Top Banner
Sociedad Filatélica y Numismática Granadina Arabial, 8. Local 8 Apartado 278 18080 Granada www.sfng.es http://socfilatnumgranadina.blogspot.com.es http://www.facebook.com/sociedadfilatelicagranadina TERCERA ÉPOCA - nº 15; NOVIEMBRE - 2012
24

Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

Mar 24, 2016

Download

Documents

SFNG Granada

Tercera Época. Noviembre 2012
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

Sociedad Filatélica y Numismática Granadina

Arabial, 8. Local 8 Apartado 278

18080 Granada www.sfng.es

http://socfilatnumgranadina.blogspot.com.es

http://www.facebook.com/sociedadfilatelicagranadina

TERCERA ÉPOCA - nº 15; NOVIEMBRE - 2012

SOCIEDAD FILATÉLICA Y NUMISMÁTICA GRANADINA

(Miembro de FESOFI) APARTADO 278

E-18080 GRANADA (ESPAÑA)

Page 2: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

PORTADA: Sello personalizado, solicitado a Correos, con motivo del Premio con el que la máxima representación europea de filatelia (FEPA) ha distinguido a la Sociedad Filatélica y Numismática Granadina (SFNG).

Certificado que reconoce las iniciativas que la Sociedad Filatélica y Numismática Granadina ha realizado durante las dos últimas décadas, concretamente por las tres Exposiciones de la Federación Internacional de Filatelia (FIP) Granada´92, Lorca´98 y Mophila´98.

Un representativo grupo de socios y acompañantes de la Sociedad Filatélica y Numismática Granadina (SFNG) con nuestro Presidente de Honor D. Francisco Gilabert a la cabeza, D. Francisco Gallegos (Vicepresidente) y D. Francisco Fernández (Tesorero), recibieron en París, de manos del Presidente de la FEPA, JØrgen JØrgensen, el diploma que nos acredita como la mejor Sociedad Filatélica Europea de 2011.

Francisco Gilabert Granero, Presidente de Honor de la SFNG, mostrando el galardón concedido, junto a José Ramón Moreno Fernández-Fígares Vicepresidente de FEPA.

El alcalde de Granada recibe en el Ayuntamiento, a la Junta Directiva de la Sociedad Filatélica y Numismática Granadina (SFNG) tras ser proclamada la mejor Sociedad Filatélica Europea de 2011.

Page 3: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

22

Garnata f y n

Con una ejecución esmerada y las líneas y puntos del dibujo de fondo son muy precisas. Las líneas de la mejilla se terminan a izquierda y a derecha, por puntos y están un poco reforzadas al centro. La altura de la cifra de control del 10 Lepta, es de 8 mm. El número de perlas que envuelven la efigie es de 88. Las líneas del dibujo del fondo no tocan el borde ni en alto ni en bajo. EMISIÓN PROVISIONAL DE ATENAS 1861-62. Valores de: 1 Lepta, castaño; 2 Lepta, castaño claro; 5 Lepta, verde; 10 Lepta, naranja sobre azul; 20 Lepta, azul; 40 Lepta, lila sobre azulado; 80 Lepta, rosa carmín. La ejecución es menos cuidada. Los colores son mates, la impresión es mala. La sombra de la mejilla esta formada de trazos cortos cerca de la oreja y de trazos más largos hacia la barbilla. Estos trazos están reforzados en el medio. El número de perlas que envuelven la efigie es de 88. Los valores de 5 Lepta; 10 Lepta; 20 Lepta; 40 Lepta y 80 Lepta tienen cifras de control correspondientes en el dorso. La cifra de control del 80 Lepta es naranja. Todas las cifras de control están mal imprimadas y presentan defectos, pueden estar derechas o inclinadas. Las sombras de esas cifras son poco visibles. Debido a la mala ejecución de estos sellos se hizo otra emisión en Atenas, en el año 1862, la ejecución se hizo mucho más esmerada y las cifras de control en el dorso son bien sombreadas y visibles.

3

Garnata f y n

http://socfilatnumgranadina.blogspot.com.es

http://www.facebook.com/sociedadfilatelicagranadina

S U M A R I O Editorial………………………………………………………………………………………...Pág. 04 Granada en las postales de la colección HSA……………………………………………..Pág. 05 Por Carlos Pascual Perfecta Sociedad en miniatura………………………………………………………….….Pág. 09 Por Gustavo Romera Obituario……………………………………………………………………………………....Pág. 13 La Pepa cumple 200 años………………………………………………………………..….. Pág.15 Por Luis Morillo Mercurio, de París a Atenas. Emisiones de 1861-62.……………………………….……..Pág.21 Por Enrique González

Los artículos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores.

Coordina: J. Manuel Martín Funes

Sociedad Filatélica y Numismática Granadina

Arabial, 8. Local 8 Apartado 278

18080 Granada www.sfng.es

Fundada en 1980

Medalla de la Federación Española (FESOFI 2004)

Diploma Mejor Sociedad Europea (FEPA AWARD 2011)

TERCERA ÉPOCA - nº 15 ; NOVIEMBRE - 2012

Garnata Filatélica y Numismática, carece de ánimo de lucro; sólo pretende la difusión del coleccionismo, por lo que su distribución es

totalmente gratuita entre los socios que se encuentren al corriente de sus pagos.

Page 4: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

4

Garnata f y n

E D I T O R I A L

Estimados amigos:

Después de mucho tiempo, quizá demasiado, volvemos a recuperar, ilusionados, nuestro boletín social. Su nombre, “Garnata Filatélica y Numismática”, y pretende continuar la senda que inició el “Boletín Informativo de la SFNG” (presente desde los comienzos de nuestra Sociedad Filatélica) y siguió la recordada “Garnata”.

Desde 1980, fecha de nuestra fundación, hasta hoy, los avances tecnológicos han sido tremendos (como decía aquella famosa zarzuela, “Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad”) y la SFNG no ha sido ajena a los mismos: fuimos de los primeros en España en tener una página web y hemos estrenado recientemente un magnífico blog que informa puntualmente a nuestros socios y a todo el mundo (y no es una frase hecha) de todo lo que se “cuece” en nuestro particular mundillo filatélico. Sin embargo, y a pesar de todos estos “adelantos”, nunca abandonamos la idea de volver a retomar nuestro tradicional boletín social, de reencontrarnos de nuevo con el soporte de papel. Y ese ha sido uno de los compromisos asumidos por la nueva Junta Directiva presidida por Manolo Funes.

Sabemos que no son los mejores tiempos para embarcarse en esta tarea. La economía va de mal en peor y el fin de la crisis no se atisba todavía en el horizonte. Sin embargo, una Sociedad como la nuestra, recién galardonada con el título de “Mejor Sociedad Filatélica Europea en 2011” no puede renunciar a nada por difícil que parezca. En esta empresa, llenos de ilusión, agradeceremos toda la colaboración (acreditada, por otra parte, en multitud de ocasiones) que nuestros consocios nos quieran prestar, ya sea escribiendo, compaginando, ensobrando, franqueando o etiquetando. Toda ayuda es poca.

Antes de concluir este editorial no podemos olvidarnos, aunque sea por motivos distintos, de dos queridos amigos y consocios: Paco Gilabert y Miguel Rivas.

Paco, verdadero factótum de nuestra SFNG durante tantos y tantos años. Al final, y aunque nos resistíamos, consiguió su objetivo de “descansar”, al fin, de las tareas directivas y sentirse como un socio más, intercambiando sellos, consultando catálogos o leyendo revistas en nuestro local social. De todas formas, sabemos que podemos seguir contando con él para lo que sea. ¿Verdad, Paco?

Miguel Rivas, persona entrañable y carismática, un enamorado de Granada, de García Lorca y de tantas cosas…que falleció hace un par de días, después de muchos años peleando por su salud. Descanse en paz. Siempre te recordaremos.

Espero que disfrutéis de “Garnata Filatélica y Numismática”. Muchas gracias y hasta el

próximo número. Que seguro lo habrá.

21

Garnata f y n

VERDADERO O FALSO MERCURIO DE PARIS A ATENAS

EMISIONES DE 1861-62

Enrique González Pérez

Los sellos de Grecia, han dado muchos dolores de cabeza

a los coleccionistas, sobre todo para diferenciar las primeras emisiones. La tirada de Paris, la de Atenas, las cifras de control, las planchas empastadas y limpiadas, el papel tintado, las diferencias de impresiones, unas muy bien hechas y otras con una mala impresión.

La ejecución de las primeras emisiones, estaban copiadas siguiendo el modelo de las primeras emisiones francesas, pero en lugar de escoger la cabeza de CERES, la administración de Correos griega, escogió la efigie de MERCURIO y reemplazo la

inscripción superior e inferior por una inscripción en lengua griega. A parte de esos cambios, los primeros sellos griegos son iguales a los primero sellos de Francia. EMISIÓN DE PARIS Los primeros sellos de Grecia han estado imprimidos en Paris y su ejecución ha estado muy cuidada. La inscripción superior, en greco, significa:”Sello postal Greco”, el valor de 10 Lepta, lleva al dorso la cifra de control [10]; los otros valores de la primera y segunda emisión no tienen cifra de control. 1861. Valores de: 1 Lepta, castaño; 2 Lepta, sepia claro; 5 Lepta, verde amarillo; 20 Lepta, azul; 40 Lepta, lila sobre azul; 20 Lepta, rojo carmín; 10 Lepta, naranja sobre azul.

Page 5: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

20

Garnata f y n

-13-14 de abril de 1987 en La Línea de la Concepción (Cádiz), matasello emitido en la “EXFILAFAL-87” celebrando igualmente el 175º Aniversario de dicho texto jurídico. -23 de junio de 2010 en San Fernando (Cádiz), “Bicentenario de las Cortes Constituyentes de 1810”. Reproduce parcialmente el cuadro del pintor historicista José María Casado del Alisal, “El Juramento de las Cortes de Cádiz”, expuesto actualmente en el Congreso de los Diputados.

-8 de octubre de 2010, en Córdoba, “Apertura de los Actos Conmemorativos del Bicentenario de la Constitución de 1812. Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos”. Reproduce el logotipo de dicha institución.

-19 de marzo de 2012 en Cádiz, “Bicentenario de la Constitución de 1812”. Reproduce la cabeza de la escultura de mármol que preside dicho monumento simbolizando la Constitución, una figura femenina vestida con una larga túnica y el logotipo de la Comisión organizadora del Bicentenario (“La Pepa 2012”).

Es muy posible que esta lista de matasellos conmemorativos se incremente a lo largo del presente año, y quién sabe si pueda ver la luz algún que otro nuevo sello que conmemore la famosa Constitución gaditana, una Constitución que sufrió un azaroso destino pero que aun hoy, a los 200 años de su promulgación, es recordada como uno de los mayores intentos que ha habido en la historia de España para adentrar a nuestro país en la senda de la democracia y en la convivencia pacífica de sus ciudadanos. FUENTES CONSULTADAS

-Sociedad Filatélica Gaditana: Bicentenario de la Constitución Española 1812.Cádiz, 2012. -WIKIPEDIA, Enciclopedia Libre: Diversos artículos relacionados con las Cortes de Cádiz.

