Top Banner
INTRODUCCIÓN AL EXAMEN FISICO DEL PACIENTE NORMAL Enf. Mg. Roberto Alfonso Suárez Docente Asistente Programa de Enfermería Mágister en Nutrición y Alimentación Humana
64

Fundamentos planos corporales y examen fisico

Apr 12, 2017

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fundamentos planos corporales y examen fisico

INTRODUCCIÓN AL

EXAMEN FISICO DEL

PACIENTE NORMAL

Enf. Mg. Roberto Alfonso Suárez

Docente Asistente Programa de Enfermería

Mágister en Nutrición y Alimentación Humana

Page 2: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Competencias del

Examen Físico

Análisis

Interpretación

Valoración

Comparación

Page 3: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Precauciones del

Examen FísicoLavarse bien las manos. Se debe

efectuar antes y después de examinar a

cada paciente.

Contagio propio. (Ej. Influenza)

Contagio cruzado (Ej. estafilococo

aureus).

Page 4: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Precauciones del

Examen Físico

Respetar medidas de aislamiento:

Usar guantes, bata, tapabocas, según

esté indicado.

Page 5: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Precauciones del

Examen Físico

Precaución para no contaminarse con

sangre o secreciones:

No exponer la piel con heridas a

secreciones de los pacientes; evitar

salpicaduras a los ojos o mucosas, etc.

(Utilizar los medios de protección)

Page 6: Fundamentos planos corporales y examen fisico

La posición

anatómica

La posición anatómica es la que se adopta en bipedestación erecta, con la cabeza, ojos y pies direccionado hacia el frente

Los miembros superiores con las palmas mirando anteriormente y el pulgar abducidos y los miembros inferiores con las puntas de los dedos del pie dirigidas también hacia delante.

Page 7: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Otras Posiciones:

Page 8: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Posiciones:

Page 9: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Dorsal

Posterior

Ventral

Anterior

Inferior

Superior

Pro

xim

al

Dis

tal

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Derecho Izquierdo

Medial

Lateral

Page 10: Fundamentos planos corporales y examen fisico

PLANOS

CORPORALES

Page 11: Fundamentos planos corporales y examen fisico

PLANO SAGITAL

El plano sagital, también llamado plano

anteroposterior pasa desde el frente

hasta la espalda del cuerpo, creando un

lado izquierdo y un lado derecho del

cuerpo

Page 12: Fundamentos planos corporales y examen fisico

PLANO FRONTAL (CORONAL)

El plano frontal también conocido

como plano coronal atraviesa el

cuerpo de un lado a otro creando un

parte delantera y una parte

posterior.

Page 13: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Plano Transversal

(horizontal)

El plano horizontal atraviesa el

cuerpo horizontalmente dividiendo

el cuerpo en dos segmentos, uno

arriba y otro abajo

Page 14: Fundamentos planos corporales y examen fisico

REGIONES

CORPORALES

Page 15: Fundamentos planos corporales y examen fisico

REGIONES CORPORALES

Page 16: Fundamentos planos corporales y examen fisico

CAVIDADES CORPORALES

Page 17: Fundamentos planos corporales y examen fisico

MOVIMIENTOSDel Cuerpo:

Page 18: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Flexión-extensión:

Page 19: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Rotación:

Page 20: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Aducción - Abducción

Page 21: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Circunducción:

Page 22: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Otros Movimientos:

Page 23: Fundamentos planos corporales y examen fisico

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

CUADRANTES ABDOMINALES

I II III

IV V VI

VII VIII IX

I. Hipocondrio derecho

III. Hipocondrio izquierdo

II. Epigastrio

IV. Flanco derecho

V. Mesogastrio

VI. Flanco izquierdo

VII. Fosa iliaca derecha

VIII. Hipogastrio

IX. Fosa iliaca izquierda

Page 24: Fundamentos planos corporales y examen fisico

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

I II

III IV

CUADRANTES ABDOMINALES

I. Cuadrante Superior derecho

II. Cuadrante Superior izquierdo

III. Cuadrante inferior derecho

IV. Cuadrante inferior izquierdo

Page 25: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Signos Vitales:

- Presión Arterial

- Pulso

- Temperatura

- Frecuencia Respiratoria

- Peso y Talla……

Page 26: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Signos Vitales: Presión Arterial

- Según Gallavardin:

Producida: Fuerza del corazón… (GC)

Mantenida: Elasticidad arterial…

Regulada: Resistencia periférica

PA = GC * RP

Page 27: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Signos Vitales: Presión Arterial

- Para que existe la PA?

