Top Banner
Gabriel García Marques Carlos Camilo Vargas 35 701 informática
24

Gabriel GarcíA Marques

Jan 15, 2015

Download

Education

guest7cd08d97

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Gabriel GarcíA Marques

Gabriel García Marques

Carlos Camilo Vargas 35

701

informática

Page 2: Gabriel GarcíA Marques

Infancia

Nació en Aracataca, en el departamento costeño de Magdalena, Colombia, el domingo 6 de marzo de 1927. Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán. Poco después de su nacimiento, su padre se convirtió en farmacéutico. En enero 1929, sus padres se mudaron a Barranquilla. Fue criado por sus abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez y Tranquilita Iguarán, en Aracataca. En 1936 cuando tenía ocho años, su abuelo murió, y se trasladó a Barranquilla donde su padre era farmacéutico.

Page 3: Gabriel GarcíA Marques

Cuando sus padres se enamoraron se opuso a su relación el padre de Luisa, el Coronel. Gabriel Eligio García no era el hombre que el coronel había previsto para ganar el corazón de su hija: Él (Gabriel Eligio) es un conservador, y tenía la reputación de ser un mujeriego. Gabriel Eligio le dio a Luisa serenatas con su violín, poemas de amor, innumerables cartas, e incluso después de los mensajes telegráficos. Su padre la envió fuera de la ciudad con la intención de separar a la joven pareja. Ellos intentaron todo para deshacerse del hombre. Su familia finalmente capituló y se le dio permiso para casarse con Gabriel Eligio. (La tragicomedia historia de su cortejo más tarde sería adaptado y refundida como El amor en los tiempos del cólera por su hijo Gabriel García Márquez.)

Page 4: Gabriel GarcíA Marques

Educación

En 1936 murió el coronel Nicolás Márquez, motivo que desplazó a Gabriel García Márquez a Sincelejo, Sucre, con sus padres, para meses después trasladarse a Barranquilla a estudiar. Cursó los primeros grados de secundaria en el colegio jesuita San José (hoy Instituto San José) desde 1940. En San José, publicó sus primeros poemas en la revista escolar Juventud. En una visita a sus padres en Sucre, se encontró con Mercedes Barcha en un baile de estudiantes, y supo enseguida que tenía la intención de casarse con ella cuando terminara con sus estudios.

Page 5: Gabriel GarcíA Marques

En 1943, se le concedió una beca para asistir al Liceo Nacional de Varones de Zipaquirá, una ciudad cercana al norte de Bogotá, al terminar los dos últimos años de bachillerato en el Liceo Nacional de Varones, hoy (Colegio Nacional San Juan Bautista de La Salle). En una entrevista, señaló García Márquez:

Page 6: Gabriel GarcíA Marques

Periodismo García Márquez comenzó su carrera como

periodista mientras estudiaba derecho en la universidad. En 1948 y 1949 escribió para el diario El Universal de Cartagena. Desde 1950 hasta 1952, escribió una "caprichosa" columna con el nombre de "Septimus" para el periódico local El Heraldo de Barranquilla. García Márquez tomó nota de su tiempo en El Heraldo. Durante este tiempo se convirtió en un miembro activo del grupo informal de escritores y periodistas conocidos como el Grupo de Barranquilla, una asociación que fue una gran motivación e inspiración para su carrera literaria.

Page 7: Gabriel GarcíA Marques

Trabajó con figuras de inspiración como José Félix Fuenmayor, el catalán Ramon Vinyes: Alfonso Fuenmayor, Álvaro Cepeda, Germán Vargas, Alejandro Obregón, Orlando Rivera "Figurita", Julio Mario Santo Domingo, entre otros. García Márquez, utilizaría, por ejemplo, a Ramon Vinyes, que sería representado como un sabio catalán, propietario de una librería en Cien años de soledad. En este momento, García Márquez leyó las obras de escritores como Virginia Woolf y William Faulkner. William Faulkner influenció a García Márquez en sus técnicas narrativas, temas históricos y la utilización de localidades provinciales. El medio ambiente de Barranquilla dio a García Márquez una educación literaria al nivel mundial y le proporcionó una perspectiva única sobre la cultura del Caribe.