5

Garnata f y n

GRANADA EN LAS POSTALES DE LA COLECCIÓN DE LA HSA

Carlos Pascual del Coso

[email protected]

En el año 1928 es muy posible que ya estuviera editada al completo la colección de tarjetas postales que llevó a cabo la Hispanic Society of America, la prestigiosa institución neoyorquina creada por Archer Milton Huntington en 1904, y que tuvo como primordial propósito la creación de un museo y biblioteca dedicados al estudio del arte y de las culturas española, latinoamericana y portuguesa. Entre sus muchas actividades, principalmente la elaboración de exposiciones y la publicación facsimilar de clásicos españoles y de estudios sobre temas hispánicos, sacó a la luz una serie de postales que con toda probabilidad jamás se comercializó, pues seguramente se hizo para ser regalada a instituciones y bibliotecas norteamericanas. Es por eso que, al encontrar en el mercado estas postales, en muchas ocasiones tienen en el respaldo los datos de la biblioteca a la que perteneció. Los textos de los títulos están en inglés, pues estas postales divulgativas se hicieron para el público estadounidense. Esta emisión está compuesta por casi 550 modelos, comenzando enigmáticamente su numeración con la H-101. Son postales fotográficas en blanco y negro en las que sus imágenes no van a sangre, sino que tienen márgenes en sus cuatro lados, siendo uno de ellos bastante más amplio en buena parte de los ejemplares de la colección. La selección del material impresionado es altamente caprichosa, pues se hizo sin tener en cuenta ningún tipo de rigor ni pretensión. Así, por ejemplo, la distribución de los ejemplares por países es desproporcionada, como se puede concluir al consultar el catálogo de la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson. La serie que de estas postales tiene esta institución (posiblemente una de las favorecidas por los envíos de la HSA) está incompleta, pero por poco, pues tiene clasificadas 507 de las 544 que conforman la colección (si nos atenemos a su numeración), es decir, casi el 92,7 %. Los países representados y su cantidad de postales son: Argentina (15), Bolivia (27), Brasil (12), Chile (41), Costa Rica (2), España (248), Perú (153), Uruguay (10) y Venezuela (2). Haciendo la suma nos da 509 modelos, pues hay dos números con dos ejemplares distintos cada uno de ellos. Que toda esta producción se realizara en un laboratorio seguramente sólo se justificaría por la pretensión de realizar así completo todo el proceso fotográfico, por parte de un organismo que tuvo en la fotografía una de sus colecciones más relevantes. Seguramente si se hubiera impreso en una industria de artes gráficas hubiera sido más barata toda esta amplia producción. Pero es muy posible que la cuestión económica no fuera por entonces una problemática a tener en cuenta en la institución creada por Huntington, pues era hijo de un multimillonario magnate de los ferrocarriles norteamericanos. La producción de postales con imágenes de la vida cotidiana, de ciudades, de monumentos y de paisajes españoles se distribuyen, igualmente de forma ilógica, de la siguiente manera (siguiendo el mismo catálogo incompleto citado): Ávila (6), Barcelona (8), Burgos (18), Cádiz (3), Córdoba (2), El Escorial (10), Granada (68), Madrid (32), San Sebastián (18), Segovia (14), Sevilla (51) y Toledo (18). Estas fotografías con imágenes de España son obras de, al menos, dos fotógrafos: uno, perfectamente identificado y famoso posteriormente por sus guías de viaje de distintos países, como era E.M. Newman; y el otro u otros autores no están identificados. Edward Manuel Newman fue un viajero, escritor y fotógrafo norteamericano nacido en 1870 que, tras visitar

Page 6: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

6

Garnata f y n

numerosos países y recopilar suficiente material, a partir de 1927 empezó a publicar unas guías de viaje por encargo de la editorial Funk & Wagnalls Co., con sede en Nueva York y Londres. Así, en 1930 saldría a la luz Seen Spain and Marocco, en la que aparecerían publicadas casi 300 de sus fotografías, de un viaje que debió hacer hacia el año 1915. Con certeza se puede decir que al menos cien de las postales españolas de la HSA proceden de fotografías hechas por Newman y, así, en muchas de ellas es posible ver por completo o en parte su copyright. Una parte de estas coincide con las fotografías impresas en el libro, pero no son las mismas pues se aprecian ligeras diferencias, ya que Newman hizo al menos dos negativos de cada toma, posiblemente en previsión de poder vender dicho material duplicado, como así hizo a la Hispanic Society of America. Granada fue la principal protagonista de esta serie de postales, pues comprende el 13,41 % del total (siguiendo la catalogación de la Nettie Lee Benson), a pesar de la basta zona geográfica que abarca tal colección. Aunque se pueda decir que toda esta producción no tenía como intención prioritaria la divulgación del patrimonio monumental, sino más bien al contrario, como parecía inevitable en las postales granadinas hay un porcentaje mayor que el necesario con imágenes que tienen como protagonista principal o coprotagonista a la Alhambra: 40 de las 68. Además, están tomadas dentro del recinto más de 30 de ellas, siendo la mayoría del fotógrafo (o fotógrafos) anónimo, que pudo hacer la visita con su señora y unos familiares o amigos, pues así se ve en una de las fotos alhambreñas [1]. Este dato, y la posibilidad de que el personaje que sale en algunas de las fotografías de E.M. Newman fuera él mismo [2] son los detalles más relevantes de estas postales con imágenes captadas dentro del monumento nazarí. Podemos destacar de entre aquellas fotografías que utilizan la Alhambra como telón de fondo dos de ellas: una en la que un grupo de cante y baile aparece posando [3], y otra de un aguador con su burro, igualmente puesto para lo ocasión, junto al puente que ha de atravesar para ir a la fuente del Avellano [4].

1

3

4

2

19

Garnata f y n

José Bernardo de Tagle, militar y político peruano, que ejerció el gobierno de la República del Perú en cuatro períodos entre 1822 y 1824. Diputado por la provincia de Lima, participó en las Cortes de Cádiz postulando por la causa independentista. El Palacio del Marqués de Torre-Tagle, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, ha sido filatelizado en varias ocasiones por su corrreo: en 1934, en la serie dedicada al 4º Centenario de Lima, o en 1938, con motivo del Congreso Panamericano.

El ámbito de la marcofilia sí ha sido algo más pródigo a la hora de conmemorar la Constitución de 1812 y las Cortes de Cádiz. A veces, de forma indirecta como en marzo de 1982, cuando se conmemoró el Estatuto de Autonomía de Andalucía con un matasellos que reproducía el monumento de las Cortes de Cádiz; sin duda, por la presencia de Hércules en dicho conjunto monumental (no olvidemos que su figura está presente en el escudo de Andalucía).

En primer lugar debemos citar las cancelaciones de Primer Día de Emisión correspondientes a las dos emisiones postales españolas dedicadas a conmemorar dicho evento en 1987, 2010 y 2012. Igualmente, diversos matasellos especiales que han conmemorado este acontecimiento. Así, podemos reseñar las siguientes: -18-28 de marzo de 1987 en Cádiz, “175º Aniversario de la Constitución de Cádiz”. Plasma la parte central del monumento con su remate presidido por las cuatro figuras alegóricas sosteniendo el código de la Constitución.

Page 7: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

18

Garnata f y n

Así, el 22 de noviembre de 1978, el Correo español emitió una extensa serie dedicada a los Reyes de España, más concretamente a la Casa de los Borbones. El sello de 15 pesetas (EDIFIL, 2501) reproducía la imagen de Fernando VII, el monarca de infausto recuerdo que derogó dicho texto jurídico. También debemos reseñar la emisión de un sello personalizado dedicado al diputado Agustín de Argüelles. Representando a Oviedo, participó activamente en la redacción de la Constitución de 1812, destacando por su lucha para abolir la esclavitud. Fue conocido con el sobrenombre de “El Divino” por sus grandes dotes de orador. Muchos de los diputados iberoamericanos que participaron en las sesiones de las Cortes de Cádiz, llegarían a asumir cargos importantes en los nuevos países que surgieron tras la debacle del Imperio español en América. Alguno de ellos llegaría a ser presidente de su país e, incluso, protagonista de alguna que otra emisión filatélica. Citaremos unos cuantos ejemplos: Joaquín de Mosquera-Figueroa y Arboleda, originario del Virreinato de Nueva Granada, llegó a ser presidente de la Regencia del Reino de España en 1812. Dos de los hijos de su hermano, José María, llegaron a ser presidentes de Colombia: Joaquín y Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda. Ambos fueron filatelizados por su país el 23 de septiembre de 1981 dentro de la extensa serie, emitida en varias tandas, dedicada a los presidentes colombianos. Domingo Caicedo y Sanz de Santa María, que actuó como Secretario de las Cortes del Reino, tanto en Cádiz como en la Isla de León, como diputado suplente. Fue presidente de la Gran Colombia durante un breve periodo (4 de mayo al 13 de junio de 1830). También fue filatelizado por su país por la ya citada serie dedicada a los presidentes, en la emisión del 3 de mayo de 1982.

José Joaquín Olmedo y Maruri, abogado, poeta y político ecuatoriano que destacó como gran orador en las Cortes de Cádiz, donde desempeñó como Secretario. Fue vicepresidente del Ecuador (1830-31) y presidente del triunvirato en que derivó la Revolución Marcista (1845). Ha sido filatelizado en multitud de ocasiones: 1896, 1899, 1920, aunque cabría destacar por su belleza la emitida en 1930 con motivo del Centenario de la República, que fue impresa en calcografía por la firma inglesa Waterlow & Sons. Un retrato de Olmedo, posiblemente grabado por el maestro granadino José Moreno Benavente, figura en el sello (Yvert, 294).

Vicente Rocafuerte y Rodríguez de Bejarano. Como José Joaquín Olmedo, fue diputado por la provincia de Guayaquil en las Cortes de Cádiz y llegaría a convertirse en el segundo presidente del Ecuador (1835-1839). También ha sido filatelizado en bastantes ocasiones: 1894, 1920, y en la serie dedicada al Centenario de la Independencia de Guayaquil, de 1947.

José Mejía Lequerica, diputado suplente por Quito y el Virreinato de Nueva Granada. Reconocido como uno de los mejores oradores de las sesiones de las Cortes, defendió con gran empeño y elocuencia la libertad de expresión y de imprenta, y criticó abiertamente la Inquisición. Falleció en Cádiz el 27 de octubre de 1813. Recientemente se le dedicó en Cádiz un sello personalizado, que reproduce una placa con su retrato existente en dicha ciudad.

7

Garnata f y n

Hay unas cuantas postales granadinas también interesantes, pero ahora sólo quiero prestar atención a unas muy particulares, que son aquellas que tienen unas localizaciones dudosas y, en otros casos, claramente equivocadas. Porque, curiosamente, hay siete postales que, según los textos que incluyen, corresponden a vistas y escenas de Sevilla cuando es evidente que están mal ubicadas. Cinco de ellas son fotografías hechas en un perímetro muy pequeño en el corazón de Puerta Real, y las otras dos del entorno de la Catedral. Del primer grupo, dos tienen como protagonistas a granadinos que en sus burros transportan, según indican los títulos, leña (H-499) [5] y leche (H-503); otras dos tienen como punto de interés el palacio de Bibataubín (que por entonces era cuartel de Artillería), con una vista de la portada en la que se ven a varios soldados y una distribución interior del edificio muy diferente de la actual (H-414) [6], y con otra en la que se ve parte de la fachada principal (H-415) ;y la última es una vista de la carrera del Genil en las que tienen especial protagonismo las personas que transitan con capas (H-398). Del segundo lote, una fotografía está dedicada a la Madraza, que parece estar en obras (H-495); y la otra es una insólita vista de la fachada de la Catedral tomada desde la calle Marqués de Gerona y enmarcada por los últimos edificios de la misma (H-500) [7]. Ninguna de estas siete imágenes fotográficas tienen la firman de E.M. Newman. Visto lo visto, se podría dar el caso de que las imágenes de otras postales aparentemente sevillanas (que tampoco tienen la firma del citado fotógrafo) lo sean, sin embargo, de Granada. Son tres, y en ellas son protagonistas vendedores callejeros de naranjas (H-308) [8], de leche de cabra (H-416) y también de vaca (H-444), pero al estar las imágenes centradas en ellos no es posible identificar los lugares en los que están hechas las tomas fotográficas.

6

5

8

7

Page 8: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

8

Garnata f y n

De la misma manera, en otras dos postales (que tampoco parecen ser fotografías de E.M. Newman y que tienen su ubicación en nuestra ciudad), en las que se ven una pareja pelando la pava (H-460) y un primer plano de una locomotora momentos antes de partir (H-463) [9] no hay detalle alguno que nos ratifique la veracidad de la ubicación. Ésta última es de gran interés para los que coleccionen imágenes de trenes, y sólo un especialista en ellos sabría identificar si éste era uno de los que tenían como punto de llegada y partida a nuestra estación. En otras tarjetas postales, el nombre “Granada” no viene en el encabezamiento, sino en el título, anotando que se trata de vistas de lugares cerca (“near”) o a las afueras (“outskirts”) de nuestra ciudad, lo cual es bastante ambiguo. Una de ellas es una fotografía hecha en pleno campo (H-513), mientras que las otras cuatro son escenas rurales en las que niños y niñas destacan en primer término. En la primera de éstas, las casas que se ven parecen ser el arrabal de algún pueblo (H-514) [10], mientras que las otras tres imágenes están tomadas en una misma calle en cuesta de una población. En dos salen unos mismos niños que, en un caso, están junto a unos burros (H-509) [11] y, en otro, cerca de dos cerdos (H-512); mientras que en la tercera, en la que se vuelve a ver los mismos burros portando unos cántaros pero esta vez más a lo lejos, tenemos una interesante pista nueva para facilitar su localización, pues se ve cómo una humeante locomotora (acaso la misma de la otra postal) pasa junto al comienzo de la calle en cuesta de este pueblo (H-515) [12]. ¿Quién sabría decirme de qué población se trata, que posiblemente ni siquiera es de la provincia de Granada?.

