesar de las mejoras del LWT se llevoacute a cabo una tercera modificacioacuten del disentildeo del tanque externo Esta dio origen al Tanque Externo Suacuteper Ligero (SLWT por sus siglas en ingles) El uso en su estructura de una combinacioacuten de aluminio ndashlitio permitioacute una reduccioacuten de 3175 Kgs De peso con respecto al tanque ligero Se usoacute por primera vez en la misioacuten STS-91 llevada a cabo en 1998 Este tipo de tanque permitioacute darle mayor versatilidad al transbordador espacial al

llevar cargas pesadas para la construccioacuten de la Estacioacuten Espacial Internacional Todos los tanques externos usados en el programa del transbordador espacial fueron manufacturados en las instalaciones de Michoud de la empresa Lockheed Martin ubicadas en Nueva Orleans estado de Luisiana EEUU Mejoras en el programa Como es loacutegico pensar con el correr de los antildeos se plantearon diversas mejoras al disentildeo original del transbordador espacial Lamentablemente buena parte de ellas fueron fruto de las investigaciones hechas tras los dos accidentes traacutegicos del programa Posterior a la explosioacuten del transbordador espacial Challenger Se hizo necesario el habilitar un sistema de escape para la tripulacioacuten Es por esto que cada orbitador contoacute con el Sistema de Escape de Peacutertiga el mismo permitiacutea a los astronautas en caso de una extrema emergencia lanzarse en paracaiacutedas saltando del transbordador mientras este se encontraba en unos paraacutemetros muy definidos para ello La peacutertiga simplemente es desplegada para dirigir el salto de los ocupantes llevaacutendolos lejos de las alas del transbordador Parte de este sistema es complementado con el Traje de Escape Avanzado usado por los astronautas desde la misioacuten STS-26 (la siguiente al vuelo del desastre del Challenger) En realidad este sistema de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

12

La barcaza ldquoPegasusrdquo llegando a Cabo Cantildeaberal desde la factoriacutea en el estado de Louisiana con el Tanque Externo

que volariacutea en la misioacuten STS-121 a bordo del Discovery en

junio del 2006

Secuencia de la prueba de escape de emergencia con peacuterdiga del Transbordador Espacial antes de ser adoptado

El Endeavour aterriza en la base aeacuterea Edwards en el Estado de California estrenando el uso del Paracaiacutedas de frenado culminando su vuelo inaugural en la misioacuten STS-49

emergencia estaacute muy limitado para ser aplicado en alguna situacioacuten extrema La causa principal del desastre del Challenger lo

constituyo el hecho de que las empacaduras oacute anillos ldquoOrdquo de los cohetes soacutelidos se

habiacutean

fragilizado por las bajas temperaturas registradas permitiendo el paso de gases en la junta afectada Un posterior y concienzudo redisentildeo de dicha junta en el cual se agregoacute una tercera empacadura y hasta un calentador que manteniacutea dicha unioacuten a una temperatura suficiente para impedir la fragilizacioacuten de las empacaduras en su interior fue adoptado A partir de 1992 se adoptoacute una de las modificaciones maacutes notorias la misma consistioacute en agregar un paracaiacutedas de frenado para disminuir la carrera del aterrizaje del transbordador luego de su descenso a pista Este

aditamento permitiacutea

incluso que la nave pudiera posarse en pistas maacutes cortas que las

permitidas por el disentildeo original en caso de

necesitarse un descenso raacutepido por

alguna eventualidad El paracaiacutedas de frenado se uso por primera vez

durante el final de la misioacuten STS-49 en el primer vuelo del Endeavour Coincidencialmente otra de las mejoras implementadas por el entonces nuevo transbordador espacial fue el de contar con un sistema de tuberiacuteas a prueba de obstrucciones Pero desde el punto de vista teacutecnico la mejora maacutes relevante a principios de los 90s adoptada para el transbordador espacial lo constituyo el sistema denominado Orbitador de Duracioacuten Extendida (EDO por sus siglas en ingles) El mismo baacutesicamente consistiacutea de un sistema de tanques criogeacutenicos dispuesto en tanda hexagonal emplazados en la zona final de la

bodega de carga de la nave este permitioacute extender la duracioacuten de las misiones ndashdependiendo del nuacutemero de tanques EDO situados- entre 16 y 30 diacuteas Aunque esta mejora fue en su momento significativa el inminente desarrollo de la Estacioacuten Espacial Internacional que faacutecilmente triplico la duracioacuten de las estadiacuteas de las misiones con respecto a las del sistema EDO hizo innecesario la adopcioacuten de este sistema a todos los vehiacuteculos de la flota De hecho soacutelo las naves Endeavour y Columbia tuvieron integrado tal

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

13

Plataforma EDO siendo colocada en la parte posterior de la bodega de carga del Transbordador Espacial

Columbia

El Transbordador Espacial Endeavour en la misioacuten STS-118 realiza una maniobra de vuelo invertido procedimiento que tiene como propoacutesito la

inspeccioacuten detallada de la superficie teacutermica del orbitador por parte de los

astronautas de la Estacioacuten Espacial Internacional y especialistas en Tierra

Cabina de Cristal Liacutequido usada en el Transbordador

Espacial a partir de mayo del 2000

sistema En efecto la plataforma EDO instalada en ambas naves voloacute por 14 veces y permitioacute el llevar a cabo varias misiones de investigacioacuten de la influencia del ambiente de la microgravedad en el cuerpo humano y los materiales donde la estancia prologada de maacutes de una semana era

requerida para tener resultados fiables Para el antildeo 2000 fueron sustituidos los monitores de tubos de vaciacuteo de la cabina por pantallas de cristal liacutequido las cuales eran maacutes interactivas ademaacutes de ahorrar energiacutea eleacutectrica Esta cabina voloacute por vez primera en la misioacuten STS-101 a bordo del Atlantis Luego de la investigacioacuten llevada a cabo para conocer las causas del desastre del Columbia en febrero de 2003 al final de la misioacuten STS-107 y de conocerse que una pieza del aislante del tanque externo impacto el borde de ataque del ala dantildeaacutendolo severamente se decidioacute colocar en los transbordadores restantes varios sensores y aceleroacutemetros para tener registro certero de un impacto en esta zona en el caso de ocurrir nuevamente un impacto de gravedad Tambieacuten se modificaron las partes del tanque externo maacutes susceptibles a desprendimientos ademaacutes de situar en la parte superior una caacutemara de video que filmariacutea el ascenso para detectar cualquier impacto posible

Esto tambieacuten conllevoacute al ser planificadas las misiones de rescate donde un transbordador espacial seriacutea preparado en paralelo con la nave designada a la misioacuten y en caso de emergencia seriacutea lanzado con una tripulacioacuten de 2 astronautas para efectuar el rescate Adicionalmente a lo anterior los astronautas tambieacuten fueron entrenados para llevar a cabo reparaciones en el espacio del sistema de proteccioacuten teacutermica en caso de averiacutea Para ello se disentildeoacute y adoptoacute una extensioacuten del brazo manipulador remoto permitiendo que este pudiese analizar la zona inferior del transbordador En ese sentido tambieacuten se adoptoacute las maniobras de vuelo invertido para llevar a

cabo labores de inspeccioacuten que permitiacutean certificar o no la integridad del sistema teacutermico de la nave con miras a un seguro retorno Una de las uacuteltimas mejoras hechas al transbordador espacial fue el Sistema de Transferencia de Energiacutea de la Estacioacuten al Transbordador (SSPTS por sus siglas en ingles) El

mismo permitioacute a la estacioacuten transferir energiacutea eleacutectrica a un orbitador mientras este estuviese acoplado en ella Lo anterior

permitioacute no usar parte de las celdas de combustibles de la nave y por ende extender la duracioacuten de los diacuteas de permanencia en oacuterbita Esto en conjunto con la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

14

permanencia de tripulaciones en extensos periodos a bordo de la Estacioacuten Espacial Internacional hizo definitivamente innecesario el uso del sistema EDO en los Transbordadores Espaciales Finalmente es digno destacar que los motores principales sufrieron continuas mejoras con el correr de los antildeos Estas se centraron baacutesicamente en los aspectos concernientes a su rendimiento en vuelo y a facilitar el mantenimiento de los mismos Programas asociados

Una gran variedad de programas de investigacioacuten cientiacutefica han tenido al Transbordador Espacial como su plataforma base A continuacioacuten se describen algunos de los maacutes resaltantes

Nombre 1er Vuelo Nro total de vuelos

Descripcioacuten

Get Away STS-3 (1982) 63 Contenedores especiales que permitiacutean a cualquier particular

(empresas universidades

organizaciones entre otros el llevar pequentildeos experimentos

propuestos al espacio Spacelab STS-9 (1983) 25 Laboratorio y Pales de

investigacioacuten Cientiacutefica

desarrollada por la Agencia Espacial Europea Primer

programa de cooperacioacuten Internacional asociado al

desarrollo del Transbordador

Espacial Spacehab STS-57

(1993)

18 Primer Laboratorio de

investigacioacuten espacial de origen

comercial EUREKA STS-46

(1992)

1 Plataforma de investigacioacuten

puesta en oacuterbita en julio de 1992 y recapturada por otra misioacuten del

transbordador espacial un antildeo

maacutes tarde Durante su estancia en oacuterbita se llevaron a cabo

estudios de microgravedad actividad solar y de materiales

SPAS STS-7 (1983) 6 Paleta sateacutelite de manufactura

alemana que permitioacute llevar a cabo observacioacuten atmosfeacuterica

astronoacutemica y experimentacioacuten

de materiales La misma era liberada y recapturada en el

transcurso de cada misioacuten SIR-A B C SRTM STS-2 (1981) 5 Serie de vuelos donde por medio

de Radar se cartografioacute maacutes del

80 del globo terraacutequeo El uacuteltimo vuelo de este tipo (STS-

99) produjo el mapa topograacutefico de mayor resolucioacuten disponible a

la fecha

SPARTAM STS-51G (1985)

9 Plataforma de Investigacioacuten Astronoacutemica que era liberada y

recapturada en el transcurso de

cada vuelo Sus investigaciones se centraron en buena parte en la

actividad solar Telescopio Espacial

Hubble

STS-31

(1990)

6 El Telescopio Espacial Hubble se

concibioacute como un dispositivo

para ser asistido en oacuterbita por el Transbordador Espacial Ademaacutes

de su puesta en oacuterbita fue visitado por el transbordador en

5 veces para llevarle a cabo

labores de mantenimiento y mejoras

Transbordador-Mir STS-60

(1994)

11 Programa de cooperacioacuten entre

Rusia y EEUU que sirvioacute de antecesor para el proyecto de la

Estacioacuten Espacial Internacional La estacioacuten MIR fue la primera

estructura masiva orbital a la

que se acoploacute el transbordador espacial

Estacioacuten Espacial

Internacional

STS-88 (1998)

37 El mayor proyecto cientiacutefico espacial a la fecha Razoacuten de ser

original del desarrollo del

Transbordador Espacial

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

15

En el proacuteximo nuacutemero se daraacute la entrega final de este reporte se hablaraacute de las misiones del transbordador espacial ligadas a la astronomiacutea y al ensamblaje de la estacioacuten espacial Internacional asiacute como tambieacuten las conclusiones generales en torno al desarrollo de esta particular nave espacial Referencias wwwnasagov httpgalaxywirenetwp-contentuploads200907solid-rocket-booster-cutawayjpg httpquestnasagovneuronteamberch3html httpwwwpersonalpsuedubwy5009blogsengl_

202c110687main_srb_diagramgif httpblogcaseedunss1020050830redesigning_the_space_shuttles_external_tank

httpmatse1matseillinoiseduceramicsprinhtml httpwwwcentennialofflightgovessaySPACEFLIGHTShuttleSP25G4htm httpwwwaerospaceweborgquestionspacecraftq0278shtml httpwww2gcsk12inusbholtSpace20Shuttle20Informationhtmanchor2408715 httpwwwbostoncombigpicture200809preparing_to_rescue_hubblehtml

httpwwwspacefactsdegraphstslarge_landingenglishsts-49htm httpheasarcgsfcnasagovdocsheasarcmissionseurecahtml httpwwwjplnasagovnewsfeaturescfmfeature=422

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 4: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

4

Que este sea el click del inicio de algo grande que dure hasta siempre con estas palabras fue enviada por primera

vez viacutea web la GAZeta Astronoacutemica cuando tuve la oportunidad y el honor de pronunciarlas al enviar el primer nuacutemero de nuestra revista desde las instalaciones del Planetario Simoacuten Boliacutevar en presencia de varios compantildeeros del GAZ y puacuteblico en general Hoy cuando se cumple 1 antildeo de aquel memorable diacutea nos sentimos sumamente gozosos del eacutexito de nuestra GAZeta Astronoacutemica y del trabajo impecable que hemos realizado en pro de la

divulgacioacuten de la Astronomiacutea en nuestro paiacutes El trabajo diario de la divulgacioacuten debe estar inspirado en el amor a la ciencia tal como dijo Carl Sagan padre de la divulgacioacuten cientiacutefica Considero importante aprovechar las oportunidades que permitan introducir

las ideas cientiacuteficas en una civilizacioacuten que se basa

en la ciencia pero que no hace

praacutecticamente nada para que

eacutesta sea entendida

Desde que nacieron las

primeras ideas de la creacioacuten de una

revista de divulgacioacuten nos hemos inspirado en

ello

La GAZeta Astronoacutemica ha sido producto de una

ampliacutesima labor ingenio y dedicacioacuten de quienes nos apasiona la

iexclLlegoacute nuestro 1er

Aniversario

Por Abdiel Santiago R Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia - GAZ

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

5

Considero importante aprovechar las

oportunidades que permitan introducir las ideas cientiacuteficas en una

civilizacioacuten que se basa en la ciencia pero que no hace praacutecticamente nada para que eacutesta sea entendida

Carl Sagan

ciencia El mayor premio y reconocimiento que ha recibido nuestra revista es la amable y calurosa recepcioacuten que ha tenido eacutel aacutenimo que inspira a seguir cada diacutea maacutes adelante Desde la publicacioacuten de nuestro primer nuacutemero no faltaron las muchas felicitaciones y muestras de agradecimiento de decenas de personas estas son algunas de ellas - ldquoMil felicitaciones por esta iniciativa Felicitaciones a todos los que participan De nuevo felicitaciones me siento muy orgullosa del trabajo que hacen y del ejemplo que nos danrdquo ndash Prof Jeanette Stock Laboratorio de Astronomiacutea y Fiacutesica Teoacuterica LAFT de La Universidad del Zulia LUZ - ldquoLos felicito por su iniciativa confirmo nuestro apoyo a su laborrdquo ndash Lic Mariacutea Alejandra Garciacutea Directora del Planetario Simoacuten Boliacutevar - ldquoAmigos saludos y felicitaciones me quedeacute sin palabras que revista tan espectacular Felicitaciones y continuacuteenlardquo ndash Prof Patrick Morton Club de Astronomiacutea del Liceo los Robles Para nosotros son el combustible de este motor que impulsa nuestra divulgacioacuten Astronoacutemica La GAZeta Astronoacutemica no es una revista cerrada ni privada a unos pocos desde sus inicios ha estado abierta a la colaboracioacuten de toda persona inspirada y amante de la

Astronomiacutea Tal es el caso de grupos como el Centro de Observaciones Astronoacutemicas oacute el Club de Astronomiacutea Johannes Kepler de la UNERB Por ello reiteramos nuestra invitacioacuten a todos los grupos allegados asiacute como tambieacuten a todas aquellas personas a quienes los apasiona la Astronomiacutea a participar en este gran proyecto Deseamos que con cada paso esta revista se constituya como referencia prestigiosa de la divulgacioacuten astronoacutemica en Venezuela

donde sea una voz clara y de impacto en la sociedad Gracias a ustedes por leernos Y gracias a quienes han contribuido y apoyan la iexcliexclGAZeta Astronoacutemica

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

6

l transbordador espacial es quizaacutes la maquina mas compleja creada hasta ahora por el hombre

Dicha complejidad se ha manifestado en innumerables ocasiones conllevando diversos retrasos en los distintos cronogramas que la NASA ha establecido desde comienzos de su vida operativa Esto sin contar los dos accidentes traacutegicos que se convirtieron en la sombra del programa Pero se debe recordar que maacutes que un vehiacuteculo en siacute se trata de un completo Sistema de Transporte Espacial De hecho esa es la denominacioacuten teacutecnica para los vuelos que involucran al transbordador advirtieacutendose esto con las siglas STS que preceden la denominacioacuten numeacuterica de toda misioacuten a bordo de este tipo de vehiacuteculos Configuracioacuten para Lanzamiento El Sistema de Transporte Espacial que permite la operatividad del transbordador estaacute conformado por tres elementos fundamentales Los mismos se describen en detalle a continuacioacuten

-El Orbitador Consiste en la nave espacial o transbordador en siacute tripulado por los astronautas que lleva la carga uacutetil a ser emplazada en orbita terrestre El transbordador

tiene unas medidas aproximadas de 372 mts De largo con una envergadura de 237 mts Este vehiacuteculo pertenece al rengloacuten de cuerpo elevador ya que posee el perfil aerodinaacutemico para ello Como vehiacuteculo tripulado posee un espacio habitable de 658 Metros cuacutebicos divididos en dos niveles La cabina o puente de mando y la cubierta media El Orbitador posee a su vez una bodega de

almacenamiento De hecho este es quizaacutes el rasgo maacutes representativo

del transbordador espacial y el que le brinda su mayor valiacutea como

un vehiacuteculo que permite llevar a cabo trabajos en la orbita baja terrestre En la bodega de se han llevado diversas

cargas de variadas longitudes y pesos Como referencia podemos decir

que la carga maacutes pesada llevada por el transbordador espacial fue el Telescopio Espacial Chandra que fue puesto en orbita en Julio de 1999 durante la misioacuten STS-93 Es preciso mencionar que la bodega de carga del transbordador espacial tambieacuten cuenta con un brazo roboacutetico de manufactura canadiense Esta maravilla de la roboacutetica ha permitido la captura y liberacioacuten de varios sateacutelites componentes o moacutedulos que tienen como fin su permanencia en

el espacio La combinacioacuten Bodega de carga ndash

E

Cierre del Programa de Transbordadores Espaciales (Parte II)

El Fin de una Era

Ing Audio Leal Presidente del Grupo Astronoacutemico del Zulia - GAZ

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

7

El Discovery a la espera de la misioacuten STS-119 en la plataforma con la Luna llena adornando la escena

Comparacioacuten a la misma escala entre el Transbordador Espacial y la nave rusa Soyuz

Recuperacioacuten y reparacioacuten del sateacutelite Intelsat VI en la misioacuten STS-

49 a bordo del Endeavour la capacidad instalada en la bodega de

carga del orbitador brindoacute una flexibilidad para trabajos de

mantenimiento en el espacio sin igual

Colocacioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Atlantis mientras la nave es preparada para el vuelo

de la misioacuten STS-135 la uacuteltima asignacioacuten de servicio al

Telescopio Espacial Hubble

Brazo roboacutetico es el rasgo fundamental y justificativo de esta particular nave espacial ya que la misma ha permitido como ya se refirioacute con anterioridad no soacutelo llevar diversas cargas al espacio sino tambieacuten efectuar trabajos de mantenimiento y ensamblaje de componentes en la baja orbita de la Tierra Lo anterior ha sido aprovechado desde 1998 para lo que ha sido la

construccioacuten de la Estacioacuten

Espacial Internacional

de hecho histoacutericamente

el poder construir y mantener un complejo de

investigacioacuten en orbita terrestre fue el objetivo per se del

inicio de todo este programa El transbordador espacial poseiacutea 3 cohetes de combustible liacutequido Estos son los denominados Motores Principales Dichos motores eran utilizados durante la fase de despegue y permitiacutean impulsar al transbordador desde el momento del lanzamiento hasta alcanzar la velocidad necesaria para la entrada en orbita terrestre Las cifras que describen el ldquoperformancerdquo de estos motores son simplemente impresionantes Los motores consumen el combustible servido por el tanque externo (elemento a detallar maacutes adelante) a un ritmo comparable al de drenar una piscina familiar en solo 25 segundos generando una potencia de 37 millones de caballos de fuerza Cada uno de los motores entrega un empuje medido al nivel del mar de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

8

Destello como resultado del disparo de los motores OMS en el transcurso de la misioacuten STS-7 a bordo del Challenger

Distribucioacuten de temperaturas aproximadas en zonas claves del Transbordador Espacial durante su ascenso y reingreso en

grados Celsius

179000 Kgs Las temperaturas alcanzadas en la caacutemara de combustioacuten ndashdonde se combinan a presioacuten el hidroacutegeno liacutequido como combustible y el oxiacutegeno liacutequido como oxidante- rondan los 3315 ordmC Los tres motores principales pueden girar en torno a su eje para dirigir su impulso unos 21 ordm hacia adelante y hacia atraacutes y 17ordm hacia cada lado Estos motores pueden ser usados 55 veces antes de ser rehabilitados y en su momento fueron los maacutes poderosos en su tipo Adicionalmente fueron colocados dos cohetes adicionales estos se denominaron Motores de Maniobra Orbital (OMS por sus siglas en Ingles) Los mismos tienen una potencia unitaria de 2722 Kg Los OMS funcionan con la Hidracina Monometil como combustible y usan tetroxido de Nitroacutegeno como Oxidante Estos motores teniacutean como funcioacuten mediante sus disparos de dos a tres minutos de duracioacuten el posicionar y de-posicionar de la orbita a la nave espacial

ademaacutes de poder efectuar los ajustes en la trayectoria orbital necesarios en una determinada misioacuten Ademaacutes de los sistemas ya referidos el transbordador espacial contoacute con 44 pequentildeos motores denominados Motores de Control de Reaccioacuten (RCS por sus siglas en ingles) distribuidos en zonas claves de la proa y la popa los cuales teniacutean como funcioacuten fundamental permitir al vehiacuteculo llevar a cabo delicados ajustes que fueron necesarios para maniobras que requeriacutean precisioacuten En ese sentido podemos tomar como ejemplo el uso dado a este tipo de motores para efectuar las maniobras necesarias para el acoplamiento entre el transbordador y la Estacioacuten Espacial Internacional

Pero todo lo anterior se haciacutea insuficiente si el transbordador espacial no contaba con un sistema de proteccioacuten ante su reingreso a la atmosfera cuando culminaba una misioacuten Cualquier objeto que se desplace a alta velocidad

en las capas atmosfeacutericas se enfrentaraacute a una intensa friccioacuten o fuerza de oposicioacuten a su

movimiento ejercida por el aire A

velocidades hipersoacutenicas la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

9

Diagrama esquemaacutetico de un cohete de refuerzo soacutelido usado para impulsar al

Transbordador Espacial

friccioacuten es tal que las temperaturas en el exterior de una nave espacial en reingreso alcanzan las de un tercio de la superficie del sol lo que conlleva incluso a la formacioacuten de plasma en torno al vehiacuteculo Para enfrentar tal situacioacuten el transbordador espacial contoacute con la proteccioacuten de

cerca de 30000 lozas de siacutelice amoldadas al contorno de su estructura y de paneles de aleacioacuten

carbono-carbono situados en los bordes de ataques de las alas y en la nariz zonas donde

la exposicioacuten era tan intensa que las lozas de siacutelice hubieran sido inefectivas ya que es donde se registraban las mas altas temperaturas al reingreso

Cinco orbitadores de este tipo fueron construidos y habilitados para tener la capacidad de viajar al espacio Los mismos fueron bautizados con nombres de buques destacados en la historia naval Columbia Challenger Discovery Atlantis y Endeavour cada uno abrioacute a traveacutes de los antildeos nuevos hitos en la historia de la exploracioacuten espacial Por uacuteltimo cabe sentildealar que en una misioacuten tiacutepica el transbordador espacial podiacutea perfectamente alojar a 7 ocupantes capacidad esta jamaacutes igualada a la fecha por ninguacuten otro vehiacuteculo de transporte espacial -Cohetes gemelos reforzadores de combustible Soacutelido El transbordador espacial contoacute con 3 motores principales de combustible liacutequido los cuales ndashen una misioacuten tiacutepica- eran encendidos segundos antes del lanzamiento en la plataforma Sin embargo estos motores por siacute solos careciacutean de la potencia necesaria para elevar a la nave espacial desde el suelo De acuerdo al disentildeo se hizo necesario adosar un par de cohetes que impulsaban a todo el conjunto desde la rampa de lanzamiento hasta una altura en especiacutefico donde la velocidad acumulada haciacutea posible que

los motores principales pudieran encargarse en su totalidad del resto del vuelo Es por lo anterior que se disentildearon par de cohetes de refuerzo reutilizables que lograban ese cometido Estos propulsores son denominados Cohetes de Combustible Soacutelido (SRB por sus siglas en ingles) tienen unas dimensiones de 45 mts de longitud y 4 mts de diaacutemetro y tuvieron la funcioacuten de elevar todo el conjunto desde la plataforma de lanzamiento hasta una altura aproximada de 55 Km (poco maacutes de dos minutos de vuelo) cuando ya el vehiacuteculo acumulaba una velocidad aproximada de 4580 kiloacutemetros por hora los cohetes soacutelidos de refuerzo se separaban y caiacutean al oceacuteano atlaacutentico aproximadamente a unos 270 Kiloacutemetros de la costa del estado de la Florida Luego de su caiacuteda los mismos eran recuperados por embarcaciones y personal especialmente dispuesto para ello Los propulsores soacutelidos de ascenso estaacuten seccionados en 4 componentes principales que conforman el motor en siacute maacutes la cofia o proteccioacuten delantera que recubre y protege los motores de separacioacuten y paracaiacutedas y adicional tambieacuten estaacuten los componentes de la tobera de popa que canaliza la propulsioacuten de los gases expelidos Los componentes son unidos en sus juntas por sellos respectivos para evitar la salida inadvertida de gases y mantener la estabilidad de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

10

El buque ldquoFreedom Starrdquo remolcando de regreso al Centro Espacial Kennedy uno de los propulsores soacutelidos

usados en la misioacuten STS-131 del Discovery en abril del 2010

Primer plano de 3 Tanques Externos en la liacutenea de ensamble siendo acondicionados para volar en las instalaciones de

Michoud de la empresa Lockheed Martin

la estructura en condicioacuten de vuelo Cada cohete de combustible soacutelido tiene un empuje de

1270000 Kg-fuerza El combustible usado por estos

reforzadores consistioacute en una mezcla de polvo de aluminio oxido de hierro perclorato de amonio un agente aglutinante y uno endurecedor Con dicha pasta se tapizaba el interior del motor dejando un espacio hueco

en toda su seccioacuten La principal caracteriacutestica de este tipo de combustible es que una vez que el mismo es encendido no puede ser apagado Es por ello que las computadoras del transbordador revisaban miles de paraacutemetros por segundo hasta el uacuteltimo instante de la cuenta regresiva El peso de esta pasta carburante es de cerca de 450000 Kg ATK Systems en el estado de Utah EEUU es la compantildeiacutea encargada de fabricar y mantener los componentes de este tipo de cohetes De hecho una vez recuperados del oceacuteano y desarmados los componentes que integraban los cohetes soacutelidos de ascenso eran enviados a la factoriacutea principal de la empresa ya referida para luego de ser procesados ser enviados al Centro Espacial Kennedy viacutea feacuterrea para su armado y postura en posicioacuten vertical con miras a un lanzamiento Los Cohetes de combustible Soacutelido del Transbordador espacial son ndashhasta la fecha- los maacutes poderosos en su tipo ademaacutes de ser tambieacuten los uacutenicos usados para vuelos espaciales tripulados -Tanque Externo Es el elemento maacutes voluminoso de la configuracioacuten de lanzamiento del transbordador espacial y en su interior estaacute el propelente usado para la ignicioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Consiste

en esencia de 2 tanques uno montado sobre otro El tanque superior contiene el Oxiacutegeno Liacutequido requerido como oxidante para la combustioacuten almacenando este un total de poco maacutes de 553000 litros El tanque inferior contiene el combustible de Hidroacutegeno liacutequido almacenando un total de 1500000 litros de dicho carburante El tanque externo fue el uacutenico elemento del sistema de transporte espacial que era completamente desechable Ademaacutes de poder albergar el combustible el tanque externo tambieacuten sirve como ldquoesqueletordquo para el desplazamiento de todo el sistema debido a que tanto el par de propulsores soacutelidos de ascenso como el orbitador estaacuten acoplados en zonas de su superficie Esta pieza tiene unas dimensiones de 469 mts de largo y 84 mts de diaacutemetro Desde los inicios del programa de transbordadores se dedicoacute mucho esfuerzo para que el tanque externo fuese rebajado en peso ya que mientras menos pesado era esta pieza mayor seriacutea el peso en el lanzamiento para el transbordador espacial Esto a la larga permitioacute llevar cargas maacutes pesadas y aumentoacute el nivel de flexibilidad de los servicios de esta nave espacial El primer tanque externo se denominoacute Tanque Externo de Peso Standard (SWT por sus siglas en ingles) El mismo pesaba inerte cerca de 34927 Kgs A este tipo de tanque se le hizo una ligera modificacioacuten casi inadvertida en la actualidad Los dos primeros tanques en volar con el transbordador estaban pintados de blanco Esta pintura permitiacutea proteger la estructura del tanque de la luz ultravioleta mientras este se

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

11

Foto de inspeccioacuten del Tanque Externo usado en la misioacuten STS-114 a bordo del Discovery mientras cae libremente luego de

separarse del Transbordador Noacutetese la zona ennegrecida producto de la flama de los motores de separacioacuten de uno de los

cohetes soacutelidos de ascenso

Despegue del Discovery en la misioacuten STS-91 el primer vuelo del Tanque Externo Suacuteper Ligero

encontraba a la intemperie Una vez que se determinoacute que esto no era problema se decidioacute no pintar de blanco el tanque a partir del tercer vuelo (STS-3) dejaacutendolo en el color original cobrizo de la espuma protectora que recubre su

piel metaacutelica Sin esta capa de pintura el

tanque pesaba 270 Kg maacutes

liviano Tambieacuten para el 4to vuelo se eliminoacute una liacutenea anti geiser que los

ingenieros consideraron

como innecesaria

Todo esto con motivo de lo ya referido acerca de que

cada kilogramo ahorrado en peso es un kilo maacutes de carga que puede ser lanzada al espacio A pesar de esto este tanque volariacutea en solo 6 vuelos La segunda modificacioacuten significativa vendriacutea con la introduccioacuten del nuevo Tanque Ligero (LWT por sus siglas en ingles) El mismo teniacutea un peso de 30000 kgs Lo que se traduciacutea en una reduccioacuten de peso importante La misma se debioacute a cambios en la estructura de disentildeo ademaacutes del uso en varias partes de aleacioacuten de titanio Es el tipo de tanque que voloacute en la mayoriacutea de los vuelos del transbordador espacial A pesar de las mejoras del LWT se llevoacute a cabo una tercera modificacioacuten del disentildeo del tanque externo Esta dio origen al Tanque Externo Suacuteper Ligero (SLWT por sus siglas en ingles) El uso en su estructura de una combinacioacuten de aluminio ndashlitio permitioacute una reduccioacuten de 3175 Kgs De peso con respecto al tanque ligero Se usoacute por primera vez en la misioacuten STS-91 llevada a cabo en 1998 Este tipo de tanque permitioacute darle mayor versatilidad al transbordador espacial al

llevar cargas pesadas para la construccioacuten de la Estacioacuten Espacial Internacional Todos los tanques externos usados en el programa del transbordador espacial fueron manufacturados en las instalaciones de Michoud de la empresa Lockheed Martin ubicadas en Nueva Orleans estado de Luisiana EEUU Mejoras en el programa Como es loacutegico pensar con el correr de los antildeos se plantearon diversas mejoras al disentildeo original del transbordador espacial Lamentablemente buena parte de ellas fueron fruto de las investigaciones hechas tras los dos accidentes traacutegicos del programa Posterior a la explosioacuten del transbordador espacial Challenger Se hizo necesario el habilitar un sistema de escape para la tripulacioacuten Es por esto que cada orbitador contoacute con el Sistema de Escape de Peacutertiga el mismo permitiacutea a los astronautas en caso de una extrema emergencia lanzarse en paracaiacutedas saltando del transbordador mientras este se encontraba en unos paraacutemetros muy definidos para ello La peacutertiga simplemente es desplegada para dirigir el salto de los ocupantes llevaacutendolos lejos de las alas del transbordador Parte de este sistema es complementado con el Traje de Escape Avanzado usado por los astronautas desde la misioacuten STS-26 (la siguiente al vuelo del desastre del Challenger) En realidad este sistema de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

12

La barcaza ldquoPegasusrdquo llegando a Cabo Cantildeaberal desde la factoriacutea en el estado de Louisiana con el Tanque Externo

que volariacutea en la misioacuten STS-121 a bordo del Discovery en

junio del 2006

Secuencia de la prueba de escape de emergencia con peacuterdiga del Transbordador Espacial antes de ser adoptado