- En la PA se determina un máximo y un

mínimo: Sistólica y Diastólica

- Adulto PAS: 110 – 130mmHg

- Adulto PAD: 60 – 80mmHg

Page 28: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Signos Vitales: Presión Arterial

- Que produce la PA:

- Contractilidad del corazón

- Elasticidad arterial

- Resistencia vascular periférica

- Resis. paredes arteriales

- Fricción paredes

- < Calibre

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Page 29: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Signos Vitales: Presión Arterial

Que produce la PA:

- Volemia

- Viscosidad sanguínea

- Presión oncótica

- Presión hidrostática

- Factores extra cardiacos:

- Renales “sistema R-A-A”

- Nerviosos: SN simpático / Sistema Vagal / Psíquica /

Mediadores químicos

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Page 30: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Signos Vitales: Presión Arterial

- Que produce la PA:

- Factores extra cardiacos:

- Humorales: O2, CO2 , acido láctico, histamina

- Alimentarios, sociales y tóxicos

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Page 31: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Signos Vitales: Presión Arterial

- Métodos para determinar la PA

- Directo: Catéteres con transductores o manómetros

- Indirecto: Auscultatorio – Palpatorio

- Consulta:

Ruidos de Korotkoff… Cuales son sus fases

PAM: (PD x 2) + PS / 3

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Page 32: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Signos Vitales: Pulso

- Onda por la distención de la Aorta…

- Se propaga a las arterias por la elasticidad

- Velocidad 8 – 10m/s (mayor en viejos que en jóvenes)

- Se evalúan generalmente por palpación contra paredes

oseas…

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

SISTEMA DE GRADOS

0 Ausencia de pulso

1+ Pulso palpable, pero fácilmente obliterado, débil, filiforme.

2+ Pulso débil, pero no puede obliterarse.

3+ Fácil de palpar, lleno, no puede obliterarse.

4+ Fuerte, pulso intenso, puede ser anormal.

Page 33: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Signos Vitales: Pulso

- Los pulsos se valoran

bilaterales (excepto

carótida)

- Pulsos: temporal,

carotídeo, axilar,

humeral o braquial,

cubital o ulnar, radial,

femoral, poplíteo, tibial

posterior y pedio o

dorsal del pie.

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Page 34: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Signos Vitales: Pulso

- Los pulsos se valoran

bilaterales (excepto

carótida)

- Pulsos: temporal,

carotídeo, axilar,

humeral o braquial,

cubital o ulnar, radial,

femoral, poplíteo, tibial

posterior y pedio o

dorsal del pie.

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Page 35: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Signos Vitales: Pulso

- Examen:

Facilidad o resistencia a la palpación

Carácter de la pared arterial

Sincronismo y comparación de su amplitud

Frecuencia del pulso “variaciones fisiológicas”

Ritmo

Dureza (duro / blando)

Amplitud y contorno (difícil a la palpación)

Auscultación: Aorta abdominal, carótida, femoral

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Page 36: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Signos Vitales: Temperatura

La temperatura corporal varía entre

individuos.

Cambia durante el día 36 – 37.5°C

La temperatura puede ser tomada:

Axilar, bucal, rectal, vaginal

La bucal y rectal tienen una diferencia de 0.3

a 0.5°C respecto a la axilar.

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Page 37: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Signos Vitales:

Frecuencia Respiratoria:Patrones ventilatorios normales 15-20 respiraciones/minuto.

Relación (del tiempo) inspiración: espiración (I:E) 1:2.

Talla…?

Peso…?

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Page 38: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Cómo se examina:

Mediante el examen físico se

identifican los signos de

normalidad, anormalidad o

enfermedad presentes en el

organismo.

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Page 39: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Cómo se examina:

Para captar la información obtenida en el

examen del paciente nos valemos de la

información que podemos lograr a través

de nuestros sentidos: la vista, el tacto, el

oído, e incluso el olfato.

Page 40: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Cómo se examina:

A la información que se obtiene mediante

el examen físico directo, se agregan

mediciones como el peso, la talla, la

presión arterial y la temperatura.

Page 41: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Cómo se examina:

Aunque se pueden hacer exámenes (de

sangre, endoscopías, radiografías,

biopsias, etc.), que ayudan al diagnóstico,

el examen físico aporta un información

valiosa, en el momento mismo, sin

mayores costos.