10

9 11

12

17

Garnata f y n

La “Pepa” en la Filatelia Hasta la fecha, han sido dos las emisiones postales dedicadas a conmemorar la Constitución de 1812. Por el contrario, el ámbito de la marcofilia sí ha sido más pródigo a la hora de recordar dicho acontecimiento. El 18 de marzo de 1987, con motivo de su 175º aniversario, el Correo español emitió una serie compuesta por cuatro sellos “se-tenant”, con un facial de 25 pesetas cada uno, que reproducían el cuadro del pintor gaditano Salvador Viniegra, “La promulgación de la Constitución de 1812”, obra expuesta en el Museo Histórico Municipal de Cádiz.

El 16 de marzo del presente 2012, de nuevo se puso en circulación un sello para conmemorar el Bicentenario de la Constitución de 1812. El efecto, con un facial de 0,36 euros, reproducía la portada de la edición de lujo, grabada por José María de Santiago, que se publicó en 1822 durante el Trienio Liberal. Este sello también figura en dos de los sobres enteropostales que Correos ha emitido para su correspondencia con los abonados del Servicio Filatélico. En ambos, el valor facial en euros se ha sustituido por las letras “S.F.” (Servicio Filatélico).

Además de estas dos emisiones “oficiales”, citar que recientemente la Sociedad Filatélica Gaditana editó una serie de 9 sellos personalizados para conmemorar este Bicentenario. Los efectos hacen referencia a los distintos motivos que están representados en el monumento conmemorativo de la Constitución de 1812 (la Agricultura; la Paz; la Jura de los Diputados; la Constitución; Hércules…).

No podemos dejar de citar, por su fundamental relación con la Constitución de 1812, el sello emitido por el Correo español el 1 de marzo de 2010, un efecto de 0,34 euros dentro de la serie “Efemérides”, conmemorando el “Bicentenario de las Cortes Constituyentes de 1810”. También podemos encontrar otras emisiones postales, españolas y de algunos países iberoamericanos, relacionadas de una u otra forma con dicho acontecimiento. Por ejemplo, las dedicadas a personas que tuvieron una relación más o menos directa con la Constitución de 1812.

Page 9: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

16

Garnata f y n

imprenta (para libros no religiosos), la inviolabilidad del domicilio, el derecho a la propiedad, la abolición de los señoríos, etc, etc... Muchos de estos principios hoy forman parte consustancial de la gran mayoría de los textos constitucionales contemporáneos. En dicho texto también se regulaban otros aspectos de forma más acorde con la realidad social y política de la época. Por ejemplo, se consagraba a España como un Estado confesional católico, prohibiendo expresamente cualquier otra religión, y el Rey lo seguía siendo “por la gracia de Dios y de la Constitución”. Igualmente, se estableció el sufragio universal masculino indirecto para los mayores de 25 años, que elegirían a los compromisarios que a su vez designarían a los diputados. Las Cortes, además de la Constitución, también desarrollaron una amplia tarea legislativa encaminada a acabar con todo el entramado de disposiciones provenientes del Antiguo Régimen, muchas de ellas auténticas trabas económicas y sociales. Así, se promulgaron decretos de libertad de industria, con la supresión de los gremios, y decretos de libertad de comercio, con la supresión de peajes y aduanas interiores. Igualmente, abolieron por mayoría absoluta la Inquisición, institución de triste recuerdo, que fuera fundada por los Reyes Católicos allá por 1478. Sus bienes se adjudicarían al Estado30. Por desgracia, la Constitución de Cádiz tuvo una efímera existencia: de 1812 a 181431; durante el Trienio Liberal (1820-1823); y de 1836 a 1837, tras el Motín de la Granja de San Ildefonso. El Monumento a las Cortes de Cádiz de 1812

La idea de realizar este monumento conmemorativo surgió un 27 de marzo de 1812, fecha en la que el Ayuntamiento de Cádiz lo solicitó al Congreso. Sin embargo, hubo que esperar nada menos que cien años, con motivo del primer Centenario de las Cortes de Cádiz, para que se comenzara su construcción. Dicho monumento, enclavado en la plaza de España, fue proyectado por el arquitecto Modesto López Otero y el escultor Aniceto Marinas, y constituye un gran conjunto escultórico presidido en su cuerpo

central por un pilar de 32 metros de altura que está encabezado por cuatro cariátides que sostienen el código constitucional de 1812. Alrededor del pilar central, y en forma de hemiciclo, flanqueado en sus extremos por sendas alegorías de la Paz y de la Guerra, se muestran una serie de pequeños conjuntos escultóricos que representan los motivos siguientes: “La Jura de la Constitución por los Diputados el 19 de marzo de 1812”; “La Agricultura”; “La Junta de Defensa de Cádiz no accediendo a la rendición de la ciudad”; “La ciudadanía en marcha hacia la batalla”; y “Hércules”, el fundador de la ciudad, en la parte posterior del monumento.

30 El 22 de febrero de 1813, el Tribunal de la Inquisición fue declarado “incompatible con la constitución política de la monarquía”, aunque su verdadera abolición no se produciría hasta el 15 de julio de 1834 mediante un decreto firmado por la regente María Cristina de Borbón. 31 El 4 de mayo de 1814, el recién restaurado rey Fernando VII decretó la disolución de las Cortes y la derogación de la Constitución de 1812.

9

Garnata f y n

PERFECTA SOCIEDAD EN MINIATURA

Antonio Gustavo Romero Hidalgo [email protected]

En las quiebras de las peñas y en lo hueco de los árboles formaban su república las solícitas abejas, ofreciendo a cualquiera mano, sin interés alguno, la fértil cosecha de su dulcísimo trabajo.

Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, I, XI.

Para mí toda esa ciencia, señor de Rey, está condensada en lo que yo llamo la Biblia del campo, en las Geórgicas del inmortal latino. Todo es admirable, . . . hasta el minucioso tratado de las abejas, en que el poeta explana lo concerniente a estos doctos animalitos,…

Benito Pérez Galdós, Doña Perfecta, IX.

PUBLIO VIRGILIO MARÓN, GEÓRGICA IV

1.- INTRODUCCIÓN A continuación los celestes dones de la aérea1 miel2 voy a exponer: también, Mecenas3, mira esta parte. Admirables para ti, espectáculos de ligeras cosas y magnánimos caudillos y, en orden, de toda una raza las costumbres y los afanes y los pueblos y los combates voy a contar. 5 En pequeño el trabajo; mas no pequeña la gloria, si a alguien4 las divinidades adversas se lo permiten y lo oye el invocado Apolo.

2.- LABORES EXTERNAS DE LAS ABEJAS Además de esto, cuando al expulsado invierno el sol dorado ha llevado bajo las tierras y el cielo con la estival luz ha abierto, ellas inmediatamente desfiladeros y bosques recorren y las purpúreas flores liban5 y rozan la superficie de los ríos ligeramente. Desde este momento no sé con qué dulzura alegres 55 a su descendencia y nidos dan calor, desde este momento con su técnica

1 Creían los antiguos que la miel era un rocío del cielo que recogían las abejas por haberse alimentado Júpiter con ella en la isla de Creta.

Virgilio también alude a ello en Geórgica I, 131 “…sacudió la miel de las hojas…”, y en Bucólica IV, 30 “…y las duras encinas destilarán sus rociadas mieles.” (para esta última cita, cf. “Virgilio, poeta precristiano”, Moaxaja 83 (2009), pág. 7, nota 21).

2 La miel se origina a partir del néctar, un líquido dulce que se encuentra generalmente en la base de los pétalos de las flores, con una composición aproximada de azúcares y agua biológica a partes iguales que proporcionan un aporte energético rápidamente disponible para la abeja. Proporciona 326 calorías por cada 100 gramos. Sobre este producto encontramos muchas alusiones bíblicas: Gn 43,11; Ex 3,8; Nm 13, 27; Dt 26,9; Sam I 14, 27 y 29 y II, 17, 28-29; Cr II, 31,5; Is 7, 15; Jr 41, 8; Cant 5,1; Prov 25, 16; Mt 3, 4; Mc 1, 6; Ap 10, 9-10.

3 Consejero de Augusto, caballero romano de una familia originaria de Etruria. Era poeta y se rodeó de un círculo literario del que formaron parte grandes autores como Virgilio, Horacio, Propercio y Vario, con lo que contribuyó a formar la ideología del Imperio naciente.

4 Virgilio alude sutilmente a sí mismo y, como todo buen poeta clásico, solicita la inspiración divina para dar comienzo a su obra. 5 “…el licor de la obrera que trabaja en las flores:”, Esquilo, Los persas, 612-14; Ovidio, en Metamorfosis XV, 366, las llama “selectoras

de las flores”; y Virgilio, en Bucólica I, 54, nos dice que “…las abejas del Hibla liban la flor del sauce…”.

Page 10: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

10

Garnata f y n

modelan las recientes ceras6 y las mieles viscosas fabrican. Desde este momento, cuando ya lanzado desde sus celdas7 hasta las estrellas del cielo nadar por el estío líquido8 contemples el enjambre9 y oscura ser llevada por el viento admires una nube, 60 sé observador: hacia las aguas dulces y frondosas copas siempre se dirigen. Aquí tú esparce los recomendados olores, la triturada melisa10 y la muy común hierba de cerinto11, y tintineos provoca y bate los címbalos de la Madre12 alrededor: ellas mismas descenderán a su perfumadas colmenas, ellas mismas, 65 según su propia costumbre, en sus recónditas celdillas se ocultarán.

3.- LABORES INTERNAS DE LAS ABEJAS Ahora, pues, las virtudes que a las abejas13 el propio Júpiter añadió voy a explicar, en recompensa por que, siguiendo 150 los canoros sonidos de los Curetes y sus crepitantes bronces, al rey del cielo alimentaron bajo la dictea14 cueva. Ellas solas las comunes crías, compartidas las habitaciones de su ciudad tienen y pasan el tiempo bajo grandes leyes, y su patria ellas solas y sus seguros penates15 conocen; 155 y, acordándose del invierno que va a venir, durante el verano su labor realizan y a disposición de todas lo recolectado almacenan. Pues unas por el sustento velan y, según el acuerdo pactado, se ejercitan por los campos; otra parte dentro de las paredes de sus celdas una gota de narciso y la pegajosa goma de la corteza 160 ponen como primeros cimientos para los panales16, después las viscosas ceras cuelgan; otras a la esperanza de la raza, las crías adultas, hacen salir; otras las purísimas mieles

6 La cera es muy maleable (a 32º), puede ser altamente combustible y al arder proporciona una luz clara sin humo. Es perfecta para la

fabricación de velas, por lo que la apicultura se desarrolló extraordinariamente en los monasterios de la primitiva cristiandad. San Ambrosio, obispo de Milán (374-97), cuya festividad se celebra el 7 de diciembre, es el Patrón de los apicultores y fabricantes de velas.

7 Las comunes tienen forma de prismas oblicuos de 11 mm de altura, sección hexagonal de 2,5 mm de lado, 40 mm de profundidad (más gruesa si son más viejas). Las de los zánganos son de 3 mm y se encuentran en el borde de los panales. Las de las reinas poseen forma de almendra y son más grandes (abarcan el espacio de tres celdillas), de 2 a 2,5 cm de largo, que será llenada por las obreras con jalea real.

8 La expresión se refiere a que las abejas vuelan plácidamente por el sereno aire del verano, como si navegaran por un mar en calma. Se desplazan a una media de 22 km/h., y cada abeja puede recorrer hasta 40 km y libar unas 7.200 flores para producir cinco gramos de miel. 9 “de la endura de un peñasco salen sin cesar enjambres copiosos de abejas, que vuelan arracimadas sobre las flores primaverales y unas

revolotean a este lado y otras a aquel”,Homero, Ilíada, I, 109;“…y vio en los huesos del león un enjambre de abejas con miel.” Jue 14, 8. 10 Término griego que designa a la propia abeja y a la miel. También se denomina a esta planta toronjil. 11 Cerinta, o la propia borraja, planta anual de 20 a 60 cm de altura, es comestible y la infusión de sus flores se emplea como sudorífico. 12 Cibeles, la Gran Madre de los dioses, adorada en las montañas de Frigia, cuyos sacerdotes, los Curetes, danzaban y tocaban en su honor

tambores y címbalos. Estos sonidos (o bien el de losas, campanillas o cencerros) hacen que el enjambre de abejas se detenga y pose en sitios apropiados. Si hay que cambiar de lugar la colmena, hágase por la noche, con las abejas dentro, para que no se desorienten.

13 San Agustín también alude a ellas en Ciudad de Dios, XIX, 12, 2 y Sobre el evangelio de San Juan, Tratado I, 14. En Dt I, 44, “los amorreos que viven en esa montaña salieron a vuestro encuentro, os persiguieron como abejas y os derrotaron desde Seir hasta Jormá”.