El Endeavour aterriza en la base aeacuterea Edwards en el Estado de California estrenando el uso del Paracaiacutedas de frenado culminando su vuelo inaugural en la misioacuten STS-49

emergencia estaacute muy limitado para ser aplicado en alguna situacioacuten extrema La causa principal del desastre del Challenger lo

constituyo el hecho de que las empacaduras oacute anillos ldquoOrdquo de los cohetes soacutelidos se

habiacutean

fragilizado por las bajas temperaturas registradas permitiendo el paso de gases en la junta afectada Un posterior y concienzudo redisentildeo de dicha junta en el cual se agregoacute una tercera empacadura y hasta un calentador que manteniacutea dicha unioacuten a una temperatura suficiente para impedir la fragilizacioacuten de las empacaduras en su interior fue adoptado A partir de 1992 se adoptoacute una de las modificaciones maacutes notorias la misma consistioacute en agregar un paracaiacutedas de frenado para disminuir la carrera del aterrizaje del transbordador luego de su descenso a pista Este

aditamento permitiacutea

incluso que la nave pudiera posarse en pistas maacutes cortas que las

permitidas por el disentildeo original en caso de

necesitarse un descenso raacutepido por

alguna eventualidad El paracaiacutedas de frenado se uso por primera vez

durante el final de la misioacuten STS-49 en el primer vuelo del Endeavour Coincidencialmente otra de las mejoras implementadas por el entonces nuevo transbordador espacial fue el de contar con un sistema de tuberiacuteas a prueba de obstrucciones Pero desde el punto de vista teacutecnico la mejora maacutes relevante a principios de los 90s adoptada para el transbordador espacial lo constituyo el sistema denominado Orbitador de Duracioacuten Extendida (EDO por sus siglas en ingles) El mismo baacutesicamente consistiacutea de un sistema de tanques criogeacutenicos dispuesto en tanda hexagonal emplazados en la zona final de la

bodega de carga de la nave este permitioacute extender la duracioacuten de las misiones ndashdependiendo del nuacutemero de tanques EDO situados- entre 16 y 30 diacuteas Aunque esta mejora fue en su momento significativa el inminente desarrollo de la Estacioacuten Espacial Internacional que faacutecilmente triplico la duracioacuten de las estadiacuteas de las misiones con respecto a las del sistema EDO hizo innecesario la adopcioacuten de este sistema a todos los vehiacuteculos de la flota De hecho soacutelo las naves Endeavour y Columbia tuvieron integrado tal

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

13

Plataforma EDO siendo colocada en la parte posterior de la bodega de carga del Transbordador Espacial

Columbia

El Transbordador Espacial Endeavour en la misioacuten STS-118 realiza una maniobra de vuelo invertido procedimiento que tiene como propoacutesito la

inspeccioacuten detallada de la superficie teacutermica del orbitador por parte de los

astronautas de la Estacioacuten Espacial Internacional y especialistas en Tierra

Cabina de Cristal Liacutequido usada en el Transbordador

Espacial a partir de mayo del 2000

sistema En efecto la plataforma EDO instalada en ambas naves voloacute por 14 veces y permitioacute el llevar a cabo varias misiones de investigacioacuten de la influencia del ambiente de la microgravedad en el cuerpo humano y los materiales donde la estancia prologada de maacutes de una semana era

requerida para tener resultados fiables Para el antildeo 2000 fueron sustituidos los monitores de tubos de vaciacuteo de la cabina por pantallas de cristal liacutequido las cuales eran maacutes interactivas ademaacutes de ahorrar energiacutea eleacutectrica Esta cabina voloacute por vez primera en la misioacuten STS-101 a bordo del Atlantis Luego de la investigacioacuten llevada a cabo para conocer las causas del desastre del Columbia en febrero de 2003 al final de la misioacuten STS-107 y de conocerse que una pieza del aislante del tanque externo impacto el borde de ataque del ala dantildeaacutendolo severamente se decidioacute colocar en los transbordadores restantes varios sensores y aceleroacutemetros para tener registro certero de un impacto en esta zona en el caso de ocurrir nuevamente un impacto de gravedad Tambieacuten se modificaron las partes del tanque externo maacutes susceptibles a desprendimientos ademaacutes de situar en la parte superior una caacutemara de video que filmariacutea el ascenso para detectar cualquier impacto posible

Esto tambieacuten conllevoacute al ser planificadas las misiones de rescate donde un transbordador espacial seriacutea preparado en paralelo con la nave designada a la misioacuten y en caso de emergencia seriacutea lanzado con una tripulacioacuten de 2 astronautas para efectuar el rescate Adicionalmente a lo anterior los astronautas tambieacuten fueron entrenados para llevar a cabo reparaciones en el espacio del sistema de proteccioacuten teacutermica en caso de averiacutea Para ello se disentildeoacute y adoptoacute una extensioacuten del brazo manipulador remoto permitiendo que este pudiese analizar la zona inferior del transbordador En ese sentido tambieacuten se adoptoacute las maniobras de vuelo invertido para llevar a

cabo labores de inspeccioacuten que permitiacutean certificar o no la integridad del sistema teacutermico de la nave con miras a un seguro retorno Una de las uacuteltimas mejoras hechas al transbordador espacial fue el Sistema de Transferencia de Energiacutea de la Estacioacuten al Transbordador (SSPTS por sus siglas en ingles) El

mismo permitioacute a la estacioacuten transferir energiacutea eleacutectrica a un orbitador mientras este estuviese acoplado en ella Lo anterior

permitioacute no usar parte de las celdas de combustibles de la nave y por ende extender la duracioacuten de los diacuteas de permanencia en oacuterbita Esto en conjunto con la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

14

permanencia de tripulaciones en extensos periodos a bordo de la Estacioacuten Espacial Internacional hizo definitivamente innecesario el uso del sistema EDO en los Transbordadores Espaciales Finalmente es digno destacar que los motores principales sufrieron continuas mejoras con el correr de los antildeos Estas se centraron baacutesicamente en los aspectos concernientes a su rendimiento en vuelo y a facilitar el mantenimiento de los mismos Programas asociados

Una gran variedad de programas de investigacioacuten cientiacutefica han tenido al Transbordador Espacial como su plataforma base A continuacioacuten se describen algunos de los maacutes resaltantes

Nombre 1er Vuelo Nro total de vuelos

Descripcioacuten

Get Away STS-3 (1982) 63 Contenedores especiales que permitiacutean a cualquier particular

(empresas universidades

organizaciones entre otros el llevar pequentildeos experimentos

propuestos al espacio Spacelab STS-9 (1983) 25 Laboratorio y Pales de

investigacioacuten Cientiacutefica

desarrollada por la Agencia Espacial Europea Primer

programa de cooperacioacuten Internacional asociado al

desarrollo del Transbordador

Espacial Spacehab STS-57

(1993)

18 Primer Laboratorio de

investigacioacuten espacial de origen

comercial EUREKA STS-46

(1992)

1 Plataforma de investigacioacuten

puesta en oacuterbita en julio de 1992 y recapturada por otra misioacuten del

transbordador espacial un antildeo

maacutes tarde Durante su estancia en oacuterbita se llevaron a cabo

estudios de microgravedad actividad solar y de materiales

SPAS STS-7 (1983) 6 Paleta sateacutelite de manufactura

alemana que permitioacute llevar a cabo observacioacuten atmosfeacuterica

astronoacutemica y experimentacioacuten

de materiales La misma era liberada y recapturada en el

transcurso de cada misioacuten SIR-A B C SRTM STS-2 (1981) 5 Serie de vuelos donde por medio

de Radar se cartografioacute maacutes del

80 del globo terraacutequeo El uacuteltimo vuelo de este tipo (STS-

99) produjo el mapa topograacutefico de mayor resolucioacuten disponible a

la fecha

SPARTAM STS-51G (1985)

9 Plataforma de Investigacioacuten Astronoacutemica que era liberada y

recapturada en el transcurso de

cada vuelo Sus investigaciones se centraron en buena parte en la

actividad solar Telescopio Espacial

Hubble

STS-31

(1990)

6 El Telescopio Espacial Hubble se

concibioacute como un dispositivo

para ser asistido en oacuterbita por el Transbordador Espacial Ademaacutes

de su puesta en oacuterbita fue visitado por el transbordador en

5 veces para llevarle a cabo

labores de mantenimiento y mejoras

Transbordador-Mir STS-60

(1994)

11 Programa de cooperacioacuten entre

Rusia y EEUU que sirvioacute de antecesor para el proyecto de la

Estacioacuten Espacial Internacional La estacioacuten MIR fue la primera

estructura masiva orbital a la

que se acoploacute el transbordador espacial

Estacioacuten Espacial

Internacional

STS-88 (1998)

37 El mayor proyecto cientiacutefico espacial a la fecha Razoacuten de ser

original del desarrollo del

Transbordador Espacial

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

15

En el proacuteximo nuacutemero se daraacute la entrega final de este reporte se hablaraacute de las misiones del transbordador espacial ligadas a la astronomiacutea y al ensamblaje de la estacioacuten espacial Internacional asiacute como tambieacuten las conclusiones generales en torno al desarrollo de esta particular nave espacial Referencias wwwnasagov httpgalaxywirenetwp-contentuploads200907solid-rocket-booster-cutawayjpg httpquestnasagovneuronteamberch3html httpwwwpersonalpsuedubwy5009blogsengl_

202c110687main_srb_diagramgif httpblogcaseedunss1020050830redesigning_the_space_shuttles_external_tank

httpmatse1matseillinoiseduceramicsprinhtml httpwwwcentennialofflightgovessaySPACEFLIGHTShuttleSP25G4htm httpwwwaerospaceweborgquestionspacecraftq0278shtml httpwww2gcsk12inusbholtSpace20Shuttle20Informationhtmanchor2408715 httpwwwbostoncombigpicture200809preparing_to_rescue_hubblehtml

httpwwwspacefactsdegraphstslarge_landingenglishsts-49htm httpheasarcgsfcnasagovdocsheasarcmissionseurecahtml httpwwwjplnasagovnewsfeaturescfmfeature=422

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 5: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

5

Considero importante aprovechar las

oportunidades que permitan introducir las ideas cientiacuteficas en una

civilizacioacuten que se basa en la ciencia pero que no hace praacutecticamente nada para que eacutesta sea entendida

Carl Sagan

ciencia El mayor premio y reconocimiento que ha recibido nuestra revista es la amable y calurosa recepcioacuten que ha tenido eacutel aacutenimo que inspira a seguir cada diacutea maacutes adelante Desde la publicacioacuten de nuestro primer nuacutemero no faltaron las muchas felicitaciones y muestras de agradecimiento de decenas de personas estas son algunas de ellas - ldquoMil felicitaciones por esta iniciativa Felicitaciones a todos los que participan De nuevo felicitaciones me siento muy orgullosa del trabajo que hacen y del ejemplo que nos danrdquo ndash Prof Jeanette Stock Laboratorio de Astronomiacutea y Fiacutesica Teoacuterica LAFT de La Universidad del Zulia LUZ - ldquoLos felicito por su iniciativa confirmo nuestro apoyo a su laborrdquo ndash Lic Mariacutea Alejandra Garciacutea Directora del Planetario Simoacuten Boliacutevar - ldquoAmigos saludos y felicitaciones me quedeacute sin palabras que revista tan espectacular Felicitaciones y continuacuteenlardquo ndash Prof Patrick Morton Club de Astronomiacutea del Liceo los Robles Para nosotros son el combustible de este motor que impulsa nuestra divulgacioacuten Astronoacutemica La GAZeta Astronoacutemica no es una revista cerrada ni privada a unos pocos desde sus inicios ha estado abierta a la colaboracioacuten de toda persona inspirada y amante de la

Astronomiacutea Tal es el caso de grupos como el Centro de Observaciones Astronoacutemicas oacute el Club de Astronomiacutea Johannes Kepler de la UNERB Por ello reiteramos nuestra invitacioacuten a todos los grupos allegados asiacute como tambieacuten a todas aquellas personas a quienes los apasiona la Astronomiacutea a participar en este gran proyecto Deseamos que con cada paso esta revista se constituya como referencia prestigiosa de la divulgacioacuten astronoacutemica en Venezuela

donde sea una voz clara y de impacto en la sociedad Gracias a ustedes por leernos Y gracias a quienes han contribuido y apoyan la iexcliexclGAZeta Astronoacutemica

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

6

l transbordador espacial es quizaacutes la maquina mas compleja creada hasta ahora por el hombre

Dicha complejidad se ha manifestado en innumerables ocasiones conllevando diversos retrasos en los distintos cronogramas que la NASA ha establecido desde comienzos de su vida operativa Esto sin contar los dos accidentes traacutegicos que se convirtieron en la sombra del programa Pero se debe recordar que maacutes que un vehiacuteculo en siacute se trata de un completo Sistema de Transporte Espacial De hecho esa es la denominacioacuten teacutecnica para los vuelos que involucran al transbordador advirtieacutendose esto con las siglas STS que preceden la denominacioacuten numeacuterica de toda misioacuten a bordo de este tipo de vehiacuteculos Configuracioacuten para Lanzamiento El Sistema de Transporte Espacial que permite la operatividad del transbordador estaacute conformado por tres elementos fundamentales Los mismos se describen en detalle a continuacioacuten

-El Orbitador Consiste en la nave espacial o transbordador en siacute tripulado por los astronautas que lleva la carga uacutetil a ser emplazada en orbita terrestre El transbordador

tiene unas medidas aproximadas de 372 mts De largo con una envergadura de 237 mts Este vehiacuteculo pertenece al rengloacuten de cuerpo elevador ya que posee el perfil aerodinaacutemico para ello Como vehiacuteculo tripulado posee un espacio habitable de 658 Metros cuacutebicos divididos en dos niveles La cabina o puente de mando y la cubierta media El Orbitador posee a su vez una bodega de

almacenamiento De hecho este es quizaacutes el rasgo maacutes representativo

del transbordador espacial y el que le brinda su mayor valiacutea como

un vehiacuteculo que permite llevar a cabo trabajos en la orbita baja terrestre En la bodega de se han llevado diversas

cargas de variadas longitudes y pesos Como referencia podemos decir

que la carga maacutes pesada llevada por el transbordador espacial fue el Telescopio Espacial Chandra que fue puesto en orbita en Julio de 1999 durante la misioacuten STS-93 Es preciso mencionar que la bodega de carga del transbordador espacial tambieacuten cuenta con un brazo roboacutetico de manufactura canadiense Esta maravilla de la roboacutetica ha permitido la captura y liberacioacuten de varios sateacutelites componentes o moacutedulos que tienen como fin su permanencia en

el espacio La combinacioacuten Bodega de carga ndash

E

Cierre del Programa de Transbordadores Espaciales (Parte II)

El Fin de una Era

Ing Audio Leal Presidente del Grupo Astronoacutemico del Zulia - GAZ

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

7

El Discovery a la espera de la misioacuten STS-119 en la plataforma con la Luna llena adornando la escena

Comparacioacuten a la misma escala entre el Transbordador Espacial y la nave rusa Soyuz

Recuperacioacuten y reparacioacuten del sateacutelite Intelsat VI en la misioacuten STS-

49 a bordo del Endeavour la capacidad instalada en la bodega de

carga del orbitador brindoacute una flexibilidad para trabajos de

mantenimiento en el espacio sin igual

Colocacioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Atlantis mientras la nave es preparada para el vuelo

de la misioacuten STS-135 la uacuteltima asignacioacuten de servicio al

Telescopio Espacial Hubble

Brazo roboacutetico es el rasgo fundamental y justificativo de esta particular nave espacial ya que la misma ha permitido como ya se refirioacute con anterioridad no soacutelo llevar diversas cargas al espacio sino tambieacuten efectuar trabajos de mantenimiento y ensamblaje de componentes en la baja orbita de la Tierra Lo anterior ha sido aprovechado desde 1998 para lo que ha sido la

construccioacuten de la Estacioacuten

Espacial Internacional

de hecho histoacutericamente

el poder construir y mantener un complejo de

investigacioacuten en orbita terrestre fue el objetivo per se del

inicio de todo este programa El transbordador espacial poseiacutea 3 cohetes de combustible liacutequido Estos son los denominados Motores Principales Dichos motores eran utilizados durante la fase de despegue y permitiacutean impulsar al transbordador desde el momento del lanzamiento hasta alcanzar la velocidad necesaria para la entrada en orbita terrestre Las cifras que describen el ldquoperformancerdquo de estos motores son simplemente impresionantes Los motores consumen el combustible servido por el tanque externo (elemento a detallar maacutes adelante) a un ritmo comparable al de drenar una piscina familiar en solo 25 segundos generando una potencia de 37 millones de caballos de fuerza Cada uno de los motores entrega un empuje medido al nivel del mar de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

8

Destello como resultado del disparo de los motores OMS en el transcurso de la misioacuten STS-7 a bordo del Challenger

Distribucioacuten de temperaturas aproximadas en zonas claves del Transbordador Espacial durante su ascenso y reingreso en

grados Celsius

179000 Kgs Las temperaturas alcanzadas en la caacutemara de combustioacuten ndashdonde se combinan a presioacuten el hidroacutegeno liacutequido como combustible y el oxiacutegeno liacutequido como oxidante- rondan los 3315 ordmC Los tres motores principales pueden girar en torno a su eje para dirigir su impulso unos 21 ordm hacia adelante y hacia atraacutes y 17ordm hacia cada lado Estos motores pueden ser usados 55 veces antes de ser rehabilitados y en su momento fueron los maacutes poderosos en su tipo Adicionalmente fueron colocados dos cohetes adicionales estos se denominaron Motores de Maniobra Orbital (OMS por sus siglas en Ingles) Los mismos tienen una potencia unitaria de 2722 Kg Los OMS funcionan con la Hidracina Monometil como combustible y usan tetroxido de Nitroacutegeno como Oxidante Estos motores teniacutean como funcioacuten mediante sus disparos de dos a tres minutos de duracioacuten el posicionar y de-posicionar de la orbita a la nave espacial

ademaacutes de poder efectuar los ajustes en la trayectoria orbital necesarios en una determinada misioacuten Ademaacutes de los sistemas ya referidos el transbordador espacial contoacute con 44 pequentildeos motores denominados Motores de Control de Reaccioacuten (RCS por sus siglas en ingles) distribuidos en zonas claves de la proa y la popa los cuales teniacutean como funcioacuten fundamental permitir al vehiacuteculo llevar a cabo delicados ajustes que fueron necesarios para maniobras que requeriacutean precisioacuten En ese sentido podemos tomar como ejemplo el uso dado a este tipo de motores para efectuar las maniobras necesarias para el acoplamiento entre el transbordador y la Estacioacuten Espacial Internacional

Pero todo lo anterior se haciacutea insuficiente si el transbordador espacial no contaba con un sistema de proteccioacuten ante su reingreso a la atmosfera cuando culminaba una misioacuten Cualquier objeto que se desplace a alta velocidad

en las capas atmosfeacutericas se enfrentaraacute a una intensa friccioacuten o fuerza de oposicioacuten a su

movimiento ejercida por el aire A

velocidades hipersoacutenicas la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

9

Diagrama esquemaacutetico de un cohete de refuerzo soacutelido usado para impulsar al

Transbordador Espacial

friccioacuten es tal que las temperaturas en el exterior de una nave espacial en reingreso alcanzan las de un tercio de la superficie del sol lo que conlleva incluso a la formacioacuten de plasma en torno al vehiacuteculo Para enfrentar tal situacioacuten el transbordador espacial contoacute con la proteccioacuten de

cerca de 30000 lozas de siacutelice amoldadas al contorno de su estructura y de paneles de aleacioacuten

carbono-carbono situados en los bordes de ataques de las alas y en la nariz zonas donde

la exposicioacuten era tan intensa que las lozas de siacutelice hubieran sido inefectivas ya que es donde se registraban las mas altas temperaturas al reingreso

Cinco orbitadores de este tipo fueron construidos y habilitados para tener la capacidad de viajar al espacio Los mismos fueron bautizados con nombres de buques destacados en la historia naval Columbia Challenger Discovery Atlantis y Endeavour cada uno abrioacute a traveacutes de los antildeos nuevos hitos en la historia de la exploracioacuten espacial Por uacuteltimo cabe sentildealar que en una misioacuten tiacutepica el transbordador espacial podiacutea perfectamente alojar a 7 ocupantes capacidad esta jamaacutes igualada a la fecha por ninguacuten otro vehiacuteculo de transporte espacial -Cohetes gemelos reforzadores de combustible Soacutelido El transbordador espacial contoacute con 3 motores principales de combustible liacutequido los cuales ndashen una misioacuten tiacutepica- eran encendidos segundos antes del lanzamiento en la plataforma Sin embargo estos motores por siacute solos careciacutean de la potencia necesaria para elevar a la nave espacial desde el suelo De acuerdo al disentildeo se hizo necesario adosar un par de cohetes que impulsaban a todo el conjunto desde la rampa de lanzamiento hasta una altura en especiacutefico donde la velocidad acumulada haciacutea posible que

los motores principales pudieran encargarse en su totalidad del resto del vuelo Es por lo anterior que se disentildearon par de cohetes de refuerzo reutilizables que lograban ese cometido Estos propulsores son denominados Cohetes de Combustible Soacutelido (SRB por sus siglas en ingles) tienen unas dimensiones de 45 mts de longitud y 4 mts de diaacutemetro y tuvieron la funcioacuten de elevar todo el conjunto desde la plataforma de lanzamiento hasta una altura aproximada de 55 Km (poco maacutes de dos minutos de vuelo) cuando ya el vehiacuteculo acumulaba una velocidad aproximada de 4580 kiloacutemetros por hora los cohetes soacutelidos de refuerzo se separaban y caiacutean al oceacuteano atlaacutentico aproximadamente a unos 270 Kiloacutemetros de la costa del estado de la Florida Luego de su caiacuteda los mismos eran recuperados por embarcaciones y personal especialmente dispuesto para ello Los propulsores soacutelidos de ascenso estaacuten seccionados en 4 componentes principales que conforman el motor en siacute maacutes la cofia o proteccioacuten delantera que recubre y protege los motores de separacioacuten y paracaiacutedas y adicional tambieacuten estaacuten los componentes de la tobera de popa que canaliza la propulsioacuten de los gases expelidos Los componentes son unidos en sus juntas por sellos respectivos para evitar la salida inadvertida de gases y mantener la estabilidad de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

10

El buque ldquoFreedom Starrdquo remolcando de regreso al Centro Espacial Kennedy uno de los propulsores soacutelidos

usados en la misioacuten STS-131 del Discovery en abril del 2010

Primer plano de 3 Tanques Externos en la liacutenea de ensamble siendo acondicionados para volar en las instalaciones de

Michoud de la empresa Lockheed Martin

la estructura en condicioacuten de vuelo Cada cohete de combustible soacutelido tiene un empuje de

1270000 Kg-fuerza El combustible usado por estos

reforzadores consistioacute en una mezcla de polvo de aluminio oxido de hierro perclorato de amonio un agente aglutinante y uno endurecedor Con dicha pasta se tapizaba el interior del motor dejando un espacio hueco

en toda su seccioacuten La principal caracteriacutestica de este tipo de combustible es que una vez que el mismo es encendido no puede ser apagado Es por ello que las computadoras del transbordador revisaban miles de paraacutemetros por segundo hasta el uacuteltimo instante de la cuenta regresiva El peso de esta pasta carburante es de cerca de 450000 Kg ATK Systems en el estado de Utah EEUU es la compantildeiacutea encargada de fabricar y mantener los componentes de este tipo de cohetes De hecho una vez recuperados del oceacuteano y desarmados los componentes que integraban los cohetes soacutelidos de ascenso eran enviados a la factoriacutea principal de la empresa ya referida para luego de ser procesados ser enviados al Centro Espacial Kennedy viacutea feacuterrea para su armado y postura en posicioacuten vertical con miras a un lanzamiento Los Cohetes de combustible Soacutelido del Transbordador espacial son ndashhasta la fecha- los maacutes poderosos en su tipo ademaacutes de ser tambieacuten los uacutenicos usados para vuelos espaciales tripulados -Tanque Externo Es el elemento maacutes voluminoso de la configuracioacuten de lanzamiento del transbordador espacial y en su interior estaacute el propelente usado para la ignicioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Consiste

en esencia de 2 tanques uno montado sobre otro El tanque superior contiene el Oxiacutegeno Liacutequido requerido como oxidante para la combustioacuten almacenando este un total de poco maacutes de 553000 litros El tanque inferior contiene el combustible de Hidroacutegeno liacutequido almacenando un total de 1500000 litros de dicho carburante El tanque externo fue el uacutenico elemento del sistema de transporte espacial que era completamente desechable Ademaacutes de poder albergar el combustible el tanque externo tambieacuten sirve como ldquoesqueletordquo para el desplazamiento de todo el sistema debido a que tanto el par de propulsores soacutelidos de ascenso como el orbitador estaacuten acoplados en zonas de su superficie Esta pieza tiene unas dimensiones de 469 mts de largo y 84 mts de diaacutemetro Desde los inicios del programa de transbordadores se dedicoacute mucho esfuerzo para que el tanque externo fuese rebajado en peso ya que mientras menos pesado era esta pieza mayor seriacutea el peso en el lanzamiento para el transbordador espacial Esto a la larga permitioacute llevar cargas maacutes pesadas y aumentoacute el nivel de flexibilidad de los servicios de esta nave espacial El primer tanque externo se denominoacute Tanque Externo de Peso Standard (SWT por sus siglas en ingles) El mismo pesaba inerte cerca de 34927 Kgs A este tipo de tanque se le hizo una ligera modificacioacuten casi inadvertida en la actualidad Los dos primeros tanques en volar con el transbordador estaban pintados de blanco Esta pintura permitiacutea proteger la estructura del tanque de la luz ultravioleta mientras este se

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

11

Foto de inspeccioacuten del Tanque Externo usado en la misioacuten STS-114 a bordo del Discovery mientras cae libremente luego de

separarse del Transbordador Noacutetese la zona ennegrecida producto de la flama de los motores de separacioacuten de uno de los

cohetes soacutelidos de ascenso

Despegue del Discovery en la misioacuten STS-91 el primer vuelo del Tanque Externo Suacuteper Ligero

encontraba a la intemperie Una vez que se determinoacute que esto no era problema se decidioacute no pintar de blanco el tanque a partir del tercer vuelo (STS-3) dejaacutendolo en el color original cobrizo de la espuma protectora que recubre su

piel metaacutelica Sin esta capa de pintura el

tanque pesaba 270 Kg maacutes

liviano Tambieacuten para el 4to vuelo se eliminoacute una liacutenea anti geiser que los

ingenieros consideraron

como innecesaria

Todo esto con motivo de lo ya referido acerca de que

cada kilogramo ahorrado en peso es un kilo maacutes de carga que puede ser lanzada al espacio A pesar de esto este tanque volariacutea en solo 6 vuelos La segunda modificacioacuten significativa vendriacutea con la introduccioacuten del nuevo Tanque Ligero (LWT por sus siglas en ingles) El mismo teniacutea un peso de 30000 kgs Lo que se traduciacutea en una reduccioacuten de peso importante La misma se debioacute a cambios en la estructura de disentildeo ademaacutes del uso en varias partes de aleacioacuten de titanio Es el tipo de tanque que voloacute en la mayoriacutea de los vuelos del transbordador espacial A pesar de las mejoras del LWT se llevoacute a cabo una tercera modificacioacuten del disentildeo del tanque externo Esta dio origen al Tanque Externo Suacuteper Ligero (SLWT por sus siglas en ingles) El uso en su estructura de una combinacioacuten de aluminio ndashlitio permitioacute una reduccioacuten de 3175 Kgs De peso con respecto al tanque ligero Se usoacute por primera vez en la misioacuten STS-91 llevada a cabo en 1998 Este tipo de tanque permitioacute darle mayor versatilidad al transbordador espacial al

llevar cargas pesadas para la construccioacuten de la Estacioacuten Espacial Internacional Todos los tanques externos usados en el programa del transbordador espacial fueron manufacturados en las instalaciones de Michoud de la empresa Lockheed Martin ubicadas en Nueva Orleans estado de Luisiana EEUU Mejoras en el programa Como es loacutegico pensar con el correr de los antildeos se plantearon diversas mejoras al disentildeo original del transbordador espacial Lamentablemente buena parte de ellas fueron fruto de las investigaciones hechas tras los dos accidentes traacutegicos del programa Posterior a la explosioacuten del transbordador espacial Challenger Se hizo necesario el habilitar un sistema de escape para la tripulacioacuten Es por esto que cada orbitador contoacute con el Sistema de Escape de Peacutertiga el mismo permitiacutea a los astronautas en caso de una extrema emergencia lanzarse en paracaiacutedas saltando del transbordador mientras este se encontraba en unos paraacutemetros muy definidos para ello La peacutertiga simplemente es desplegada para dirigir el salto de los ocupantes llevaacutendolos lejos de las alas del transbordador Parte de este sistema es complementado con el Traje de Escape Avanzado usado por los astronautas desde la misioacuten STS-26 (la siguiente al vuelo del desastre del Challenger) En realidad este sistema de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

12

La barcaza ldquoPegasusrdquo llegando a Cabo Cantildeaberal desde la factoriacutea en el estado de Louisiana con el Tanque Externo

que volariacutea en la misioacuten STS-121 a bordo del Discovery en

junio del 2006

Secuencia de la prueba de escape de emergencia con peacuterdiga del Transbordador Espacial antes de ser adoptado

El Endeavour aterriza en la base aeacuterea Edwards en el Estado de California estrenando el uso del Paracaiacutedas de frenado culminando su vuelo inaugural en la misioacuten STS-49

emergencia estaacute muy limitado para ser aplicado en alguna situacioacuten extrema La causa principal del desastre del Challenger lo

constituyo el hecho de que las empacaduras oacute anillos ldquoOrdquo de los cohetes soacutelidos se

habiacutean

fragilizado por las bajas temperaturas registradas permitiendo el paso de gases en la junta afectada Un posterior y concienzudo redisentildeo de dicha junta en el cual se agregoacute una tercera empacadura y hasta un calentador que manteniacutea dicha unioacuten a una temperatura suficiente para impedir la fragilizacioacuten de las empacaduras en su interior fue adoptado A partir de 1992 se adoptoacute una de las modificaciones maacutes notorias la misma consistioacute en agregar un paracaiacutedas de frenado para disminuir la carrera del aterrizaje del transbordador luego de su descenso a pista Este

aditamento permitiacutea

incluso que la nave pudiera posarse en pistas maacutes cortas que las

permitidas por el disentildeo original en caso de

necesitarse un descenso raacutepido por

alguna eventualidad El paracaiacutedas de frenado se uso por primera vez

durante el final de la misioacuten STS-49 en el primer vuelo del Endeavour Coincidencialmente otra de las mejoras implementadas por el entonces nuevo transbordador espacial fue el de contar con un sistema de tuberiacuteas a prueba de obstrucciones Pero desde el punto de vista teacutecnico la mejora maacutes relevante a principios de los 90s adoptada para el transbordador espacial lo constituyo el sistema denominado Orbitador de Duracioacuten Extendida (EDO por sus siglas en ingles) El mismo baacutesicamente consistiacutea de un sistema de tanques criogeacutenicos dispuesto en tanda hexagonal emplazados en la zona final de la

bodega de carga de la nave este permitioacute extender la duracioacuten de las misiones ndashdependiendo del nuacutemero de tanques EDO situados- entre 16 y 30 diacuteas Aunque esta mejora fue en su momento significativa el inminente desarrollo de la Estacioacuten Espacial Internacional que faacutecilmente triplico la duracioacuten de las estadiacuteas de las misiones con respecto a las del sistema EDO hizo innecesario la adopcioacuten de este sistema a todos los vehiacuteculos de la flota De hecho soacutelo las naves Endeavour y Columbia tuvieron integrado tal

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

13

Plataforma EDO siendo colocada en la parte posterior de la bodega de carga del Transbordador Espacial

Columbia

El Transbordador Espacial Endeavour en la misioacuten STS-118 realiza una maniobra de vuelo invertido procedimiento que tiene como propoacutesito la

inspeccioacuten detallada de la superficie teacutermica del orbitador por parte de los

astronautas de la Estacioacuten Espacial Internacional y especialistas en Tierra

Cabina de Cristal Liacutequido usada en el Transbordador

Espacial a partir de mayo del 2000

sistema En efecto la plataforma EDO instalada en ambas naves voloacute por 14 veces y permitioacute el llevar a cabo varias misiones de investigacioacuten de la influencia del ambiente de la microgravedad en el cuerpo humano y los materiales donde la estancia prologada de maacutes de una semana era

requerida para tener resultados fiables Para el antildeo 2000 fueron sustituidos los monitores de tubos de vaciacuteo de la cabina por pantallas de cristal liacutequido las cuales eran maacutes interactivas ademaacutes de ahorrar energiacutea eleacutectrica Esta cabina voloacute por vez primera en la misioacuten STS-101 a bordo del Atlantis Luego de la investigacioacuten llevada a cabo para conocer las causas del desastre del Columbia en febrero de 2003 al final de la misioacuten STS-107 y de conocerse que una pieza del aislante del tanque externo impacto el borde de ataque del ala dantildeaacutendolo severamente se decidioacute colocar en los transbordadores restantes varios sensores y aceleroacutemetros para tener registro certero de un impacto en esta zona en el caso de ocurrir nuevamente un impacto de gravedad Tambieacuten se modificaron las partes del tanque externo maacutes susceptibles a desprendimientos ademaacutes de situar en la parte superior una caacutemara de video que filmariacutea el ascenso para detectar cualquier impacto posible