Page 42: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Cómo se examina:

Las etapas para efectuar el examen físico

son las siguientes:

Page 43: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Inspección:Es el proceso de observación.

Requiere buena iluminación y la

utilización de algunos instrumentos

(otoscopio, oftalmoscopio)

Se examina las partes del cuerpo para

detectar características normales o

signos físicos significativos.

Page 44: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Inspección:Comienza desde el momento que vemos al paciente

por primera vez.

Aspecto general de la persona

Actitud.

Cómo se desenvuelve

Cómo se comunica.

Posteriormente, la observación se dirigirá a

aspectos más específicos.

Page 45: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Palpación:Valorar a través del tacto.

Se realizar mediciones delicadas y

sensibles de signos físicos específicos ,

incluyendo resistencia , elasticidad,

aspereza, textura, temperatura y

movilidad.

Primero se realiza palpación superficial y

luego palpación profunda.

Page 46: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Palpación:

Superficial o ligera precede a la palpación

profunda, determina sensibilidad.

Profunda es para examinar el estado de

órganos Se presiona de 2 a 4 cm. Se

evalúa posición, consistencia.

Page 47: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Percusión:

Involucra dar golpes suaves para detectar

las estructuras que se encuentran dentro

del cuerpo.

Percutir es dar golpes. Estos a su vez

producen sonidos que son audibles y

vibraciones que son palpables.

Page 48: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Percusión:

Se utiliza para:

•Establecer un mapa de la estructura

•Determinar densidad (aire, líquido,

sólido)

•Detectar masas

•Identificar dolor

Page 49: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Percusión:

Generalmente, se percute desde las

áreas de mayor sonoridad hacia las de

menor sonoridad. También es importante

comparar sectores homólogos (Ej. Un

hemitorax con el otro).

Page 50: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Percusión Directa:

Percusión : golpe se aplicado

directamente sobre la superficie que se

examina.

Golpes breves, precisos, con la punta de

los dedos de una mano, haciendo juego

de muñeca de modo que la mano caiga

libremente. Es útil para evaluar la

sonoridad pulmonar.

Page 51: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Percusión Directa:

Para detectar si se desencadena dolor.

Ej. Cuando se sospecha una pielonefritis,

se efectúa una puñopercusión sobre las

fosas lumbares (el golpe se aplica con la

mano formando un puño).

Page 52: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Percusión Directa:

Page 53: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Percusión Indirecta:

Page 54: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Ruidos a la Percusión:

Ruido sonoro (o resonante): es el que se

escucha, por ejemplo, al percutir el

tórax sobre pulmón normal.

Page 55: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Ruidos a la Percusión:

Ruido hipersonoro (o hiperresonante): es

como el sonoro, pero de tono más alto. Ej.

se escucha al percutir pulmones

enfisematosos o cuando existe un

neumotórax.

Page 56: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Ruidos a la Percusión:

Ruido timpánico: es de una frecuencia más

elevada. Ej. Se escucha al percutir el

estómago lleno de gas después de tomar una

bebida gaseosa.

Page 57: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Ruidos a la Percusión:

Ruido mate: ruido opaco que se genera al percutir

estructuras macizas. Ej. se escucha al percutir sobre

el muslo de una pierna.

Page 58: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Auscultación Directa:

Aplicar la oreja sobre el cuerpo del

paciente en la región que se quiere

examinar.

Generalmente se hace en la espalda para

escuchar ruidos pulmonares (aplicar la

oreja sobre otras zonas puede resultar más

complicado).

Page 59: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Auscultación Indirecta:

Se efectúa mediante el uso de un

dispositivo para escuchar:

Ej. Estetoscopio, campana de pinar.

Gracias a estos instrumentos es posible

tomar alguna distancia del paciente y

resulta más cómodo y eficiente.

Page 60: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Auscultación Indirecta:

Page 61: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Auscultación:

Escuchar sonidos producidos por el

organismo.

Se usa el estetoscopio o fonendoscopio

Page 62: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Auscultación:

La campana se usa para los sonidos de

tonos bajos, como los ruidos vasculares y

del corazón.

Campana

Page 63: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Auscultación:

El diafragma es mejor para los ruidos

agudos, como los intestinales y pulmonares.

Diafragma

Page 64: Fundamentos planos corporales y examen fisico

Otro instrumento:

Campana de pinard