14 Originarios de Frigia, los Curetes se establecieron en la isla de Creta, cerca del monte Dicté. Con el ruido de sus escudos y el sonido de los címbalos acallaron el llanto de Júpiter, siendo niño, en la cueva del referido monte, donde Cibeles lo había escondido para evitar que fuese hallado y devorado por Saturno, como ya había hecho con todos sus hermanos. En Geórgica II, 536, alude a Júpiter como rey dicteo.

15 Eran dos divinidades que cuidaban de la provisión de alimentos en los hogares, una se ocupaba de la bebida y la otra de la comida. 16 “Panal de miel son las palabras amables, dulces al paladar y medicina para el cuerpo”, Prov 16, 24. Cf. Horacio, Carmina, II, 6, 13-15.

15

Garnata f y n

La Pepa cumple 200 años

Luis Morillo Vilches [email protected]

En este año 2012 se conmemora el Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812, más conocida popularmente con el sobrenombre de “La Pepa” por haber sido promulgada en dicha capital andaluza un 19 de marzo, festividad de San José. Dicho texto jurídico, inspirado en la Constitución francesa de 1791, fue uno de los más avanzados para su época, y ejerció una gran influencia en muchas de las constituciones promulgadas por las nuevas repúblicas iberoamericanas que surgieron tras el declive del imperio colonial español. Un poco de Historia Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), que enfrentó a España contra Francia, las continuas revueltas populares que se produjeron a lo largo de todo el país determinaron la creación de Juntas de Defensa en muchas localidades. La dirección de todas ellas se centralizaría en la Junta Suprema Central, que se constituyó después de la sonada derrota francesa en la batalla de Bailén (1808). Dicha Junta Central, que asumió en ausencia del rey Fernando VII los poderes del Estado durante la ocupación francesa, decretó el 22 de mayo de 1809 la celebración de Cortes Extraordinarias y Constituyentes. Las Cortes, que estaban previstas para 1810, tuvieron que reunirse primero en San Fernando (Cádiz) y después, definitivamente, en Cádiz debido al avance de las tropas napoleónicas. En esa elección influirían factores estratégicos (las magníficas defensas de la ciudad con murallas y fortalezas que la defendían de los ataques exteriores) pero también sentimentales (la gran tradición liberal de la “Tacita de Plata”). Debemos recordar que la ciudad fue sitiada por los franceses desde febrero de 1810 hasta el 24 de agosto de 1812, cuando sus tropas hubieron de retirarse. Las Cortes inauguraron sus sesiones el 24 de septiembre de 1810 en el Teatro de la Villa de la Real Isla de León (la actual San Fernando29), permaneciendo en dicha localidad hasta el 20 de febrero de 1811, cuando se trasladaron al Oratorio de San Felipe Neri, en Cádiz. Allí se reunirían los diputados electos por el Decreto de 1810, que había convocado elecciones tanto en la península como en los territorios coloniales en América y Asia. En total fueron algo más de trescientos diputados, de los cuales cerca de sesenta provenían de América. Los debates constitucionales comenzaron el 25 de agosto de 1811 y terminaron a finales de enero de 1812. Mientras tanto, la ciudad de Cádiz permaneció asediada por las tropas francesas, que habían ocupado el resto del territorio nacional. Además de los bombardeos, la sobrepoblación que sufría la ciudad por los muchos refugiados que acudieron del resto de España y las epidemias (fiebre amarilla) contribuían a empeorar aun más el panorama. La Constitución de 1812 Si tuviéramos que definir los principales rasgos de la Constitución de 1812, se podrían mencionar, entre otros, la soberanía nacional (que ya no va a residir en el Rey), la monarquía constitucional, la separación de poderes el reconocimiento de derechos individuales como la libertad de expresión, de prensa e

29 Por su resistencia al asedio francés, la Isla de León recibió el título de ciudad y cambió su nombre por el de San Fernando.

Page 11: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

Telf. 958942766

11

Garnata f y n

acumulan y con el líquido néctar llenan las celdas; hay a quienes la vigilancia junto a las puertas ha caído en suerte, 165 y por turnos observan las aguas y las nubes del cielo, o bien reciben las cargas de las que llegan, o bien en columna formada a los zánganos, perezoso ganado17, de las colmenas alejan: hierve el trabajo, y exhalan olor a tomillo las fragantes mieles. Y como cuando los Cíclopes18 los rayos con las viscosas masas 170 forjan, unos con taurinos fuelles los aires reciben y devuelven, otros los estridentes bronces mojan en una pila; gime con los impuestos yunques el Etna; ellos entre sí con gran fuerza sus brazos levantan acompasadamente, y voltean con las sólidas tenazas el hierro19: 175 no de otro modo, si es lícito comparar lo pequeño con lo grande, a las cecropias20 abejas el innato deseo de tener impulsa a cada una en su propia función. Para las viejas, las colmenas son sus cuidados, no sólo construir los panales, sino también modelar las ingeniosas celdas. Por su parte cansadas se vuelven avanzada la noche las más jóvenes, 180 con sus patas llenas de tomillo; pacen también los madroños por todas partes y los glaucos sauces y la lauréola y el azafrán rojo y el craso tilo y los ferrugíneos jacintos. Para todas un único descanso de sus tareas, el trabajo para todas único: Al amanecer corren por las puertas, en ninguna parte demora; por el contrario, a las mismas 185 cuando Véspero desde el pasto por fin retirarse de los campos les ha aconsejado, entonces a sus celdas se dirigen, entonces de sus cuerpos se ocupan; se produce un susurro21, y zumban alrededor de las piqueras y los umbrales. Después, cuando ya se han acostado en sus alcobas, hay silencio para la noche, y su propio sopor se apodera de sus agotados miembros. 190 Pero de sus celdas, amenazando la lluvia, no se alejan demasiado, ni confían en el cielo al aproximarse los Euros22, sino que alrededor, seguras al pie de las murallas de la ciudad, hacen aguadas y salidas breves intentan, y a menudo piedrecillas, como cimbas, inestables por el oleaje que las zarandea, el lastre, 195 levantan; con éstas a través de las ligeras nubes se mantienen en equilibrio.

17 El papel biológico de los zánganos consiste fundamentalmente en la fecundación de la reina, muriendo después. Nacen en primavera,

poseen grandes ojos y una lengua muy corta, ayudan a mantener la temperatura de la colmena y realizan la trofalaxis, que consiste en repartir néctar entre las obreras. “Los dioses y los hombres odian igualmente al que vive sin hacer nada, semejante a los zánganos, que carecen de aguijón y que, sin trabajar por su cuenta, devoran el trabajo de las abejas”, Hesíodo, Los trabajos y los días, libro I, 303-7.

18 Gigantes que tienen un solo ojo en la frente y se caracterizan por su fuerza y habilidad manual: Brontes, Estéropes y Arges. Son los forjadores del rayo divino y de todas las armas de los dioses y de algunos héroes. Bajo la dirección de Hefesto, habitan en la isla de Sicilia, donde trabajan con gran estrépito de fuelles y yunques, y el fuego de su fragua da un tinte rojo, al atardecer, a la cima del volcán Etna.

19 En Eneida VIII, 416-453, Virgilio nos habla de nuevo sobre el trabajo de los Cíclopes cuando el dios Vulcano, a petición de su esposa Venus, ordena fabricar armas para Eneas. El resultado aparece unos versos más adelante, 617-731, cuando el troyano admira el casco con penacho, la espada, la coraza, las grebas, la jabalina y especialmente el excepcional escudo. En Iliada, XVIII, 478-615, a petición de Tetis, el propio Hefesto va a fabricar para Aquiles un magnífico escudo de cinco capas, una coraza, un yelmo con cimera y unas espinilleras.

20 De Cécrope, el primer rey mítico del Ática, nacido del propio suelo, cuya parte superior del cuerpo era humana y la inferior de serpiente. Enseñó a los hombres a edificar ciudades y a enterrar a los muertos, instituyó el matrimonio, e inventó la escritura y los censos. Se le debe la división política del Ática en doce comunidades y prohibió que se le ofrecieran sacrificios humanos a Zeus Supremo.

21 Resulta inevitable evocar con este término la obra de Garcilaso de la Vega:“…gustando tiernas flores,/ la solícita abeja susurrando;”, Égloga II, 73-4, y los celebérrimos versos de la Égloga III, 79-80:“en el silencio sólo se escuchaba/ un susurro de abejas que sonaba”.

22 Plural poético. El Euro es un viento del Sudeste o Levante, hijo favorito de la Aurora, que viene de Oriente y vuela con los caballos de su madre. Horacio lo pinta como un dios impetuoso y Valerio Flaco como un dios desgraciado y en desorden como consecuencia de las tormentas que ha causado. Los modernos le dan una fisonomía de mayor calma y dulzura, y lo representan como un joven alado, que por doquiera que pasa siembra flores con ambas manos. El Sol sale detrás de él y tiene el tinte bronceado de un asiático.

Page 12: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

12

Garnata f y n

4.- PROCREACIÓN Y PERVIVENCIA DE LAS ABEJAS

De tal modo te admirarás de que a las abejas les haya agradado aquella costumbre, que ni a la cópula se entregan, ni sus cuerpos indolentes hacia Venus desatan o las crías con partos dan a luz; mas ellas mismas de las hojas los hijos, de las suaves hierbas 200 con su trompa recogen23, ellas mismas a su rey24 y pequeños Quirites25 sustituyen, y las celdillas y céreos reinos reconstruyen. A menudo también, revoloteando entre los duros peñascos, sus alas desgastaron, y voluntariamente su vida bajo su carga entregaron: tan gran deseo de flores y gloria de producir miel. 205 Así pues, a ellas mismas, aunque el término de su corta vida se las lleve (pues no más de un séptimo verano se prolonga), sin embargo su raza inmortal permanece, y durante muchos años se mantiene con fortuna la colmena, y se cuentan abuelos de abuelos.

5.- VENERACIÓN POR EL REY

Además, a su rey no así Egipto y la extensa 210 Lidia26 ni los pueblos de los partos o el medo Hidaspes27 veneran. Estando el rey incólume, una única mente para todas es; una vez perdido, rompieron la lealtad, y las fabricadas mieles desgarraron ellas mismas y soltaron los entramados de los panales. Aquél como guardián de las obras, a aquel lo admiran y todas 215 lo rodean con zumbido denso y escoltan numerosas, y a menudo lo levantan en hombros y sus cuerpos a la guerra28 exponen y se dirigen gracias a sus heridas a una hermosa muerte.

23 Opinión muy generalizada entre los antiguos. No era tan fácil resolver el problema de la generación de las abejas, pues la cópula tiene

lugar en el aire a gran altura, en los vuelos nupciales, que se realizan 4 ó 5 veces al día, durante 2 ó 3 días, apareándose la reina poliándrica con varios zánganos (diez o más) para aumentar la diversidad genética de su colonia. A los cinco días iniciará la puesta de los huevos.

24 El descubrimiento del sexo de la reina se debe al español Luis Méndez de Torres, quien en 1586 lo consignó en su obra Tratado breve de la cultivación y cura de las colmenas, y asimismo la ordenanza de los colmenares, primer tratado de apicultura en el mundo.

25 Ciudadanos romanos. El origen de esta palabra sería el dios Quirino, patrono de todos los ciudadanos, venerado en el monte Quirinal. 26 Provincia del oeste de Asia Menor, cuya capital fue Sardes. Incorporada al reino de Pérgamo en -189, pasó a poder de Roma en -133. 27 Río de la cuenca septentrional del Indo, que comprende el actual Pendjab (Panjab). Hasta allí se extendió el imperio de los persas. 28 En Foro Público 16 (oct. 1992), pág. 14, escribí “Las abejas en combate”, traducción de esta misma Geórgica IV, 67-87.

13

Garnata f y n

OBITUARIO

MIGEL RIVAS MONTERO

Al cierre de este Boletín informativo, nos enteramos de la pérdida de nuestro consocio Miguel Rivas Montero, quien fue también Presidente y Fundador de la Asociación Filatélica García Lorca de Granada, vocal de la Federación Andaluza de Sociedades Filatélicas (FEFIAN) y Filatélico Andaluz del año 2006.

De Miguel nos quedan muchísimos buenos momentos, nos queda la pasión que ponía en sus proyectos y sus colecciones, nos que su interés por la figura de Lorca, su amor por Granada, y sus ganas por saber y conocer; en definitiva, un ejemplo como persona y amigo.

Desde aquí, nos unimos al dolor de sus

familiares, amigos y conocidos y damos nuestro sentido pésame especialmente a su mujer, a sus hijos y a sus nietos.