Esto tambieacuten conllevoacute al ser planificadas las misiones de rescate donde un transbordador espacial seriacutea preparado en paralelo con la nave designada a la misioacuten y en caso de emergencia seriacutea lanzado con una tripulacioacuten de 2 astronautas para efectuar el rescate Adicionalmente a lo anterior los astronautas tambieacuten fueron entrenados para llevar a cabo reparaciones en el espacio del sistema de proteccioacuten teacutermica en caso de averiacutea Para ello se disentildeoacute y adoptoacute una extensioacuten del brazo manipulador remoto permitiendo que este pudiese analizar la zona inferior del transbordador En ese sentido tambieacuten se adoptoacute las maniobras de vuelo invertido para llevar a

cabo labores de inspeccioacuten que permitiacutean certificar o no la integridad del sistema teacutermico de la nave con miras a un seguro retorno Una de las uacuteltimas mejoras hechas al transbordador espacial fue el Sistema de Transferencia de Energiacutea de la Estacioacuten al Transbordador (SSPTS por sus siglas en ingles) El

mismo permitioacute a la estacioacuten transferir energiacutea eleacutectrica a un orbitador mientras este estuviese acoplado en ella Lo anterior

permitioacute no usar parte de las celdas de combustibles de la nave y por ende extender la duracioacuten de los diacuteas de permanencia en oacuterbita Esto en conjunto con la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

14

permanencia de tripulaciones en extensos periodos a bordo de la Estacioacuten Espacial Internacional hizo definitivamente innecesario el uso del sistema EDO en los Transbordadores Espaciales Finalmente es digno destacar que los motores principales sufrieron continuas mejoras con el correr de los antildeos Estas se centraron baacutesicamente en los aspectos concernientes a su rendimiento en vuelo y a facilitar el mantenimiento de los mismos Programas asociados

Una gran variedad de programas de investigacioacuten cientiacutefica han tenido al Transbordador Espacial como su plataforma base A continuacioacuten se describen algunos de los maacutes resaltantes

Nombre 1er Vuelo Nro total de vuelos

Descripcioacuten

Get Away STS-3 (1982) 63 Contenedores especiales que permitiacutean a cualquier particular

(empresas universidades

organizaciones entre otros el llevar pequentildeos experimentos

propuestos al espacio Spacelab STS-9 (1983) 25 Laboratorio y Pales de

investigacioacuten Cientiacutefica

desarrollada por la Agencia Espacial Europea Primer

programa de cooperacioacuten Internacional asociado al

desarrollo del Transbordador

Espacial Spacehab STS-57

(1993)

18 Primer Laboratorio de

investigacioacuten espacial de origen

comercial EUREKA STS-46

(1992)

1 Plataforma de investigacioacuten

puesta en oacuterbita en julio de 1992 y recapturada por otra misioacuten del

transbordador espacial un antildeo

maacutes tarde Durante su estancia en oacuterbita se llevaron a cabo

estudios de microgravedad actividad solar y de materiales

SPAS STS-7 (1983) 6 Paleta sateacutelite de manufactura

alemana que permitioacute llevar a cabo observacioacuten atmosfeacuterica

astronoacutemica y experimentacioacuten

de materiales La misma era liberada y recapturada en el

transcurso de cada misioacuten SIR-A B C SRTM STS-2 (1981) 5 Serie de vuelos donde por medio

de Radar se cartografioacute maacutes del

80 del globo terraacutequeo El uacuteltimo vuelo de este tipo (STS-

99) produjo el mapa topograacutefico de mayor resolucioacuten disponible a

la fecha

SPARTAM STS-51G (1985)

9 Plataforma de Investigacioacuten Astronoacutemica que era liberada y

recapturada en el transcurso de

cada vuelo Sus investigaciones se centraron en buena parte en la

actividad solar Telescopio Espacial

Hubble

STS-31

(1990)

6 El Telescopio Espacial Hubble se

concibioacute como un dispositivo

para ser asistido en oacuterbita por el Transbordador Espacial Ademaacutes

de su puesta en oacuterbita fue visitado por el transbordador en

5 veces para llevarle a cabo

labores de mantenimiento y mejoras

Transbordador-Mir STS-60

(1994)

11 Programa de cooperacioacuten entre

Rusia y EEUU que sirvioacute de antecesor para el proyecto de la

Estacioacuten Espacial Internacional La estacioacuten MIR fue la primera

estructura masiva orbital a la

que se acoploacute el transbordador espacial

Estacioacuten Espacial

Internacional

STS-88 (1998)

37 El mayor proyecto cientiacutefico espacial a la fecha Razoacuten de ser

original del desarrollo del

Transbordador Espacial

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

15

En el proacuteximo nuacutemero se daraacute la entrega final de este reporte se hablaraacute de las misiones del transbordador espacial ligadas a la astronomiacutea y al ensamblaje de la estacioacuten espacial Internacional asiacute como tambieacuten las conclusiones generales en torno al desarrollo de esta particular nave espacial Referencias wwwnasagov httpgalaxywirenetwp-contentuploads200907solid-rocket-booster-cutawayjpg httpquestnasagovneuronteamberch3html httpwwwpersonalpsuedubwy5009blogsengl_

202c110687main_srb_diagramgif httpblogcaseedunss1020050830redesigning_the_space_shuttles_external_tank

httpmatse1matseillinoiseduceramicsprinhtml httpwwwcentennialofflightgovessaySPACEFLIGHTShuttleSP25G4htm httpwwwaerospaceweborgquestionspacecraftq0278shtml httpwww2gcsk12inusbholtSpace20Shuttle20Informationhtmanchor2408715 httpwwwbostoncombigpicture200809preparing_to_rescue_hubblehtml

httpwwwspacefactsdegraphstslarge_landingenglishsts-49htm httpheasarcgsfcnasagovdocsheasarcmissionseurecahtml httpwwwjplnasagovnewsfeaturescfmfeature=422

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 6: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

6

l transbordador espacial es quizaacutes la maquina mas compleja creada hasta ahora por el hombre

Dicha complejidad se ha manifestado en innumerables ocasiones conllevando diversos retrasos en los distintos cronogramas que la NASA ha establecido desde comienzos de su vida operativa Esto sin contar los dos accidentes traacutegicos que se convirtieron en la sombra del programa Pero se debe recordar que maacutes que un vehiacuteculo en siacute se trata de un completo Sistema de Transporte Espacial De hecho esa es la denominacioacuten teacutecnica para los vuelos que involucran al transbordador advirtieacutendose esto con las siglas STS que preceden la denominacioacuten numeacuterica de toda misioacuten a bordo de este tipo de vehiacuteculos Configuracioacuten para Lanzamiento El Sistema de Transporte Espacial que permite la operatividad del transbordador estaacute conformado por tres elementos fundamentales Los mismos se describen en detalle a continuacioacuten

-El Orbitador Consiste en la nave espacial o transbordador en siacute tripulado por los astronautas que lleva la carga uacutetil a ser emplazada en orbita terrestre El transbordador

tiene unas medidas aproximadas de 372 mts De largo con una envergadura de 237 mts Este vehiacuteculo pertenece al rengloacuten de cuerpo elevador ya que posee el perfil aerodinaacutemico para ello Como vehiacuteculo tripulado posee un espacio habitable de 658 Metros cuacutebicos divididos en dos niveles La cabina o puente de mando y la cubierta media El Orbitador posee a su vez una bodega de

almacenamiento De hecho este es quizaacutes el rasgo maacutes representativo

del transbordador espacial y el que le brinda su mayor valiacutea como

un vehiacuteculo que permite llevar a cabo trabajos en la orbita baja terrestre En la bodega de se han llevado diversas

cargas de variadas longitudes y pesos Como referencia podemos decir

que la carga maacutes pesada llevada por el transbordador espacial fue el Telescopio Espacial Chandra que fue puesto en orbita en Julio de 1999 durante la misioacuten STS-93 Es preciso mencionar que la bodega de carga del transbordador espacial tambieacuten cuenta con un brazo roboacutetico de manufactura canadiense Esta maravilla de la roboacutetica ha permitido la captura y liberacioacuten de varios sateacutelites componentes o moacutedulos que tienen como fin su permanencia en

el espacio La combinacioacuten Bodega de carga ndash

E

Cierre del Programa de Transbordadores Espaciales (Parte II)

El Fin de una Era

Ing Audio Leal Presidente del Grupo Astronoacutemico del Zulia - GAZ

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

7

El Discovery a la espera de la misioacuten STS-119 en la plataforma con la Luna llena adornando la escena

Comparacioacuten a la misma escala entre el Transbordador Espacial y la nave rusa Soyuz

Recuperacioacuten y reparacioacuten del sateacutelite Intelsat VI en la misioacuten STS-

49 a bordo del Endeavour la capacidad instalada en la bodega de

carga del orbitador brindoacute una flexibilidad para trabajos de

mantenimiento en el espacio sin igual

Colocacioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Atlantis mientras la nave es preparada para el vuelo

de la misioacuten STS-135 la uacuteltima asignacioacuten de servicio al

Telescopio Espacial Hubble

Brazo roboacutetico es el rasgo fundamental y justificativo de esta particular nave espacial ya que la misma ha permitido como ya se refirioacute con anterioridad no soacutelo llevar diversas cargas al espacio sino tambieacuten efectuar trabajos de mantenimiento y ensamblaje de componentes en la baja orbita de la Tierra Lo anterior ha sido aprovechado desde 1998 para lo que ha sido la

construccioacuten de la Estacioacuten

Espacial Internacional

de hecho histoacutericamente

el poder construir y mantener un complejo de

investigacioacuten en orbita terrestre fue el objetivo per se del

inicio de todo este programa El transbordador espacial poseiacutea 3 cohetes de combustible liacutequido Estos son los denominados Motores Principales Dichos motores eran utilizados durante la fase de despegue y permitiacutean impulsar al transbordador desde el momento del lanzamiento hasta alcanzar la velocidad necesaria para la entrada en orbita terrestre Las cifras que describen el ldquoperformancerdquo de estos motores son simplemente impresionantes Los motores consumen el combustible servido por el tanque externo (elemento a detallar maacutes adelante) a un ritmo comparable al de drenar una piscina familiar en solo 25 segundos generando una potencia de 37 millones de caballos de fuerza Cada uno de los motores entrega un empuje medido al nivel del mar de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

8

Destello como resultado del disparo de los motores OMS en el transcurso de la misioacuten STS-7 a bordo del Challenger

Distribucioacuten de temperaturas aproximadas en zonas claves del Transbordador Espacial durante su ascenso y reingreso en

grados Celsius

179000 Kgs Las temperaturas alcanzadas en la caacutemara de combustioacuten ndashdonde se combinan a presioacuten el hidroacutegeno liacutequido como combustible y el oxiacutegeno liacutequido como oxidante- rondan los 3315 ordmC Los tres motores principales pueden girar en torno a su eje para dirigir su impulso unos 21 ordm hacia adelante y hacia atraacutes y 17ordm hacia cada lado Estos motores pueden ser usados 55 veces antes de ser rehabilitados y en su momento fueron los maacutes poderosos en su tipo Adicionalmente fueron colocados dos cohetes adicionales estos se denominaron Motores de Maniobra Orbital (OMS por sus siglas en Ingles) Los mismos tienen una potencia unitaria de 2722 Kg Los OMS funcionan con la Hidracina Monometil como combustible y usan tetroxido de Nitroacutegeno como Oxidante Estos motores teniacutean como funcioacuten mediante sus disparos de dos a tres minutos de duracioacuten el posicionar y de-posicionar de la orbita a la nave espacial

ademaacutes de poder efectuar los ajustes en la trayectoria orbital necesarios en una determinada misioacuten Ademaacutes de los sistemas ya referidos el transbordador espacial contoacute con 44 pequentildeos motores denominados Motores de Control de Reaccioacuten (RCS por sus siglas en ingles) distribuidos en zonas claves de la proa y la popa los cuales teniacutean como funcioacuten fundamental permitir al vehiacuteculo llevar a cabo delicados ajustes que fueron necesarios para maniobras que requeriacutean precisioacuten En ese sentido podemos tomar como ejemplo el uso dado a este tipo de motores para efectuar las maniobras necesarias para el acoplamiento entre el transbordador y la Estacioacuten Espacial Internacional

Pero todo lo anterior se haciacutea insuficiente si el transbordador espacial no contaba con un sistema de proteccioacuten ante su reingreso a la atmosfera cuando culminaba una misioacuten Cualquier objeto que se desplace a alta velocidad

en las capas atmosfeacutericas se enfrentaraacute a una intensa friccioacuten o fuerza de oposicioacuten a su

movimiento ejercida por el aire A

velocidades hipersoacutenicas la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

9

Diagrama esquemaacutetico de un cohete de refuerzo soacutelido usado para impulsar al

Transbordador Espacial

friccioacuten es tal que las temperaturas en el exterior de una nave espacial en reingreso alcanzan las de un tercio de la superficie del sol lo que conlleva incluso a la formacioacuten de plasma en torno al vehiacuteculo Para enfrentar tal situacioacuten el transbordador espacial contoacute con la proteccioacuten de

cerca de 30000 lozas de siacutelice amoldadas al contorno de su estructura y de paneles de aleacioacuten

carbono-carbono situados en los bordes de ataques de las alas y en la nariz zonas donde

la exposicioacuten era tan intensa que las lozas de siacutelice hubieran sido inefectivas ya que es donde se registraban las mas altas temperaturas al reingreso

Cinco orbitadores de este tipo fueron construidos y habilitados para tener la capacidad de viajar al espacio Los mismos fueron bautizados con nombres de buques destacados en la historia naval Columbia Challenger Discovery Atlantis y Endeavour cada uno abrioacute a traveacutes de los antildeos nuevos hitos en la historia de la exploracioacuten espacial Por uacuteltimo cabe sentildealar que en una misioacuten tiacutepica el transbordador espacial podiacutea perfectamente alojar a 7 ocupantes capacidad esta jamaacutes igualada a la fecha por ninguacuten otro vehiacuteculo de transporte espacial -Cohetes gemelos reforzadores de combustible Soacutelido El transbordador espacial contoacute con 3 motores principales de combustible liacutequido los cuales ndashen una misioacuten tiacutepica- eran encendidos segundos antes del lanzamiento en la plataforma Sin embargo estos motores por siacute solos careciacutean de la potencia necesaria para elevar a la nave espacial desde el suelo De acuerdo al disentildeo se hizo necesario adosar un par de cohetes que impulsaban a todo el conjunto desde la rampa de lanzamiento hasta una altura en especiacutefico donde la velocidad acumulada haciacutea posible que

los motores principales pudieran encargarse en su totalidad del resto del vuelo Es por lo anterior que se disentildearon par de cohetes de refuerzo reutilizables que lograban ese cometido Estos propulsores son denominados Cohetes de Combustible Soacutelido (SRB por sus siglas en ingles) tienen unas dimensiones de 45 mts de longitud y 4 mts de diaacutemetro y tuvieron la funcioacuten de elevar todo el conjunto desde la plataforma de lanzamiento hasta una altura aproximada de 55 Km (poco maacutes de dos minutos de vuelo) cuando ya el vehiacuteculo acumulaba una velocidad aproximada de 4580 kiloacutemetros por hora los cohetes soacutelidos de refuerzo se separaban y caiacutean al oceacuteano atlaacutentico aproximadamente a unos 270 Kiloacutemetros de la costa del estado de la Florida Luego de su caiacuteda los mismos eran recuperados por embarcaciones y personal especialmente dispuesto para ello Los propulsores soacutelidos de ascenso estaacuten seccionados en 4 componentes principales que conforman el motor en siacute maacutes la cofia o proteccioacuten delantera que recubre y protege los motores de separacioacuten y paracaiacutedas y adicional tambieacuten estaacuten los componentes de la tobera de popa que canaliza la propulsioacuten de los gases expelidos Los componentes son unidos en sus juntas por sellos respectivos para evitar la salida inadvertida de gases y mantener la estabilidad de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

10

El buque ldquoFreedom Starrdquo remolcando de regreso al Centro Espacial Kennedy uno de los propulsores soacutelidos

usados en la misioacuten STS-131 del Discovery en abril del 2010

Primer plano de 3 Tanques Externos en la liacutenea de ensamble siendo acondicionados para volar en las instalaciones de

Michoud de la empresa Lockheed Martin

la estructura en condicioacuten de vuelo Cada cohete de combustible soacutelido tiene un empuje de

1270000 Kg-fuerza El combustible usado por estos

reforzadores consistioacute en una mezcla de polvo de aluminio oxido de hierro perclorato de amonio un agente aglutinante y uno endurecedor Con dicha pasta se tapizaba el interior del motor dejando un espacio hueco

en toda su seccioacuten La principal caracteriacutestica de este tipo de combustible es que una vez que el mismo es encendido no puede ser apagado Es por ello que las computadoras del transbordador revisaban miles de paraacutemetros por segundo hasta el uacuteltimo instante de la cuenta regresiva El peso de esta pasta carburante es de cerca de 450000 Kg ATK Systems en el estado de Utah EEUU es la compantildeiacutea encargada de fabricar y mantener los componentes de este tipo de cohetes De hecho una vez recuperados del oceacuteano y desarmados los componentes que integraban los cohetes soacutelidos de ascenso eran enviados a la factoriacutea principal de la empresa ya referida para luego de ser procesados ser enviados al Centro Espacial Kennedy viacutea feacuterrea para su armado y postura en posicioacuten vertical con miras a un lanzamiento Los Cohetes de combustible Soacutelido del Transbordador espacial son ndashhasta la fecha- los maacutes poderosos en su tipo ademaacutes de ser tambieacuten los uacutenicos usados para vuelos espaciales tripulados -Tanque Externo Es el elemento maacutes voluminoso de la configuracioacuten de lanzamiento del transbordador espacial y en su interior estaacute el propelente usado para la ignicioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Consiste

en esencia de 2 tanques uno montado sobre otro El tanque superior contiene el Oxiacutegeno Liacutequido requerido como oxidante para la combustioacuten almacenando este un total de poco maacutes de 553000 litros El tanque inferior contiene el combustible de Hidroacutegeno liacutequido almacenando un total de 1500000 litros de dicho carburante El tanque externo fue el uacutenico elemento del sistema de transporte espacial que era completamente desechable Ademaacutes de poder albergar el combustible el tanque externo tambieacuten sirve como ldquoesqueletordquo para el desplazamiento de todo el sistema debido a que tanto el par de propulsores soacutelidos de ascenso como el orbitador estaacuten acoplados en zonas de su superficie Esta pieza tiene unas dimensiones de 469 mts de largo y 84 mts de diaacutemetro Desde los inicios del programa de transbordadores se dedicoacute mucho esfuerzo para que el tanque externo fuese rebajado en peso ya que mientras menos pesado era esta pieza mayor seriacutea el peso en el lanzamiento para el transbordador espacial Esto a la larga permitioacute llevar cargas maacutes pesadas y aumentoacute el nivel de flexibilidad de los servicios de esta nave espacial El primer tanque externo se denominoacute Tanque Externo de Peso Standard (SWT por sus siglas en ingles) El mismo pesaba inerte cerca de 34927 Kgs A este tipo de tanque se le hizo una ligera modificacioacuten casi inadvertida en la actualidad Los dos primeros tanques en volar con el transbordador estaban pintados de blanco Esta pintura permitiacutea proteger la estructura del tanque de la luz ultravioleta mientras este se

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

11

Foto de inspeccioacuten del Tanque Externo usado en la misioacuten STS-114 a bordo del Discovery mientras cae libremente luego de

separarse del Transbordador Noacutetese la zona ennegrecida producto de la flama de los motores de separacioacuten de uno de los

cohetes soacutelidos de ascenso

Despegue del Discovery en la misioacuten STS-91 el primer vuelo del Tanque Externo Suacuteper Ligero

encontraba a la intemperie Una vez que se determinoacute que esto no era problema se decidioacute no pintar de blanco el tanque a partir del tercer vuelo (STS-3) dejaacutendolo en el color original cobrizo de la espuma protectora que recubre su

piel metaacutelica Sin esta capa de pintura el

tanque pesaba 270 Kg maacutes

liviano Tambieacuten para el 4to vuelo se eliminoacute una liacutenea anti geiser que los

ingenieros consideraron

como innecesaria

Todo esto con motivo de lo ya referido acerca de que

cada kilogramo ahorrado en peso es un kilo maacutes de carga que puede ser lanzada al espacio A pesar de esto este tanque volariacutea en solo 6 vuelos La segunda modificacioacuten significativa vendriacutea con la introduccioacuten del nuevo Tanque Ligero (LWT por sus siglas en ingles) El mismo teniacutea un peso de 30000 kgs Lo que se traduciacutea en una reduccioacuten de peso importante La misma se debioacute a cambios en la estructura de disentildeo ademaacutes del uso en varias partes de aleacioacuten de titanio Es el tipo de tanque que voloacute en la mayoriacutea de los vuelos del transbordador espacial A pesar de las mejoras del LWT se llevoacute a cabo una tercera modificacioacuten del disentildeo del tanque externo Esta dio origen al Tanque Externo Suacuteper Ligero (SLWT por sus siglas en ingles) El uso en su estructura de una combinacioacuten de aluminio ndashlitio permitioacute una reduccioacuten de 3175 Kgs De peso con respecto al tanque ligero Se usoacute por primera vez en la misioacuten STS-91 llevada a cabo en 1998 Este tipo de tanque permitioacute darle mayor versatilidad al transbordador espacial al

llevar cargas pesadas para la construccioacuten de la Estacioacuten Espacial Internacional Todos los tanques externos usados en el programa del transbordador espacial fueron manufacturados en las instalaciones de Michoud de la empresa Lockheed Martin ubicadas en Nueva Orleans estado de Luisiana EEUU Mejoras en el programa Como es loacutegico pensar con el correr de los antildeos se plantearon diversas mejoras al disentildeo original del transbordador espacial Lamentablemente buena parte de ellas fueron fruto de las investigaciones hechas tras los dos accidentes traacutegicos del programa Posterior a la explosioacuten del transbordador espacial Challenger Se hizo necesario el habilitar un sistema de escape para la tripulacioacuten Es por esto que cada orbitador contoacute con el Sistema de Escape de Peacutertiga el mismo permitiacutea a los astronautas en caso de una extrema emergencia lanzarse en paracaiacutedas saltando del transbordador mientras este se encontraba en unos paraacutemetros muy definidos para ello La peacutertiga simplemente es desplegada para dirigir el salto de los ocupantes llevaacutendolos lejos de las alas del transbordador Parte de este sistema es complementado con el Traje de Escape Avanzado usado por los astronautas desde la misioacuten STS-26 (la siguiente al vuelo del desastre del Challenger) En realidad este sistema de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

12

La barcaza ldquoPegasusrdquo llegando a Cabo Cantildeaberal desde la factoriacutea en el estado de Louisiana con el Tanque Externo

que volariacutea en la misioacuten STS-121 a bordo del Discovery en

junio del 2006

Secuencia de la prueba de escape de emergencia con peacuterdiga del Transbordador Espacial antes de ser adoptado

El Endeavour aterriza en la base aeacuterea Edwards en el Estado de California estrenando el uso del Paracaiacutedas de frenado culminando su vuelo inaugural en la misioacuten STS-49

emergencia estaacute muy limitado para ser aplicado en alguna situacioacuten extrema La causa principal del desastre del Challenger lo

constituyo el hecho de que las empacaduras oacute anillos ldquoOrdquo de los cohetes soacutelidos se

habiacutean

fragilizado por las bajas temperaturas registradas permitiendo el paso de gases en la junta afectada Un posterior y concienzudo redisentildeo de dicha junta en el cual se agregoacute una tercera empacadura y hasta un calentador que manteniacutea dicha unioacuten a una temperatura suficiente para impedir la fragilizacioacuten de las empacaduras en su interior fue adoptado A partir de 1992 se adoptoacute una de las modificaciones maacutes notorias la misma consistioacute en agregar un paracaiacutedas de frenado para disminuir la carrera del aterrizaje del transbordador luego de su descenso a pista Este

aditamento permitiacutea

incluso que la nave pudiera posarse en pistas maacutes cortas que las

permitidas por el disentildeo original en caso de

necesitarse un descenso raacutepido por

alguna eventualidad El paracaiacutedas de frenado se uso por primera vez

durante el final de la misioacuten STS-49 en el primer vuelo del Endeavour Coincidencialmente otra de las mejoras implementadas por el entonces nuevo transbordador espacial fue el de contar con un sistema de tuberiacuteas a prueba de obstrucciones Pero desde el punto de vista teacutecnico la mejora maacutes relevante a principios de los 90s adoptada para el transbordador espacial lo constituyo el sistema denominado Orbitador de Duracioacuten Extendida (EDO por sus siglas en ingles) El mismo baacutesicamente consistiacutea de un sistema de tanques criogeacutenicos dispuesto en tanda hexagonal emplazados en la zona final de la

bodega de carga de la nave este permitioacute extender la duracioacuten de las misiones ndashdependiendo del nuacutemero de tanques EDO situados- entre 16 y 30 diacuteas Aunque esta mejora fue en su momento significativa el inminente desarrollo de la Estacioacuten Espacial Internacional que faacutecilmente triplico la duracioacuten de las estadiacuteas de las misiones con respecto a las del sistema EDO hizo innecesario la adopcioacuten de este sistema a todos los vehiacuteculos de la flota De hecho soacutelo las naves Endeavour y Columbia tuvieron integrado tal

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

13

Plataforma EDO siendo colocada en la parte posterior de la bodega de carga del Transbordador Espacial

Columbia

El Transbordador Espacial Endeavour en la misioacuten STS-118 realiza una maniobra de vuelo invertido procedimiento que tiene como propoacutesito la

inspeccioacuten detallada de la superficie teacutermica del orbitador por parte de los

astronautas de la Estacioacuten Espacial Internacional y especialistas en Tierra

Cabina de Cristal Liacutequido usada en el Transbordador

Espacial a partir de mayo del 2000

sistema En efecto la plataforma EDO instalada en ambas naves voloacute por 14 veces y permitioacute el llevar a cabo varias misiones de investigacioacuten de la influencia del ambiente de la microgravedad en el cuerpo humano y los materiales donde la estancia prologada de maacutes de una semana era

requerida para tener resultados fiables Para el antildeo 2000 fueron sustituidos los monitores de tubos de vaciacuteo de la cabina por pantallas de cristal liacutequido las cuales eran maacutes interactivas ademaacutes de ahorrar energiacutea eleacutectrica Esta cabina voloacute por vez primera en la misioacuten STS-101 a bordo del Atlantis Luego de la investigacioacuten llevada a cabo para conocer las causas del desastre del Columbia en febrero de 2003 al final de la misioacuten STS-107 y de conocerse que una pieza del aislante del tanque externo impacto el borde de ataque del ala dantildeaacutendolo severamente se decidioacute colocar en los transbordadores restantes varios sensores y aceleroacutemetros para tener registro certero de un impacto en esta zona en el caso de ocurrir nuevamente un impacto de gravedad Tambieacuten se modificaron las partes del tanque externo maacutes susceptibles a desprendimientos ademaacutes de situar en la parte superior una caacutemara de video que filmariacutea el ascenso para detectar cualquier impacto posible

Esto tambieacuten conllevoacute al ser planificadas las misiones de rescate donde un transbordador espacial seriacutea preparado en paralelo con la nave designada a la misioacuten y en caso de emergencia seriacutea lanzado con una tripulacioacuten de 2 astronautas para efectuar el rescate Adicionalmente a lo anterior los astronautas tambieacuten fueron entrenados para llevar a cabo reparaciones en el espacio del sistema de proteccioacuten teacutermica en caso de averiacutea Para ello se disentildeoacute y adoptoacute una extensioacuten del brazo manipulador remoto permitiendo que este pudiese analizar la zona inferior del transbordador En ese sentido tambieacuten se adoptoacute las maniobras de vuelo invertido para llevar a

cabo labores de inspeccioacuten que permitiacutean certificar o no la integridad del sistema teacutermico de la nave con miras a un seguro retorno Una de las uacuteltimas mejoras hechas al transbordador espacial fue el Sistema de Transferencia de Energiacutea de la Estacioacuten al Transbordador (SSPTS por sus siglas en ingles) El

mismo permitioacute a la estacioacuten transferir energiacutea eleacutectrica a un orbitador mientras este estuviese acoplado en ella Lo anterior

permitioacute no usar parte de las celdas de combustibles de la nave y por ende extender la duracioacuten de los diacuteas de permanencia en oacuterbita Esto en conjunto con la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

14

permanencia de tripulaciones en extensos periodos a bordo de la Estacioacuten Espacial Internacional hizo definitivamente innecesario el uso del sistema EDO en los Transbordadores Espaciales Finalmente es digno destacar que los motores principales sufrieron continuas mejoras con el correr de los antildeos Estas se centraron baacutesicamente en los aspectos concernientes a su rendimiento en vuelo y a facilitar el mantenimiento de los mismos Programas asociados

Una gran variedad de programas de investigacioacuten cientiacutefica han tenido al Transbordador Espacial como su plataforma base A continuacioacuten se describen algunos de los maacutes resaltantes

Nombre 1er Vuelo Nro total de vuelos

Descripcioacuten

Get Away STS-3 (1982) 63 Contenedores especiales que permitiacutean a cualquier particular

(empresas universidades

organizaciones entre otros el llevar pequentildeos experimentos

propuestos al espacio Spacelab STS-9 (1983) 25 Laboratorio y Pales de

investigacioacuten Cientiacutefica

desarrollada por la Agencia Espacial Europea Primer

programa de cooperacioacuten Internacional asociado al

desarrollo del Transbordador

Espacial Spacehab STS-57

(1993)

18 Primer Laboratorio de

investigacioacuten espacial de origen

comercial EUREKA STS-46

(1992)

1 Plataforma de investigacioacuten

puesta en oacuterbita en julio de 1992 y recapturada por otra misioacuten del

transbordador espacial un antildeo

maacutes tarde Durante su estancia en oacuterbita se llevaron a cabo

estudios de microgravedad actividad solar y de materiales

SPAS STS-7 (1983) 6 Paleta sateacutelite de manufactura

alemana que permitioacute llevar a cabo observacioacuten atmosfeacuterica

astronoacutemica y experimentacioacuten

de materiales La misma era liberada y recapturada en el

transcurso de cada misioacuten SIR-A B C SRTM STS-2 (1981) 5 Serie de vuelos donde por medio

de Radar se cartografioacute maacutes del

80 del globo terraacutequeo El uacuteltimo vuelo de este tipo (STS-

99) produjo el mapa topograacutefico de mayor resolucioacuten disponible a

la fecha

SPARTAM STS-51G (1985)

9 Plataforma de Investigacioacuten Astronoacutemica que era liberada y

recapturada en el transcurso de

cada vuelo Sus investigaciones se centraron en buena parte en la

actividad solar Telescopio Espacial

Hubble

STS-31

(1990)

6 El Telescopio Espacial Hubble se

concibioacute como un dispositivo

para ser asistido en oacuterbita por el Transbordador Espacial Ademaacutes

de su puesta en oacuterbita fue visitado por el transbordador en

5 veces para llevarle a cabo

labores de mantenimiento y mejoras

Transbordador-Mir STS-60

(1994)

11 Programa de cooperacioacuten entre

Rusia y EEUU que sirvioacute de antecesor para el proyecto de la

Estacioacuten Espacial Internacional La estacioacuten MIR fue la primera

estructura masiva orbital a la

que se acoploacute el transbordador espacial

Estacioacuten Espacial

Internacional

STS-88 (1998)

37 El mayor proyecto cientiacutefico espacial a la fecha Razoacuten de ser

original del desarrollo del

Transbordador Espacial

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

15

En el proacuteximo nuacutemero se daraacute la entrega final de este reporte se hablaraacute de las misiones del transbordador espacial ligadas a la astronomiacutea y al ensamblaje de la estacioacuten espacial Internacional asiacute como tambieacuten las conclusiones generales en torno al desarrollo de esta particular nave espacial Referencias wwwnasagov httpgalaxywirenetwp-contentuploads200907solid-rocket-booster-cutawayjpg httpquestnasagovneuronteamberch3html httpwwwpersonalpsuedubwy5009blogsengl_

202c110687main_srb_diagramgif httpblogcaseedunss1020050830redesigning_the_space_shuttles_external_tank

httpmatse1matseillinoiseduceramicsprinhtml httpwwwcentennialofflightgovessaySPACEFLIGHTShuttleSP25G4htm httpwwwaerospaceweborgquestionspacecraftq0278shtml httpwww2gcsk12inusbholtSpace20Shuttle20Informationhtmanchor2408715 httpwwwbostoncombigpicture200809preparing_to_rescue_hubblehtml

httpwwwspacefactsdegraphstslarge_landingenglishsts-49htm httpheasarcgsfcnasagovdocsheasarcmissionseurecahtml httpwwwjplnasagovnewsfeaturescfmfeature=422

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 7: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

7

El Discovery a la espera de la misioacuten STS-119 en la plataforma con la Luna llena adornando la escena

Comparacioacuten a la misma escala entre el Transbordador Espacial y la nave rusa Soyuz

Recuperacioacuten y reparacioacuten del sateacutelite Intelsat VI en la misioacuten STS-