Page 8: Gabriel GarcíA Marques

fama

Después de escribir Cien años de soledad de García Márquez regresó a Europa, esta vez se instala en Barcelona, (España) donde viviría durante siete años entablando relación con numerosos intelectuales.

El reconocimiento internacional que obtuvo con la publicación de la novela llevó a su capacidad para actuar como mediador en las negociaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla, entre ellos el Movimiento M-19, y las actuales organizaciones de las FARC y el ELN.

Page 9: Gabriel GarcíA Marques

La popularidad de su escritura también condujo a la amistad con poderosos líderes, incluyendo una con el ex presidente cubano Fidel Castro, que ha sido analizado en Gabo y Fidel: Retrato de una amistad. En una entrevista con Claudia Dreifus en 1982, dice que su relación con Castro, se basa fundamentalmente en la literatura: "La nuestra es una amistad intelectual. Puede que no sea ampliamente conocido que Fidel es un hombre culto. Cuando estamos juntos, hablamos mucho sobre la literatura". Otros han criticado a García Márquez por esta relación. El escritor cubano Reinaldo Arenas, en 1992 En memorias Antes que anochezca, señala que García Márquez con Castro en 1980 un discurso en el que este último acusó a los refugiados recientemente asesinados en la embajada de Perú de ser "chusma"; Arenas amargamente recuerda a sus compañeros del escritor "hipócrita aplausos" de Castro.

Page 10: Gabriel GarcíA Marques

enfermedad• En 1999, le fue diagnosticado cáncer linfático. La

quimioterapia proporcionada por un hospital de Los Ángeles, ha demostrado ser exitoso, y la enfermedad entró en remisión. Esto llevo a García Márquez a empezar a escribir sus memorias: "Yo he reducido las relaciones con mis amigos bajo mínimo, desconectando el teléfono, cancelando los viajes y todo tipo de planes actuales y futuros... y yo bloqueado para escribir todos los días sin interrupción", dijo a El Tiempo, el periódico colombiano.

• En 2000, su inminente muerte se informó incorrectamente por diario peruano La República. Al día siguiente otros periódicos a publicar su supuesta despedida poema, "La Marioneta""La Marioneta", el cual fue posteriormente determinado, en una entrevista,2 pero poco después García Márquez negó ser el autor del poema, que se determina que el trabajo de un ventrílocuo mexicano.Johnny Welch.

Page 11: Gabriel GarcíA Marques

obras• Ojos de perro azul, 1950 (Sólo el cuento con este nombre). • La Hojarasca, 1955. • Relato de un náufrago (edición en formato de serie periódica), 1955. • El caníbal , 1955. • Un día después del sábado, 1955. • La mala hora, 1961. • El coronel no tiene quien le escriba, 1961. • Los funerales de Mamá Grande, 1962. • Rosas artificiales 1962. • Cien años de soledad, 1967. • Un señor muy viejo con unas alas enormes, 1968 • Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo, 1968. • Relato de un náufrago (edición en formato libro), 1970. • La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela

desalmada, 1972. • Cuando era feliz e indocumentado, 1973.

Page 12: Gabriel GarcíA Marques

• Ojos de perro azul, 1973 (libro recopilatorio de cuentos; aparece por primera vez ese año, pero no será hasta la edición de 1974 de Plaza & Danés cuando se publicará la versión definitiva con todos los cuentos que lo componen).