Cada abeja viva en su colmena y no se meta en la ajena. (Anónimo) De Dios viene el bien, y de las abejas, la miel. (Anónimo)

Page 13: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

12

Garnata f y n

4.- PROCREACIÓN Y PERVIVENCIA DE LAS ABEJAS

De tal modo te admirarás de que a las abejas les haya agradado aquella costumbre, que ni a la cópula se entregan, ni sus cuerpos indolentes hacia Venus desatan o las crías con partos dan a luz; mas ellas mismas de las hojas los hijos, de las suaves hierbas 200 con su trompa recogen23, ellas mismas a su rey24 y pequeños Quirites25 sustituyen, y las celdillas y céreos reinos reconstruyen. A menudo también, revoloteando entre los duros peñascos, sus alas desgastaron, y voluntariamente su vida bajo su carga entregaron: tan gran deseo de flores y gloria de producir miel. 205 Así pues, a ellas mismas, aunque el término de su corta vida se las lleve (pues no más de un séptimo verano se prolonga), sin embargo su raza inmortal permanece, y durante muchos años se mantiene con fortuna la colmena, y se cuentan abuelos de abuelos.

5.- VENERACIÓN POR EL REY

Además, a su rey no así Egipto y la extensa 210 Lidia26 ni los pueblos de los partos o el medo Hidaspes27 veneran. Estando el rey incólume, una única mente para todas es; una vez perdido, rompieron la lealtad, y las fabricadas mieles desgarraron ellas mismas y soltaron los entramados de los panales. Aquél como guardián de las obras, a aquel lo admiran y todas 215 lo rodean con zumbido denso y escoltan numerosas, y a menudo lo levantan en hombros y sus cuerpos a la guerra28 exponen y se dirigen gracias a sus heridas a una hermosa muerte.

23 Opinión muy generalizada entre los antiguos. No era tan fácil resolver el problema de la generación de las abejas, pues la cópula tiene

lugar en el aire a gran altura, en los vuelos nupciales, que se realizan 4 ó 5 veces al día, durante 2 ó 3 días, apareándose la reina poliándrica con varios zánganos (diez o más) para aumentar la diversidad genética de su colonia. A los cinco días iniciará la puesta de los huevos.

24 El descubrimiento del sexo de la reina se debe al español Luis Méndez de Torres, quien en 1586 lo consignó en su obra Tratado breve de la cultivación y cura de las colmenas, y asimismo la ordenanza de los colmenares, primer tratado de apicultura en el mundo.

25 Ciudadanos romanos. El origen de esta palabra sería el dios Quirino, patrono de todos los ciudadanos, venerado en el monte Quirinal. 26 Provincia del oeste de Asia Menor, cuya capital fue Sardes. Incorporada al reino de Pérgamo en -189, pasó a poder de Roma en -133. 27 Río de la cuenca septentrional del Indo, que comprende el actual Pendjab (Panjab). Hasta allí se extendió el imperio de los persas. 28 En Foro Público 16 (oct. 1992), pág. 14, escribí “Las abejas en combate”, traducción de esta misma Geórgica IV, 67-87.

13

Garnata f y n

OBITUARIO

MIGEL RIVAS MONTERO

Al cierre de este Boletín informativo, nos enteramos de la pérdida de nuestro consocio Miguel Rivas Montero, quien fue también Presidente y Fundador de la Asociación Filatélica García Lorca de Granada, vocal de la Federación Andaluza de Sociedades Filatélicas (FEFIAN) y Filatélico Andaluz del año 2006.

De Miguel nos quedan muchísimos buenos momentos, nos queda la pasión que ponía en sus proyectos y sus colecciones, nos que su interés por la figura de Lorca, su amor por Granada, y sus ganas por saber y conocer; en definitiva, un ejemplo como persona y amigo.

Desde aquí, nos unimos al dolor de sus

familiares, amigos y conocidos y damos nuestro sentido pésame especialmente a su mujer, a sus hijos y a sus nietos.

Cada abeja viva en su colmena y no se meta en la ajena. (Anónimo) De Dios viene el bien, y de las abejas, la miel. (Anónimo)

Page 14: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

Telf. 958942766

11

Garnata f y n

acumulan y con el líquido néctar llenan las celdas; hay a quienes la vigilancia junto a las puertas ha caído en suerte, 165 y por turnos observan las aguas y las nubes del cielo, o bien reciben las cargas de las que llegan, o bien en columna formada a los zánganos, perezoso ganado17, de las colmenas alejan: hierve el trabajo, y exhalan olor a tomillo las fragantes mieles. Y como cuando los Cíclopes18 los rayos con las viscosas masas 170 forjan, unos con taurinos fuelles los aires reciben y devuelven, otros los estridentes bronces mojan en una pila; gime con los impuestos yunques el Etna; ellos entre sí con gran fuerza sus brazos levantan acompasadamente, y voltean con las sólidas tenazas el hierro19: 175 no de otro modo, si es lícito comparar lo pequeño con lo grande, a las cecropias20 abejas el innato deseo de tener impulsa a cada una en su propia función. Para las viejas, las colmenas son sus cuidados, no sólo construir los panales, sino también modelar las ingeniosas celdas. Por su parte cansadas se vuelven avanzada la noche las más jóvenes, 180 con sus patas llenas de tomillo; pacen también los madroños por todas partes y los glaucos sauces y la lauréola y el azafrán rojo y el craso tilo y los ferrugíneos jacintos. Para todas un único descanso de sus tareas, el trabajo para todas único: Al amanecer corren por las puertas, en ninguna parte demora; por el contrario, a las mismas 185 cuando Véspero desde el pasto por fin retirarse de los campos les ha aconsejado, entonces a sus celdas se dirigen, entonces de sus cuerpos se ocupan; se produce un susurro21, y zumban alrededor de las piqueras y los umbrales. Después, cuando ya se han acostado en sus alcobas, hay silencio para la noche, y su propio sopor se apodera de sus agotados miembros. 190 Pero de sus celdas, amenazando la lluvia, no se alejan demasiado, ni confían en el cielo al aproximarse los Euros22, sino que alrededor, seguras al pie de las murallas de la ciudad, hacen aguadas y salidas breves intentan, y a menudo piedrecillas, como cimbas, inestables por el oleaje que las zarandea, el lastre, 195 levantan; con éstas a través de las ligeras nubes se mantienen en equilibrio.

17 El papel biológico de los zánganos consiste fundamentalmente en la fecundación de la reina, muriendo después. Nacen en primavera,

poseen grandes ojos y una lengua muy corta, ayudan a mantener la temperatura de la colmena y realizan la trofalaxis, que consiste en repartir néctar entre las obreras. “Los dioses y los hombres odian igualmente al que vive sin hacer nada, semejante a los zánganos, que carecen de aguijón y que, sin trabajar por su cuenta, devoran el trabajo de las abejas”, Hesíodo, Los trabajos y los días, libro I, 303-7.

18 Gigantes que tienen un solo ojo en la frente y se caracterizan por su fuerza y habilidad manual: Brontes, Estéropes y Arges. Son los forjadores del rayo divino y de todas las armas de los dioses y de algunos héroes. Bajo la dirección de Hefesto, habitan en la isla de Sicilia, donde trabajan con gran estrépito de fuelles y yunques, y el fuego de su fragua da un tinte rojo, al atardecer, a la cima del volcán Etna.

19 En Eneida VIII, 416-453, Virgilio nos habla de nuevo sobre el trabajo de los Cíclopes cuando el dios Vulcano, a petición de su esposa Venus, ordena fabricar armas para Eneas. El resultado aparece unos versos más adelante, 617-731, cuando el troyano admira el casco con penacho, la espada, la coraza, las grebas, la jabalina y especialmente el excepcional escudo. En Iliada, XVIII, 478-615, a petición de Tetis, el propio Hefesto va a fabricar para Aquiles un magnífico escudo de cinco capas, una coraza, un yelmo con cimera y unas espinilleras.

20 De Cécrope, el primer rey mítico del Ática, nacido del propio suelo, cuya parte superior del cuerpo era humana y la inferior de serpiente. Enseñó a los hombres a edificar ciudades y a enterrar a los muertos, instituyó el matrimonio, e inventó la escritura y los censos. Se le debe la división política del Ática en doce comunidades y prohibió que se le ofrecieran sacrificios humanos a Zeus Supremo.

21 Resulta inevitable evocar con este término la obra de Garcilaso de la Vega:“…gustando tiernas flores,/ la solícita abeja susurrando;”, Égloga II, 73-4, y los celebérrimos versos de la Égloga III, 79-80:“en el silencio sólo se escuchaba/ un susurro de abejas que sonaba”.

22 Plural poético. El Euro es un viento del Sudeste o Levante, hijo favorito de la Aurora, que viene de Oriente y vuela con los caballos de su madre. Horacio lo pinta como un dios impetuoso y Valerio Flaco como un dios desgraciado y en desorden como consecuencia de las tormentas que ha causado. Los modernos le dan una fisonomía de mayor calma y dulzura, y lo representan como un joven alado, que por doquiera que pasa siembra flores con ambas manos. El Sol sale detrás de él y tiene el tinte bronceado de un asiático.

Page 15: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

10

Garnata f y n

modelan las recientes ceras6 y las mieles viscosas fabrican. Desde este momento, cuando ya lanzado desde sus celdas7 hasta las estrellas del cielo nadar por el estío líquido8 contemples el enjambre9 y oscura ser llevada por el viento admires una nube, 60 sé observador: hacia las aguas dulces y frondosas copas siempre se dirigen. Aquí tú esparce los recomendados olores, la triturada melisa10 y la muy común hierba de cerinto11, y tintineos provoca y bate los címbalos de la Madre12 alrededor: ellas mismas descenderán a su perfumadas colmenas, ellas mismas, 65 según su propia costumbre, en sus recónditas celdillas se ocultarán.

3.- LABORES INTERNAS DE LAS ABEJAS Ahora, pues, las virtudes que a las abejas13 el propio Júpiter añadió voy a explicar, en recompensa por que, siguiendo 150 los canoros sonidos de los Curetes y sus crepitantes bronces, al rey del cielo alimentaron bajo la dictea14 cueva. Ellas solas las comunes crías, compartidas las habitaciones de su ciudad tienen y pasan el tiempo bajo grandes leyes, y su patria ellas solas y sus seguros penates15 conocen; 155 y, acordándose del invierno que va a venir, durante el verano su labor realizan y a disposición de todas lo recolectado almacenan. Pues unas por el sustento velan y, según el acuerdo pactado, se ejercitan por los campos; otra parte dentro de las paredes de sus celdas una gota de narciso y la pegajosa goma de la corteza 160 ponen como primeros cimientos para los panales16, después las viscosas ceras cuelgan; otras a la esperanza de la raza, las crías adultas, hacen salir; otras las purísimas mieles

6 La cera es muy maleable (a 32º), puede ser altamente combustible y al arder proporciona una luz clara sin humo. Es perfecta para la

fabricación de velas, por lo que la apicultura se desarrolló extraordinariamente en los monasterios de la primitiva cristiandad. San Ambrosio, obispo de Milán (374-97), cuya festividad se celebra el 7 de diciembre, es el Patrón de los apicultores y fabricantes de velas.

7 Las comunes tienen forma de prismas oblicuos de 11 mm de altura, sección hexagonal de 2,5 mm de lado, 40 mm de profundidad (más gruesa si son más viejas). Las de los zánganos son de 3 mm y se encuentran en el borde de los panales. Las de las reinas poseen forma de almendra y son más grandes (abarcan el espacio de tres celdillas), de 2 a 2,5 cm de largo, que será llenada por las obreras con jalea real.

8 La expresión se refiere a que las abejas vuelan plácidamente por el sereno aire del verano, como si navegaran por un mar en calma. Se desplazan a una media de 22 km/h., y cada abeja puede recorrer hasta 40 km y libar unas 7.200 flores para producir cinco gramos de miel. 9 “de la endura de un peñasco salen sin cesar enjambres copiosos de abejas, que vuelan arracimadas sobre las flores primaverales y unas

revolotean a este lado y otras a aquel”,Homero, Ilíada, I, 109;“…y vio en los huesos del león un enjambre de abejas con miel.” Jue 14, 8. 10 Término griego que designa a la propia abeja y a la miel. También se denomina a esta planta toronjil. 11 Cerinta, o la propia borraja, planta anual de 20 a 60 cm de altura, es comestible y la infusión de sus flores se emplea como sudorífico. 12 Cibeles, la Gran Madre de los dioses, adorada en las montañas de Frigia, cuyos sacerdotes, los Curetes, danzaban y tocaban en su honor

tambores y címbalos. Estos sonidos (o bien el de losas, campanillas o cencerros) hacen que el enjambre de abejas se detenga y pose en sitios apropiados. Si hay que cambiar de lugar la colmena, hágase por la noche, con las abejas dentro, para que no se desorienten.