49 a bordo del Endeavour la capacidad instalada en la bodega de

carga del orbitador brindoacute una flexibilidad para trabajos de

mantenimiento en el espacio sin igual

Colocacioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Atlantis mientras la nave es preparada para el vuelo

de la misioacuten STS-135 la uacuteltima asignacioacuten de servicio al

Telescopio Espacial Hubble

Brazo roboacutetico es el rasgo fundamental y justificativo de esta particular nave espacial ya que la misma ha permitido como ya se refirioacute con anterioridad no soacutelo llevar diversas cargas al espacio sino tambieacuten efectuar trabajos de mantenimiento y ensamblaje de componentes en la baja orbita de la Tierra Lo anterior ha sido aprovechado desde 1998 para lo que ha sido la

construccioacuten de la Estacioacuten

Espacial Internacional

de hecho histoacutericamente

el poder construir y mantener un complejo de

investigacioacuten en orbita terrestre fue el objetivo per se del

inicio de todo este programa El transbordador espacial poseiacutea 3 cohetes de combustible liacutequido Estos son los denominados Motores Principales Dichos motores eran utilizados durante la fase de despegue y permitiacutean impulsar al transbordador desde el momento del lanzamiento hasta alcanzar la velocidad necesaria para la entrada en orbita terrestre Las cifras que describen el ldquoperformancerdquo de estos motores son simplemente impresionantes Los motores consumen el combustible servido por el tanque externo (elemento a detallar maacutes adelante) a un ritmo comparable al de drenar una piscina familiar en solo 25 segundos generando una potencia de 37 millones de caballos de fuerza Cada uno de los motores entrega un empuje medido al nivel del mar de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

8

Destello como resultado del disparo de los motores OMS en el transcurso de la misioacuten STS-7 a bordo del Challenger

Distribucioacuten de temperaturas aproximadas en zonas claves del Transbordador Espacial durante su ascenso y reingreso en

grados Celsius

179000 Kgs Las temperaturas alcanzadas en la caacutemara de combustioacuten ndashdonde se combinan a presioacuten el hidroacutegeno liacutequido como combustible y el oxiacutegeno liacutequido como oxidante- rondan los 3315 ordmC Los tres motores principales pueden girar en torno a su eje para dirigir su impulso unos 21 ordm hacia adelante y hacia atraacutes y 17ordm hacia cada lado Estos motores pueden ser usados 55 veces antes de ser rehabilitados y en su momento fueron los maacutes poderosos en su tipo Adicionalmente fueron colocados dos cohetes adicionales estos se denominaron Motores de Maniobra Orbital (OMS por sus siglas en Ingles) Los mismos tienen una potencia unitaria de 2722 Kg Los OMS funcionan con la Hidracina Monometil como combustible y usan tetroxido de Nitroacutegeno como Oxidante Estos motores teniacutean como funcioacuten mediante sus disparos de dos a tres minutos de duracioacuten el posicionar y de-posicionar de la orbita a la nave espacial

ademaacutes de poder efectuar los ajustes en la trayectoria orbital necesarios en una determinada misioacuten Ademaacutes de los sistemas ya referidos el transbordador espacial contoacute con 44 pequentildeos motores denominados Motores de Control de Reaccioacuten (RCS por sus siglas en ingles) distribuidos en zonas claves de la proa y la popa los cuales teniacutean como funcioacuten fundamental permitir al vehiacuteculo llevar a cabo delicados ajustes que fueron necesarios para maniobras que requeriacutean precisioacuten En ese sentido podemos tomar como ejemplo el uso dado a este tipo de motores para efectuar las maniobras necesarias para el acoplamiento entre el transbordador y la Estacioacuten Espacial Internacional

Pero todo lo anterior se haciacutea insuficiente si el transbordador espacial no contaba con un sistema de proteccioacuten ante su reingreso a la atmosfera cuando culminaba una misioacuten Cualquier objeto que se desplace a alta velocidad

en las capas atmosfeacutericas se enfrentaraacute a una intensa friccioacuten o fuerza de oposicioacuten a su

movimiento ejercida por el aire A

velocidades hipersoacutenicas la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

9

Diagrama esquemaacutetico de un cohete de refuerzo soacutelido usado para impulsar al

Transbordador Espacial

friccioacuten es tal que las temperaturas en el exterior de una nave espacial en reingreso alcanzan las de un tercio de la superficie del sol lo que conlleva incluso a la formacioacuten de plasma en torno al vehiacuteculo Para enfrentar tal situacioacuten el transbordador espacial contoacute con la proteccioacuten de

cerca de 30000 lozas de siacutelice amoldadas al contorno de su estructura y de paneles de aleacioacuten

carbono-carbono situados en los bordes de ataques de las alas y en la nariz zonas donde

la exposicioacuten era tan intensa que las lozas de siacutelice hubieran sido inefectivas ya que es donde se registraban las mas altas temperaturas al reingreso

Cinco orbitadores de este tipo fueron construidos y habilitados para tener la capacidad de viajar al espacio Los mismos fueron bautizados con nombres de buques destacados en la historia naval Columbia Challenger Discovery Atlantis y Endeavour cada uno abrioacute a traveacutes de los antildeos nuevos hitos en la historia de la exploracioacuten espacial Por uacuteltimo cabe sentildealar que en una misioacuten tiacutepica el transbordador espacial podiacutea perfectamente alojar a 7 ocupantes capacidad esta jamaacutes igualada a la fecha por ninguacuten otro vehiacuteculo de transporte espacial -Cohetes gemelos reforzadores de combustible Soacutelido El transbordador espacial contoacute con 3 motores principales de combustible liacutequido los cuales ndashen una misioacuten tiacutepica- eran encendidos segundos antes del lanzamiento en la plataforma Sin embargo estos motores por siacute solos careciacutean de la potencia necesaria para elevar a la nave espacial desde el suelo De acuerdo al disentildeo se hizo necesario adosar un par de cohetes que impulsaban a todo el conjunto desde la rampa de lanzamiento hasta una altura en especiacutefico donde la velocidad acumulada haciacutea posible que

los motores principales pudieran encargarse en su totalidad del resto del vuelo Es por lo anterior que se disentildearon par de cohetes de refuerzo reutilizables que lograban ese cometido Estos propulsores son denominados Cohetes de Combustible Soacutelido (SRB por sus siglas en ingles) tienen unas dimensiones de 45 mts de longitud y 4 mts de diaacutemetro y tuvieron la funcioacuten de elevar todo el conjunto desde la plataforma de lanzamiento hasta una altura aproximada de 55 Km (poco maacutes de dos minutos de vuelo) cuando ya el vehiacuteculo acumulaba una velocidad aproximada de 4580 kiloacutemetros por hora los cohetes soacutelidos de refuerzo se separaban y caiacutean al oceacuteano atlaacutentico aproximadamente a unos 270 Kiloacutemetros de la costa del estado de la Florida Luego de su caiacuteda los mismos eran recuperados por embarcaciones y personal especialmente dispuesto para ello Los propulsores soacutelidos de ascenso estaacuten seccionados en 4 componentes principales que conforman el motor en siacute maacutes la cofia o proteccioacuten delantera que recubre y protege los motores de separacioacuten y paracaiacutedas y adicional tambieacuten estaacuten los componentes de la tobera de popa que canaliza la propulsioacuten de los gases expelidos Los componentes son unidos en sus juntas por sellos respectivos para evitar la salida inadvertida de gases y mantener la estabilidad de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

10

El buque ldquoFreedom Starrdquo remolcando de regreso al Centro Espacial Kennedy uno de los propulsores soacutelidos

usados en la misioacuten STS-131 del Discovery en abril del 2010

Primer plano de 3 Tanques Externos en la liacutenea de ensamble siendo acondicionados para volar en las instalaciones de

Michoud de la empresa Lockheed Martin

la estructura en condicioacuten de vuelo Cada cohete de combustible soacutelido tiene un empuje de

1270000 Kg-fuerza El combustible usado por estos

reforzadores consistioacute en una mezcla de polvo de aluminio oxido de hierro perclorato de amonio un agente aglutinante y uno endurecedor Con dicha pasta se tapizaba el interior del motor dejando un espacio hueco

en toda su seccioacuten La principal caracteriacutestica de este tipo de combustible es que una vez que el mismo es encendido no puede ser apagado Es por ello que las computadoras del transbordador revisaban miles de paraacutemetros por segundo hasta el uacuteltimo instante de la cuenta regresiva El peso de esta pasta carburante es de cerca de 450000 Kg ATK Systems en el estado de Utah EEUU es la compantildeiacutea encargada de fabricar y mantener los componentes de este tipo de cohetes De hecho una vez recuperados del oceacuteano y desarmados los componentes que integraban los cohetes soacutelidos de ascenso eran enviados a la factoriacutea principal de la empresa ya referida para luego de ser procesados ser enviados al Centro Espacial Kennedy viacutea feacuterrea para su armado y postura en posicioacuten vertical con miras a un lanzamiento Los Cohetes de combustible Soacutelido del Transbordador espacial son ndashhasta la fecha- los maacutes poderosos en su tipo ademaacutes de ser tambieacuten los uacutenicos usados para vuelos espaciales tripulados -Tanque Externo Es el elemento maacutes voluminoso de la configuracioacuten de lanzamiento del transbordador espacial y en su interior estaacute el propelente usado para la ignicioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Consiste

en esencia de 2 tanques uno montado sobre otro El tanque superior contiene el Oxiacutegeno Liacutequido requerido como oxidante para la combustioacuten almacenando este un total de poco maacutes de 553000 litros El tanque inferior contiene el combustible de Hidroacutegeno liacutequido almacenando un total de 1500000 litros de dicho carburante El tanque externo fue el uacutenico elemento del sistema de transporte espacial que era completamente desechable Ademaacutes de poder albergar el combustible el tanque externo tambieacuten sirve como ldquoesqueletordquo para el desplazamiento de todo el sistema debido a que tanto el par de propulsores soacutelidos de ascenso como el orbitador estaacuten acoplados en zonas de su superficie Esta pieza tiene unas dimensiones de 469 mts de largo y 84 mts de diaacutemetro Desde los inicios del programa de transbordadores se dedicoacute mucho esfuerzo para que el tanque externo fuese rebajado en peso ya que mientras menos pesado era esta pieza mayor seriacutea el peso en el lanzamiento para el transbordador espacial Esto a la larga permitioacute llevar cargas maacutes pesadas y aumentoacute el nivel de flexibilidad de los servicios de esta nave espacial El primer tanque externo se denominoacute Tanque Externo de Peso Standard (SWT por sus siglas en ingles) El mismo pesaba inerte cerca de 34927 Kgs A este tipo de tanque se le hizo una ligera modificacioacuten casi inadvertida en la actualidad Los dos primeros tanques en volar con el transbordador estaban pintados de blanco Esta pintura permitiacutea proteger la estructura del tanque de la luz ultravioleta mientras este se

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

11

Foto de inspeccioacuten del Tanque Externo usado en la misioacuten STS-114 a bordo del Discovery mientras cae libremente luego de

separarse del Transbordador Noacutetese la zona ennegrecida producto de la flama de los motores de separacioacuten de uno de los

cohetes soacutelidos de ascenso

Despegue del Discovery en la misioacuten STS-91 el primer vuelo del Tanque Externo Suacuteper Ligero

encontraba a la intemperie Una vez que se determinoacute que esto no era problema se decidioacute no pintar de blanco el tanque a partir del tercer vuelo (STS-3) dejaacutendolo en el color original cobrizo de la espuma protectora que recubre su

piel metaacutelica Sin esta capa de pintura el

tanque pesaba 270 Kg maacutes

liviano Tambieacuten para el 4to vuelo se eliminoacute una liacutenea anti geiser que los

ingenieros consideraron

como innecesaria

Todo esto con motivo de lo ya referido acerca de que

cada kilogramo ahorrado en peso es un kilo maacutes de carga que puede ser lanzada al espacio A pesar de esto este tanque volariacutea en solo 6 vuelos La segunda modificacioacuten significativa vendriacutea con la introduccioacuten del nuevo Tanque Ligero (LWT por sus siglas en ingles) El mismo teniacutea un peso de 30000 kgs Lo que se traduciacutea en una reduccioacuten de peso importante La misma se debioacute a cambios en la estructura de disentildeo ademaacutes del uso en varias partes de aleacioacuten de titanio Es el tipo de tanque que voloacute en la mayoriacutea de los vuelos del transbordador espacial A pesar de las mejoras del LWT se llevoacute a cabo una tercera modificacioacuten del disentildeo del tanque externo Esta dio origen al Tanque Externo Suacuteper Ligero (SLWT por sus siglas en ingles) El uso en su estructura de una combinacioacuten de aluminio ndashlitio permitioacute una reduccioacuten de 3175 Kgs De peso con respecto al tanque ligero Se usoacute por primera vez en la misioacuten STS-91 llevada a cabo en 1998 Este tipo de tanque permitioacute darle mayor versatilidad al transbordador espacial al

llevar cargas pesadas para la construccioacuten de la Estacioacuten Espacial Internacional Todos los tanques externos usados en el programa del transbordador espacial fueron manufacturados en las instalaciones de Michoud de la empresa Lockheed Martin ubicadas en Nueva Orleans estado de Luisiana EEUU Mejoras en el programa Como es loacutegico pensar con el correr de los antildeos se plantearon diversas mejoras al disentildeo original del transbordador espacial Lamentablemente buena parte de ellas fueron fruto de las investigaciones hechas tras los dos accidentes traacutegicos del programa Posterior a la explosioacuten del transbordador espacial Challenger Se hizo necesario el habilitar un sistema de escape para la tripulacioacuten Es por esto que cada orbitador contoacute con el Sistema de Escape de Peacutertiga el mismo permitiacutea a los astronautas en caso de una extrema emergencia lanzarse en paracaiacutedas saltando del transbordador mientras este se encontraba en unos paraacutemetros muy definidos para ello La peacutertiga simplemente es desplegada para dirigir el salto de los ocupantes llevaacutendolos lejos de las alas del transbordador Parte de este sistema es complementado con el Traje de Escape Avanzado usado por los astronautas desde la misioacuten STS-26 (la siguiente al vuelo del desastre del Challenger) En realidad este sistema de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

12

La barcaza ldquoPegasusrdquo llegando a Cabo Cantildeaberal desde la factoriacutea en el estado de Louisiana con el Tanque Externo

que volariacutea en la misioacuten STS-121 a bordo del Discovery en

junio del 2006

Secuencia de la prueba de escape de emergencia con peacuterdiga del Transbordador Espacial antes de ser adoptado

El Endeavour aterriza en la base aeacuterea Edwards en el Estado de California estrenando el uso del Paracaiacutedas de frenado culminando su vuelo inaugural en la misioacuten STS-49

emergencia estaacute muy limitado para ser aplicado en alguna situacioacuten extrema La causa principal del desastre del Challenger lo

constituyo el hecho de que las empacaduras oacute anillos ldquoOrdquo de los cohetes soacutelidos se

habiacutean

fragilizado por las bajas temperaturas registradas permitiendo el paso de gases en la junta afectada Un posterior y concienzudo redisentildeo de dicha junta en el cual se agregoacute una tercera empacadura y hasta un calentador que manteniacutea dicha unioacuten a una temperatura suficiente para impedir la fragilizacioacuten de las empacaduras en su interior fue adoptado A partir de 1992 se adoptoacute una de las modificaciones maacutes notorias la misma consistioacute en agregar un paracaiacutedas de frenado para disminuir la carrera del aterrizaje del transbordador luego de su descenso a pista Este

aditamento permitiacutea

incluso que la nave pudiera posarse en pistas maacutes cortas que las

permitidas por el disentildeo original en caso de

necesitarse un descenso raacutepido por

alguna eventualidad El paracaiacutedas de frenado se uso por primera vez

durante el final de la misioacuten STS-49 en el primer vuelo del Endeavour Coincidencialmente otra de las mejoras implementadas por el entonces nuevo transbordador espacial fue el de contar con un sistema de tuberiacuteas a prueba de obstrucciones Pero desde el punto de vista teacutecnico la mejora maacutes relevante a principios de los 90s adoptada para el transbordador espacial lo constituyo el sistema denominado Orbitador de Duracioacuten Extendida (EDO por sus siglas en ingles) El mismo baacutesicamente consistiacutea de un sistema de tanques criogeacutenicos dispuesto en tanda hexagonal emplazados en la zona final de la

bodega de carga de la nave este permitioacute extender la duracioacuten de las misiones ndashdependiendo del nuacutemero de tanques EDO situados- entre 16 y 30 diacuteas Aunque esta mejora fue en su momento significativa el inminente desarrollo de la Estacioacuten Espacial Internacional que faacutecilmente triplico la duracioacuten de las estadiacuteas de las misiones con respecto a las del sistema EDO hizo innecesario la adopcioacuten de este sistema a todos los vehiacuteculos de la flota De hecho soacutelo las naves Endeavour y Columbia tuvieron integrado tal

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

13

Plataforma EDO siendo colocada en la parte posterior de la bodega de carga del Transbordador Espacial

Columbia

El Transbordador Espacial Endeavour en la misioacuten STS-118 realiza una maniobra de vuelo invertido procedimiento que tiene como propoacutesito la

inspeccioacuten detallada de la superficie teacutermica del orbitador por parte de los

astronautas de la Estacioacuten Espacial Internacional y especialistas en Tierra

Cabina de Cristal Liacutequido usada en el Transbordador

Espacial a partir de mayo del 2000

sistema En efecto la plataforma EDO instalada en ambas naves voloacute por 14 veces y permitioacute el llevar a cabo varias misiones de investigacioacuten de la influencia del ambiente de la microgravedad en el cuerpo humano y los materiales donde la estancia prologada de maacutes de una semana era

requerida para tener resultados fiables Para el antildeo 2000 fueron sustituidos los monitores de tubos de vaciacuteo de la cabina por pantallas de cristal liacutequido las cuales eran maacutes interactivas ademaacutes de ahorrar energiacutea eleacutectrica Esta cabina voloacute por vez primera en la misioacuten STS-101 a bordo del Atlantis Luego de la investigacioacuten llevada a cabo para conocer las causas del desastre del Columbia en febrero de 2003 al final de la misioacuten STS-107 y de conocerse que una pieza del aislante del tanque externo impacto el borde de ataque del ala dantildeaacutendolo severamente se decidioacute colocar en los transbordadores restantes varios sensores y aceleroacutemetros para tener registro certero de un impacto en esta zona en el caso de ocurrir nuevamente un impacto de gravedad Tambieacuten se modificaron las partes del tanque externo maacutes susceptibles a desprendimientos ademaacutes de situar en la parte superior una caacutemara de video que filmariacutea el ascenso para detectar cualquier impacto posible

Esto tambieacuten conllevoacute al ser planificadas las misiones de rescate donde un transbordador espacial seriacutea preparado en paralelo con la nave designada a la misioacuten y en caso de emergencia seriacutea lanzado con una tripulacioacuten de 2 astronautas para efectuar el rescate Adicionalmente a lo anterior los astronautas tambieacuten fueron entrenados para llevar a cabo reparaciones en el espacio del sistema de proteccioacuten teacutermica en caso de averiacutea Para ello se disentildeoacute y adoptoacute una extensioacuten del brazo manipulador remoto permitiendo que este pudiese analizar la zona inferior del transbordador En ese sentido tambieacuten se adoptoacute las maniobras de vuelo invertido para llevar a

cabo labores de inspeccioacuten que permitiacutean certificar o no la integridad del sistema teacutermico de la nave con miras a un seguro retorno Una de las uacuteltimas mejoras hechas al transbordador espacial fue el Sistema de Transferencia de Energiacutea de la Estacioacuten al Transbordador (SSPTS por sus siglas en ingles) El

mismo permitioacute a la estacioacuten transferir energiacutea eleacutectrica a un orbitador mientras este estuviese acoplado en ella Lo anterior

permitioacute no usar parte de las celdas de combustibles de la nave y por ende extender la duracioacuten de los diacuteas de permanencia en oacuterbita Esto en conjunto con la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

14

permanencia de tripulaciones en extensos periodos a bordo de la Estacioacuten Espacial Internacional hizo definitivamente innecesario el uso del sistema EDO en los Transbordadores Espaciales Finalmente es digno destacar que los motores principales sufrieron continuas mejoras con el correr de los antildeos Estas se centraron baacutesicamente en los aspectos concernientes a su rendimiento en vuelo y a facilitar el mantenimiento de los mismos Programas asociados

Una gran variedad de programas de investigacioacuten cientiacutefica han tenido al Transbordador Espacial como su plataforma base A continuacioacuten se describen algunos de los maacutes resaltantes

Nombre 1er Vuelo Nro total de vuelos

Descripcioacuten

Get Away STS-3 (1982) 63 Contenedores especiales que permitiacutean a cualquier particular

(empresas universidades

organizaciones entre otros el llevar pequentildeos experimentos

propuestos al espacio Spacelab STS-9 (1983) 25 Laboratorio y Pales de

investigacioacuten Cientiacutefica

desarrollada por la Agencia Espacial Europea Primer

programa de cooperacioacuten Internacional asociado al

desarrollo del Transbordador

Espacial Spacehab STS-57

(1993)

18 Primer Laboratorio de

investigacioacuten espacial de origen

comercial EUREKA STS-46

(1992)

1 Plataforma de investigacioacuten

puesta en oacuterbita en julio de 1992 y recapturada por otra misioacuten del

transbordador espacial un antildeo

maacutes tarde Durante su estancia en oacuterbita se llevaron a cabo

estudios de microgravedad actividad solar y de materiales

SPAS STS-7 (1983) 6 Paleta sateacutelite de manufactura

alemana que permitioacute llevar a cabo observacioacuten atmosfeacuterica

astronoacutemica y experimentacioacuten

de materiales La misma era liberada y recapturada en el

transcurso de cada misioacuten SIR-A B C SRTM STS-2 (1981) 5 Serie de vuelos donde por medio

de Radar se cartografioacute maacutes del

80 del globo terraacutequeo El uacuteltimo vuelo de este tipo (STS-

99) produjo el mapa topograacutefico de mayor resolucioacuten disponible a

la fecha

SPARTAM STS-51G (1985)

9 Plataforma de Investigacioacuten Astronoacutemica que era liberada y

recapturada en el transcurso de

cada vuelo Sus investigaciones se centraron en buena parte en la

actividad solar Telescopio Espacial

Hubble

STS-31

(1990)

6 El Telescopio Espacial Hubble se

concibioacute como un dispositivo

para ser asistido en oacuterbita por el Transbordador Espacial Ademaacutes

de su puesta en oacuterbita fue visitado por el transbordador en

5 veces para llevarle a cabo

labores de mantenimiento y mejoras

Transbordador-Mir STS-60

(1994)

11 Programa de cooperacioacuten entre

Rusia y EEUU que sirvioacute de antecesor para el proyecto de la

Estacioacuten Espacial Internacional La estacioacuten MIR fue la primera

estructura masiva orbital a la

que se acoploacute el transbordador espacial

Estacioacuten Espacial

Internacional

STS-88 (1998)

37 El mayor proyecto cientiacutefico espacial a la fecha Razoacuten de ser

original del desarrollo del

Transbordador Espacial

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

15

En el proacuteximo nuacutemero se daraacute la entrega final de este reporte se hablaraacute de las misiones del transbordador espacial ligadas a la astronomiacutea y al ensamblaje de la estacioacuten espacial Internacional asiacute como tambieacuten las conclusiones generales en torno al desarrollo de esta particular nave espacial Referencias wwwnasagov httpgalaxywirenetwp-contentuploads200907solid-rocket-booster-cutawayjpg httpquestnasagovneuronteamberch3html httpwwwpersonalpsuedubwy5009blogsengl_

202c110687main_srb_diagramgif httpblogcaseedunss1020050830redesigning_the_space_shuttles_external_tank

httpmatse1matseillinoiseduceramicsprinhtml httpwwwcentennialofflightgovessaySPACEFLIGHTShuttleSP25G4htm httpwwwaerospaceweborgquestionspacecraftq0278shtml httpwww2gcsk12inusbholtSpace20Shuttle20Informationhtmanchor2408715 httpwwwbostoncombigpicture200809preparing_to_rescue_hubblehtml

httpwwwspacefactsdegraphstslarge_landingenglishsts-49htm httpheasarcgsfcnasagovdocsheasarcmissionseurecahtml httpwwwjplnasagovnewsfeaturescfmfeature=422

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 8: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

8

Destello como resultado del disparo de los motores OMS en el transcurso de la misioacuten STS-7 a bordo del Challenger

Distribucioacuten de temperaturas aproximadas en zonas claves del Transbordador Espacial durante su ascenso y reingreso en

grados Celsius

179000 Kgs Las temperaturas alcanzadas en la caacutemara de combustioacuten ndashdonde se combinan a presioacuten el hidroacutegeno liacutequido como combustible y el oxiacutegeno liacutequido como oxidante- rondan los 3315 ordmC Los tres motores principales pueden girar en torno a su eje para dirigir su impulso unos 21 ordm hacia adelante y hacia atraacutes y 17ordm hacia cada lado Estos motores pueden ser usados 55 veces antes de ser rehabilitados y en su momento fueron los maacutes poderosos en su tipo Adicionalmente fueron colocados dos cohetes adicionales estos se denominaron Motores de Maniobra Orbital (OMS por sus siglas en Ingles) Los mismos tienen una potencia unitaria de 2722 Kg Los OMS funcionan con la Hidracina Monometil como combustible y usan tetroxido de Nitroacutegeno como Oxidante Estos motores teniacutean como funcioacuten mediante sus disparos de dos a tres minutos de duracioacuten el posicionar y de-posicionar de la orbita a la nave espacial

ademaacutes de poder efectuar los ajustes en la trayectoria orbital necesarios en una determinada misioacuten Ademaacutes de los sistemas ya referidos el transbordador espacial contoacute con 44 pequentildeos motores denominados Motores de Control de Reaccioacuten (RCS por sus siglas en ingles) distribuidos en zonas claves de la proa y la popa los cuales teniacutean como funcioacuten fundamental permitir al vehiacuteculo llevar a cabo delicados ajustes que fueron necesarios para maniobras que requeriacutean precisioacuten En ese sentido podemos tomar como ejemplo el uso dado a este tipo de motores para efectuar las maniobras necesarias para el acoplamiento entre el transbordador y la Estacioacuten Espacial Internacional

Pero todo lo anterior se haciacutea insuficiente si el transbordador espacial no contaba con un sistema de proteccioacuten ante su reingreso a la atmosfera cuando culminaba una misioacuten Cualquier objeto que se desplace a alta velocidad

en las capas atmosfeacutericas se enfrentaraacute a una intensa friccioacuten o fuerza de oposicioacuten a su

movimiento ejercida por el aire A

velocidades hipersoacutenicas la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

9

Diagrama esquemaacutetico de un cohete de refuerzo soacutelido usado para impulsar al

Transbordador Espacial

friccioacuten es tal que las temperaturas en el exterior de una nave espacial en reingreso alcanzan las de un tercio de la superficie del sol lo que conlleva incluso a la formacioacuten de plasma en torno al vehiacuteculo Para enfrentar tal situacioacuten el transbordador espacial contoacute con la proteccioacuten de

cerca de 30000 lozas de siacutelice amoldadas al contorno de su estructura y de paneles de aleacioacuten

carbono-carbono situados en los bordes de ataques de las alas y en la nariz zonas donde

la exposicioacuten era tan intensa que las lozas de siacutelice hubieran sido inefectivas ya que es donde se registraban las mas altas temperaturas al reingreso

Cinco orbitadores de este tipo fueron construidos y habilitados para tener la capacidad de viajar al espacio Los mismos fueron bautizados con nombres de buques destacados en la historia naval Columbia Challenger Discovery Atlantis y Endeavour cada uno abrioacute a traveacutes de los antildeos nuevos hitos en la historia de la exploracioacuten espacial Por uacuteltimo cabe sentildealar que en una misioacuten tiacutepica el transbordador espacial podiacutea perfectamente alojar a 7 ocupantes capacidad esta jamaacutes igualada a la fecha por ninguacuten otro vehiacuteculo de transporte espacial -Cohetes gemelos reforzadores de combustible Soacutelido El transbordador espacial contoacute con 3 motores principales de combustible liacutequido los cuales ndashen una misioacuten tiacutepica- eran encendidos segundos antes del lanzamiento en la plataforma Sin embargo estos motores por siacute solos careciacutean de la potencia necesaria para elevar a la nave espacial desde el suelo De acuerdo al disentildeo se hizo necesario adosar un par de cohetes que impulsaban a todo el conjunto desde la rampa de lanzamiento hasta una altura en especiacutefico donde la velocidad acumulada haciacutea posible que

los motores principales pudieran encargarse en su totalidad del resto del vuelo Es por lo anterior que se disentildearon par de cohetes de refuerzo reutilizables que lograban ese cometido Estos propulsores son denominados Cohetes de Combustible Soacutelido (SRB por sus siglas en ingles) tienen unas dimensiones de 45 mts de longitud y 4 mts de diaacutemetro y tuvieron la funcioacuten de elevar todo el conjunto desde la plataforma de lanzamiento hasta una altura aproximada de 55 Km (poco maacutes de dos minutos de vuelo) cuando ya el vehiacuteculo acumulaba una velocidad aproximada de 4580 kiloacutemetros por hora los cohetes soacutelidos de refuerzo se separaban y caiacutean al oceacuteano atlaacutentico aproximadamente a unos 270 Kiloacutemetros de la costa del estado de la Florida Luego de su caiacuteda los mismos eran recuperados por embarcaciones y personal especialmente dispuesto para ello Los propulsores soacutelidos de ascenso estaacuten seccionados en 4 componentes principales que conforman el motor en siacute maacutes la cofia o proteccioacuten delantera que recubre y protege los motores de separacioacuten y paracaiacutedas y adicional tambieacuten estaacuten los componentes de la tobera de popa que canaliza la propulsioacuten de los gases expelidos Los componentes son unidos en sus juntas por sellos respectivos para evitar la salida inadvertida de gases y mantener la estabilidad de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

10

El buque ldquoFreedom Starrdquo remolcando de regreso al Centro Espacial Kennedy uno de los propulsores soacutelidos

usados en la misioacuten STS-131 del Discovery en abril del 2010

Primer plano de 3 Tanques Externos en la liacutenea de ensamble siendo acondicionados para volar en las instalaciones de

Michoud de la empresa Lockheed Martin

la estructura en condicioacuten de vuelo Cada cohete de combustible soacutelido tiene un empuje de

1270000 Kg-fuerza El combustible usado por estos

reforzadores consistioacute en una mezcla de polvo de aluminio oxido de hierro perclorato de amonio un agente aglutinante y uno endurecedor Con dicha pasta se tapizaba el interior del motor dejando un espacio hueco

en toda su seccioacuten La principal caracteriacutestica de este tipo de combustible es que una vez que el mismo es encendido no puede ser apagado Es por ello que las computadoras del transbordador revisaban miles de paraacutemetros por segundo hasta el uacuteltimo instante de la cuenta regresiva El peso de esta pasta carburante es de cerca de 450000 Kg ATK Systems en el estado de Utah EEUU es la compantildeiacutea encargada de fabricar y mantener los componentes de este tipo de cohetes De hecho una vez recuperados del oceacuteano y desarmados los componentes que integraban los cohetes soacutelidos de ascenso eran enviados a la factoriacutea principal de la empresa ya referida para luego de ser procesados ser enviados al Centro Espacial Kennedy viacutea feacuterrea para su armado y postura en posicioacuten vertical con miras a un lanzamiento Los Cohetes de combustible Soacutelido del Transbordador espacial son ndashhasta la fecha- los maacutes poderosos en su tipo ademaacutes de ser tambieacuten los uacutenicos usados para vuelos espaciales tripulados -Tanque Externo Es el elemento maacutes voluminoso de la configuracioacuten de lanzamiento del transbordador espacial y en su interior estaacute el propelente usado para la ignicioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Consiste

en esencia de 2 tanques uno montado sobre otro El tanque superior contiene el Oxiacutegeno Liacutequido requerido como oxidante para la combustioacuten almacenando este un total de poco maacutes de 553000 litros El tanque inferior contiene el combustible de Hidroacutegeno liacutequido almacenando un total de 1500000 litros de dicho carburante El tanque externo fue el uacutenico elemento del sistema de transporte espacial que era completamente desechable Ademaacutes de poder albergar el combustible el tanque externo tambieacuten sirve como ldquoesqueletordquo para el desplazamiento de todo el sistema debido a que tanto el par de propulsores soacutelidos de ascenso como el orbitador estaacuten acoplados en zonas de su superficie Esta pieza tiene unas dimensiones de 469 mts de largo y 84 mts de diaacutemetro Desde los inicios del programa de transbordadores se dedicoacute mucho esfuerzo para que el tanque externo fuese rebajado en peso ya que mientras menos pesado era esta pieza mayor seriacutea el peso en el lanzamiento para el transbordador espacial Esto a la larga permitioacute llevar cargas maacutes pesadas y aumentoacute el nivel de flexibilidad de los servicios de esta nave espacial El primer tanque externo se denominoacute Tanque Externo de Peso Standard (SWT por sus siglas en ingles) El mismo pesaba inerte cerca de 34927 Kgs A este tipo de tanque se le hizo una ligera modificacioacuten casi inadvertida en la actualidad Los dos primeros tanques en volar con el transbordador estaban pintados de blanco Esta pintura permitiacutea proteger la estructura del tanque de la luz ultravioleta mientras este se

