Top Banner
Universidad Técnica de Cotopaxi Tema: Contabilidad de Costo Curso: Tercero A Electromecánica Integrantes: Diego Simba Angel Ortiz Marco Guangasi Javier Moreno Richar Pulloquinga
20

GASTO COSTO

Apr 15, 2016

Download

Documents

QWFQFEW
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: GASTO COSTO

Universidad Técnica de CotopaxiTema:

Contabilidad de CostoCurso:

Tercero A ElectromecánicaIntegrantes:Diego SimbaAngel Ortiz

Marco Guangasi

Javier Moreno

Richar Pulloquinga

Page 2: GASTO COSTO

INTRODUCION La contabilidad  de  costos es un sistema de información para

predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones

Page 3: GASTO COSTO

Objetivo General Conocer todas las áreas principales de la Contabilidad

de Costos, desde su naturaleza, conceptos y la clasificación mediante un análisis bibliográfico y grupal para así tener una idea más clara y precisa sobre el tema tratado.

Page 4: GASTO COSTO

Objetivos Específicos •Determinar la importancia y la objetividad de la contabilidad

de costos. •Establecer las diferencias que existe entre costos y gastos. •Generar la suficiente información de contabilidad de costos

para así saber en qué sectores debe ser aplicado.

Page 5: GASTO COSTO

Definición

Sistema de información empleado para registrar, acumular, controlar, predeterminar, analizar e interpretar los costos de un ente económico.

Page 6: GASTO COSTO

OBJETIVOS• Proporcionar suficiente información en forma

oportuna a la dirección de la empresa, para una mejor toma de decisiones.

• Generar información para ayudar a la dirección en la planeación, evaluación y control de las operaciones de la empresa.

• Determinar los costos unitarios.• Generar informes para determinar las

utilidades, proporcionando el costo de los artículos vendidos.

Page 7: GASTO COSTO

Contribuir a la planeación de utilidades y a la elección de alternativas, proporcionando anticipadamente los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

Contribuir a la elaboración de los presupuestos de la empresa.

Page 8: GASTO COSTO

Importancia Permite controlar las entradas y salidas de

dinero, los costos y gastos realizados por la empresa.

Page 9: GASTO COSTO

Diferencia de costo y gasto

Costo GastoEs una inversión Es un consumo de utilización

Es recuperable directamente a través de las ventas

Disminuye las utilidades y tiene el carácter de no recuperable

Se relaciona al departamento de Producción

Se relaciona con el departamento de Ventas y Administración

Page 10: GASTO COSTO

COSTOS

Son los desembolsos causados por el proceso de fabricación de un producto, o por la prestación de un servicio

Page 11: GASTO COSTO

COSTOSMaterias primas.

Mano de obra al destajo.

Salario personal de planta.

Mercancías.

Servicios Públicos.

Depreciación maquinaria y equipo.

Arrendamiento del local.

Page 12: GASTO COSTO

Clasificación de los costos - Por su función

Costo de Producción

Por su identificación Costos Directos

- Por el periodo en que se llevan al Estado de Resultados Costos del Producto o Inventaríables

Page 13: GASTO COSTO

- Por su grado de variabilidad Costos Variables Costos Semifijos

- Por el momento en que se determinan Costos Históricos Costos Predeterminados

Page 14: GASTO COSTO

Gastos

Son los desembolsos causados por la administración de la empresa.

Page 15: GASTO COSTO

GASTOSSalarios personal administrativo.

Papelería.

Correo y Teléfono.

Publicidad.

Vendedores.

Mantenimiento Vehículo.

Capacitación.

Page 16: GASTO COSTO

Clasificación de los gastos - Por su función

Gasto de Distribución Gasto de administración Gastos Financieros

- Por su identificación Gastos indirectos

Page 17: GASTO COSTO

- Por el periodo en que se llevan al Estado de Resultados Gastos del Periodo o No Inventariables

- Por su grado de variabilidad Gastos Fijos

Page 18: GASTO COSTO

Conclusiones • La contabilidad es parte fundamental del buen

funcionamiento de las empresas.

• En una empresa es importante llevar los registros contables adecuadamente ya que tendrán conocimiento exacto de la situación financiera.

• Es necesario que los gerentes generales analicen reportes auxiliares de estados financieros y estados de resultado ya que estos proporcionan la situación financiera de la empresa.

Page 19: GASTO COSTO

Recomendaciones

Difundir la relevancia de la investigación al resto de compañeros.

Hacer accesible esta información para que cualquiera pueda usarla.

Incentivar a analizar mas a fondo esta investigación con el resto de compañeros de clase.

Page 20: GASTO COSTO

BIBLIOGRAFÍA: http://www.loscostos.info/costogasto.html

http://tallerdecostositfip.blogspot.com/2011/10/contabilidad-de-costos-definicion.html

http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/CCostos.html

Ramírez Padilla, David Noel

Contabilidad Administrativa

México. Mc Graw Hill

7a. Edición.

2004

FUNDACION SARMIENTO PALAU http://ienuevagranada.wikispaces.com/file/view/Costos+y+Gastos.pdf http://edufinanzas.com.gt/finanzas_personales/gasto/clasificacion Cristóbal del Rio González ,Cristóbal del Rio Sánchez ,Raymundo del Rio Sánchez “Costos 1 Históricos introducción al estudio de la contabilidad y control de los costos industriales”, ediciones ECASA, México.