13 San Agustín también alude a ellas en Ciudad de Dios, XIX, 12, 2 y Sobre el evangelio de San Juan, Tratado I, 14. En Dt I, 44, “los amorreos que viven en esa montaña salieron a vuestro encuentro, os persiguieron como abejas y os derrotaron desde Seir hasta Jormá”.

14 Originarios de Frigia, los Curetes se establecieron en la isla de Creta, cerca del monte Dicté. Con el ruido de sus escudos y el sonido de los címbalos acallaron el llanto de Júpiter, siendo niño, en la cueva del referido monte, donde Cibeles lo había escondido para evitar que fuese hallado y devorado por Saturno, como ya había hecho con todos sus hermanos. En Geórgica II, 536, alude a Júpiter como rey dicteo.

15 Eran dos divinidades que cuidaban de la provisión de alimentos en los hogares, una se ocupaba de la bebida y la otra de la comida. 16 “Panal de miel son las palabras amables, dulces al paladar y medicina para el cuerpo”, Prov 16, 24. Cf. Horacio, Carmina, II, 6, 13-15.

15

Garnata f y n

La Pepa cumple 200 años

Luis Morillo Vilches [email protected]

En este año 2012 se conmemora el Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812, más conocida popularmente con el sobrenombre de “La Pepa” por haber sido promulgada en dicha capital andaluza un 19 de marzo, festividad de San José. Dicho texto jurídico, inspirado en la Constitución francesa de 1791, fue uno de los más avanzados para su época, y ejerció una gran influencia en muchas de las constituciones promulgadas por las nuevas repúblicas iberoamericanas que surgieron tras el declive del imperio colonial español. Un poco de Historia Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), que enfrentó a España contra Francia, las continuas revueltas populares que se produjeron a lo largo de todo el país determinaron la creación de Juntas de Defensa en muchas localidades. La dirección de todas ellas se centralizaría en la Junta Suprema Central, que se constituyó después de la sonada derrota francesa en la batalla de Bailén (1808). Dicha Junta Central, que asumió en ausencia del rey Fernando VII los poderes del Estado durante la ocupación francesa, decretó el 22 de mayo de 1809 la celebración de Cortes Extraordinarias y Constituyentes. Las Cortes, que estaban previstas para 1810, tuvieron que reunirse primero en San Fernando (Cádiz) y después, definitivamente, en Cádiz debido al avance de las tropas napoleónicas. En esa elección influirían factores estratégicos (las magníficas defensas de la ciudad con murallas y fortalezas que la defendían de los ataques exteriores) pero también sentimentales (la gran tradición liberal de la “Tacita de Plata”). Debemos recordar que la ciudad fue sitiada por los franceses desde febrero de 1810 hasta el 24 de agosto de 1812, cuando sus tropas hubieron de retirarse. Las Cortes inauguraron sus sesiones el 24 de septiembre de 1810 en el Teatro de la Villa de la Real Isla de León (la actual San Fernando29), permaneciendo en dicha localidad hasta el 20 de febrero de 1811, cuando se trasladaron al Oratorio de San Felipe Neri, en Cádiz. Allí se reunirían los diputados electos por el Decreto de 1810, que había convocado elecciones tanto en la península como en los territorios coloniales en América y Asia. En total fueron algo más de trescientos diputados, de los cuales cerca de sesenta provenían de América. Los debates constitucionales comenzaron el 25 de agosto de 1811 y terminaron a finales de enero de 1812. Mientras tanto, la ciudad de Cádiz permaneció asediada por las tropas francesas, que habían ocupado el resto del territorio nacional. Además de los bombardeos, la sobrepoblación que sufría la ciudad por los muchos refugiados que acudieron del resto de España y las epidemias (fiebre amarilla) contribuían a empeorar aun más el panorama. La Constitución de 1812 Si tuviéramos que definir los principales rasgos de la Constitución de 1812, se podrían mencionar, entre otros, la soberanía nacional (que ya no va a residir en el Rey), la monarquía constitucional, la separación de poderes el reconocimiento de derechos individuales como la libertad de expresión, de prensa e

29 Por su resistencia al asedio francés, la Isla de León recibió el título de ciudad y cambió su nombre por el de San Fernando.

Page 16: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

16

Garnata f y n

imprenta (para libros no religiosos), la inviolabilidad del domicilio, el derecho a la propiedad, la abolición de los señoríos, etc, etc... Muchos de estos principios hoy forman parte consustancial de la gran mayoría de los textos constitucionales contemporáneos. En dicho texto también se regulaban otros aspectos de forma más acorde con la realidad social y política de la época. Por ejemplo, se consagraba a España como un Estado confesional católico, prohibiendo expresamente cualquier otra religión, y el Rey lo seguía siendo “por la gracia de Dios y de la Constitución”. Igualmente, se estableció el sufragio universal masculino indirecto para los mayores de 25 años, que elegirían a los compromisarios que a su vez designarían a los diputados. Las Cortes, además de la Constitución, también desarrollaron una amplia tarea legislativa encaminada a acabar con todo el entramado de disposiciones provenientes del Antiguo Régimen, muchas de ellas auténticas trabas económicas y sociales. Así, se promulgaron decretos de libertad de industria, con la supresión de los gremios, y decretos de libertad de comercio, con la supresión de peajes y aduanas interiores. Igualmente, abolieron por mayoría absoluta la Inquisición, institución de triste recuerdo, que fuera fundada por los Reyes Católicos allá por 1478. Sus bienes se adjudicarían al Estado30. Por desgracia, la Constitución de Cádiz tuvo una efímera existencia: de 1812 a 181431; durante el Trienio Liberal (1820-1823); y de 1836 a 1837, tras el Motín de la Granja de San Ildefonso. El Monumento a las Cortes de Cádiz de 1812

La idea de realizar este monumento conmemorativo surgió un 27 de marzo de 1812, fecha en la que el Ayuntamiento de Cádiz lo solicitó al Congreso. Sin embargo, hubo que esperar nada menos que cien años, con motivo del primer Centenario de las Cortes de Cádiz, para que se comenzara su construcción. Dicho monumento, enclavado en la plaza de España, fue proyectado por el arquitecto Modesto López Otero y el escultor Aniceto Marinas, y constituye un gran conjunto escultórico presidido en su cuerpo

central por un pilar de 32 metros de altura que está encabezado por cuatro cariátides que sostienen el código constitucional de 1812. Alrededor del pilar central, y en forma de hemiciclo, flanqueado en sus extremos por sendas alegorías de la Paz y de la Guerra, se muestran una serie de pequeños conjuntos escultóricos que representan los motivos siguientes: “La Jura de la Constitución por los Diputados el 19 de marzo de 1812”; “La Agricultura”; “La Junta de Defensa de Cádiz no accediendo a la rendición de la ciudad”; “La ciudadanía en marcha hacia la batalla”; y “Hércules”, el fundador de la ciudad, en la parte posterior del monumento.

30 El 22 de febrero de 1813, el Tribunal de la Inquisición fue declarado “incompatible con la constitución política de la monarquía”, aunque su verdadera abolición no se produciría hasta el 15 de julio de 1834 mediante un decreto firmado por la regente María Cristina de Borbón. 31 El 4 de mayo de 1814, el recién restaurado rey Fernando VII decretó la disolución de las Cortes y la derogación de la Constitución de 1812.

9

Garnata f y n

PERFECTA SOCIEDAD EN MINIATURA

Antonio Gustavo Romero Hidalgo [email protected]

En las quiebras de las peñas y en lo hueco de los árboles formaban su república las solícitas abejas, ofreciendo a cualquiera mano, sin interés alguno, la fértil cosecha de su dulcísimo trabajo.

Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, I, XI.

Para mí toda esa ciencia, señor de Rey, está condensada en lo que yo llamo la Biblia del campo, en las Geórgicas del inmortal latino. Todo es admirable, . . . hasta el minucioso tratado de las abejas, en que el poeta explana lo concerniente a estos doctos animalitos,…

Benito Pérez Galdós, Doña Perfecta, IX.

PUBLIO VIRGILIO MARÓN, GEÓRGICA IV

1.- INTRODUCCIÓN A continuación los celestes dones de la aérea1 miel2 voy a exponer: también, Mecenas3, mira esta parte. Admirables para ti, espectáculos de ligeras cosas y magnánimos caudillos y, en orden, de toda una raza las costumbres y los afanes y los pueblos y los combates voy a contar. 5 En pequeño el trabajo; mas no pequeña la gloria, si a alguien4 las divinidades adversas se lo permiten y lo oye el invocado Apolo.

2.- LABORES EXTERNAS DE LAS ABEJAS Además de esto, cuando al expulsado invierno el sol dorado ha llevado bajo las tierras y el cielo con la estival luz ha abierto, ellas inmediatamente desfiladeros y bosques recorren y las purpúreas flores liban5 y rozan la superficie de los ríos ligeramente. Desde este momento no sé con qué dulzura alegres 55 a su descendencia y nidos dan calor, desde este momento con su técnica

1 Creían los antiguos que la miel era un rocío del cielo que recogían las abejas por haberse alimentado Júpiter con ella en la isla de Creta.

Virgilio también alude a ello en Geórgica I, 131 “…sacudió la miel de las hojas…”, y en Bucólica IV, 30 “…y las duras encinas destilarán sus rociadas mieles.” (para esta última cita, cf. “Virgilio, poeta precristiano”, Moaxaja 83 (2009), pág. 7, nota 21).

2 La miel se origina a partir del néctar, un líquido dulce que se encuentra generalmente en la base de los pétalos de las flores, con una composición aproximada de azúcares y agua biológica a partes iguales que proporcionan un aporte energético rápidamente disponible para la abeja. Proporciona 326 calorías por cada 100 gramos. Sobre este producto encontramos muchas alusiones bíblicas: Gn 43,11; Ex 3,8; Nm 13, 27; Dt 26,9; Sam I 14, 27 y 29 y II, 17, 28-29; Cr II, 31,5; Is 7, 15; Jr 41, 8; Cant 5,1; Prov 25, 16; Mt 3, 4; Mc 1, 6; Ap 10, 9-10.

3 Consejero de Augusto, caballero romano de una familia originaria de Etruria. Era poeta y se rodeó de un círculo literario del que formaron parte grandes autores como Virgilio, Horacio, Propercio y Vario, con lo que contribuyó a formar la ideología del Imperio naciente.

4 Virgilio alude sutilmente a sí mismo y, como todo buen poeta clásico, solicita la inspiración divina para dar comienzo a su obra. 5 “…el licor de la obrera que trabaja en las flores:”, Esquilo, Los persas, 612-14; Ovidio, en Metamorfosis XV, 366, las llama “selectoras

de las flores”; y Virgilio, en Bucólica I, 54, nos dice que “…las abejas del Hibla liban la flor del sauce…”.

Page 17: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

8

Garnata f y n

De la misma manera, en otras dos postales (que tampoco parecen ser fotografías de E.M. Newman y que tienen su ubicación en nuestra ciudad), en las que se ven una pareja pelando la pava (H-460) y un primer plano de una locomotora momentos antes de partir (H-463) [9] no hay detalle alguno que nos ratifique la veracidad de la ubicación. Ésta última es de gran interés para los que coleccionen imágenes de trenes, y sólo un especialista en ellos sabría identificar si éste era uno de los que tenían como punto de llegada y partida a nuestra estación. En otras tarjetas postales, el nombre “Granada” no viene en el encabezamiento, sino en el título, anotando que se trata de vistas de lugares cerca (“near”) o a las afueras (“outskirts”) de nuestra ciudad, lo cual es bastante ambiguo. Una de ellas es una fotografía hecha en pleno campo (H-513), mientras que las otras cuatro son escenas rurales en las que niños y niñas destacan en primer término. En la primera de éstas, las casas que se ven parecen ser el arrabal de algún pueblo (H-514) [10], mientras que las otras tres imágenes están tomadas en una misma calle en cuesta de una población. En dos salen unos mismos niños que, en un caso, están junto a unos burros (H-509) [11] y, en otro, cerca de dos cerdos (H-512); mientras que en la tercera, en la que se vuelve a ver los mismos burros portando unos cántaros pero esta vez más a lo lejos, tenemos una interesante pista nueva para facilitar su localización, pues se ve cómo una humeante locomotora (acaso la misma de la otra postal) pasa junto al comienzo de la calle en cuesta de este pueblo (H-515) [12]. ¿Quién sabría decirme de qué población se trata, que posiblemente ni siquiera es de la provincia de Granada?.