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

11

Foto de inspeccioacuten del Tanque Externo usado en la misioacuten STS-114 a bordo del Discovery mientras cae libremente luego de

separarse del Transbordador Noacutetese la zona ennegrecida producto de la flama de los motores de separacioacuten de uno de los

cohetes soacutelidos de ascenso

Despegue del Discovery en la misioacuten STS-91 el primer vuelo del Tanque Externo Suacuteper Ligero

encontraba a la intemperie Una vez que se determinoacute que esto no era problema se decidioacute no pintar de blanco el tanque a partir del tercer vuelo (STS-3) dejaacutendolo en el color original cobrizo de la espuma protectora que recubre su

piel metaacutelica Sin esta capa de pintura el

tanque pesaba 270 Kg maacutes

liviano Tambieacuten para el 4to vuelo se eliminoacute una liacutenea anti geiser que los

ingenieros consideraron

como innecesaria

Todo esto con motivo de lo ya referido acerca de que

cada kilogramo ahorrado en peso es un kilo maacutes de carga que puede ser lanzada al espacio A pesar de esto este tanque volariacutea en solo 6 vuelos La segunda modificacioacuten significativa vendriacutea con la introduccioacuten del nuevo Tanque Ligero (LWT por sus siglas en ingles) El mismo teniacutea un peso de 30000 kgs Lo que se traduciacutea en una reduccioacuten de peso importante La misma se debioacute a cambios en la estructura de disentildeo ademaacutes del uso en varias partes de aleacioacuten de titanio Es el tipo de tanque que voloacute en la mayoriacutea de los vuelos del transbordador espacial A pesar de las mejoras del LWT se llevoacute a cabo una tercera modificacioacuten del disentildeo del tanque externo Esta dio origen al Tanque Externo Suacuteper Ligero (SLWT por sus siglas en ingles) El uso en su estructura de una combinacioacuten de aluminio ndashlitio permitioacute una reduccioacuten de 3175 Kgs De peso con respecto al tanque ligero Se usoacute por primera vez en la misioacuten STS-91 llevada a cabo en 1998 Este tipo de tanque permitioacute darle mayor versatilidad al transbordador espacial al

llevar cargas pesadas para la construccioacuten de la Estacioacuten Espacial Internacional Todos los tanques externos usados en el programa del transbordador espacial fueron manufacturados en las instalaciones de Michoud de la empresa Lockheed Martin ubicadas en Nueva Orleans estado de Luisiana EEUU Mejoras en el programa Como es loacutegico pensar con el correr de los antildeos se plantearon diversas mejoras al disentildeo original del transbordador espacial Lamentablemente buena parte de ellas fueron fruto de las investigaciones hechas tras los dos accidentes traacutegicos del programa Posterior a la explosioacuten del transbordador espacial Challenger Se hizo necesario el habilitar un sistema de escape para la tripulacioacuten Es por esto que cada orbitador contoacute con el Sistema de Escape de Peacutertiga el mismo permitiacutea a los astronautas en caso de una extrema emergencia lanzarse en paracaiacutedas saltando del transbordador mientras este se encontraba en unos paraacutemetros muy definidos para ello La peacutertiga simplemente es desplegada para dirigir el salto de los ocupantes llevaacutendolos lejos de las alas del transbordador Parte de este sistema es complementado con el Traje de Escape Avanzado usado por los astronautas desde la misioacuten STS-26 (la siguiente al vuelo del desastre del Challenger) En realidad este sistema de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

12

La barcaza ldquoPegasusrdquo llegando a Cabo Cantildeaberal desde la factoriacutea en el estado de Louisiana con el Tanque Externo

que volariacutea en la misioacuten STS-121 a bordo del Discovery en

junio del 2006

Secuencia de la prueba de escape de emergencia con peacuterdiga del Transbordador Espacial antes de ser adoptado

El Endeavour aterriza en la base aeacuterea Edwards en el Estado de California estrenando el uso del Paracaiacutedas de frenado culminando su vuelo inaugural en la misioacuten STS-49

emergencia estaacute muy limitado para ser aplicado en alguna situacioacuten extrema La causa principal del desastre del Challenger lo

constituyo el hecho de que las empacaduras oacute anillos ldquoOrdquo de los cohetes soacutelidos se

habiacutean

fragilizado por las bajas temperaturas registradas permitiendo el paso de gases en la junta afectada Un posterior y concienzudo redisentildeo de dicha junta en el cual se agregoacute una tercera empacadura y hasta un calentador que manteniacutea dicha unioacuten a una temperatura suficiente para impedir la fragilizacioacuten de las empacaduras en su interior fue adoptado A partir de 1992 se adoptoacute una de las modificaciones maacutes notorias la misma consistioacute en agregar un paracaiacutedas de frenado para disminuir la carrera del aterrizaje del transbordador luego de su descenso a pista Este

aditamento permitiacutea

incluso que la nave pudiera posarse en pistas maacutes cortas que las

permitidas por el disentildeo original en caso de

necesitarse un descenso raacutepido por

alguna eventualidad El paracaiacutedas de frenado se uso por primera vez

durante el final de la misioacuten STS-49 en el primer vuelo del Endeavour Coincidencialmente otra de las mejoras implementadas por el entonces nuevo transbordador espacial fue el de contar con un sistema de tuberiacuteas a prueba de obstrucciones Pero desde el punto de vista teacutecnico la mejora maacutes relevante a principios de los 90s adoptada para el transbordador espacial lo constituyo el sistema denominado Orbitador de Duracioacuten Extendida (EDO por sus siglas en ingles) El mismo baacutesicamente consistiacutea de un sistema de tanques criogeacutenicos dispuesto en tanda hexagonal emplazados en la zona final de la

bodega de carga de la nave este permitioacute extender la duracioacuten de las misiones ndashdependiendo del nuacutemero de tanques EDO situados- entre 16 y 30 diacuteas Aunque esta mejora fue en su momento significativa el inminente desarrollo de la Estacioacuten Espacial Internacional que faacutecilmente triplico la duracioacuten de las estadiacuteas de las misiones con respecto a las del sistema EDO hizo innecesario la adopcioacuten de este sistema a todos los vehiacuteculos de la flota De hecho soacutelo las naves Endeavour y Columbia tuvieron integrado tal

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

13

Plataforma EDO siendo colocada en la parte posterior de la bodega de carga del Transbordador Espacial

Columbia

El Transbordador Espacial Endeavour en la misioacuten STS-118 realiza una maniobra de vuelo invertido procedimiento que tiene como propoacutesito la

inspeccioacuten detallada de la superficie teacutermica del orbitador por parte de los

astronautas de la Estacioacuten Espacial Internacional y especialistas en Tierra

Cabina de Cristal Liacutequido usada en el Transbordador

Espacial a partir de mayo del 2000

sistema En efecto la plataforma EDO instalada en ambas naves voloacute por 14 veces y permitioacute el llevar a cabo varias misiones de investigacioacuten de la influencia del ambiente de la microgravedad en el cuerpo humano y los materiales donde la estancia prologada de maacutes de una semana era

requerida para tener resultados fiables Para el antildeo 2000 fueron sustituidos los monitores de tubos de vaciacuteo de la cabina por pantallas de cristal liacutequido las cuales eran maacutes interactivas ademaacutes de ahorrar energiacutea eleacutectrica Esta cabina voloacute por vez primera en la misioacuten STS-101 a bordo del Atlantis Luego de la investigacioacuten llevada a cabo para conocer las causas del desastre del Columbia en febrero de 2003 al final de la misioacuten STS-107 y de conocerse que una pieza del aislante del tanque externo impacto el borde de ataque del ala dantildeaacutendolo severamente se decidioacute colocar en los transbordadores restantes varios sensores y aceleroacutemetros para tener registro certero de un impacto en esta zona en el caso de ocurrir nuevamente un impacto de gravedad Tambieacuten se modificaron las partes del tanque externo maacutes susceptibles a desprendimientos ademaacutes de situar en la parte superior una caacutemara de video que filmariacutea el ascenso para detectar cualquier impacto posible

Esto tambieacuten conllevoacute al ser planificadas las misiones de rescate donde un transbordador espacial seriacutea preparado en paralelo con la nave designada a la misioacuten y en caso de emergencia seriacutea lanzado con una tripulacioacuten de 2 astronautas para efectuar el rescate Adicionalmente a lo anterior los astronautas tambieacuten fueron entrenados para llevar a cabo reparaciones en el espacio del sistema de proteccioacuten teacutermica en caso de averiacutea Para ello se disentildeoacute y adoptoacute una extensioacuten del brazo manipulador remoto permitiendo que este pudiese analizar la zona inferior del transbordador En ese sentido tambieacuten se adoptoacute las maniobras de vuelo invertido para llevar a

cabo labores de inspeccioacuten que permitiacutean certificar o no la integridad del sistema teacutermico de la nave con miras a un seguro retorno Una de las uacuteltimas mejoras hechas al transbordador espacial fue el Sistema de Transferencia de Energiacutea de la Estacioacuten al Transbordador (SSPTS por sus siglas en ingles) El

mismo permitioacute a la estacioacuten transferir energiacutea eleacutectrica a un orbitador mientras este estuviese acoplado en ella Lo anterior

permitioacute no usar parte de las celdas de combustibles de la nave y por ende extender la duracioacuten de los diacuteas de permanencia en oacuterbita Esto en conjunto con la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

14

permanencia de tripulaciones en extensos periodos a bordo de la Estacioacuten Espacial Internacional hizo definitivamente innecesario el uso del sistema EDO en los Transbordadores Espaciales Finalmente es digno destacar que los motores principales sufrieron continuas mejoras con el correr de los antildeos Estas se centraron baacutesicamente en los aspectos concernientes a su rendimiento en vuelo y a facilitar el mantenimiento de los mismos Programas asociados

Una gran variedad de programas de investigacioacuten cientiacutefica han tenido al Transbordador Espacial como su plataforma base A continuacioacuten se describen algunos de los maacutes resaltantes

Nombre 1er Vuelo Nro total de vuelos

Descripcioacuten

Get Away STS-3 (1982) 63 Contenedores especiales que permitiacutean a cualquier particular

(empresas universidades

organizaciones entre otros el llevar pequentildeos experimentos

propuestos al espacio Spacelab STS-9 (1983) 25 Laboratorio y Pales de

investigacioacuten Cientiacutefica

desarrollada por la Agencia Espacial Europea Primer

programa de cooperacioacuten Internacional asociado al

desarrollo del Transbordador

Espacial Spacehab STS-57

(1993)

18 Primer Laboratorio de

investigacioacuten espacial de origen

comercial EUREKA STS-46

(1992)

1 Plataforma de investigacioacuten

puesta en oacuterbita en julio de 1992 y recapturada por otra misioacuten del

transbordador espacial un antildeo

maacutes tarde Durante su estancia en oacuterbita se llevaron a cabo

estudios de microgravedad actividad solar y de materiales

SPAS STS-7 (1983) 6 Paleta sateacutelite de manufactura

alemana que permitioacute llevar a cabo observacioacuten atmosfeacuterica

astronoacutemica y experimentacioacuten

de materiales La misma era liberada y recapturada en el

transcurso de cada misioacuten SIR-A B C SRTM STS-2 (1981) 5 Serie de vuelos donde por medio

de Radar se cartografioacute maacutes del

80 del globo terraacutequeo El uacuteltimo vuelo de este tipo (STS-

99) produjo el mapa topograacutefico de mayor resolucioacuten disponible a

la fecha

SPARTAM STS-51G (1985)

9 Plataforma de Investigacioacuten Astronoacutemica que era liberada y

recapturada en el transcurso de

cada vuelo Sus investigaciones se centraron en buena parte en la

actividad solar Telescopio Espacial

Hubble

STS-31

(1990)

6 El Telescopio Espacial Hubble se

concibioacute como un dispositivo

para ser asistido en oacuterbita por el Transbordador Espacial Ademaacutes

de su puesta en oacuterbita fue visitado por el transbordador en

5 veces para llevarle a cabo

labores de mantenimiento y mejoras

Transbordador-Mir STS-60

(1994)

11 Programa de cooperacioacuten entre

Rusia y EEUU que sirvioacute de antecesor para el proyecto de la

Estacioacuten Espacial Internacional La estacioacuten MIR fue la primera

estructura masiva orbital a la

que se acoploacute el transbordador espacial

Estacioacuten Espacial

Internacional

STS-88 (1998)

37 El mayor proyecto cientiacutefico espacial a la fecha Razoacuten de ser

original del desarrollo del

Transbordador Espacial

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

15

En el proacuteximo nuacutemero se daraacute la entrega final de este reporte se hablaraacute de las misiones del transbordador espacial ligadas a la astronomiacutea y al ensamblaje de la estacioacuten espacial Internacional asiacute como tambieacuten las conclusiones generales en torno al desarrollo de esta particular nave espacial Referencias wwwnasagov httpgalaxywirenetwp-contentuploads200907solid-rocket-booster-cutawayjpg httpquestnasagovneuronteamberch3html httpwwwpersonalpsuedubwy5009blogsengl_

202c110687main_srb_diagramgif httpblogcaseedunss1020050830redesigning_the_space_shuttles_external_tank

httpmatse1matseillinoiseduceramicsprinhtml httpwwwcentennialofflightgovessaySPACEFLIGHTShuttleSP25G4htm httpwwwaerospaceweborgquestionspacecraftq0278shtml httpwww2gcsk12inusbholtSpace20Shuttle20Informationhtmanchor2408715 httpwwwbostoncombigpicture200809preparing_to_rescue_hubblehtml

httpwwwspacefactsdegraphstslarge_landingenglishsts-49htm httpheasarcgsfcnasagovdocsheasarcmissionseurecahtml httpwwwjplnasagovnewsfeaturescfmfeature=422

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 9: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

9

Diagrama esquemaacutetico de un cohete de refuerzo soacutelido usado para impulsar al

Transbordador Espacial

friccioacuten es tal que las temperaturas en el exterior de una nave espacial en reingreso alcanzan las de un tercio de la superficie del sol lo que conlleva incluso a la formacioacuten de plasma en torno al vehiacuteculo Para enfrentar tal situacioacuten el transbordador espacial contoacute con la proteccioacuten de

cerca de 30000 lozas de siacutelice amoldadas al contorno de su estructura y de paneles de aleacioacuten

carbono-carbono situados en los bordes de ataques de las alas y en la nariz zonas donde

la exposicioacuten era tan intensa que las lozas de siacutelice hubieran sido inefectivas ya que es donde se registraban las mas altas temperaturas al reingreso

Cinco orbitadores de este tipo fueron construidos y habilitados para tener la capacidad de viajar al espacio Los mismos fueron bautizados con nombres de buques destacados en la historia naval Columbia Challenger Discovery Atlantis y Endeavour cada uno abrioacute a traveacutes de los antildeos nuevos hitos en la historia de la exploracioacuten espacial Por uacuteltimo cabe sentildealar que en una misioacuten tiacutepica el transbordador espacial podiacutea perfectamente alojar a 7 ocupantes capacidad esta jamaacutes igualada a la fecha por ninguacuten otro vehiacuteculo de transporte espacial -Cohetes gemelos reforzadores de combustible Soacutelido El transbordador espacial contoacute con 3 motores principales de combustible liacutequido los cuales ndashen una misioacuten tiacutepica- eran encendidos segundos antes del lanzamiento en la plataforma Sin embargo estos motores por siacute solos careciacutean de la potencia necesaria para elevar a la nave espacial desde el suelo De acuerdo al disentildeo se hizo necesario adosar un par de cohetes que impulsaban a todo el conjunto desde la rampa de lanzamiento hasta una altura en especiacutefico donde la velocidad acumulada haciacutea posible que

los motores principales pudieran encargarse en su totalidad del resto del vuelo Es por lo anterior que se disentildearon par de cohetes de refuerzo reutilizables que lograban ese cometido Estos propulsores son denominados Cohetes de Combustible Soacutelido (SRB por sus siglas en ingles) tienen unas dimensiones de 45 mts de longitud y 4 mts de diaacutemetro y tuvieron la funcioacuten de elevar todo el conjunto desde la plataforma de lanzamiento hasta una altura aproximada de 55 Km (poco maacutes de dos minutos de vuelo) cuando ya el vehiacuteculo acumulaba una velocidad aproximada de 4580 kiloacutemetros por hora los cohetes soacutelidos de refuerzo se separaban y caiacutean al oceacuteano atlaacutentico aproximadamente a unos 270 Kiloacutemetros de la costa del estado de la Florida Luego de su caiacuteda los mismos eran recuperados por embarcaciones y personal especialmente dispuesto para ello Los propulsores soacutelidos de ascenso estaacuten seccionados en 4 componentes principales que conforman el motor en siacute maacutes la cofia o proteccioacuten delantera que recubre y protege los motores de separacioacuten y paracaiacutedas y adicional tambieacuten estaacuten los componentes de la tobera de popa que canaliza la propulsioacuten de los gases expelidos Los componentes son unidos en sus juntas por sellos respectivos para evitar la salida inadvertida de gases y mantener la estabilidad de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

10

El buque ldquoFreedom Starrdquo remolcando de regreso al Centro Espacial Kennedy uno de los propulsores soacutelidos

usados en la misioacuten STS-131 del Discovery en abril del 2010

Primer plano de 3 Tanques Externos en la liacutenea de ensamble siendo acondicionados para volar en las instalaciones de

Michoud de la empresa Lockheed Martin

la estructura en condicioacuten de vuelo Cada cohete de combustible soacutelido tiene un empuje de

1270000 Kg-fuerza El combustible usado por estos

reforzadores consistioacute en una mezcla de polvo de aluminio oxido de hierro perclorato de amonio un agente aglutinante y uno endurecedor Con dicha pasta se tapizaba el interior del motor dejando un espacio hueco

en toda su seccioacuten La principal caracteriacutestica de este tipo de combustible es que una vez que el mismo es encendido no puede ser apagado Es por ello que las computadoras del transbordador revisaban miles de paraacutemetros por segundo hasta el uacuteltimo instante de la cuenta regresiva El peso de esta pasta carburante es de cerca de 450000 Kg ATK Systems en el estado de Utah EEUU es la compantildeiacutea encargada de fabricar y mantener los componentes de este tipo de cohetes De hecho una vez recuperados del oceacuteano y desarmados los componentes que integraban los cohetes soacutelidos de ascenso eran enviados a la factoriacutea principal de la empresa ya referida para luego de ser procesados ser enviados al Centro Espacial Kennedy viacutea feacuterrea para su armado y postura en posicioacuten vertical con miras a un lanzamiento Los Cohetes de combustible Soacutelido del Transbordador espacial son ndashhasta la fecha- los maacutes poderosos en su tipo ademaacutes de ser tambieacuten los uacutenicos usados para vuelos espaciales tripulados -Tanque Externo Es el elemento maacutes voluminoso de la configuracioacuten de lanzamiento del transbordador espacial y en su interior estaacute el propelente usado para la ignicioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Consiste

en esencia de 2 tanques uno montado sobre otro El tanque superior contiene el Oxiacutegeno Liacutequido requerido como oxidante para la combustioacuten almacenando este un total de poco maacutes de 553000 litros El tanque inferior contiene el combustible de Hidroacutegeno liacutequido almacenando un total de 1500000 litros de dicho carburante El tanque externo fue el uacutenico elemento del sistema de transporte espacial que era completamente desechable Ademaacutes de poder albergar el combustible el tanque externo tambieacuten sirve como ldquoesqueletordquo para el desplazamiento de todo el sistema debido a que tanto el par de propulsores soacutelidos de ascenso como el orbitador estaacuten acoplados en zonas de su superficie Esta pieza tiene unas dimensiones de 469 mts de largo y 84 mts de diaacutemetro Desde los inicios del programa de transbordadores se dedicoacute mucho esfuerzo para que el tanque externo fuese rebajado en peso ya que mientras menos pesado era esta pieza mayor seriacutea el peso en el lanzamiento para el transbordador espacial Esto a la larga permitioacute llevar cargas maacutes pesadas y aumentoacute el nivel de flexibilidad de los servicios de esta nave espacial El primer tanque externo se denominoacute Tanque Externo de Peso Standard (SWT por sus siglas en ingles) El mismo pesaba inerte cerca de 34927 Kgs A este tipo de tanque se le hizo una ligera modificacioacuten casi inadvertida en la actualidad Los dos primeros tanques en volar con el transbordador estaban pintados de blanco Esta pintura permitiacutea proteger la estructura del tanque de la luz ultravioleta mientras este se

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

11

Foto de inspeccioacuten del Tanque Externo usado en la misioacuten STS-114 a bordo del Discovery mientras cae libremente luego de

separarse del Transbordador Noacutetese la zona ennegrecida producto de la flama de los motores de separacioacuten de uno de los

cohetes soacutelidos de ascenso

Despegue del Discovery en la misioacuten STS-91 el primer vuelo del Tanque Externo Suacuteper Ligero

encontraba a la intemperie Una vez que se determinoacute que esto no era problema se decidioacute no pintar de blanco el tanque a partir del tercer vuelo (STS-3) dejaacutendolo en el color original cobrizo de la espuma protectora que recubre su

piel metaacutelica Sin esta capa de pintura el

tanque pesaba 270 Kg maacutes

liviano Tambieacuten para el 4to vuelo se eliminoacute una liacutenea anti geiser que los

ingenieros consideraron

como innecesaria

Todo esto con motivo de lo ya referido acerca de que

cada kilogramo ahorrado en peso es un kilo maacutes de carga que puede ser lanzada al espacio A pesar de esto este tanque volariacutea en solo 6 vuelos La segunda modificacioacuten significativa vendriacutea con la introduccioacuten del nuevo Tanque Ligero (LWT por sus siglas en ingles) El mismo teniacutea un peso de 30000 kgs Lo que se traduciacutea en una reduccioacuten de peso importante La misma se debioacute a cambios en la estructura de disentildeo ademaacutes del uso en varias partes de aleacioacuten de titanio Es el tipo de tanque que voloacute en la mayoriacutea de los vuelos del transbordador espacial A pesar de las mejoras del LWT se llevoacute a cabo una tercera modificacioacuten del disentildeo del tanque externo Esta dio origen al Tanque Externo Suacuteper Ligero (SLWT por sus siglas en ingles) El uso en su estructura de una combinacioacuten de aluminio ndashlitio permitioacute una reduccioacuten de 3175 Kgs De peso con respecto al tanque ligero Se usoacute por primera vez en la misioacuten STS-91 llevada a cabo en 1998 Este tipo de tanque permitioacute darle mayor versatilidad al transbordador espacial al

llevar cargas pesadas para la construccioacuten de la Estacioacuten Espacial Internacional Todos los tanques externos usados en el programa del transbordador espacial fueron manufacturados en las instalaciones de Michoud de la empresa Lockheed Martin ubicadas en Nueva Orleans estado de Luisiana EEUU Mejoras en el programa Como es loacutegico pensar con el correr de los antildeos se plantearon diversas mejoras al disentildeo original del transbordador espacial Lamentablemente buena parte de ellas fueron fruto de las investigaciones hechas tras los dos accidentes traacutegicos del programa Posterior a la explosioacuten del transbordador espacial Challenger Se hizo necesario el habilitar un sistema de escape para la tripulacioacuten Es por esto que cada orbitador contoacute con el Sistema de Escape de Peacutertiga el mismo permitiacutea a los astronautas en caso de una extrema emergencia lanzarse en paracaiacutedas saltando del transbordador mientras este se encontraba en unos paraacutemetros muy definidos para ello La peacutertiga simplemente es desplegada para dirigir el salto de los ocupantes llevaacutendolos lejos de las alas del transbordador Parte de este sistema es complementado con el Traje de Escape Avanzado usado por los astronautas desde la misioacuten STS-26 (la siguiente al vuelo del desastre del Challenger) En realidad este sistema de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

12

La barcaza ldquoPegasusrdquo llegando a Cabo Cantildeaberal desde la factoriacutea en el estado de Louisiana con el Tanque Externo

que volariacutea en la misioacuten STS-121 a bordo del Discovery en

junio del 2006

Secuencia de la prueba de escape de emergencia con peacuterdiga del Transbordador Espacial antes de ser adoptado

El Endeavour aterriza en la base aeacuterea Edwards en el Estado de California estrenando el uso del Paracaiacutedas de frenado culminando su vuelo inaugural en la misioacuten STS-49

emergencia estaacute muy limitado para ser aplicado en alguna situacioacuten extrema La causa principal del desastre del Challenger lo

constituyo el hecho de que las empacaduras oacute anillos ldquoOrdquo de los cohetes soacutelidos se

habiacutean

fragilizado por las bajas temperaturas registradas permitiendo el paso de gases en la junta afectada Un posterior y concienzudo redisentildeo de dicha junta en el cual se agregoacute una tercera empacadura y hasta un calentador que manteniacutea dicha unioacuten a una temperatura suficiente para impedir la fragilizacioacuten de las empacaduras en su interior fue adoptado A partir de 1992 se adoptoacute una de las modificaciones maacutes notorias la misma consistioacute en agregar un paracaiacutedas de frenado para disminuir la carrera del aterrizaje del transbordador luego de su descenso a pista Este

aditamento permitiacutea

incluso que la nave pudiera posarse en pistas maacutes cortas que las

permitidas por el disentildeo original en caso de

necesitarse un descenso raacutepido por

alguna eventualidad El paracaiacutedas de frenado se uso por primera vez

durante el final de la misioacuten STS-49 en el primer vuelo del Endeavour Coincidencialmente otra de las mejoras implementadas por el entonces nuevo transbordador espacial fue el de contar con un sistema de tuberiacuteas a prueba de obstrucciones Pero desde el punto de vista teacutecnico la mejora maacutes relevante a principios de los 90s adoptada para el transbordador espacial lo constituyo el sistema denominado Orbitador de Duracioacuten Extendida (EDO por sus siglas en ingles) El mismo baacutesicamente consistiacutea de un sistema de tanques criogeacutenicos dispuesto en tanda hexagonal emplazados en la zona final de la

bodega de carga de la nave este permitioacute extender la duracioacuten de las misiones ndashdependiendo del nuacutemero de tanques EDO situados- entre 16 y 30 diacuteas Aunque esta mejora fue en su momento significativa el inminente desarrollo de la Estacioacuten Espacial Internacional que faacutecilmente triplico la duracioacuten de las estadiacuteas de las misiones con respecto a las del sistema EDO hizo innecesario la adopcioacuten de este sistema a todos los vehiacuteculos de la flota De hecho soacutelo las naves Endeavour y Columbia tuvieron integrado tal

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

13

Plataforma EDO siendo colocada en la parte posterior de la bodega de carga del Transbordador Espacial

Columbia

El Transbordador Espacial Endeavour en la misioacuten STS-118 realiza una maniobra de vuelo invertido procedimiento que tiene como propoacutesito la

inspeccioacuten detallada de la superficie teacutermica del orbitador por parte de los

astronautas de la Estacioacuten Espacial Internacional y especialistas en Tierra

Cabina de Cristal Liacutequido usada en el Transbordador

Espacial a partir de mayo del 2000

sistema En efecto la plataforma EDO instalada en ambas naves voloacute por 14 veces y permitioacute el llevar a cabo varias misiones de investigacioacuten de la influencia del ambiente de la microgravedad en el cuerpo humano y los materiales donde la estancia prologada de maacutes de una semana era

requerida para tener resultados fiables Para el antildeo 2000 fueron sustituidos los monitores de tubos de vaciacuteo de la cabina por pantallas de cristal liacutequido las cuales eran maacutes interactivas ademaacutes de ahorrar energiacutea eleacutectrica Esta cabina voloacute por vez primera en la misioacuten STS-101 a bordo del Atlantis Luego de la investigacioacuten llevada a cabo para conocer las causas del desastre del Columbia en febrero de 2003 al final de la misioacuten STS-107 y de conocerse que una pieza del aislante del tanque externo impacto el borde de ataque del ala dantildeaacutendolo severamente se decidioacute colocar en los transbordadores restantes varios sensores y aceleroacutemetros para tener registro certero de un impacto en esta zona en el caso de ocurrir nuevamente un impacto de gravedad Tambieacuten se modificaron las partes del tanque externo maacutes susceptibles a desprendimientos ademaacutes de situar en la parte superior una caacutemara de video que filmariacutea el ascenso para detectar cualquier impacto posible

Esto tambieacuten conllevoacute al ser planificadas las misiones de rescate donde un transbordador espacial seriacutea preparado en paralelo con la nave designada a la misioacuten y en caso de emergencia seriacutea lanzado con una tripulacioacuten de 2 astronautas para efectuar el rescate Adicionalmente a lo anterior los astronautas tambieacuten fueron entrenados para llevar a cabo reparaciones en el espacio del sistema de proteccioacuten teacutermica en caso de averiacutea Para ello se disentildeoacute y adoptoacute una extensioacuten del brazo manipulador remoto permitiendo que este pudiese analizar la zona inferior del transbordador En ese sentido tambieacuten se adoptoacute las maniobras de vuelo invertido para llevar a

cabo labores de inspeccioacuten que permitiacutean certificar o no la integridad del sistema teacutermico de la nave con miras a un seguro retorno Una de las uacuteltimas mejoras hechas al transbordador espacial fue el Sistema de Transferencia de Energiacutea de la Estacioacuten al Transbordador (SSPTS por sus siglas en ingles) El

mismo permitioacute a la estacioacuten transferir energiacutea eleacutectrica a un orbitador mientras este estuviese acoplado en ella Lo anterior

permitioacute no usar parte de las celdas de combustibles de la nave y por ende extender la duracioacuten de los diacuteas de permanencia en oacuterbita Esto en conjunto con la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

14

permanencia de tripulaciones en extensos periodos a bordo de la Estacioacuten Espacial Internacional hizo definitivamente innecesario el uso del sistema EDO en los Transbordadores Espaciales Finalmente es digno destacar que los motores principales sufrieron continuas mejoras con el correr de los antildeos Estas se centraron baacutesicamente en los aspectos concernientes a su rendimiento en vuelo y a facilitar el mantenimiento de los mismos Programas asociados

Una gran variedad de programas de investigacioacuten cientiacutefica han tenido al Transbordador Espacial como su plataforma base A continuacioacuten se describen algunos de los maacutes resaltantes

Nombre 1er Vuelo Nro total de vuelos

Descripcioacuten

Get Away STS-3 (1982) 63 Contenedores especiales que permitiacutean a cualquier particular

(empresas universidades

organizaciones entre otros el llevar pequentildeos experimentos

propuestos al espacio Spacelab STS-9 (1983) 25 Laboratorio y Pales de

investigacioacuten Cientiacutefica

desarrollada por la Agencia Espacial Europea Primer

programa de cooperacioacuten Internacional asociado al

desarrollo del Transbordador

Espacial Spacehab STS-57

(1993)

18 Primer Laboratorio de

investigacioacuten espacial de origen

comercial EUREKA STS-46

(1992)

1 Plataforma de investigacioacuten

puesta en oacuterbita en julio de 1992 y recapturada por otra misioacuten del

transbordador espacial un antildeo

maacutes tarde Durante su estancia en oacuterbita se llevaron a cabo

estudios de microgravedad actividad solar y de materiales

SPAS STS-7 (1983) 6 Paleta sateacutelite de manufactura

alemana que permitioacute llevar a cabo observacioacuten atmosfeacuterica

astronoacutemica y experimentacioacuten

de materiales La misma era liberada y recapturada en el

transcurso de cada misioacuten SIR-A B C SRTM STS-2 (1981) 5 Serie de vuelos donde por medio

de Radar se cartografioacute maacutes del

80 del globo terraacutequeo El uacuteltimo vuelo de este tipo (STS-

99) produjo el mapa topograacutefico de mayor resolucioacuten disponible a

la fecha

SPARTAM STS-51G (1985)

9 Plataforma de Investigacioacuten Astronoacutemica que era liberada y

recapturada en el transcurso de

cada vuelo Sus investigaciones se centraron en buena parte en la

actividad solar Telescopio Espacial

Hubble

STS-31

(1990)

6 El Telescopio Espacial Hubble se

concibioacute como un dispositivo

para ser asistido en oacuterbita por el Transbordador Espacial Ademaacutes

de su puesta en oacuterbita fue visitado por el transbordador en

5 veces para llevarle a cabo

labores de mantenimiento y mejoras

Transbordador-Mir STS-60

(1994)

11 Programa de cooperacioacuten entre

Rusia y EEUU que sirvioacute de antecesor para el proyecto de la

Estacioacuten Espacial Internacional La estacioacuten MIR fue la primera

estructura masiva orbital a la

que se acoploacute el transbordador espacial

Estacioacuten Espacial

Internacional

STS-88 (1998)

37 El mayor proyecto cientiacutefico espacial a la fecha Razoacuten de ser

original del desarrollo del

Transbordador Espacial

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

15

En el proacuteximo nuacutemero se daraacute la entrega final de este reporte se hablaraacute de las misiones del transbordador espacial ligadas a la astronomiacutea y al ensamblaje de la estacioacuten espacial Internacional asiacute como tambieacuten las conclusiones generales en torno al desarrollo de esta particular nave espacial Referencias wwwnasagov httpgalaxywirenetwp-contentuploads200907solid-rocket-booster-cutawayjpg httpquestnasagovneuronteamberch3html httpwwwpersonalpsuedubwy5009blogsengl_

202c110687main_srb_diagramgif httpblogcaseedunss1020050830redesigning_the_space_shuttles_external_tank

httpmatse1matseillinoiseduceramicsprinhtml httpwwwcentennialofflightgovessaySPACEFLIGHTShuttleSP25G4htm httpwwwaerospaceweborgquestionspacecraftq0278shtml httpwww2gcsk12inusbholtSpace20Shuttle20Informationhtmanchor2408715 httpwwwbostoncombigpicture200809preparing_to_rescue_hubblehtml

httpwwwspacefactsdegraphstslarge_landingenglishsts-49htm httpheasarcgsfcnasagovdocsheasarcmissionseurecahtml httpwwwjplnasagovnewsfeaturescfmfeature=422