• Chile, el golpe y los gringos, 1974. • El otoño del patriarca, 1975. • Todos los cuentos (1947-1972), 1976. • De viaje por los países socialistas, 1978. • Crónica de una muerte anunciada, 1981. • Textos costeños, 1981. • Viva Sandino, 1982. • El olor de la guayaba, 1982. • El secuestro, 1982. • El asalto: el operativo con el que el FSLN se lanzó al

mundo, 1983. • Eréndira, 1983

Page 13: Gabriel GarcíA Marques

• El amor en los tiempos del cólera, 1985. • Las aventuras de Miguel Littín clandestino en Chile,

1986. • El general en su laberinto, 1989. • Doce cuentos peregrinos, 1992. • Diatriba de amor contra un hombre sentado, 1994. • Del amor y otros demonios, 1994. • Noticia de un secuestro, 1996. • Obra periodística 1: Textos costeños (1948-1952). • Obra periodística 2: Entre cachacos (1954-1955). • Obra periodística 3: De Europa y América (1955-

1960). • Obra periodística 4: Por la libre (1974-1995). • Obra periodística 5: Notas de prensa (1980-1984). • Vivir para contarla, 2002. • Memoria de mis putas tristes, 2004.

Page 14: Gabriel GarcíA Marques

Cien años de soledad

• Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura (1982), Gabriel García Márquez. Actualmente considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal. Es una de las obras más traducidas y leídas en español. Fue catalogada como la segunda obra más importante de la lengua castellana después de Don Quijote de la Mancha, durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Cartagena, Colombia, en marzo de 2007.

Page 15: Gabriel GarcíA Marques

contexto• La novela Cien años de soledad fue escrita por Gabriel

García Márquez durante 14 meses entre 1965 y 1967 en Ciudad de México. La idea original de esta obra surge en 1952 durante un viaje que realiza el autor a su pueblo natal, Aracataca (Colombia), en compañía de su madre.2 En su cuento Un día después del sábado publicado en 1954, hace referencia por primera vez a Macondo, y varios de los personajes de esta obra aparecen en algunos de sus cuentos y novelas anteriores.3 En un comienzo, pensó en titular su novela La casa, pero se decidió por Cien años de soledad para evitar confusiones con la novela La casa grande, publicada en 1954 por su amigo, el escritor también colombiano Alvaro Cepeda Samudio. La primera edición de Cien años de soledad fue publicada el 5 de junio de 1967 por la editorial Sudamericana de Buenos Aires a donde fueron enviados los originales por correo divididos en dos partes.

Page 16: Gabriel GarcíA Marques

estructura

• El libro se compone de 20 capítulos no titulados, en los cuales se narra una historia con una estructura cíclica temporal, ya que los acontecimientos del pueblo y de la familia Buendía, así como los nombres de los personajes se repiten una y otra vez, fusionando la fantasía con la realidad. En los tres primeros capítulos se narra el éxodo de un grupo de familias y el establecimiento del pueblo de Macondo, desde el capítulo 4 hasta el 16 se trata el desarrollo económico, político y social del pueblo y los últimos cuatro capítulos narran su decadencia.

• La más reciente edición del libro es del año 2007, publicada en un esfuerzo conjunto de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española para rendir un homenaje a su autor a propósito de cumplir sus ochenta años de edad.5

Page 17: Gabriel GarcíA Marques

argumento• Narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete

generaciones en el pueblo ficticio de Macondo.• José Arcadio Buendía y Úrsula Aguarán son un matrimonio de

primos que se casaron llenos de presagios y temores por su parentesco y el mito existente en la región de que su descendencia podía tener cola de cerdo. La pasión del primero eran los gallos de pelea; por lo que se dice que cuando le ganó a Prudencio Aguilar, éste le dijo "A ver si el gallo le hace el favor a tu mujer", en vista que José Arcadio y Úrsula no habían tenido relaciones en un año de matrimonio. Así fue como José Arcadio Buendía decide asesinar de un lanzazo a Prudencio. Sin embargo su fantasma lo atormenta apareciéndose repetidas veces en su casa lavándose la herida mortal con un tapón de esparto. Así es como José Arcadio Buendía y Úrsula Aguarán deciden irse a la sierra. En medio del camino José Arcadio Buendía tiene un sueño en que se le aparecen construcciones con paredes de espejo y, preguntando su nombre le responden "Macondo". Así, despierto del sueño, decide detener la caravana, hacer un claro en la selva y habitar ahí.