10

9 11

12

17

Garnata f y n

La “Pepa” en la Filatelia Hasta la fecha, han sido dos las emisiones postales dedicadas a conmemorar la Constitución de 1812. Por el contrario, el ámbito de la marcofilia sí ha sido más pródigo a la hora de recordar dicho acontecimiento. El 18 de marzo de 1987, con motivo de su 175º aniversario, el Correo español emitió una serie compuesta por cuatro sellos “se-tenant”, con un facial de 25 pesetas cada uno, que reproducían el cuadro del pintor gaditano Salvador Viniegra, “La promulgación de la Constitución de 1812”, obra expuesta en el Museo Histórico Municipal de Cádiz.

El 16 de marzo del presente 2012, de nuevo se puso en circulación un sello para conmemorar el Bicentenario de la Constitución de 1812. El efecto, con un facial de 0,36 euros, reproducía la portada de la edición de lujo, grabada por José María de Santiago, que se publicó en 1822 durante el Trienio Liberal. Este sello también figura en dos de los sobres enteropostales que Correos ha emitido para su correspondencia con los abonados del Servicio Filatélico. En ambos, el valor facial en euros se ha sustituido por las letras “S.F.” (Servicio Filatélico).

Además de estas dos emisiones “oficiales”, citar que recientemente la Sociedad Filatélica Gaditana editó una serie de 9 sellos personalizados para conmemorar este Bicentenario. Los efectos hacen referencia a los distintos motivos que están representados en el monumento conmemorativo de la Constitución de 1812 (la Agricultura; la Paz; la Jura de los Diputados; la Constitución; Hércules…).

No podemos dejar de citar, por su fundamental relación con la Constitución de 1812, el sello emitido por el Correo español el 1 de marzo de 2010, un efecto de 0,34 euros dentro de la serie “Efemérides”, conmemorando el “Bicentenario de las Cortes Constituyentes de 1810”. También podemos encontrar otras emisiones postales, españolas y de algunos países iberoamericanos, relacionadas de una u otra forma con dicho acontecimiento. Por ejemplo, las dedicadas a personas que tuvieron una relación más o menos directa con la Constitución de 1812.

Page 18: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

18

Garnata f y n

Así, el 22 de noviembre de 1978, el Correo español emitió una extensa serie dedicada a los Reyes de España, más concretamente a la Casa de los Borbones. El sello de 15 pesetas (EDIFIL, 2501) reproducía la imagen de Fernando VII, el monarca de infausto recuerdo que derogó dicho texto jurídico. También debemos reseñar la emisión de un sello personalizado dedicado al diputado Agustín de Argüelles. Representando a Oviedo, participó activamente en la redacción de la Constitución de 1812, destacando por su lucha para abolir la esclavitud. Fue conocido con el sobrenombre de “El Divino” por sus grandes dotes de orador. Muchos de los diputados iberoamericanos que participaron en las sesiones de las Cortes de Cádiz, llegarían a asumir cargos importantes en los nuevos países que surgieron tras la debacle del Imperio español en América. Alguno de ellos llegaría a ser presidente de su país e, incluso, protagonista de alguna que otra emisión filatélica. Citaremos unos cuantos ejemplos: Joaquín de Mosquera-Figueroa y Arboleda, originario del Virreinato de Nueva Granada, llegó a ser presidente de la Regencia del Reino de España en 1812. Dos de los hijos de su hermano, José María, llegaron a ser presidentes de Colombia: Joaquín y Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda. Ambos fueron filatelizados por su país el 23 de septiembre de 1981 dentro de la extensa serie, emitida en varias tandas, dedicada a los presidentes colombianos. Domingo Caicedo y Sanz de Santa María, que actuó como Secretario de las Cortes del Reino, tanto en Cádiz como en la Isla de León, como diputado suplente. Fue presidente de la Gran Colombia durante un breve periodo (4 de mayo al 13 de junio de 1830). También fue filatelizado por su país por la ya citada serie dedicada a los presidentes, en la emisión del 3 de mayo de 1982.

José Joaquín Olmedo y Maruri, abogado, poeta y político ecuatoriano que destacó como gran orador en las Cortes de Cádiz, donde desempeñó como Secretario. Fue vicepresidente del Ecuador (1830-31) y presidente del triunvirato en que derivó la Revolución Marcista (1845). Ha sido filatelizado en multitud de ocasiones: 1896, 1899, 1920, aunque cabría destacar por su belleza la emitida en 1930 con motivo del Centenario de la República, que fue impresa en calcografía por la firma inglesa Waterlow & Sons. Un retrato de Olmedo, posiblemente grabado por el maestro granadino José Moreno Benavente, figura en el sello (Yvert, 294).

Vicente Rocafuerte y Rodríguez de Bejarano. Como José Joaquín Olmedo, fue diputado por la provincia de Guayaquil en las Cortes de Cádiz y llegaría a convertirse en el segundo presidente del Ecuador (1835-1839). También ha sido filatelizado en bastantes ocasiones: 1894, 1920, y en la serie dedicada al Centenario de la Independencia de Guayaquil, de 1947.

José Mejía Lequerica, diputado suplente por Quito y el Virreinato de Nueva Granada. Reconocido como uno de los mejores oradores de las sesiones de las Cortes, defendió con gran empeño y elocuencia la libertad de expresión y de imprenta, y criticó abiertamente la Inquisición. Falleció en Cádiz el 27 de octubre de 1813. Recientemente se le dedicó en Cádiz un sello personalizado, que reproduce una placa con su retrato existente en dicha ciudad.

7

Garnata f y n

Hay unas cuantas postales granadinas también interesantes, pero ahora sólo quiero prestar atención a unas muy particulares, que son aquellas que tienen unas localizaciones dudosas y, en otros casos, claramente equivocadas. Porque, curiosamente, hay siete postales que, según los textos que incluyen, corresponden a vistas y escenas de Sevilla cuando es evidente que están mal ubicadas. Cinco de ellas son fotografías hechas en un perímetro muy pequeño en el corazón de Puerta Real, y las otras dos del entorno de la Catedral. Del primer grupo, dos tienen como protagonistas a granadinos que en sus burros transportan, según indican los títulos, leña (H-499) [5] y leche (H-503); otras dos tienen como punto de interés el palacio de Bibataubín (que por entonces era cuartel de Artillería), con una vista de la portada en la que se ven a varios soldados y una distribución interior del edificio muy diferente de la actual (H-414) [6], y con otra en la que se ve parte de la fachada principal (H-415) ;y la última es una vista de la carrera del Genil en las que tienen especial protagonismo las personas que transitan con capas (H-398). Del segundo lote, una fotografía está dedicada a la Madraza, que parece estar en obras (H-495); y la otra es una insólita vista de la fachada de la Catedral tomada desde la calle Marqués de Gerona y enmarcada por los últimos edificios de la misma (H-500) [7]. Ninguna de estas siete imágenes fotográficas tienen la firman de E.M. Newman. Visto lo visto, se podría dar el caso de que las imágenes de otras postales aparentemente sevillanas (que tampoco tienen la firma del citado fotógrafo) lo sean, sin embargo, de Granada. Son tres, y en ellas son protagonistas vendedores callejeros de naranjas (H-308) [8], de leche de cabra (H-416) y también de vaca (H-444), pero al estar las imágenes centradas en ellos no es posible identificar los lugares en los que están hechas las tomas fotográficas.

6

5

8

7

Page 19: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

6

Garnata f y n

numerosos países y recopilar suficiente material, a partir de 1927 empezó a publicar unas guías de viaje por encargo de la editorial Funk & Wagnalls Co., con sede en Nueva York y Londres. Así, en 1930 saldría a la luz Seen Spain and Marocco, en la que aparecerían publicadas casi 300 de sus fotografías, de un viaje que debió hacer hacia el año 1915. Con certeza se puede decir que al menos cien de las postales españolas de la HSA proceden de fotografías hechas por Newman y, así, en muchas de ellas es posible ver por completo o en parte su copyright. Una parte de estas coincide con las fotografías impresas en el libro, pero no son las mismas pues se aprecian ligeras diferencias, ya que Newman hizo al menos dos negativos de cada toma, posiblemente en previsión de poder vender dicho material duplicado, como así hizo a la Hispanic Society of America. Granada fue la principal protagonista de esta serie de postales, pues comprende el 13,41 % del total (siguiendo la catalogación de la Nettie Lee Benson), a pesar de la basta zona geográfica que abarca tal colección. Aunque se pueda decir que toda esta producción no tenía como intención prioritaria la divulgación del patrimonio monumental, sino más bien al contrario, como parecía inevitable en las postales granadinas hay un porcentaje mayor que el necesario con imágenes que tienen como protagonista principal o coprotagonista a la Alhambra: 40 de las 68. Además, están tomadas dentro del recinto más de 30 de ellas, siendo la mayoría del fotógrafo (o fotógrafos) anónimo, que pudo hacer la visita con su señora y unos familiares o amigos, pues así se ve en una de las fotos alhambreñas [1]. Este dato, y la posibilidad de que el personaje que sale en algunas de las fotografías de E.M. Newman fuera él mismo [2] son los detalles más relevantes de estas postales con imágenes captadas dentro del monumento nazarí. Podemos destacar de entre aquellas fotografías que utilizan la Alhambra como telón de fondo dos de ellas: una en la que un grupo de cante y baile aparece posando [3], y otra de un aguador con su burro, igualmente puesto para lo ocasión, junto al puente que ha de atravesar para ir a la fuente del Avellano [4].

1

3

4

2

19

Garnata f y n

José Bernardo de Tagle, militar y político peruano, que ejerció el gobierno de la República del Perú en cuatro períodos entre 1822 y 1824. Diputado por la provincia de Lima, participó en las Cortes de Cádiz postulando por la causa independentista. El Palacio del Marqués de Torre-Tagle, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, ha sido filatelizado en varias ocasiones por su corrreo: en 1934, en la serie dedicada al 4º Centenario de Lima, o en 1938, con motivo del Congreso Panamericano.

El ámbito de la marcofilia sí ha sido algo más pródigo a la hora de conmemorar la Constitución de 1812 y las Cortes de Cádiz. A veces, de forma indirecta como en marzo de 1982, cuando se conmemoró el Estatuto de Autonomía de Andalucía con un matasellos que reproducía el monumento de las Cortes de Cádiz; sin duda, por la presencia de Hércules en dicho conjunto monumental (no olvidemos que su figura está presente en el escudo de Andalucía).

En primer lugar debemos citar las cancelaciones de Primer Día de Emisión correspondientes a las dos emisiones postales españolas dedicadas a conmemorar dicho evento en 1987, 2010 y 2012. Igualmente, diversos matasellos especiales que han conmemorado este acontecimiento. Así, podemos reseñar las siguientes: -18-28 de marzo de 1987 en Cádiz, “175º Aniversario de la Constitución de Cádiz”. Plasma la parte central del monumento con su remate presidido por las cuatro figuras alegóricas sosteniendo el código de la Constitución.

Page 20: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

20

Garnata f y n

-13-14 de abril de 1987 en La Línea de la Concepción (Cádiz), matasello emitido en la “EXFILAFAL-87” celebrando igualmente el 175º Aniversario de dicho texto jurídico. -23 de junio de 2010 en San Fernando (Cádiz), “Bicentenario de las Cortes Constituyentes de 1810”. Reproduce parcialmente el cuadro del pintor historicista José María Casado del Alisal, “El Juramento de las Cortes de Cádiz”, expuesto actualmente en el Congreso de los Diputados.

-8 de octubre de 2010, en Córdoba, “Apertura de los Actos Conmemorativos del Bicentenario de la Constitución de 1812. Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos”. Reproduce el logotipo de dicha institución.

-19 de marzo de 2012 en Cádiz, “Bicentenario de la Constitución de 1812”. Reproduce la cabeza de la escultura de mármol que preside dicho monumento simbolizando la Constitución, una figura femenina vestida con una larga túnica y el logotipo de la Comisión organizadora del Bicentenario (“La Pepa 2012”).

Es muy posible que esta lista de matasellos conmemorativos se incremente a lo largo del presente año, y quién sabe si pueda ver la luz algún que otro nuevo sello que conmemore la famosa Constitución gaditana, una Constitución que sufrió un azaroso destino pero que aun hoy, a los 200 años de su promulgación, es recordada como uno de los mayores intentos que ha habido en la historia de España para adentrar a nuestro país en la senda de la democracia y en la convivencia pacífica de sus ciudadanos. FUENTES CONSULTADAS

-Sociedad Filatélica Gaditana: Bicentenario de la Constitución Española 1812.Cádiz, 2012. -WIKIPEDIA, Enciclopedia Libre: Diversos artículos relacionados con las Cortes de Cádiz.