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 10: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

10

El buque ldquoFreedom Starrdquo remolcando de regreso al Centro Espacial Kennedy uno de los propulsores soacutelidos

usados en la misioacuten STS-131 del Discovery en abril del 2010

Primer plano de 3 Tanques Externos en la liacutenea de ensamble siendo acondicionados para volar en las instalaciones de

Michoud de la empresa Lockheed Martin

la estructura en condicioacuten de vuelo Cada cohete de combustible soacutelido tiene un empuje de

1270000 Kg-fuerza El combustible usado por estos

reforzadores consistioacute en una mezcla de polvo de aluminio oxido de hierro perclorato de amonio un agente aglutinante y uno endurecedor Con dicha pasta se tapizaba el interior del motor dejando un espacio hueco

en toda su seccioacuten La principal caracteriacutestica de este tipo de combustible es que una vez que el mismo es encendido no puede ser apagado Es por ello que las computadoras del transbordador revisaban miles de paraacutemetros por segundo hasta el uacuteltimo instante de la cuenta regresiva El peso de esta pasta carburante es de cerca de 450000 Kg ATK Systems en el estado de Utah EEUU es la compantildeiacutea encargada de fabricar y mantener los componentes de este tipo de cohetes De hecho una vez recuperados del oceacuteano y desarmados los componentes que integraban los cohetes soacutelidos de ascenso eran enviados a la factoriacutea principal de la empresa ya referida para luego de ser procesados ser enviados al Centro Espacial Kennedy viacutea feacuterrea para su armado y postura en posicioacuten vertical con miras a un lanzamiento Los Cohetes de combustible Soacutelido del Transbordador espacial son ndashhasta la fecha- los maacutes poderosos en su tipo ademaacutes de ser tambieacuten los uacutenicos usados para vuelos espaciales tripulados -Tanque Externo Es el elemento maacutes voluminoso de la configuracioacuten de lanzamiento del transbordador espacial y en su interior estaacute el propelente usado para la ignicioacuten de los motores principales del Transbordador Espacial Consiste

en esencia de 2 tanques uno montado sobre otro El tanque superior contiene el Oxiacutegeno Liacutequido requerido como oxidante para la combustioacuten almacenando este un total de poco maacutes de 553000 litros El tanque inferior contiene el combustible de Hidroacutegeno liacutequido almacenando un total de 1500000 litros de dicho carburante El tanque externo fue el uacutenico elemento del sistema de transporte espacial que era completamente desechable Ademaacutes de poder albergar el combustible el tanque externo tambieacuten sirve como ldquoesqueletordquo para el desplazamiento de todo el sistema debido a que tanto el par de propulsores soacutelidos de ascenso como el orbitador estaacuten acoplados en zonas de su superficie Esta pieza tiene unas dimensiones de 469 mts de largo y 84 mts de diaacutemetro Desde los inicios del programa de transbordadores se dedicoacute mucho esfuerzo para que el tanque externo fuese rebajado en peso ya que mientras menos pesado era esta pieza mayor seriacutea el peso en el lanzamiento para el transbordador espacial Esto a la larga permitioacute llevar cargas maacutes pesadas y aumentoacute el nivel de flexibilidad de los servicios de esta nave espacial El primer tanque externo se denominoacute Tanque Externo de Peso Standard (SWT por sus siglas en ingles) El mismo pesaba inerte cerca de 34927 Kgs A este tipo de tanque se le hizo una ligera modificacioacuten casi inadvertida en la actualidad Los dos primeros tanques en volar con el transbordador estaban pintados de blanco Esta pintura permitiacutea proteger la estructura del tanque de la luz ultravioleta mientras este se

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

11

Foto de inspeccioacuten del Tanque Externo usado en la misioacuten STS-114 a bordo del Discovery mientras cae libremente luego de

separarse del Transbordador Noacutetese la zona ennegrecida producto de la flama de los motores de separacioacuten de uno de los

cohetes soacutelidos de ascenso

Despegue del Discovery en la misioacuten STS-91 el primer vuelo del Tanque Externo Suacuteper Ligero

encontraba a la intemperie Una vez que se determinoacute que esto no era problema se decidioacute no pintar de blanco el tanque a partir del tercer vuelo (STS-3) dejaacutendolo en el color original cobrizo de la espuma protectora que recubre su

piel metaacutelica Sin esta capa de pintura el

tanque pesaba 270 Kg maacutes

liviano Tambieacuten para el 4to vuelo se eliminoacute una liacutenea anti geiser que los

ingenieros consideraron

como innecesaria

Todo esto con motivo de lo ya referido acerca de que

cada kilogramo ahorrado en peso es un kilo maacutes de carga que puede ser lanzada al espacio A pesar de esto este tanque volariacutea en solo 6 vuelos La segunda modificacioacuten significativa vendriacutea con la introduccioacuten del nuevo Tanque Ligero (LWT por sus siglas en ingles) El mismo teniacutea un peso de 30000 kgs Lo que se traduciacutea en una reduccioacuten de peso importante La misma se debioacute a cambios en la estructura de disentildeo ademaacutes del uso en varias partes de aleacioacuten de titanio Es el tipo de tanque que voloacute en la mayoriacutea de los vuelos del transbordador espacial A pesar de las mejoras del LWT se llevoacute a cabo una tercera modificacioacuten del disentildeo del tanque externo Esta dio origen al Tanque Externo Suacuteper Ligero (SLWT por sus siglas en ingles) El uso en su estructura de una combinacioacuten de aluminio ndashlitio permitioacute una reduccioacuten de 3175 Kgs De peso con respecto al tanque ligero Se usoacute por primera vez en la misioacuten STS-91 llevada a cabo en 1998 Este tipo de tanque permitioacute darle mayor versatilidad al transbordador espacial al

llevar cargas pesadas para la construccioacuten de la Estacioacuten Espacial Internacional Todos los tanques externos usados en el programa del transbordador espacial fueron manufacturados en las instalaciones de Michoud de la empresa Lockheed Martin ubicadas en Nueva Orleans estado de Luisiana EEUU Mejoras en el programa Como es loacutegico pensar con el correr de los antildeos se plantearon diversas mejoras al disentildeo original del transbordador espacial Lamentablemente buena parte de ellas fueron fruto de las investigaciones hechas tras los dos accidentes traacutegicos del programa Posterior a la explosioacuten del transbordador espacial Challenger Se hizo necesario el habilitar un sistema de escape para la tripulacioacuten Es por esto que cada orbitador contoacute con el Sistema de Escape de Peacutertiga el mismo permitiacutea a los astronautas en caso de una extrema emergencia lanzarse en paracaiacutedas saltando del transbordador mientras este se encontraba en unos paraacutemetros muy definidos para ello La peacutertiga simplemente es desplegada para dirigir el salto de los ocupantes llevaacutendolos lejos de las alas del transbordador Parte de este sistema es complementado con el Traje de Escape Avanzado usado por los astronautas desde la misioacuten STS-26 (la siguiente al vuelo del desastre del Challenger) En realidad este sistema de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

12

La barcaza ldquoPegasusrdquo llegando a Cabo Cantildeaberal desde la factoriacutea en el estado de Louisiana con el Tanque Externo

que volariacutea en la misioacuten STS-121 a bordo del Discovery en

junio del 2006

Secuencia de la prueba de escape de emergencia con peacuterdiga del Transbordador Espacial antes de ser adoptado

El Endeavour aterriza en la base aeacuterea Edwards en el Estado de California estrenando el uso del Paracaiacutedas de frenado culminando su vuelo inaugural en la misioacuten STS-49

emergencia estaacute muy limitado para ser aplicado en alguna situacioacuten extrema La causa principal del desastre del Challenger lo

constituyo el hecho de que las empacaduras oacute anillos ldquoOrdquo de los cohetes soacutelidos se

habiacutean

fragilizado por las bajas temperaturas registradas permitiendo el paso de gases en la junta afectada Un posterior y concienzudo redisentildeo de dicha junta en el cual se agregoacute una tercera empacadura y hasta un calentador que manteniacutea dicha unioacuten a una temperatura suficiente para impedir la fragilizacioacuten de las empacaduras en su interior fue adoptado A partir de 1992 se adoptoacute una de las modificaciones maacutes notorias la misma consistioacute en agregar un paracaiacutedas de frenado para disminuir la carrera del aterrizaje del transbordador luego de su descenso a pista Este

aditamento permitiacutea

incluso que la nave pudiera posarse en pistas maacutes cortas que las

permitidas por el disentildeo original en caso de

necesitarse un descenso raacutepido por

alguna eventualidad El paracaiacutedas de frenado se uso por primera vez

durante el final de la misioacuten STS-49 en el primer vuelo del Endeavour Coincidencialmente otra de las mejoras implementadas por el entonces nuevo transbordador espacial fue el de contar con un sistema de tuberiacuteas a prueba de obstrucciones Pero desde el punto de vista teacutecnico la mejora maacutes relevante a principios de los 90s adoptada para el transbordador espacial lo constituyo el sistema denominado Orbitador de Duracioacuten Extendida (EDO por sus siglas en ingles) El mismo baacutesicamente consistiacutea de un sistema de tanques criogeacutenicos dispuesto en tanda hexagonal emplazados en la zona final de la

bodega de carga de la nave este permitioacute extender la duracioacuten de las misiones ndashdependiendo del nuacutemero de tanques EDO situados- entre 16 y 30 diacuteas Aunque esta mejora fue en su momento significativa el inminente desarrollo de la Estacioacuten Espacial Internacional que faacutecilmente triplico la duracioacuten de las estadiacuteas de las misiones con respecto a las del sistema EDO hizo innecesario la adopcioacuten de este sistema a todos los vehiacuteculos de la flota De hecho soacutelo las naves Endeavour y Columbia tuvieron integrado tal

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

13

Plataforma EDO siendo colocada en la parte posterior de la bodega de carga del Transbordador Espacial

Columbia

El Transbordador Espacial Endeavour en la misioacuten STS-118 realiza una maniobra de vuelo invertido procedimiento que tiene como propoacutesito la

inspeccioacuten detallada de la superficie teacutermica del orbitador por parte de los

astronautas de la Estacioacuten Espacial Internacional y especialistas en Tierra

Cabina de Cristal Liacutequido usada en el Transbordador

Espacial a partir de mayo del 2000

sistema En efecto la plataforma EDO instalada en ambas naves voloacute por 14 veces y permitioacute el llevar a cabo varias misiones de investigacioacuten de la influencia del ambiente de la microgravedad en el cuerpo humano y los materiales donde la estancia prologada de maacutes de una semana era

requerida para tener resultados fiables Para el antildeo 2000 fueron sustituidos los monitores de tubos de vaciacuteo de la cabina por pantallas de cristal liacutequido las cuales eran maacutes interactivas ademaacutes de ahorrar energiacutea eleacutectrica Esta cabina voloacute por vez primera en la misioacuten STS-101 a bordo del Atlantis Luego de la investigacioacuten llevada a cabo para conocer las causas del desastre del Columbia en febrero de 2003 al final de la misioacuten STS-107 y de conocerse que una pieza del aislante del tanque externo impacto el borde de ataque del ala dantildeaacutendolo severamente se decidioacute colocar en los transbordadores restantes varios sensores y aceleroacutemetros para tener registro certero de un impacto en esta zona en el caso de ocurrir nuevamente un impacto de gravedad Tambieacuten se modificaron las partes del tanque externo maacutes susceptibles a desprendimientos ademaacutes de situar en la parte superior una caacutemara de video que filmariacutea el ascenso para detectar cualquier impacto posible

Esto tambieacuten conllevoacute al ser planificadas las misiones de rescate donde un transbordador espacial seriacutea preparado en paralelo con la nave designada a la misioacuten y en caso de emergencia seriacutea lanzado con una tripulacioacuten de 2 astronautas para efectuar el rescate Adicionalmente a lo anterior los astronautas tambieacuten fueron entrenados para llevar a cabo reparaciones en el espacio del sistema de proteccioacuten teacutermica en caso de averiacutea Para ello se disentildeoacute y adoptoacute una extensioacuten del brazo manipulador remoto permitiendo que este pudiese analizar la zona inferior del transbordador En ese sentido tambieacuten se adoptoacute las maniobras de vuelo invertido para llevar a

cabo labores de inspeccioacuten que permitiacutean certificar o no la integridad del sistema teacutermico de la nave con miras a un seguro retorno Una de las uacuteltimas mejoras hechas al transbordador espacial fue el Sistema de Transferencia de Energiacutea de la Estacioacuten al Transbordador (SSPTS por sus siglas en ingles) El

mismo permitioacute a la estacioacuten transferir energiacutea eleacutectrica a un orbitador mientras este estuviese acoplado en ella Lo anterior

permitioacute no usar parte de las celdas de combustibles de la nave y por ende extender la duracioacuten de los diacuteas de permanencia en oacuterbita Esto en conjunto con la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

14

permanencia de tripulaciones en extensos periodos a bordo de la Estacioacuten Espacial Internacional hizo definitivamente innecesario el uso del sistema EDO en los Transbordadores Espaciales Finalmente es digno destacar que los motores principales sufrieron continuas mejoras con el correr de los antildeos Estas se centraron baacutesicamente en los aspectos concernientes a su rendimiento en vuelo y a facilitar el mantenimiento de los mismos Programas asociados

Una gran variedad de programas de investigacioacuten cientiacutefica han tenido al Transbordador Espacial como su plataforma base A continuacioacuten se describen algunos de los maacutes resaltantes

Nombre 1er Vuelo Nro total de vuelos

Descripcioacuten

Get Away STS-3 (1982) 63 Contenedores especiales que permitiacutean a cualquier particular

(empresas universidades

organizaciones entre otros el llevar pequentildeos experimentos

propuestos al espacio Spacelab STS-9 (1983) 25 Laboratorio y Pales de

investigacioacuten Cientiacutefica

desarrollada por la Agencia Espacial Europea Primer

programa de cooperacioacuten Internacional asociado al

desarrollo del Transbordador

Espacial Spacehab STS-57

(1993)

18 Primer Laboratorio de

investigacioacuten espacial de origen

comercial EUREKA STS-46

(1992)

1 Plataforma de investigacioacuten

puesta en oacuterbita en julio de 1992 y recapturada por otra misioacuten del

transbordador espacial un antildeo

maacutes tarde Durante su estancia en oacuterbita se llevaron a cabo

estudios de microgravedad actividad solar y de materiales

SPAS STS-7 (1983) 6 Paleta sateacutelite de manufactura

alemana que permitioacute llevar a cabo observacioacuten atmosfeacuterica

astronoacutemica y experimentacioacuten

de materiales La misma era liberada y recapturada en el

transcurso de cada misioacuten SIR-A B C SRTM STS-2 (1981) 5 Serie de vuelos donde por medio

de Radar se cartografioacute maacutes del

80 del globo terraacutequeo El uacuteltimo vuelo de este tipo (STS-

99) produjo el mapa topograacutefico de mayor resolucioacuten disponible a

la fecha

SPARTAM STS-51G (1985)

9 Plataforma de Investigacioacuten Astronoacutemica que era liberada y

recapturada en el transcurso de

cada vuelo Sus investigaciones se centraron en buena parte en la

actividad solar Telescopio Espacial

Hubble

STS-31

(1990)

6 El Telescopio Espacial Hubble se

concibioacute como un dispositivo

para ser asistido en oacuterbita por el Transbordador Espacial Ademaacutes

de su puesta en oacuterbita fue visitado por el transbordador en

5 veces para llevarle a cabo

labores de mantenimiento y mejoras

Transbordador-Mir STS-60

(1994)

11 Programa de cooperacioacuten entre

Rusia y EEUU que sirvioacute de antecesor para el proyecto de la

Estacioacuten Espacial Internacional La estacioacuten MIR fue la primera

estructura masiva orbital a la

que se acoploacute el transbordador espacial

Estacioacuten Espacial

Internacional

STS-88 (1998)

37 El mayor proyecto cientiacutefico espacial a la fecha Razoacuten de ser

original del desarrollo del

Transbordador Espacial

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

15

En el proacuteximo nuacutemero se daraacute la entrega final de este reporte se hablaraacute de las misiones del transbordador espacial ligadas a la astronomiacutea y al ensamblaje de la estacioacuten espacial Internacional asiacute como tambieacuten las conclusiones generales en torno al desarrollo de esta particular nave espacial Referencias wwwnasagov httpgalaxywirenetwp-contentuploads200907solid-rocket-booster-cutawayjpg httpquestnasagovneuronteamberch3html httpwwwpersonalpsuedubwy5009blogsengl_

202c110687main_srb_diagramgif httpblogcaseedunss1020050830redesigning_the_space_shuttles_external_tank

httpmatse1matseillinoiseduceramicsprinhtml httpwwwcentennialofflightgovessaySPACEFLIGHTShuttleSP25G4htm httpwwwaerospaceweborgquestionspacecraftq0278shtml httpwww2gcsk12inusbholtSpace20Shuttle20Informationhtmanchor2408715 httpwwwbostoncombigpicture200809preparing_to_rescue_hubblehtml

httpwwwspacefactsdegraphstslarge_landingenglishsts-49htm httpheasarcgsfcnasagovdocsheasarcmissionseurecahtml httpwwwjplnasagovnewsfeaturescfmfeature=422

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 11: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

11

Foto de inspeccioacuten del Tanque Externo usado en la misioacuten STS-114 a bordo del Discovery mientras cae libremente luego de

separarse del Transbordador Noacutetese la zona ennegrecida producto de la flama de los motores de separacioacuten de uno de los

cohetes soacutelidos de ascenso

Despegue del Discovery en la misioacuten STS-91 el primer vuelo del Tanque Externo Suacuteper Ligero

encontraba a la intemperie Una vez que se determinoacute que esto no era problema se decidioacute no pintar de blanco el tanque a partir del tercer vuelo (STS-3) dejaacutendolo en el color original cobrizo de la espuma protectora que recubre su

piel metaacutelica Sin esta capa de pintura el

tanque pesaba 270 Kg maacutes

liviano Tambieacuten para el 4to vuelo se eliminoacute una liacutenea anti geiser que los

ingenieros consideraron

como innecesaria

Todo esto con motivo de lo ya referido acerca de que

cada kilogramo ahorrado en peso es un kilo maacutes de carga que puede ser lanzada al espacio A pesar de esto este tanque volariacutea en solo 6 vuelos La segunda modificacioacuten significativa vendriacutea con la introduccioacuten del nuevo Tanque Ligero (LWT por sus siglas en ingles) El mismo teniacutea un peso de 30000 kgs Lo que se traduciacutea en una reduccioacuten de peso importante La misma se debioacute a cambios en la estructura de disentildeo ademaacutes del uso en varias partes de aleacioacuten de titanio Es el tipo de tanque que voloacute en la mayoriacutea de los vuelos del transbordador espacial A pesar de las mejoras del LWT se llevoacute a cabo una tercera modificacioacuten del disentildeo del tanque externo Esta dio origen al Tanque Externo Suacuteper Ligero (SLWT por sus siglas en ingles) El uso en su estructura de una combinacioacuten de aluminio ndashlitio permitioacute una reduccioacuten de 3175 Kgs De peso con respecto al tanque ligero Se usoacute por primera vez en la misioacuten STS-91 llevada a cabo en 1998 Este tipo de tanque permitioacute darle mayor versatilidad al transbordador espacial al

llevar cargas pesadas para la construccioacuten de la Estacioacuten Espacial Internacional Todos los tanques externos usados en el programa del transbordador espacial fueron manufacturados en las instalaciones de Michoud de la empresa Lockheed Martin ubicadas en Nueva Orleans estado de Luisiana EEUU Mejoras en el programa Como es loacutegico pensar con el correr de los antildeos se plantearon diversas mejoras al disentildeo original del transbordador espacial Lamentablemente buena parte de ellas fueron fruto de las investigaciones hechas tras los dos accidentes traacutegicos del programa Posterior a la explosioacuten del transbordador espacial Challenger Se hizo necesario el habilitar un sistema de escape para la tripulacioacuten Es por esto que cada orbitador contoacute con el Sistema de Escape de Peacutertiga el mismo permitiacutea a los astronautas en caso de una extrema emergencia lanzarse en paracaiacutedas saltando del transbordador mientras este se encontraba en unos paraacutemetros muy definidos para ello La peacutertiga simplemente es desplegada para dirigir el salto de los ocupantes llevaacutendolos lejos de las alas del transbordador Parte de este sistema es complementado con el Traje de Escape Avanzado usado por los astronautas desde la misioacuten STS-26 (la siguiente al vuelo del desastre del Challenger) En realidad este sistema de

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

12

La barcaza ldquoPegasusrdquo llegando a Cabo Cantildeaberal desde la factoriacutea en el estado de Louisiana con el Tanque Externo

que volariacutea en la misioacuten STS-121 a bordo del Discovery en

junio del 2006

Secuencia de la prueba de escape de emergencia con peacuterdiga del Transbordador Espacial antes de ser adoptado

El Endeavour aterriza en la base aeacuterea Edwards en el Estado de California estrenando el uso del Paracaiacutedas de frenado culminando su vuelo inaugural en la misioacuten STS-49

emergencia estaacute muy limitado para ser aplicado en alguna situacioacuten extrema La causa principal del desastre del Challenger lo

constituyo el hecho de que las empacaduras oacute anillos ldquoOrdquo de los cohetes soacutelidos se

habiacutean

fragilizado por las bajas temperaturas registradas permitiendo el paso de gases en la junta afectada Un posterior y concienzudo redisentildeo de dicha junta en el cual se agregoacute una tercera empacadura y hasta un calentador que manteniacutea dicha unioacuten a una temperatura suficiente para impedir la fragilizacioacuten de las empacaduras en su interior fue adoptado A partir de 1992 se adoptoacute una de las modificaciones maacutes notorias la misma consistioacute en agregar un paracaiacutedas de frenado para disminuir la carrera del aterrizaje del transbordador luego de su descenso a pista Este

aditamento permitiacutea

incluso que la nave pudiera posarse en pistas maacutes cortas que las

permitidas por el disentildeo original en caso de

necesitarse un descenso raacutepido por

alguna eventualidad El paracaiacutedas de frenado se uso por primera vez

durante el final de la misioacuten STS-49 en el primer vuelo del Endeavour Coincidencialmente otra de las mejoras implementadas por el entonces nuevo transbordador espacial fue el de contar con un sistema de tuberiacuteas a prueba de obstrucciones Pero desde el punto de vista teacutecnico la mejora maacutes relevante a principios de los 90s adoptada para el transbordador espacial lo constituyo el sistema denominado Orbitador de Duracioacuten Extendida (EDO por sus siglas en ingles) El mismo baacutesicamente consistiacutea de un sistema de tanques criogeacutenicos dispuesto en tanda hexagonal emplazados en la zona final de la

bodega de carga de la nave este permitioacute extender la duracioacuten de las misiones ndashdependiendo del nuacutemero de tanques EDO situados- entre 16 y 30 diacuteas Aunque esta mejora fue en su momento significativa el inminente desarrollo de la Estacioacuten Espacial Internacional que faacutecilmente triplico la duracioacuten de las estadiacuteas de las misiones con respecto a las del sistema EDO hizo innecesario la adopcioacuten de este sistema a todos los vehiacuteculos de la flota De hecho soacutelo las naves Endeavour y Columbia tuvieron integrado tal

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

13

Plataforma EDO siendo colocada en la parte posterior de la bodega de carga del Transbordador Espacial

Columbia

El Transbordador Espacial Endeavour en la misioacuten STS-118 realiza una maniobra de vuelo invertido procedimiento que tiene como propoacutesito la

inspeccioacuten detallada de la superficie teacutermica del orbitador por parte de los

astronautas de la Estacioacuten Espacial Internacional y especialistas en Tierra

Cabina de Cristal Liacutequido usada en el Transbordador

Espacial a partir de mayo del 2000

sistema En efecto la plataforma EDO instalada en ambas naves voloacute por 14 veces y permitioacute el llevar a cabo varias misiones de investigacioacuten de la influencia del ambiente de la microgravedad en el cuerpo humano y los materiales donde la estancia prologada de maacutes de una semana era

requerida para tener resultados fiables Para el antildeo 2000 fueron sustituidos los monitores de tubos de vaciacuteo de la cabina por pantallas de cristal liacutequido las cuales eran maacutes interactivas ademaacutes de ahorrar energiacutea eleacutectrica Esta cabina voloacute por vez primera en la misioacuten STS-101 a bordo del Atlantis Luego de la investigacioacuten llevada a cabo para conocer las causas del desastre del Columbia en febrero de 2003 al final de la misioacuten STS-107 y de conocerse que una pieza del aislante del tanque externo impacto el borde de ataque del ala dantildeaacutendolo severamente se decidioacute colocar en los transbordadores restantes varios sensores y aceleroacutemetros para tener registro certero de un impacto en esta zona en el caso de ocurrir nuevamente un impacto de gravedad Tambieacuten se modificaron las partes del tanque externo maacutes susceptibles a desprendimientos ademaacutes de situar en la parte superior una caacutemara de video que filmariacutea el ascenso para detectar cualquier impacto posible

Esto tambieacuten conllevoacute al ser planificadas las misiones de rescate donde un transbordador espacial seriacutea preparado en paralelo con la nave designada a la misioacuten y en caso de emergencia seriacutea lanzado con una tripulacioacuten de 2 astronautas para efectuar el rescate Adicionalmente a lo anterior los astronautas tambieacuten fueron entrenados para llevar a cabo reparaciones en el espacio del sistema de proteccioacuten teacutermica en caso de averiacutea Para ello se disentildeoacute y adoptoacute una extensioacuten del brazo manipulador remoto permitiendo que este pudiese analizar la zona inferior del transbordador En ese sentido tambieacuten se adoptoacute las maniobras de vuelo invertido para llevar a

cabo labores de inspeccioacuten que permitiacutean certificar o no la integridad del sistema teacutermico de la nave con miras a un seguro retorno Una de las uacuteltimas mejoras hechas al transbordador espacial fue el Sistema de Transferencia de Energiacutea de la Estacioacuten al Transbordador (SSPTS por sus siglas en ingles) El

mismo permitioacute a la estacioacuten transferir energiacutea eleacutectrica a un orbitador mientras este estuviese acoplado en ella Lo anterior

permitioacute no usar parte de las celdas de combustibles de la nave y por ende extender la duracioacuten de los diacuteas de permanencia en oacuterbita Esto en conjunto con la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

14

permanencia de tripulaciones en extensos periodos a bordo de la Estacioacuten Espacial Internacional hizo definitivamente innecesario el uso del sistema EDO en los Transbordadores Espaciales Finalmente es digno destacar que los motores principales sufrieron continuas mejoras con el correr de los antildeos Estas se centraron baacutesicamente en los aspectos concernientes a su rendimiento en vuelo y a facilitar el mantenimiento de los mismos Programas asociados

Una gran variedad de programas de investigacioacuten cientiacutefica han tenido al Transbordador Espacial como su plataforma base A continuacioacuten se describen algunos de los maacutes resaltantes

Nombre 1er Vuelo Nro total de vuelos

Descripcioacuten

Get Away STS-3 (1982) 63 Contenedores especiales que permitiacutean a cualquier particular

(empresas universidades

organizaciones entre otros el llevar pequentildeos experimentos

propuestos al espacio Spacelab STS-9 (1983) 25 Laboratorio y Pales de

investigacioacuten Cientiacutefica

desarrollada por la Agencia Espacial Europea Primer

programa de cooperacioacuten Internacional asociado al

desarrollo del Transbordador

Espacial Spacehab STS-57

(1993)

18 Primer Laboratorio de

investigacioacuten espacial de origen

comercial EUREKA STS-46

(1992)

1 Plataforma de investigacioacuten

puesta en oacuterbita en julio de 1992 y recapturada por otra misioacuten del

transbordador espacial un antildeo

maacutes tarde Durante su estancia en oacuterbita se llevaron a cabo

estudios de microgravedad actividad solar y de materiales

SPAS STS-7 (1983) 6 Paleta sateacutelite de manufactura

alemana que permitioacute llevar a cabo observacioacuten atmosfeacuterica

astronoacutemica y experimentacioacuten

de materiales La misma era liberada y recapturada en el

transcurso de cada misioacuten SIR-A B C SRTM STS-2 (1981) 5 Serie de vuelos donde por medio

de Radar se cartografioacute maacutes del

80 del globo terraacutequeo El uacuteltimo vuelo de este tipo (STS-

99) produjo el mapa topograacutefico de mayor resolucioacuten disponible a

la fecha

SPARTAM STS-51G (1985)

9 Plataforma de Investigacioacuten Astronoacutemica que era liberada y

recapturada en el transcurso de

cada vuelo Sus investigaciones se centraron en buena parte en la

actividad solar Telescopio Espacial

Hubble

STS-31

(1990)

6 El Telescopio Espacial Hubble se

concibioacute como un dispositivo

para ser asistido en oacuterbita por el Transbordador Espacial Ademaacutes

de su puesta en oacuterbita fue visitado por el transbordador en

5 veces para llevarle a cabo

labores de mantenimiento y mejoras

Transbordador-Mir STS-60

(1994)

11 Programa de cooperacioacuten entre

Rusia y EEUU que sirvioacute de antecesor para el proyecto de la

Estacioacuten Espacial Internacional La estacioacuten MIR fue la primera

estructura masiva orbital a la

que se acoploacute el transbordador espacial

Estacioacuten Espacial

Internacional

STS-88 (1998)

37 El mayor proyecto cientiacutefico espacial a la fecha Razoacuten de ser

original del desarrollo del

Transbordador Espacial

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

15

En el proacuteximo nuacutemero se daraacute la entrega final de este reporte se hablaraacute de las misiones del transbordador espacial ligadas a la astronomiacutea y al ensamblaje de la estacioacuten espacial Internacional asiacute como tambieacuten las conclusiones generales en torno al desarrollo de esta particular nave espacial Referencias wwwnasagov httpgalaxywirenetwp-contentuploads200907solid-rocket-booster-cutawayjpg httpquestnasagovneuronteamberch3html httpwwwpersonalpsuedubwy5009blogsengl_

202c110687main_srb_diagramgif httpblogcaseedunss1020050830redesigning_the_space_shuttles_external_tank

httpmatse1matseillinoiseduceramicsprinhtml httpwwwcentennialofflightgovessaySPACEFLIGHTShuttleSP25G4htm httpwwwaerospaceweborgquestionspacecraftq0278shtml httpwww2gcsk12inusbholtSpace20Shuttle20Informationhtmanchor2408715 httpwwwbostoncombigpicture200809preparing_to_rescue_hubblehtml

httpwwwspacefactsdegraphstslarge_landingenglishsts-49htm httpheasarcgsfcnasagovdocsheasarcmissionseurecahtml httpwwwjplnasagovnewsfeaturescfmfeature=422

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 12: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

12

La barcaza ldquoPegasusrdquo llegando a Cabo Cantildeaberal desde la factoriacutea en el estado de Louisiana con el Tanque Externo

que volariacutea en la misioacuten STS-121 a bordo del Discovery en

junio del 2006

Secuencia de la prueba de escape de emergencia con peacuterdiga del Transbordador Espacial antes de ser adoptado

El Endeavour aterriza en la base aeacuterea Edwards en el Estado de California estrenando el uso del Paracaiacutedas de frenado culminando su vuelo inaugural en la misioacuten STS-49

emergencia estaacute muy limitado para ser aplicado en alguna situacioacuten extrema La causa principal del desastre del Challenger lo

constituyo el hecho de que las empacaduras oacute anillos ldquoOrdquo de los cohetes soacutelidos se

habiacutean

fragilizado por las bajas temperaturas registradas permitiendo el paso de gases en la junta afectada Un posterior y concienzudo redisentildeo de dicha junta en el cual se agregoacute una tercera empacadura y hasta un calentador que manteniacutea dicha unioacuten a una temperatura suficiente para impedir la fragilizacioacuten de las empacaduras en su interior fue adoptado A partir de 1992 se adoptoacute una de las modificaciones maacutes notorias la misma consistioacute en agregar un paracaiacutedas de frenado para disminuir la carrera del aterrizaje del transbordador luego de su descenso a pista Este

aditamento permitiacutea

incluso que la nave pudiera posarse en pistas maacutes cortas que las

permitidas por el disentildeo original en caso de

necesitarse un descenso raacutepido por

alguna eventualidad El paracaiacutedas de frenado se uso por primera vez

durante el final de la misioacuten STS-49 en el primer vuelo del Endeavour Coincidencialmente otra de las mejoras implementadas por el entonces nuevo transbordador espacial fue el de contar con un sistema de tuberiacuteas a prueba de obstrucciones Pero desde el punto de vista teacutecnico la mejora maacutes relevante a principios de los 90s adoptada para el transbordador espacial lo constituyo el sistema denominado Orbitador de Duracioacuten Extendida (EDO por sus siglas en ingles) El mismo baacutesicamente consistiacutea de un sistema de tanques criogeacutenicos dispuesto en tanda hexagonal emplazados en la zona final de la

bodega de carga de la nave este permitioacute extender la duracioacuten de las misiones ndashdependiendo del nuacutemero de tanques EDO situados- entre 16 y 30 diacuteas Aunque esta mejora fue en su momento significativa el inminente desarrollo de la Estacioacuten Espacial Internacional que faacutecilmente triplico la duracioacuten de las estadiacuteas de las misiones con respecto a las del sistema EDO hizo innecesario la adopcioacuten de este sistema a todos los vehiacuteculos de la flota De hecho soacutelo las naves Endeavour y Columbia tuvieron integrado tal