Page 18: Gabriel GarcíA Marques

• El pueblo es fundado por diversas familias conducidas por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, quienes, tuvieron tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta (nombres que se repetirán en las siguientes generaciones). José Arcadio Buendía, el fundador, es la persona que lidera e investiga con las novedades que traen los gitanos al pueblo (teniendo una amistad especial con Melquíades, quien muere en variadas ocasiones y que sería fundamental para el destino de la familia), y termina su vida atado al árbol hasta donde llega el fantasma de su antiguo enemigo Prudencio Aguilar, (al que le había dado muerte con una lanza en el cuello antes de fundar Macondo) con el que dialoga. Úrsula es la matriarca de la familia, quien vive durante más de cien años cuidando de la familia y del hogar.

Page 19: Gabriel GarcíA Marques

• El pueblo poco a poco va creciendo y con este crecimiento llegan habitantes del otro lado de la ciénaga.6 Con ellos se incrementa la actividad comercial y la construcción en Macondo. Inexplicablemente llega Rebeca, a quienes los Buendía adoptan como hija. Desafortunadamente, llegan también con ella la peste del insomnio y la peste del olvido causada por el insomnio. La pérdida de la memoria obliga a sus habitantes a crear un método para recordar las cosas y Jóse Arcadio Buendia comienza a etiquetar todos los objetos para recordar sus nombres; no obstante, este método empieza a fallar cuando las personas también olvidan leer. Hasta que un día regresa Melquíades de la muerte con una bebida para restablecer la memoria que surte efecto inmediatamente, y en agradecimiento es invitado a quedarse a vivir en la casa. En esos momentos escribe unos pergaminos que sólo podrán ser descifrados cien años después.

Page 20: Gabriel GarcíA Marques

Tema central la soledad

• A lo largo de la novela, todos sus personajes parecen que están predestinados a padecer de la soledad, como una característica innata de la familia Buendía.7 El pueblo mismo vive aislado de la modernidad, siempre a la espera de la llegada de los gitanos para traer los nuevos inventos; y el olvido, frecuente en los acontecimientos trágicos recurrentes en la historia de la cultura que presenta la obra.

Page 21: Gabriel GarcíA Marques

premios

• Premio de la Novela ESSO por "La mala hora" (1961) • Doctorado honoris causa de la Universidad de

Columbia en Nueva York (1971) • Medalla de la legión de honor francés en París (1981) • Condecoración Águila Azteca en México (1982) • Premio Nobel de Literatura en Estocolmo (1982) • Premio cuarenta años del Círculo de Periodistas

(1985) • Miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo en

Bogotá (1993) • Doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz

(1994)

Page 22: Gabriel GarcíA Marques

Premio novel de la literatura

• El Premio Nobel de Literatura es uno de los 5 premios específicamente señalados en el testamento del millonario sueco Alfred Nobel. Según sus palabras, el premio debe entregarse cada año «a quien haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal». La institución encargada de seleccionar al ganador es la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien).

Page 23: Gabriel GarcíA Marques

• Diez de los 100 autores galardonados con el premio en el siglo XX fueron de habla hispana: los españoles José Echegaray y Eizaguirre (1904), Jacinto Benavente (1922), Juan Ramón Jiménez (1956), Vicente Aleixandre (1977), y Camilo José Cela (1989); los chilenos Gabriela Mistral (1945) y Pablo Neruda (1971); el guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1967); el colombiano Gabriel García Márquez (1982) y el mexicano Octavio Paz (1990).

Page 24: Gabriel GarcíA Marques

Bibliografía

• www.wikipedia.com

• www.google.com