5

Garnata f y n

GRANADA EN LAS POSTALES DE LA COLECCIÓN DE LA HSA

Carlos Pascual del Coso

[email protected]

En el año 1928 es muy posible que ya estuviera editada al completo la colección de tarjetas postales que llevó a cabo la Hispanic Society of America, la prestigiosa institución neoyorquina creada por Archer Milton Huntington en 1904, y que tuvo como primordial propósito la creación de un museo y biblioteca dedicados al estudio del arte y de las culturas española, latinoamericana y portuguesa. Entre sus muchas actividades, principalmente la elaboración de exposiciones y la publicación facsimilar de clásicos españoles y de estudios sobre temas hispánicos, sacó a la luz una serie de postales que con toda probabilidad jamás se comercializó, pues seguramente se hizo para ser regalada a instituciones y bibliotecas norteamericanas. Es por eso que, al encontrar en el mercado estas postales, en muchas ocasiones tienen en el respaldo los datos de la biblioteca a la que perteneció. Los textos de los títulos están en inglés, pues estas postales divulgativas se hicieron para el público estadounidense. Esta emisión está compuesta por casi 550 modelos, comenzando enigmáticamente su numeración con la H-101. Son postales fotográficas en blanco y negro en las que sus imágenes no van a sangre, sino que tienen márgenes en sus cuatro lados, siendo uno de ellos bastante más amplio en buena parte de los ejemplares de la colección. La selección del material impresionado es altamente caprichosa, pues se hizo sin tener en cuenta ningún tipo de rigor ni pretensión. Así, por ejemplo, la distribución de los ejemplares por países es desproporcionada, como se puede concluir al consultar el catálogo de la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson. La serie que de estas postales tiene esta institución (posiblemente una de las favorecidas por los envíos de la HSA) está incompleta, pero por poco, pues tiene clasificadas 507 de las 544 que conforman la colección (si nos atenemos a su numeración), es decir, casi el 92,7 %. Los países representados y su cantidad de postales son: Argentina (15), Bolivia (27), Brasil (12), Chile (41), Costa Rica (2), España (248), Perú (153), Uruguay (10) y Venezuela (2). Haciendo la suma nos da 509 modelos, pues hay dos números con dos ejemplares distintos cada uno de ellos. Que toda esta producción se realizara en un laboratorio seguramente sólo se justificaría por la pretensión de realizar así completo todo el proceso fotográfico, por parte de un organismo que tuvo en la fotografía una de sus colecciones más relevantes. Seguramente si se hubiera impreso en una industria de artes gráficas hubiera sido más barata toda esta amplia producción. Pero es muy posible que la cuestión económica no fuera por entonces una problemática a tener en cuenta en la institución creada por Huntington, pues era hijo de un multimillonario magnate de los ferrocarriles norteamericanos. La producción de postales con imágenes de la vida cotidiana, de ciudades, de monumentos y de paisajes españoles se distribuyen, igualmente de forma ilógica, de la siguiente manera (siguiendo el mismo catálogo incompleto citado): Ávila (6), Barcelona (8), Burgos (18), Cádiz (3), Córdoba (2), El Escorial (10), Granada (68), Madrid (32), San Sebastián (18), Segovia (14), Sevilla (51) y Toledo (18). Estas fotografías con imágenes de España son obras de, al menos, dos fotógrafos: uno, perfectamente identificado y famoso posteriormente por sus guías de viaje de distintos países, como era E.M. Newman; y el otro u otros autores no están identificados. Edward Manuel Newman fue un viajero, escritor y fotógrafo norteamericano nacido en 1870 que, tras visitar

Page 21: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

4

Garnata f y n

E D I T O R I A L

Estimados amigos:

Después de mucho tiempo, quizá demasiado, volvemos a recuperar, ilusionados, nuestro boletín social. Su nombre, “Garnata Filatélica y Numismática”, y pretende continuar la senda que inició el “Boletín Informativo de la SFNG” (presente desde los comienzos de nuestra Sociedad Filatélica) y siguió la recordada “Garnata”.

Desde 1980, fecha de nuestra fundación, hasta hoy, los avances tecnológicos han sido tremendos (como decía aquella famosa zarzuela, “Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad”) y la SFNG no ha sido ajena a los mismos: fuimos de los primeros en España en tener una página web y hemos estrenado recientemente un magnífico blog que informa puntualmente a nuestros socios y a todo el mundo (y no es una frase hecha) de todo lo que se “cuece” en nuestro particular mundillo filatélico. Sin embargo, y a pesar de todos estos “adelantos”, nunca abandonamos la idea de volver a retomar nuestro tradicional boletín social, de reencontrarnos de nuevo con el soporte de papel. Y ese ha sido uno de los compromisos asumidos por la nueva Junta Directiva presidida por Manolo Funes.

Sabemos que no son los mejores tiempos para embarcarse en esta tarea. La economía va de mal en peor y el fin de la crisis no se atisba todavía en el horizonte. Sin embargo, una Sociedad como la nuestra, recién galardonada con el título de “Mejor Sociedad Filatélica Europea en 2011” no puede renunciar a nada por difícil que parezca. En esta empresa, llenos de ilusión, agradeceremos toda la colaboración (acreditada, por otra parte, en multitud de ocasiones) que nuestros consocios nos quieran prestar, ya sea escribiendo, compaginando, ensobrando, franqueando o etiquetando. Toda ayuda es poca.

Antes de concluir este editorial no podemos olvidarnos, aunque sea por motivos distintos, de dos queridos amigos y consocios: Paco Gilabert y Miguel Rivas.

Paco, verdadero factótum de nuestra SFNG durante tantos y tantos años. Al final, y aunque nos resistíamos, consiguió su objetivo de “descansar”, al fin, de las tareas directivas y sentirse como un socio más, intercambiando sellos, consultando catálogos o leyendo revistas en nuestro local social. De todas formas, sabemos que podemos seguir contando con él para lo que sea. ¿Verdad, Paco?

Miguel Rivas, persona entrañable y carismática, un enamorado de Granada, de García Lorca y de tantas cosas…que falleció hace un par de días, después de muchos años peleando por su salud. Descanse en paz. Siempre te recordaremos.

Espero que disfrutéis de “Garnata Filatélica y Numismática”. Muchas gracias y hasta el

próximo número. Que seguro lo habrá.

21

Garnata f y n

VERDADERO O FALSO MERCURIO DE PARIS A ATENAS

EMISIONES DE 1861-62

Enrique González Pérez

Los sellos de Grecia, han dado muchos dolores de cabeza

a los coleccionistas, sobre todo para diferenciar las primeras emisiones. La tirada de Paris, la de Atenas, las cifras de control, las planchas empastadas y limpiadas, el papel tintado, las diferencias de impresiones, unas muy bien hechas y otras con una mala impresión.

La ejecución de las primeras emisiones, estaban copiadas siguiendo el modelo de las primeras emisiones francesas, pero en lugar de escoger la cabeza de CERES, la administración de Correos griega, escogió la efigie de MERCURIO y reemplazo la

inscripción superior e inferior por una inscripción en lengua griega. A parte de esos cambios, los primeros sellos griegos son iguales a los primero sellos de Francia. EMISIÓN DE PARIS Los primeros sellos de Grecia han estado imprimidos en Paris y su ejecución ha estado muy cuidada. La inscripción superior, en greco, significa:”Sello postal Greco”, el valor de 10 Lepta, lleva al dorso la cifra de control [10]; los otros valores de la primera y segunda emisión no tienen cifra de control. 1861. Valores de: 1 Lepta, castaño; 2 Lepta, sepia claro; 5 Lepta, verde amarillo; 20 Lepta, azul; 40 Lepta, lila sobre azul; 20 Lepta, rojo carmín; 10 Lepta, naranja sobre azul.

Page 22: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

22

Garnata f y n

Con una ejecución esmerada y las líneas y puntos del dibujo de fondo son muy precisas. Las líneas de la mejilla se terminan a izquierda y a derecha, por puntos y están un poco reforzadas al centro. La altura de la cifra de control del 10 Lepta, es de 8 mm. El número de perlas que envuelven la efigie es de 88. Las líneas del dibujo del fondo no tocan el borde ni en alto ni en bajo. EMISIÓN PROVISIONAL DE ATENAS 1861-62. Valores de: 1 Lepta, castaño; 2 Lepta, castaño claro; 5 Lepta, verde; 10 Lepta, naranja sobre azul; 20 Lepta, azul; 40 Lepta, lila sobre azulado; 80 Lepta, rosa carmín. La ejecución es menos cuidada. Los colores son mates, la impresión es mala. La sombra de la mejilla esta formada de trazos cortos cerca de la oreja y de trazos más largos hacia la barbilla. Estos trazos están reforzados en el medio. El número de perlas que envuelven la efigie es de 88. Los valores de 5 Lepta; 10 Lepta; 20 Lepta; 40 Lepta y 80 Lepta tienen cifras de control correspondientes en el dorso. La cifra de control del 80 Lepta es naranja. Todas las cifras de control están mal imprimadas y presentan defectos, pueden estar derechas o inclinadas. Las sombras de esas cifras son poco visibles. Debido a la mala ejecución de estos sellos se hizo otra emisión en Atenas, en el año 1862, la ejecución se hizo mucho más esmerada y las cifras de control en el dorso son bien sombreadas y visibles.

3

Garnata f y n

http://socfilatnumgranadina.blogspot.com.es

http://www.facebook.com/sociedadfilatelicagranadina

S U M A R I O Editorial………………………………………………………………………………………...Pág. 04 Granada en las postales de la colección HSA……………………………………………..Pág. 05 Por Carlos Pascual Perfecta Sociedad en miniatura………………………………………………………….….Pág. 09 Por Gustavo Romera Obituario……………………………………………………………………………………....Pág. 13 La Pepa cumple 200 años………………………………………………………………..….. Pág.15 Por Luis Morillo Mercurio, de París a Atenas. Emisiones de 1861-62.……………………………….……..Pág.21 Por Enrique González

Los artículos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores.

Coordina: J. Manuel Martín Funes

Sociedad Filatélica y Numismática Granadina

Arabial, 8. Local 8 Apartado 278

18080 Granada www.sfng.es

Fundada en 1980

Medalla de la Federación Española (FESOFI 2004)

Diploma Mejor Sociedad Europea (FEPA AWARD 2011)

TERCERA ÉPOCA - nº 15 ; NOVIEMBRE - 2012

Garnata Filatélica y Numismática, carece de ánimo de lucro; sólo pretende la difusión del coleccionismo, por lo que su distribución es

totalmente gratuita entre los socios que se encuentren al corriente de sus pagos.

Page 23: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

PORTADA: Sello personalizado, solicitado a Correos, con motivo del Premio con el que la máxima representación europea de filatelia (FEPA) ha distinguido a la Sociedad Filatélica y Numismática Granadina (SFNG).

Certificado que reconoce las iniciativas que la Sociedad Filatélica y Numismática Granadina ha realizado durante las dos últimas décadas, concretamente por las tres Exposiciones de la Federación Internacional de Filatelia (FIP) Granada´92, Lorca´98 y Mophila´98.

Un representativo grupo de socios y acompañantes de la Sociedad Filatélica y Numismática Granadina (SFNG) con nuestro Presidente de Honor D. Francisco Gilabert a la cabeza, D. Francisco Gallegos (Vicepresidente) y D. Francisco Fernández (Tesorero), recibieron en París, de manos del Presidente de la FEPA, JØrgen JØrgensen, el diploma que nos acredita como la mejor Sociedad Filatélica Europea de 2011.

Francisco Gilabert Granero, Presidente de Honor de la SFNG, mostrando el galardón concedido, junto a José Ramón Moreno Fernández-Fígares Vicepresidente de FEPA.

El alcalde de Granada recibe en el Ayuntamiento, a la Junta Directiva de la Sociedad Filatélica y Numismática Granadina (SFNG) tras ser proclamada la mejor Sociedad Filatélica Europea de 2011.

Page 24: Garnata Filatélica y Numismática-SFNG. Nº 15

Sociedad Filatélica y Numismática Granadina

Arabial, 8. Local 8 Apartado 278

18080 Granada www.sfng.es

http://socfilatnumgranadina.blogspot.com.es

http://www.facebook.com/sociedadfilatelicagranadina

TERCERA ÉPOCA - nº 15; NOVIEMBRE - 2012

SOCIEDAD FILATÉLICA Y NUMISMÁTICA GRANADINA

(Miembro de FESOFI) APARTADO 278

E-18080 GRANADA (ESPAÑA)