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

13

Plataforma EDO siendo colocada en la parte posterior de la bodega de carga del Transbordador Espacial

Columbia

El Transbordador Espacial Endeavour en la misioacuten STS-118 realiza una maniobra de vuelo invertido procedimiento que tiene como propoacutesito la

inspeccioacuten detallada de la superficie teacutermica del orbitador por parte de los

astronautas de la Estacioacuten Espacial Internacional y especialistas en Tierra

Cabina de Cristal Liacutequido usada en el Transbordador

Espacial a partir de mayo del 2000

sistema En efecto la plataforma EDO instalada en ambas naves voloacute por 14 veces y permitioacute el llevar a cabo varias misiones de investigacioacuten de la influencia del ambiente de la microgravedad en el cuerpo humano y los materiales donde la estancia prologada de maacutes de una semana era

requerida para tener resultados fiables Para el antildeo 2000 fueron sustituidos los monitores de tubos de vaciacuteo de la cabina por pantallas de cristal liacutequido las cuales eran maacutes interactivas ademaacutes de ahorrar energiacutea eleacutectrica Esta cabina voloacute por vez primera en la misioacuten STS-101 a bordo del Atlantis Luego de la investigacioacuten llevada a cabo para conocer las causas del desastre del Columbia en febrero de 2003 al final de la misioacuten STS-107 y de conocerse que una pieza del aislante del tanque externo impacto el borde de ataque del ala dantildeaacutendolo severamente se decidioacute colocar en los transbordadores restantes varios sensores y aceleroacutemetros para tener registro certero de un impacto en esta zona en el caso de ocurrir nuevamente un impacto de gravedad Tambieacuten se modificaron las partes del tanque externo maacutes susceptibles a desprendimientos ademaacutes de situar en la parte superior una caacutemara de video que filmariacutea el ascenso para detectar cualquier impacto posible

Esto tambieacuten conllevoacute al ser planificadas las misiones de rescate donde un transbordador espacial seriacutea preparado en paralelo con la nave designada a la misioacuten y en caso de emergencia seriacutea lanzado con una tripulacioacuten de 2 astronautas para efectuar el rescate Adicionalmente a lo anterior los astronautas tambieacuten fueron entrenados para llevar a cabo reparaciones en el espacio del sistema de proteccioacuten teacutermica en caso de averiacutea Para ello se disentildeoacute y adoptoacute una extensioacuten del brazo manipulador remoto permitiendo que este pudiese analizar la zona inferior del transbordador En ese sentido tambieacuten se adoptoacute las maniobras de vuelo invertido para llevar a

cabo labores de inspeccioacuten que permitiacutean certificar o no la integridad del sistema teacutermico de la nave con miras a un seguro retorno Una de las uacuteltimas mejoras hechas al transbordador espacial fue el Sistema de Transferencia de Energiacutea de la Estacioacuten al Transbordador (SSPTS por sus siglas en ingles) El

mismo permitioacute a la estacioacuten transferir energiacutea eleacutectrica a un orbitador mientras este estuviese acoplado en ella Lo anterior

permitioacute no usar parte de las celdas de combustibles de la nave y por ende extender la duracioacuten de los diacuteas de permanencia en oacuterbita Esto en conjunto con la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

14

permanencia de tripulaciones en extensos periodos a bordo de la Estacioacuten Espacial Internacional hizo definitivamente innecesario el uso del sistema EDO en los Transbordadores Espaciales Finalmente es digno destacar que los motores principales sufrieron continuas mejoras con el correr de los antildeos Estas se centraron baacutesicamente en los aspectos concernientes a su rendimiento en vuelo y a facilitar el mantenimiento de los mismos Programas asociados

Una gran variedad de programas de investigacioacuten cientiacutefica han tenido al Transbordador Espacial como su plataforma base A continuacioacuten se describen algunos de los maacutes resaltantes

Nombre 1er Vuelo Nro total de vuelos

Descripcioacuten

Get Away STS-3 (1982) 63 Contenedores especiales que permitiacutean a cualquier particular

(empresas universidades

organizaciones entre otros el llevar pequentildeos experimentos

propuestos al espacio Spacelab STS-9 (1983) 25 Laboratorio y Pales de

investigacioacuten Cientiacutefica

desarrollada por la Agencia Espacial Europea Primer

programa de cooperacioacuten Internacional asociado al

desarrollo del Transbordador

Espacial Spacehab STS-57

(1993)

18 Primer Laboratorio de

investigacioacuten espacial de origen

comercial EUREKA STS-46

(1992)

1 Plataforma de investigacioacuten

puesta en oacuterbita en julio de 1992 y recapturada por otra misioacuten del

transbordador espacial un antildeo

maacutes tarde Durante su estancia en oacuterbita se llevaron a cabo

estudios de microgravedad actividad solar y de materiales

SPAS STS-7 (1983) 6 Paleta sateacutelite de manufactura

alemana que permitioacute llevar a cabo observacioacuten atmosfeacuterica

astronoacutemica y experimentacioacuten

de materiales La misma era liberada y recapturada en el

transcurso de cada misioacuten SIR-A B C SRTM STS-2 (1981) 5 Serie de vuelos donde por medio

de Radar se cartografioacute maacutes del

80 del globo terraacutequeo El uacuteltimo vuelo de este tipo (STS-

99) produjo el mapa topograacutefico de mayor resolucioacuten disponible a

la fecha

SPARTAM STS-51G (1985)

9 Plataforma de Investigacioacuten Astronoacutemica que era liberada y

recapturada en el transcurso de

cada vuelo Sus investigaciones se centraron en buena parte en la

actividad solar Telescopio Espacial

Hubble

STS-31

(1990)

6 El Telescopio Espacial Hubble se

concibioacute como un dispositivo

para ser asistido en oacuterbita por el Transbordador Espacial Ademaacutes

de su puesta en oacuterbita fue visitado por el transbordador en

5 veces para llevarle a cabo

labores de mantenimiento y mejoras

Transbordador-Mir STS-60

(1994)

11 Programa de cooperacioacuten entre

Rusia y EEUU que sirvioacute de antecesor para el proyecto de la

Estacioacuten Espacial Internacional La estacioacuten MIR fue la primera

estructura masiva orbital a la

que se acoploacute el transbordador espacial

Estacioacuten Espacial

Internacional

STS-88 (1998)

37 El mayor proyecto cientiacutefico espacial a la fecha Razoacuten de ser

original del desarrollo del

Transbordador Espacial

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

15

En el proacuteximo nuacutemero se daraacute la entrega final de este reporte se hablaraacute de las misiones del transbordador espacial ligadas a la astronomiacutea y al ensamblaje de la estacioacuten espacial Internacional asiacute como tambieacuten las conclusiones generales en torno al desarrollo de esta particular nave espacial Referencias wwwnasagov httpgalaxywirenetwp-contentuploads200907solid-rocket-booster-cutawayjpg httpquestnasagovneuronteamberch3html httpwwwpersonalpsuedubwy5009blogsengl_

202c110687main_srb_diagramgif httpblogcaseedunss1020050830redesigning_the_space_shuttles_external_tank

httpmatse1matseillinoiseduceramicsprinhtml httpwwwcentennialofflightgovessaySPACEFLIGHTShuttleSP25G4htm httpwwwaerospaceweborgquestionspacecraftq0278shtml httpwww2gcsk12inusbholtSpace20Shuttle20Informationhtmanchor2408715 httpwwwbostoncombigpicture200809preparing_to_rescue_hubblehtml

httpwwwspacefactsdegraphstslarge_landingenglishsts-49htm httpheasarcgsfcnasagovdocsheasarcmissionseurecahtml httpwwwjplnasagovnewsfeaturescfmfeature=422

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 13: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

13

Plataforma EDO siendo colocada en la parte posterior de la bodega de carga del Transbordador Espacial

Columbia

El Transbordador Espacial Endeavour en la misioacuten STS-118 realiza una maniobra de vuelo invertido procedimiento que tiene como propoacutesito la

inspeccioacuten detallada de la superficie teacutermica del orbitador por parte de los

astronautas de la Estacioacuten Espacial Internacional y especialistas en Tierra

Cabina de Cristal Liacutequido usada en el Transbordador

Espacial a partir de mayo del 2000

sistema En efecto la plataforma EDO instalada en ambas naves voloacute por 14 veces y permitioacute el llevar a cabo varias misiones de investigacioacuten de la influencia del ambiente de la microgravedad en el cuerpo humano y los materiales donde la estancia prologada de maacutes de una semana era

requerida para tener resultados fiables Para el antildeo 2000 fueron sustituidos los monitores de tubos de vaciacuteo de la cabina por pantallas de cristal liacutequido las cuales eran maacutes interactivas ademaacutes de ahorrar energiacutea eleacutectrica Esta cabina voloacute por vez primera en la misioacuten STS-101 a bordo del Atlantis Luego de la investigacioacuten llevada a cabo para conocer las causas del desastre del Columbia en febrero de 2003 al final de la misioacuten STS-107 y de conocerse que una pieza del aislante del tanque externo impacto el borde de ataque del ala dantildeaacutendolo severamente se decidioacute colocar en los transbordadores restantes varios sensores y aceleroacutemetros para tener registro certero de un impacto en esta zona en el caso de ocurrir nuevamente un impacto de gravedad Tambieacuten se modificaron las partes del tanque externo maacutes susceptibles a desprendimientos ademaacutes de situar en la parte superior una caacutemara de video que filmariacutea el ascenso para detectar cualquier impacto posible

Esto tambieacuten conllevoacute al ser planificadas las misiones de rescate donde un transbordador espacial seriacutea preparado en paralelo con la nave designada a la misioacuten y en caso de emergencia seriacutea lanzado con una tripulacioacuten de 2 astronautas para efectuar el rescate Adicionalmente a lo anterior los astronautas tambieacuten fueron entrenados para llevar a cabo reparaciones en el espacio del sistema de proteccioacuten teacutermica en caso de averiacutea Para ello se disentildeoacute y adoptoacute una extensioacuten del brazo manipulador remoto permitiendo que este pudiese analizar la zona inferior del transbordador En ese sentido tambieacuten se adoptoacute las maniobras de vuelo invertido para llevar a

cabo labores de inspeccioacuten que permitiacutean certificar o no la integridad del sistema teacutermico de la nave con miras a un seguro retorno Una de las uacuteltimas mejoras hechas al transbordador espacial fue el Sistema de Transferencia de Energiacutea de la Estacioacuten al Transbordador (SSPTS por sus siglas en ingles) El

mismo permitioacute a la estacioacuten transferir energiacutea eleacutectrica a un orbitador mientras este estuviese acoplado en ella Lo anterior

permitioacute no usar parte de las celdas de combustibles de la nave y por ende extender la duracioacuten de los diacuteas de permanencia en oacuterbita Esto en conjunto con la

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

14

permanencia de tripulaciones en extensos periodos a bordo de la Estacioacuten Espacial Internacional hizo definitivamente innecesario el uso del sistema EDO en los Transbordadores Espaciales Finalmente es digno destacar que los motores principales sufrieron continuas mejoras con el correr de los antildeos Estas se centraron baacutesicamente en los aspectos concernientes a su rendimiento en vuelo y a facilitar el mantenimiento de los mismos Programas asociados

Una gran variedad de programas de investigacioacuten cientiacutefica han tenido al Transbordador Espacial como su plataforma base A continuacioacuten se describen algunos de los maacutes resaltantes

Nombre 1er Vuelo Nro total de vuelos

Descripcioacuten

Get Away STS-3 (1982) 63 Contenedores especiales que permitiacutean a cualquier particular

(empresas universidades

organizaciones entre otros el llevar pequentildeos experimentos

propuestos al espacio Spacelab STS-9 (1983) 25 Laboratorio y Pales de

investigacioacuten Cientiacutefica

desarrollada por la Agencia Espacial Europea Primer

programa de cooperacioacuten Internacional asociado al

desarrollo del Transbordador

Espacial Spacehab STS-57

(1993)

18 Primer Laboratorio de

investigacioacuten espacial de origen

comercial EUREKA STS-46

(1992)

1 Plataforma de investigacioacuten

puesta en oacuterbita en julio de 1992 y recapturada por otra misioacuten del

transbordador espacial un antildeo

maacutes tarde Durante su estancia en oacuterbita se llevaron a cabo

estudios de microgravedad actividad solar y de materiales

SPAS STS-7 (1983) 6 Paleta sateacutelite de manufactura

alemana que permitioacute llevar a cabo observacioacuten atmosfeacuterica

astronoacutemica y experimentacioacuten

de materiales La misma era liberada y recapturada en el

transcurso de cada misioacuten SIR-A B C SRTM STS-2 (1981) 5 Serie de vuelos donde por medio

de Radar se cartografioacute maacutes del

80 del globo terraacutequeo El uacuteltimo vuelo de este tipo (STS-

99) produjo el mapa topograacutefico de mayor resolucioacuten disponible a

la fecha

SPARTAM STS-51G (1985)

9 Plataforma de Investigacioacuten Astronoacutemica que era liberada y

recapturada en el transcurso de

cada vuelo Sus investigaciones se centraron en buena parte en la

actividad solar Telescopio Espacial

Hubble

STS-31

(1990)

6 El Telescopio Espacial Hubble se

concibioacute como un dispositivo

para ser asistido en oacuterbita por el Transbordador Espacial Ademaacutes

de su puesta en oacuterbita fue visitado por el transbordador en

5 veces para llevarle a cabo

labores de mantenimiento y mejoras

Transbordador-Mir STS-60

(1994)

11 Programa de cooperacioacuten entre

Rusia y EEUU que sirvioacute de antecesor para el proyecto de la

Estacioacuten Espacial Internacional La estacioacuten MIR fue la primera

estructura masiva orbital a la

que se acoploacute el transbordador espacial

Estacioacuten Espacial

Internacional

STS-88 (1998)

37 El mayor proyecto cientiacutefico espacial a la fecha Razoacuten de ser

original del desarrollo del

Transbordador Espacial

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

15

En el proacuteximo nuacutemero se daraacute la entrega final de este reporte se hablaraacute de las misiones del transbordador espacial ligadas a la astronomiacutea y al ensamblaje de la estacioacuten espacial Internacional asiacute como tambieacuten las conclusiones generales en torno al desarrollo de esta particular nave espacial Referencias wwwnasagov httpgalaxywirenetwp-contentuploads200907solid-rocket-booster-cutawayjpg httpquestnasagovneuronteamberch3html httpwwwpersonalpsuedubwy5009blogsengl_

202c110687main_srb_diagramgif httpblogcaseedunss1020050830redesigning_the_space_shuttles_external_tank

httpmatse1matseillinoiseduceramicsprinhtml httpwwwcentennialofflightgovessaySPACEFLIGHTShuttleSP25G4htm httpwwwaerospaceweborgquestionspacecraftq0278shtml httpwww2gcsk12inusbholtSpace20Shuttle20Informationhtmanchor2408715 httpwwwbostoncombigpicture200809preparing_to_rescue_hubblehtml

httpwwwspacefactsdegraphstslarge_landingenglishsts-49htm httpheasarcgsfcnasagovdocsheasarcmissionseurecahtml httpwwwjplnasagovnewsfeaturescfmfeature=422

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 14: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

14

permanencia de tripulaciones en extensos periodos a bordo de la Estacioacuten Espacial Internacional hizo definitivamente innecesario el uso del sistema EDO en los Transbordadores Espaciales Finalmente es digno destacar que los motores principales sufrieron continuas mejoras con el correr de los antildeos Estas se centraron baacutesicamente en los aspectos concernientes a su rendimiento en vuelo y a facilitar el mantenimiento de los mismos Programas asociados

Una gran variedad de programas de investigacioacuten cientiacutefica han tenido al Transbordador Espacial como su plataforma base A continuacioacuten se describen algunos de los maacutes resaltantes

Nombre 1er Vuelo Nro total de vuelos

Descripcioacuten

Get Away STS-3 (1982) 63 Contenedores especiales que permitiacutean a cualquier particular

(empresas universidades

organizaciones entre otros el llevar pequentildeos experimentos

propuestos al espacio Spacelab STS-9 (1983) 25 Laboratorio y Pales de

investigacioacuten Cientiacutefica

desarrollada por la Agencia Espacial Europea Primer

programa de cooperacioacuten Internacional asociado al

desarrollo del Transbordador

Espacial Spacehab STS-57

(1993)

18 Primer Laboratorio de

investigacioacuten espacial de origen

comercial EUREKA STS-46

(1992)

1 Plataforma de investigacioacuten

puesta en oacuterbita en julio de 1992 y recapturada por otra misioacuten del

transbordador espacial un antildeo

maacutes tarde Durante su estancia en oacuterbita se llevaron a cabo

estudios de microgravedad actividad solar y de materiales

SPAS STS-7 (1983) 6 Paleta sateacutelite de manufactura

alemana que permitioacute llevar a cabo observacioacuten atmosfeacuterica

astronoacutemica y experimentacioacuten

de materiales La misma era liberada y recapturada en el

transcurso de cada misioacuten SIR-A B C SRTM STS-2 (1981) 5 Serie de vuelos donde por medio

de Radar se cartografioacute maacutes del

80 del globo terraacutequeo El uacuteltimo vuelo de este tipo (STS-

99) produjo el mapa topograacutefico de mayor resolucioacuten disponible a

la fecha

SPARTAM STS-51G (1985)

9 Plataforma de Investigacioacuten Astronoacutemica que era liberada y

recapturada en el transcurso de

cada vuelo Sus investigaciones se centraron en buena parte en la

actividad solar Telescopio Espacial

Hubble

STS-31

(1990)

6 El Telescopio Espacial Hubble se

concibioacute como un dispositivo

para ser asistido en oacuterbita por el Transbordador Espacial Ademaacutes

de su puesta en oacuterbita fue visitado por el transbordador en

5 veces para llevarle a cabo

labores de mantenimiento y mejoras

Transbordador-Mir STS-60

(1994)

11 Programa de cooperacioacuten entre

Rusia y EEUU que sirvioacute de antecesor para el proyecto de la

Estacioacuten Espacial Internacional La estacioacuten MIR fue la primera

estructura masiva orbital a la

que se acoploacute el transbordador espacial

Estacioacuten Espacial

Internacional

STS-88 (1998)

37 El mayor proyecto cientiacutefico espacial a la fecha Razoacuten de ser

original del desarrollo del

Transbordador Espacial

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

15

En el proacuteximo nuacutemero se daraacute la entrega final de este reporte se hablaraacute de las misiones del transbordador espacial ligadas a la astronomiacutea y al ensamblaje de la estacioacuten espacial Internacional asiacute como tambieacuten las conclusiones generales en torno al desarrollo de esta particular nave espacial Referencias wwwnasagov httpgalaxywirenetwp-contentuploads200907solid-rocket-booster-cutawayjpg httpquestnasagovneuronteamberch3html httpwwwpersonalpsuedubwy5009blogsengl_

202c110687main_srb_diagramgif httpblogcaseedunss1020050830redesigning_the_space_shuttles_external_tank

httpmatse1matseillinoiseduceramicsprinhtml httpwwwcentennialofflightgovessaySPACEFLIGHTShuttleSP25G4htm httpwwwaerospaceweborgquestionspacecraftq0278shtml httpwww2gcsk12inusbholtSpace20Shuttle20Informationhtmanchor2408715 httpwwwbostoncombigpicture200809preparing_to_rescue_hubblehtml

httpwwwspacefactsdegraphstslarge_landingenglishsts-49htm httpheasarcgsfcnasagovdocsheasarcmissionseurecahtml httpwwwjplnasagovnewsfeaturescfmfeature=422

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 15: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

15

En el proacuteximo nuacutemero se daraacute la entrega final de este reporte se hablaraacute de las misiones del transbordador espacial ligadas a la astronomiacutea y al ensamblaje de la estacioacuten espacial Internacional asiacute como tambieacuten las conclusiones generales en torno al desarrollo de esta particular nave espacial Referencias wwwnasagov httpgalaxywirenetwp-contentuploads200907solid-rocket-booster-cutawayjpg httpquestnasagovneuronteamberch3html httpwwwpersonalpsuedubwy5009blogsengl_

202c110687main_srb_diagramgif httpblogcaseedunss1020050830redesigning_the_space_shuttles_external_tank

httpmatse1matseillinoiseduceramicsprinhtml httpwwwcentennialofflightgovessaySPACEFLIGHTShuttleSP25G4htm httpwwwaerospaceweborgquestionspacecraftq0278shtml httpwww2gcsk12inusbholtSpace20Shuttle20Informationhtmanchor2408715 httpwwwbostoncombigpicture200809preparing_to_rescue_hubblehtml

httpwwwspacefactsdegraphstslarge_landingenglishsts-49htm httpheasarcgsfcnasagovdocsheasarcmissionseurecahtml httpwwwjplnasagovnewsfeaturescfmfeature=422

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 16: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

16

l objetivo de este artiacuteculo es el de divulgar mi humildes conocimientos en un

procedimiento para la toma de fotografiacuteas astronoacutemicas de resultados aceptables para aquellos quienes como yo tuvo la inquietud de no conformarse con la observacioacuten visual sino tambieacuten tener la posibilidad de tener su propio archivo fotograacutefico En este caso el equipo a utilizar seraacute una webcam un lente barlow de 2x o 3x Telescopio con montura ecuatorial (Indispensable) preferiblemente con motor de seguimiento A continuacioacuten se muestra un resumen de lo aprendido luego de horas de lectura y praacutectica pero con resultados maacutes que satisfactorios

E

Guiacutea Personal de Astrofotografiacutea con Webcam Por Ing Arturo Castillo Astroacutenomo Aficionado

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 17: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

17

Fig 1 Adecuacioacuten de la webcam

Fig 3 Toma del Video para posterior procesamiento

En la Fig 1 se muestra la webcam El primer paso es retirarle cuidadosamente el lente que normalmente trae (1) lo que dejaraacute al descubierto el chip que recibe las imaacutegenes y luego se le agrega el dispositivo que haraacute que lo insertemos donde normalmente colocamos el ocular en el telescopio en ese caso se emplea un deposito de rollos fotograacuteficos En el punto (2) estaacute el deposito donde se guardan

rollos fotograacuteficos en este caso los usados para guardar rollos de formato 35mm se adaptan perfectamente ya que el diaacutemetro es de 125rdquo casualmente el diaacutemetro estaacutendar de los oculares Se debe cortar formando un pequentildeo tubo En la Fig 2 se muestra como se adapta al telescopio(3) de montura motorizada (4) en este caso se coloca entre la webcam (5) y el instrumento una lente barlow de 2X (6) todo conectado a una pequentildea laptop (7) siendo muy uacutetil por su facilidad de transporte Luego de tener listo nuestro equipo se procede a la toma de un video en formato Avi El cual se

guardara en el disco duro para su posterior procesamiento En este ejemplo se muestra un video del craacuteter Platoacuten y sus alrededores El video debe seguir el objeto en todo momento por ello la importancia de la montura ecuatorial y con el motor de seguimiento que garantizara una toma estable Para procesar el video se utilizo un programa de distribucioacuten gratuita llamado Registax5 (Fig 4) El video genera una cantidad de fotogramas (se pueden obtener hasta 800 en una simple toma dependiendo de la duracioacuten del video) la turbulencia atmosfeacuterica hace que algunos de ellos se vean borrosos pero otros se veraacuten muy nitidos

1

2

Fig 2 Preparacioacuten del Equipo

6 5

3

4

7

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 18: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

18

Fig 4 Ambiente de trabajo del programa Registax5

Fig 5 Seleccioacuten de video

Fig 6

Este programa se encargara de utilizar y sumar solo los niacutetidos

En la Fig 5 buscamos el archivo del video haciendo Click en Select (8) Luego seleccionamos abrir (9) para cargar el video al programa de procesamiento de imaacutegenes

En (10) se indica la cantidad de fotogramas o frames tomados Se puede observar uno a uno haciendo click en las flechas Se debe seleccionar uno que muestre la mayor cantidad de detalles posible ya que seraacute la imagen que serviraacute de patroacuten para el procesamiento del resto de los fotogramas Y en (11) vemos el total de frames o fotogramas tomados Luego de ello se debe seleccionar Align aquiacute se solicita la alineacioacuten de fotogramas por lo que apareceraacute un recuadro que se usara sobre la imagen haciendo click en aquel detalle que seraacute la guiacutea para la alineacioacuten de los fotogramas Hacemos click en Limit y luego en Optimize amp Stack esta opcioacuten aparece en una pantalla siguiente Luego del proceso de alineamiento hacemos

8

9

10 11

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 19: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

19

Fig 7 Seleccioacuten de Paraacutemetros

Fig 8 Retoques de imagen y guardado

Fig 9 Imagen Final

Fig 10 Detallando la imagen obtenida

Luego del Optimize amp Stack aparece esta pantalla de la Fig 7 Ajustando los paraacutemetro de las capas aumentaraacute significativamente todos los detalles de la toma teniendo cuidado de no sobrecargar la imagen (12) (13) (14) (15) Finalmente se puede retocar el brillo y el contraste (16)

Luego de este proceso hacemos click en Final (17) En la Fig 8 aparecen otros comandos para mejorar la imagen y la podremos salvar en Save Image (17)

La imagen final Fig 9 muestra mucho mas detalles si se compara con el video pero gracias al programa de procesamiento se logra la aparicioacuten de detalles ocultos

12

16

13 14

15

17

17

19 18

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 20: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

20

Fig 11 Nuestra toma

Fig 12 Toma con planetas en este caso Saturno

Fig 13 Saturno luego del procesado

Con ayuda de un mapa podemos empezar a identificar las distintas regiones lunares Notamos al Monte Pico (17) Montes Tenerife (18) y el craacuteter Platoacuten (19)

Luego de mucha praacutectica se logran fotos dignas de un libro Esta imagen de la Fig 11 se tomoacute utilizando la misma teacutecnica pero se uso una caacutemara celestron neximage que en principio es la misma caacutemara web pero disentildeada con un sensor CCD La misma teacutecnica es utilizada para fotos de

planetas En la Fig 12 vemos a saturno que luego del difiacutecil proceso de enfocado se muestra una imagen en el video que a primera vista da la impresioacuten de que no podremos sacar nada Pero luego utilizando

el procedimiento anteriormente

explicado se obtienen

resultados que iexclles sorprenderaacute Aquiacute vemos en la Fig 13 una toma hecha la noche del 300411 justamente para mostrarla en esta presentacioacuten Podemos observar bandas en el globo las cuales normalmente no son tan pronunciadas y los anillos que ya comienzan a mostrar la sombra del globo como muestra de que el planeta comienza a alejarse de nosotros Incluso podemos observar una marca clara en la zona superior que de acuerdo a las noticias astronoacutemicas se trata se nubes blancas que invaden al planeta

Hasta aquiacute muestro este pequentildeo aporte que espero sirva de utilidad Se ha tratado de una manera muy resumida pero con los conceptos baacutesicos para lograr el objetivo que es una buena fotografiacutea lunar o planetaria Lo importante es la praacutectica y como se puede ver no requiere de equipos sofisticados de uacuteltima generacioacuten

Saludos y que tengan cielos despejados

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 21: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

21

Deneb

6826

Albireo

7008

M 39

7026

6866

6910

7027

6871

61 Cyg

IC 4996

M 29

5

8 Sadr

η

6

8

6

3

51

δ

16

ASTRONOMIacuteA

DE CIELO

PROFUNDO Un Paseo por el Cisne

Por Roacutemulo Liporaci Coordinador General del Centro de Observaciones Astronoacutemicas COAS

ntre las constelaciones que se ubican sobre la banda de la Viacutea Laacutectea en el hemisferio boreal de la Esfera Celeste encontramos a

la que ocupa el artiacuteculo de esta edicioacuten la constelacioacuten del Cisne El Cisne oacute Cygnus es la deacutecima sexta constelacioacuten maacutes grande del cielo abarcando casi 804 grados cuadrados y debido a la configuracioacuten aparente de sus estrellas maacutes luminosas es tambieacuten conocida como la Cruz del Norte Esta contiende dentro de sus aparentes liacutemites una gran cantidad de objetos de cielo profundo que pueden clasificarse como verdaderas joyas del firmamento maacutes por el momento nos limitaremos a una pequentildea seleccioacuten de los maacutes vistosos Ahora empezaremos nuestro recorrido por esta magniacutefica agrupacioacuten estelar DENEB La estrella principal y maacutes brillante de esta constelacioacuten es una supergigante de color blanco denominada Alfa Cygni cuya magnitud aparente es de 125 y se ubica en el puesto nuacutemero 19 de las 50 estrellas maacutes brillantes del firmamento A lo largo del tiempo Alfa Cygnus ha sido bautizada con diversos nombres tales como Arided Aridif Arrioph y Gallina siendo este

uacuteltimo el utilizado por Johann Bayer sin embargo casi todos estos nombres han caiacutedo en desuso sobreviviendo entre todos el de Deneb que deriva del aacuterabe dhaneb que significa laquocolaraquo 61 DEL CISNE Si trazamos una liacutenea imaginaria que parta desde Deneb en direccioacuten Sureste y que pase por la estrella Nu Cygni (58 Cyg) a un poco maacutes de 3deg de esta hallaremos a la binaria 61 Cygni un sistema conformado por dos estrellas enanas rojo-naranja con una separacioacuten aparente de 29 arco-segundos y cuyas magnitudes aparentes son de 521 y 603 respectivamente El sistema de 61 del Cisne posee un alto movimiento propio lo cual le permitioacute al matemaacutetico y astroacutenomo alemaacuten Friedrich Wilhelm Bessel calcular su distancia por medio de la paralaje convirtieacutendose asiacute en la primera estrella despueacutes del Sol cuya distancia a la Tierra ha sido medida encontraacutendose a tan soacutelo 11 antildeos luz del Sistema Solar NGC 7027 Volvamos la mirada hacia la estrella 58 Cygni y ahora tracemos una liacutenea imaginaria hasta 68

E

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 22: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

22

Cygni que se encuentra hacia el Noreste praacutecticamente a mitad de recorrido y ligeramente hacia el Sur encontramos la primera nebulosa planetaria de una corta lista de 4 ‒la NGC 7027 El Espectro Bizarro‒ Para explicarlo de manera breve una nebulosa planetaria es el resultado de la expulsioacuten de las capas exteriores de una estrella con una masa entre 08 y 8 veces la del Sol El proceso ocurre durante la fase de gigante roja cuando la estrella ha agotado praacutecticamente todo su Hidroacutegeno y ya lleva cierto tiempo fusionando Helio convirtieacutendolo en Carbono y Oxiacutegeno Al llegar a este punto la estrella se ha vuelto ya muy inestable un leve aumento en la temperatura doblariacutea el ritmo al que se producen las reacciones nucleares liberando una gran cantidad de energiacutea que a su vez va incrementando gradualmente la temperatura de la estrella provocando que la capa de helio en combustioacuten se expanda para luego enfriarse Este proceso da lugar a violentas pulsaciones en la estrella que finalmente adquieren la intensidad suficiente como para expulsar por completo la atmoacutesfera estelar hacia el espacio formando asiacute la nebulosa la cual se hace visible cuando la nube de gases es excitada por las emisiones de iones ultravioletas provenientes de la misma estrella ubicada en su centro Pero esta clase de nebulosas en si no tienen ninguna relacioacuten con los planetas el teacutermino de Nebulosa Planetaria se lo debemos al astroacutenomo de origen alemaacuten William Herschel que fue quien lo acuntildeoacute para denominar a estos objetos a razoacuten de que los primeros observadores vieron una similitud en su morfologiacutea con los planetas gigantes del Sistema Solar puesto que en aquel entonces se utilizaban

telescopios de baja resolucioacuten Se dice que el primero en percatarse de esto fue el astroacutenomo franceacutes Antoine Darquier quien en 1779 descubrioacute la nebulosa planetaria Anillo en la constelacioacuten de la Lira Pero volviendo a la NGC 7027 esta es una nebulosa muy joven y densa con cerca de 600 antildeos de edad y una de las maacutes brillantes que se pueden observar teniendo una magnitud de 96 Estaacute ubicada a alrededor de 3000 antildeos luz y fue descubierta en 1878 por el

astroacutenomo franceacutes Eacutedouard Jean-Marie Stephan (el

mismo que descubrioacute el famoso quinteto de

galaxias que llevan su

nombre) utilizando para

ello el reflector de 31 pulgadas en el

Observatorio de Marsella Su tamantildeo

aparente es bastante pequentildeo de 03 x 02

minutos de arco1 y se ha estimado que su diaacutemetro real es

de tan soacutelo 02 por 01 antildeos luz Para poderla encontrar faacutecilmente

deberemos utilizar un telescopio de maacutes de 100 mm y un ocular de campo amplio

que nos proporcione al menos entre 60 y 100x NGC 7026 Volvamos la mirada hacia Deneb y enfilemos nuestro telescopio hasta la estrella 63 Cygni la cual se encuentra al Noreste y a aproximadamente unos 4deg 56 Muy cerca de ella a escasos 12 al Norte encontramos a la tambieacuten pequentildea nebulosa planetaria NGC 7026 apodada Cheeseburger Nebula (Nebulosa Hamburguesa de Queso) ubicada a unos 6500 antildeos luz de distancia

1 Tambieacuten suele sentildealarse como arco-minutos y viene a estar representado por una sola comilla tras el valor dado en nuacutemeros

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 23: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

23

y que fue descubierta el 6 de julio de 1873 por el astroacutenomo norteamericano Sherburne Wesley Burnham La NGC 7026 es una planetaria brillante y a pesar de tener una magnitud aparente de 120 su brillo superficial es de 85 Al telescopio y con unos 100x de magnificacioacuten posee un color ligeramente azulado y de aspecto binuclear del cual deriva su nombre posee un tamantildeo angular de 04 x 02 pero las imaacutegenes fotograacuteficas revelan que su estructura es en realidad un poco maacutes grande teniendo asiacute 07 x 03

MESSIER 39 Extrapolando nuestro recorrido desde la estrella 63 Cygni unos 4deg y ligeramente hacia el Este nos encontramos con el maravilloso cuacutemulo abierto Messier 39 M 39 fue sentildealado por primera vez por Aristoacuteteles en el 325 aC y observado por Charles Messier el 24 de octubre de 1764 Posee un tamantildeo angular de 32 x 32 y una magnitud aparente de 46 lo que lo convierte en objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros Estaacute

compuesto principalmente de estrellas que rondan magnitudes que van desde la 7ma a la 10ma NGC 7008 El siguiente objeto a

observar es la nebulosa planetaria NGC 7008 y apodada Nebulosa Feto (Fetus Nebula) gracias a su singular apariencia apreciable en fotografiacuteas de larga exposicioacuten Fue descubierta por William Herschel el 14 de octubre de 1787 y para localizarla es necesario un telescopio mayor a 100 mm de apertura un cielo relativamente oscuro un ocular de amplio campo que nos proporcione entre 50 y 100x y un tanto de paciencia y

perseverancia Vale comentar que debido a su pequentildeo tamantildeo de 14 x 11 su magnitud visual de 120 y su poco brillo superficial de 118 asiacute como su ubicacioacuten alejada de estrellas brillantes de referencia hacen de la NGC 7008 un objeto nada faacutecil de localizar Asiacute pues primero que nada partiremos nuevamente desde Deneb en direccioacuten Norte hasta llegar a la estrella 51 Cygnis (HIP 102177) de magnitud 54 luego nos desplazaremos un poco maacutes de 4deg hacia el Noreste hasta encontrar a la estrella HIP 103956 de magnitud 59 a penas casi 2deg y ligeramente hacia el Oeste ‒muy cerca del liacutemite con la constelacioacuten de Cefeo‒ encontramos a la estrella HIP 103633 de magnitud 68 Trazaremos ahora una liacutenea imaginaria entre ambas estrellas y a un poco maacutes de la mitad del recorrido entre ambas (cerca de 1deg 20) encontraremos a dicha nebulosa planetaria escoltada justo al Sur por dos estrellas la SAO 33060 de color blanco-amarillento y magnitud 951 y la TYC 3956-01020-1 de color azulado y magnitud 1169 una doble conocida como HJ 1606 con una separacioacuten de 184 arco-segundos (184) Al telescopio la nebulosa se presenta como una manchita compacta y ligeramente ovoide 16 CYGNI Ahora nos moveremos hasta la estrella δ (delta) Cygni (18 Cyg) la cual conforma el ala izquierda de este animal enfilaacutendonos hacia el Norte justo a 5deg 25 de arco encontramos al sistema estelar que conforma a 16 Cygni Localizado a unos 705 antildeos luz de distancia estaacute compuesto por dos enanas amarillas similares al Sol (A con una magnitud de 596 y B de 620) y posiblemente una enana roja (C) cuya magnitud auacuten es desconocida Las componentes A y C conforman un cerrado sistema binario con una separacioacuten estimada de 73 Unidades Astronoacutemicas (UA) mientras que B se encuentra de ellas a una distancia de 860 UA Al telescopio soacutelo es posible apreciar el par A-B con una separacioacuten aparente de unos 388

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 24: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

24

NGC 6826 Partiendo del anterior par estelar en direccioacuten Este y a unos 28 nos encontramos con la NGC 6826 apodada la Nebulosa Planetaria Parpadeante (Blinking Planetary Nebula) descubierta tambieacuten por William Herschel el 6 de septiembre de 1793 Con una magnitud de 88 y un tamantildeo de 04 x 04 la NGC 6826 es una de las planetarias maacutes brillantes del cielo y se estima que se encuentra a una distancia de unos 2200 antildeos luz Su nombre deriva de un efecto oacuteptico que ocurre cuando se mira alternadamente la nebulosa y su estrella principal de 10ma magnitud en lo cual la nebulosa parece desvanecerse para aparecer

nuevamente Observada con un telescopio de 4 pulgadas y bajo aumento se presenta como un pequentildeo oacutevalo con una ligera coloracioacuten azulada pero en telescopios de 200 mm de apertura y gran magnificacioacuten se pueden apreciar ya ciertos detalles en la estructura interna de la nebulosa NGC 6866 Luego de apreciar la uacuteltima planetaria de nuestro recorrido volvamos nuevamente hacia la estrella δ Cygni de alliacute partiremos en direccioacuten Este-Sureste recorriendo una distancia de unos 3deg hasta encontrar la estrella HIP 98610 de magnitud 69 muy cerca de esta uacuteltima y a tan soacutelo 24 hacia el Este

encontramos al cuacutemulo abierto NGC 6866 descubierto por Caroline Herschel (la hermana de William Herchel) el 23 de julio de 1783 Con una dimensioacuten de 70 x 70 y una magnitud visual de 76 este cuacutemulo estaacute conformado por unas 50 estrellas de magnitud 10

NGC 6910 Apuntemos ahora nuestro telescopio hacia la estrella Sadr (γ Cygni) y nos desplazaremos ligeramente hacia el Nor-Noreste a penas un poco maacutes de 30 alliacute encontraremos al cuacutemulo abierto NGC 6910 de magnitud aparente 74 y un tamantildeo angular de 80 x 80 Fue descubierto por William Herschel el 17 de octubre de 1786 y anotado en su catalogo como H VIII 56 MESSIER 29 A un poco maacutes de 1deg 45 hacia el Sur de Sadr nos topamos con el maravilloso cuacutemulo abierto descubierto el 29 de julio de 1764 por Charles Messier Messier 29 es un cuacutemulo abierto conformado por y seguacuten algunas cifras cerca de unas 20 estrellas ‒aunque algunos astroacutenomos sugieren un nuacutemero de hasta 50‒ siendo las maacutes brillantes estrellas gigantes miles de veces maacutes luminosas que el Sol La distancia al cuacutemulo sigue siendo una controversia ya que seguacuten mediciones algunas estrellas parecen estar a unos 2500 antildeos luz y otras a 7000 lo que parece sugerir que en realidad se trata de dos cuacutemulos superpuestos en el plano visual Se estima que la gran mayoriacutea de las estrellas que conforman el cuacutemulo M 29 se encuentran apintildeadas en un radio de 11 antildeos luz maacutes su tamantildeo angular aparente es de 70 x 70 teniendo ademaacutes una magnitud de 66 En 1954 el astroacutenomo norteamericano W A Hiltner del observatorio Yerkes encontroacute que el brillo de las estrellas de M 29 pareciacutea estar polarizado por

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 25: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

25

material interestelar y que aparentemente es cerca de mil veces maacutes denso en las cercaniacuteas del cuacutemulo absorbiendo tanta luz que M 29 podriacutea ser hasta tres magnitudes maacutes brillante de lo que se aprecia IC 4996 A un poco maacutes de 1deg 40 al Suroeste de M 29 encontramos a otro magniacutefico cuacutemulo abierto se trata de IC 4996 al cual se le estima una lejaniacutea

de unos 5600 antildeos luz Este espectacular cuacutemulo conformado por estrellas que rondan entre la 8va y 13ra magnitud es ligeramente maacutes pequentildeo y menos brillante que el anterior teniendo un tamantildeo angular aparente de 60 x 60 y una magnitud de 73 Observado al telescopio y con una magnificacioacuten de 30 o 40x se pueden apreciar cerca de 10 a 12 estrellas de color blanco-amarillento NGC 6871 Sigamos nuestro recorrido hasta encontrar a la estrella Eta Cygni (η Cyg) ubicada justo en lo que seriacutea la base del cuello del Cisne y ahora desplacemos nuestro campo de visioacuten unos 2deg hacia el Este-Noreste

donde hallaremos al cuacutemulo abierto NGC 6871 el cual fue descubierto en 1825 por el astroacutenomo ruso de origen germaacutenico y estonio Friedrich Wilhelm von Struve padre del tambieacuten astroacutenomo Otto Struve que en 1923 llegariacutea a ser el director del observatorio Yerkes NGC 6871 es un cuacutemulo con un tamantildeo angular de 20 x 20 y una magnitud aparente de 52 lo cual lo hace un blanco faacutecil para unos pequentildeos prismaacuteticos e incluso a simple vista bajo cielos oscuros Al

telescopio y utilizando un ocular de bajo aumento se puede apreciar cerca de unas 15 estrellas de color blanquecino donde destacan en su centro una doble y una triple bastante cerradas que rondan entre la 7ma y 9na magnitud ALBIREO Ya para finalizar nuestro recorrido a traveacutes de esta hermosa constelacioacuten dirijamos nuestra mirada hacia la estrella Albireo (β Cyg) Al observarla con un pequentildeo telescopio notamos inmediatamente que se trata en realidad de dos estrellas en vez de una la cual ofrece una vista bastante contrastada al ser sus componentes de color amarillo-dorado (Albireo A) y azul (Albireo B) Auacuten no se sabe con certeza si este par conforman en realidad un sistema binario pero lo que siacute se conoce es que Albireo A posee una compantildeera que orbita a unas 40 UA que fue descubierta en 1976 Albireo A es una estrella gigante de color amarillo-naranja con una temperatura de unos 4400deg Kelvin y una magnitud aparente de 305 siendo asiacute 950 veces maacutes luminosa que nuestro astro rey y 50 veces maacutes grande mientras que su compantildeera visual ‒Albireo B‒ es una estrella cuya temperatura se estima en 12100deg K con una magnitud aparente de 512 y siendo unas 190 veces maacutes luminosa que el Sol La distancia que nos separa de la componente A se ha calculado en 3837 antildeos luz mientras que para Albireo B la medida arroja una distancia de 3749 antildeos luz

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 26: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

26

Referencias Celestial Atlas by Courtney Seligman httpcseligmancomtextatlashtm National Optical Astronomy Observatory (NOAO) - httpwwwnoaoedu Students for the Exploration and Development of Space (SEDS) - httpsedsorgmessier The Belt of Venus - httpwwwperezmedianetbeltofvenus Wikipedia - httpeswikipediaorg - httpenwikiped org Programas consultados Cartes du Ciel - Sky Map Pro - Starry Night Pro Stellarium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 27: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

27

Santiakob AZS - 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 28: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

28

Biografiacutea del Mes Carlonie Lucretia Herschel

Caroline Herschel Matemaacutetica y Astroacutenoma autodidacta primera mujer

en descubrir un cometa

Nacioacute en Hannover Alemania 1750 Murioacute en Hannover Alemania en 1848 Sus padres fueron Issac Herschel muacutesico militar y Anna Ilse Moritzen quienes viviacutean modestamente en Hannover que para la eacutepoca perteneciacutea a Prusia Colonia Britaacutenica y actualmente es la capital de la Regioacuten Hannover recientemente fundada por Alemania en el 2001 Caroline teniacutea cinco hermanos (cuatro varones y una hembra) entre ellos el astroacutenomo famoso Williams Herschel (el cual fue protagonista de la biografia de la Gazeta anterior) El padre de Caroline educoacute a sus cuatro hijos varones en matemaacuteticas muacutesica franceacutes astronomiacutea procurando asiacute una educacioacuten polifaceacutetica Por su parte sus dos hijas estaban destinadas a no aprender sino las tareas domeacutesticas Sin embargo Caroline mostraba intereacutes en aprender y pronto encontroacute el apoyo de su padre pero su madre pensoacute que era una perdida de tiempo que una nintildea fuese educada y que solo debiacutea recibir una formacioacuten suficiente para ser ama de casa por ello Caroline hizo la mayor parte del trabajo domestico y cuidaba de sus hermanos

Cuando los franceses ocuparon Hannover en 1757 su padre marchoacute a la guerra y Caroline quedoacute bajo la tutela de su madre A la edad de 10 antildeos enfermoacute de ldquotifusrdquo enfermedad muy poco conocida para la eacutepoca consideraacutendose peor de lo que es la misma le impidioacute crecer midiendo en vida una altura de 131 mts

Cuando Caroline teniacutea dieciseacuteis antildeos murioacute su padre y la madre la obligoacute a encargarse de cocinar limpiar y coser Su madre pensaba que tendriacutea pocas posibilidades para casarse y aunque nunca lo hizo las capacidades de Caroline fueron de gran utilidad para la ciencia

Por Ing Desiree Alvarado Tesorera del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 29: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

29

Dos de sus hermanos William y Alexander eran muacutesicos en Inglaterra y cuando Carolina teniacutea 22 antildeos su hermano Williams la llevoacute con eacutel para estudiar canto Aunque tuvo eacutexito como soprano la educacioacuten que habiacutea recibido la habiacutea hecho tan dependiente que soacutelo cantaba cuando la dirigiacutea su hermano Ademaacutes se ocupaba del mantenimiento de la casa de eacutel

Comenzoacute a la vez como ayudante de Williams en sus trabajos de astronomiacutea Tanto en la construccioacuten de telescopios como en la observacioacuten y en esta ciencia se sintioacute identificada y fascinada Al comienzo usaba maacutes que todo el telescopio con independencia de su hermano solo cuando este no estaba

Cuando Caroline teniacutea 32 antildeos su hermano le regaloacute un pequentildeo telescopio el cual se le llamoacute el barredor de cometas que le permitioacute realizar un trabajo independiente

En 1783 redescubrioacute M110 una de las dos galaxias irregulares sateacutelites de la de Androacutemeda A pesar de que era un objeto Messier este no lo incluyoacute originalmente en su cataacutelogo posiblemente por inseguridad respecto de su observacioacuten y por tanto Caroline Herschel lo desconociacutea y logroacute describirlo y ubicarlo eficazmente

Asimismo redescubrioacute M48 cuacutemulo abierto en Hydra Cuando Charles Messier lo descubrioacute en 1771 registroacute su posicioacuten erroacuteneamente con lo cual

el objeto se perdioacute hasta que fue nuevamente descubierto y correctamente registrado por Caroline e incluido en el cataacutelogo de William Herschel como H VI22

A la edad de 36 antildeos ya contaba con un pequentildeo observatorio propio Para la fecha ya habiacutea descubierto varios objetos de cielo profundo y el 1 de agosto de 1786 descubrioacute un cometa (el primer cometa descubierto por una mujer) conocido como el primer cometa femenino Por esto posteriormente a la edad de 37 antildeos fue contratada por el Rey Jorge III de Inglaterra Convirtieacutendose en la primera astroacutenoma profesional de la corte (realizaba caacutelculos matemaacuteticos y observaciones astronoacutemicas todas tareas aprendidas del trabajo de su hermano) el rey Jorge III le otorgoacute un sueldo de 50 pound anuales Fueron sus antildeos maacutes productivos porque se liberoacute de los trabajos domeacutesticos dedicaacutendose plenamente a la astronomiacutea Colaboroacute con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles demostrando que muchas eran sistemas binarios lo que suponiacutea la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar

Los objetos de cielo profundo descubiertos por ella fueron incluidos en el cataacutelogo que elaboroacute con William y actualmente figuran en el New General Catalogue con los nuacutemeros NGC 205 225 253 381 659 891 2349 2360 2548 6633 7380 y 7789 Ello incluye nebulosas galaxias espirales e irregulares y cuacutemulos abiertos

Fecha de descubrimiento Objetos de cielo profundo

Descripcioacuten

1783 Aug 27 NGC-205 Galaxia de Androacutemeda 1784 NGC-225 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Sep 23 NGC-253 Galaxia en Escultor

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 30: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

30

Grupo de Objetos descubiertos por Caroline en la Constelacioacuten de

Cassiopeia

1783 NGC-381 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 NGC-659 Cumulo abierto en Cassiopeia

1783 Aug 27 (according to WH Smyth)

NGC-891 Galaxia de Androacutemeda

1783 Feb 26 (appendix to WHs 1st catalog)

NGC-2204 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2349 Un grupo de estrellas del unicornio

1785 (1983 Feb 26) NGC-2360 Cuacutemulo abierto en canis mayor

1783 NGC-2548 Cuacutemulo abierto en Hydra 1783 NGC-6633 Cuacutemulo abierto en Ofiuco

1787 NGC-7380 Cumulo abierto en Cefeo

1783 fall NGC-7789 Cumulo abierto en Cassiopeia

Para maacutes informacioacuten en cuanto a Declinacioacuten y Ascensioacuten recta de los objetos descubiertos por Caroline se recomiendan estas paacuteginas

httpwwwagouni-ljsimirrorwwwsedsorgmessierxtrasimilarcherhtmljh1864

httpmessierobspmfrxtrasimilarcherhtml

httpwwwdeepskybeobachtungdecherschehtmNGC205

Entre 1786 y 1797 Caroline descubrioacute los siguientes cometas

1786 Aug 1 C1786 P1 1786II Herschel 1788 Dec 21 Y1 35P1788

1788II PHerschel-Rigollet

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 31: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

31

Asteroide 281 Lucretia

1790 Jan 7 C1790 A1 1790I Herschel

1790 Apr 18 C1790 H1 1790III Herschel

1791 Dec 15 C1791 X1 1792I Herschel

1793 Oct 7 C1793 S2 1993I Messier

1995 Nov 7 2P1795 V1 1795 PEncke

1797 Aug 14 C1797 P1 1797 Bouvard-Herschel-Lee

Tambieacuten estuvo dedicada a revisar y ordenar el cataacutelogo estelar de John Flamsteed y en 1798 envioacute a la Real Sociedad de Astronomiacutea su laquoIacutendice de Observaciones de Estrellas Fijas de Flamsteedraquo con una lista de 560 estrellas que eacuteste habiacutea omitido

Cuando murioacute su hermano William en 1822 Caroline dejoacute Inglaterra y volvioacute a Hannover donde vivioacute otros veintiseacuteis antildeos manteniendo una activa correspondencia con su sobrino John Herschel que tambieacuten se hizo astroacutenomo y con otros cientiacuteficos importantes A los setenta y ocho antildeos recibioacute la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomiacutea debido a la publicacioacuten del catalogo de 1500 nebulosas descubiertas por los Herschel y la nombraron miembro honorario de la sociedad cuando teniacutea 85 antildeos Para esta eacutepoca era ya una celebridad en el mundo cientiacutefico recibiendo visitas de los maacutes eminentes personajes como el propio Karl Friedrich Gauss La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa a los 86 antildeos y cuando ya teniacutea 96 el rey de Prusia le concedioacute la Medalla de Oro de las Ciencias Mientras que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia le otorgoacute la medalla de oro de ciencias

Caroline Herschel murioacute a los 98 antildeos conservando hasta entonces una salud fiacutesica y mental seguacuten dicen fuera de lo comuacuten y a pesar de los prejuicios que en esa eacutepoca habiacutea hacia las mujeres fue reconocido y sigue siendo reconocido su trascendental trabajo

Un antildeo despueacutes en 1889 fue bautizado en su honor el asteroide Lucretia (segundo nombre de Caroline) y posterior a este se nombro el craacuteter lunar C Herschel al borde del Mare Imbrium

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 32: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

32

Segmento de la Luna CHerschel (Oslash13km 345N 312W)

Seguacuten algunos autores y biografiacuteas consultadas Caroline Herschel por sus observaciones y constancia

ldquohellipha sido la mujer que maacutes ha contribuido al avance de la astronomiacutea de todos los tiemposrdquo

Con humildad dejoacute escrito que fue entrenada para ser asistente no astroacutenoma

Referencias

El Juego de Ada matemaacuteticas en las matemaacuteticas Editorial Proyecto Sur (paacuteg79-86) httpmujeresquehacenlahistoriablogspotcom200904siglo-xviii-carolina-herschelhtml

httpwebcachegoogleusercontentcomsearchq=cachesXi_Yjz1DC8Jwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtm+httpwwwtayabeixoorgbiografiasc_herschelhtmampcd=1amphl=e

sampct=clnkampgl=veampsource=wwwgooglecove httpvirginiacarmonablogspotcom200801carolina-herschel-1750-1848html

httpwwwportalplanetasednacomarastronomashtm

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 33: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

33

Un poco de historia Apollo XI Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Recordando el glorioso momento cuando por primera vez en la

historia una misioacuten tripulada traspasa las fronteras de nuestro

planeta llegando a la superficie de nuestro sateacutelite natural la Luna

Fue el 16 de julio de 1969 cuando la misioacuten espacial tripulada Apolo

11 fue lanzada por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A

desde el complejo de Cabo Kennedy en Florida (Estados Unidos) a

las 932 am Hora del Este Oficialmente se conocioacute como la misioacuten

AS-506

La tripulacioacuten del Apolo 11 estaba conformada por el comandante de

la misioacuten Neil A Armstrong de 38 antildeos Edwin E Aldrin Jr de 39

antildeos piloto del LEM apodado Buzz y Michael Collins de 38 antildeos

piloto del moacutedulo de mando La denominacioacuten de las naves

privilegio del comandante fue ldquoAguilardquo para el moacutedulo lunar y

ldquoColumbiardquo para el moacutedulo de mando

El comandante de la misioacuten Neil Armstrong fue el primer ser humano

que pisoacute la superficie de nuestro sateacutelite el 21 de julio de 1969 a las 256

(hora internacional UTC) al sur del Mar

de la Tranquilidad seis horas y

media despueacutes de haber alunizado

Fue un triunfo y verdadero

hito histoacuterico para la humanidad

cuyas imaacutegenes fueron trasmitidas a

todo el planeta tierra desde las instalaciones del observatorio

Parkrs (Australia) El 24 de julio los tres

astronautas amerizaron en aguas del oceacuteano

pacifico poniendo fin a la misioacuten que dejo

huellas y marco el comienzo de un verdadero

reto para la humanidad la exploracioacuten lunar

Referencia

httpwwwtaringanetpostsinfo3427740El-Apolo-11html

httpescuadrondelaverdadwordpresscom20090701la-nasa-encuentra-las-imagenes-originales-del-

alunizaje-del-apolo-xi

httpwwwmicrosiervoscomarchivocienciaapolo-11-lanzamientohtml

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 34: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del

Zulia

34

Un poco de historia Mariner II

Por Nelson Rincoacuten Miembro del Grupo Astronoacutemico del Zulia

El 27 de agosto de 1962 fue lanzada la exitosa

misioacuten no tripulada Mariner II la cual fue la

sonda espacial de la NASA respaldo de la Mariner

I que falloacute despueacutes de su lanzamiento hacia Venus

Fue el 14 de

diciembre del mismo antildeo

cuando la Mariner II llego a dicho

planeta logrando su objetivo la sonda pudo detectar el lento

movimiento del planeta en una rotacioacuten retrograda tambieacuten fue

capaz de medir la temperatura superficial y las altas presiones en su

superficie asiacute como tambieacuten la predominancia de dioacutexido de

carbono en su atmosfera proveyoacute valiosos datos cientiacuteficos el cual

uno de ellos destaca que Venus no posee un campo magneacutetico el

viento solar es frenado por su alta atmoacutesfera la ionosfera creando

un tipo completamente diferente de magnetosfera maacutes perecida a la cola

de un cometa Mariner II pudo a su vez proveer importantes datos sobre la

masa del planeta

Gracias a estos importantes datos recabados se pudo

descubrir la maravillosa naturaleza de Venus pudiendo ser

respondidas grandes interrogantes que anterior a esta misioacuten

teniacutean un velo de misterio como por ejemplo iquestPor queacute Venus

no muestra una superficie como Marte iquestporque lucia

comparablemente liso con un aspecto diferente a los demaacutes

planetas del sistema de planetas menores Preguntas que

pudieron ser resueltas gracias a los importantes

descubrimientos que esta sonda realizo a lo largo de su misioacuten

la cual a pesar de fallas pedregosos caminos y conflictos sirvioacute

para responder interesantes preguntas y grandes misterios como para abrir maacutes el camino a este

apasionante mundo de la exploracioacuten espacial

Referencias httpeswikipediaorgwikiMariner_2 httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

httpwwwikirssirumirrorssternearthmagMplnetmghtm

Mariner 1 2Credit - NASA Para

httpwwwastronautixcomcraftmarner12htm

Picture of a Mariner space-probe (credit NASA) Para

httpwwwesoorgpublicoutreacheduoffvt-2004BackgroundInfol2EIS-D5html

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 35: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

35

Hitos de la Ciencia Julio

02

- 26 aniversario (1985) del lanzamiento de la sonda Giotto (ESA) para el sobrevuelo del cometa Halley

04 - 957 aniversario (1054) de la explosioacuten de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo - 05 aniversario (2005) del sobrevuelo e impacto de la sonda Deep Impact con el cometa Tempel 1

09 - 32 aniversario (1979) del sobrevuelo a Juacutepiter por la sonda Voyager 2

10 - 155 aniversario (1856) del nacimiento de Nikola Tesla inventor serbio ceacutelebre por sus aportes en

electricidad y magnetismo

11 - 32 aniversario (1979) del reingreso a la atmoacutesfera de la estacioacuten espacial Skylab

12 - 148 aniversario (1863) del nacimiento de Paul Karl Ludwig Drude fiacutesico alemaacuten especialista en

oacuteptica responsable de introducir la letra C para identificar la velocidad de la luz en el vaciacuteo

15 - 68 aniversario (1943) del nacimiento de Jocelyn Bell astrofiacutesica britaacutenica descubridora del primer

pulsar

16 - 265 aniversario (1746) del nacimiento de Giuseppe Piazzi descubridor del primer asteroide en el

Sistema Solar (Ceres en 1800) - 42 aniversario (1969) del lanzamiento del Apolo 11 primera misioacuten tripulada de alunizaje en la Luna

17 - 36 aniversario (1975) del saludo entre los astronautas estadounidenses y cosmonautas rusos en la

misioacuten Apollo-Soyuz

18 - 31 aniversario (1980) del primer sateacutelite de la India el Rohini 1

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 36: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

36

Julio

20

- 42 aniversario (1969) del primer humano en la Luna (Neil Armstrong - Apolo 11)

22 - 227 aniversario (1784) del nacimiento de Friedrich Bessel astroacutenomo alemaacuten que determinoacute la

primer paralaje estelar (61 Cygni)

25 - 27 aniversario (1984) de la primera caminata espacial de una mujer (Svetlana Savitskaya) - 436 aniversario (1575) del nacimiento de Christoph Scheiner padre jesuita alemaacuten codescubridor de

las manchas solares y editor del primer compendio sobre ellas Rosa Ursina

30 - 401 aniversario (1610) de la primera observacioacuten de los anillos de Saturno por parte de Galileo

Galilei - 7 aniversario (2004) de la insercioacuten en oacuterbita de Saturno de la sonda espacial Cassini

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 37: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

37

Hitos de la Ciencia

Agosto

01

- 193 aniversario (1818) del nacimiento de Maria Mitchell descubridora de un cometa en 1847

03 - 51 aniversario (1960) de la creacioacuten de la Ciudad Estelar en las cercaniacuteas de Moscuacute para el

adiestramiento de cosmonautas del programa espacial sovieacutetico - 7 aniversario (2004) del lanzamiento de la sonda MESSENGER misioacuten estadounidense al planeta

Mercurio

06 - 50 aniversario (1961) del lanzamiento de la caacutepsula Vostok 2 con el cosmonauta German Titov el

segundo hombre en el espacio

07 - 15 aniversario (1996) del anuncio de posibles micro foacutesiles en el meteorito marciano ALH84001 - 52 aniversario (1959) de las primeras imaacutegenes de la Tierra desde oacuterbita tomadas por el sateacutelite

Explorer 6

10 - 208 aniversario (1803) del nacimiento de Juan Manuel Cagigal Insigne cientiacutefico venezolano

11 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Deimos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

12 - 51 aniversario (1960) del lanzamiento del Echo 1 - 124 aniversario (1887) del nacimiento de Edwin Schroumldinger fiacutesico austriaco con trabajos en

estructura atoacutemica de la materia

17 - 134 aniversario (1877) del descubrimiento de Fobos luna de Marte por Asaph Hall desde el

Observatorio Naval de los Estados Unidos

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 38: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

38

Agosto

19

- 65 aniversario (1646) del nacimiento de John Flamsteed astroacutenomo ingleacutes que observoacute al planeta Urano pero lo confundioacute con una estrella La catalogoacute como 34 Tauri

20

- 34 aniversario (1977) del lanzamiento del Voyager 2 - 36 aniversario (1975) del lanzamiento del Viking 1 misioacuten estadounidense para orbitar y aterrizar en

Marte

22 - 49 aniversario (1962) de la fundacioacuten del Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

25 - 8 aniversario (2003) del lanzamiento del telescopio espacial Spitzer

30 - 19 aniversario (1992) del descubrimiento del primer objeto del cinturoacuten Kuiper 1992 QB1 por David

Jewitt y Jane Luu - 28 aniversario (1983) del lanzamiento de la misioacuten STS-8 (Transbordador Challenger) con el primer

astronauta afro-americano Guy Bluford REDLIADA Nordm 529-538 - Domingo 27 de Junio de de 2010 al Domingo 29 de Agosto de 2010 Red de Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomiacutea (LIADA) Editada por Jesuacutes Guerrero Ordaacutez Asociacioacuten Larense de Astronomiacutea (ALDA) Venezuela y Jorge Coghlan Centro de Observadores del Espacio (CODE) Argentina

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 39: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Efemeacuterides Astronoacutemicas Prof Lic Jesuacutes A Becerra V

Secretario del Grupo Astronoacutemico del Zulia (GAZ)

800 Pm 400 Am

15 de Septiembre y 30 de Octubre del 2011

Stellarium 0104

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 40: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Nota Todas las horas en esta seccioacuten estaacuten dadas en UTC-0430 (Hora de Venezuela) Fases Lunares Septiembre Sep 04 1739 Cuarto creciente Sep 12 0926 Luna Llena (296rdquo) Sep 20 1338 Cuarto menguante Sep 27 1108 Luna nueva Octubre Oct 04 0315 Cuarto creciente Oct 12 0205 Luna llena (294) Oct 20 0330 Cuarto menguante Oct 26 1955 Luna nueva Fenoacutemenos Planetarios Sep 03 0555 Maacutexima elongacioacuten W de Mercurio (181deg) Sep 23 0904 Equinoccio de Otontildeo Sep 26 0014 Urano en oposicioacuten Sep 28 2015 Mercurio en conjuncioacuten superior Oct 13 2112 Saturno en conjuncioacuten Oct 29 0141 Juacutepiter en oposicioacuten

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 41: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Definicioacuten de teacuterminos baacutesicos Conjuncioacuten configuracioacuten que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma longitud geoceacutentrica aparente En general se sobrentiende que uno de los cuerpos es el Sol Para Mercurio y Venus hay conjuncioacuten superior cuando el Sol estaacute entre el planeta y la Tierra e inferior cuando es el planeta el que estaacute entre la Tierra y el Sol Elongacioacuten aacutengulo geoceacutentrico entre un astro y el Sol medido en el plano Sol-Tierra-astro Tambieacuten se puede definir con respecto a la Luna en lugar del Sol Se mide de 0ordm a 180ordm Equinoccio uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la ecliacuteptica corta al ecuador celeste En el equinoccio de primavera (tambieacuten llamado punto Aries) el Sol pasa del hemisferio celeste sur al norte (0ordm de longitud celeste) y en el de otontildeo (tambieacuten llamado punto Libra) sucede al contrario (180ordm de longitud celeste) Como fenoacutemeno es la fecha en que el Sol se encuentra en uno de dichos puntos Oposicioacuten configuracioacuten que se produce cuando la longitud geoceacutentrica aparente de un astro difiere en 180ordm de la del Sol Lluvias de Estrellas Enjambre Intervalo Maacuteximo AR Decl Vg THC Luna

Taacuteuridas del Sur Sep 25 - Nov 27 Nov 05 55deg 15deg 31 5 72

Taacuteuridas del Norte Sep 25 - Nov 27 Nov 11 56deg 22deg 31 5 100

Significado de las columnas Enjambre nombre del enjambre Intervalo intervalo de actividad del enjambre Maacuteximo fecha del maacuteximo AR Ascensioacuten recta del radiante en el maacuteximo referido al ICRS Decl Declinacioacuten del radiante en el maacuteximo referida al ICRS Vg Velocidad geoceacutentrica en kms THC Tasa horaria cenital Es el maacuteximo nuacutemero de fugaces que un observador podriacutea llegar a contar en una hora en condiciones ideales con el cielo claro y el radiante en el cenit Luna Porcentaje de iluminacioacuten de la Luna a las cero horas UTC del diacutea del maacuteximo

Fuentes Bibliograacuteficas httpwwwastronomiaorgefemerideshtml httpefemeridesastronomicasdyndnsorgpasos_visibles_satelitehtmnorad_sat=25544

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia

Page 42: GAZeta Astronómica Nº6 Julio-Agosto-Sept 2011

Revista Oficial del Grupo Astronoacutemico del Zulia