Top Banner
FUNDAMENTOS DE LA HERENCIA MENDELIANA Dra Alma Medrano
42
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

FUNDAMENTOS DE LA HERENCIA MENDELIANA

Dra Alma Medrano

Page 2: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Leyes de Mendel

Page 3: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Caracteres de Pisum Sativum

Page 4: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013
Page 5: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

A A a a a a

a a

A A

A A

A A A a A a a a

Page 6: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Ss

A a

ss

A a

A a A a A A a a

Ss Ss ss ss

Page 7: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Primera ley de Mendel o Principio de la uniformidad

A A

A

A A

A

a a a a

a a A A A A A A a a a a a a

Page 8: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Primera ley, o Principio de la uniformidad:

• “Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes

son todos iguales entre sí”.

Page 9: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Primera ley, o Principio de la uniformidad

• El cruce de dos individuos homocigotos,uno

dominante (AA) y otro recesivo (aa), origina sólo individuos heterocigotos es decir, los individuos de la primera generación filial son uniformes entre ellos (Aa).

a a A A

A a A a A a A a

Page 10: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Segunda ley de Mendel o segregación igualitaria

A a A a

A a A A A a a a

Page 11: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Segunda ley, o distribución igualitaria

“Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste”.

Page 12: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

• Conclusiones

– caracter "a" no había desaparecido, sino que sólo había sido "opacado" por el caracter "A", pero que al reproducirse un individuo, cada caracter segrega por separado.

– “algún” determinante hereditario particular (genes).

– Cada planta en cada célula contiene una pareja génica para cada carácter

– los miembros de la pareja génica se distribuyen de forma igualitaria entre los gametos

– Cada gameto contiene únicamente un miembro de la pareja génica

– La unión de un gameto de cada parental se produce al azar

Segunda ley de Mendel o segregación igualitaria

Page 13: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

SEGUNDA (PRIMERA) LEY DE MENDEL

LOS DOS MIEMBROS DE UNA PAREJA GÉNICA SE DISTRIBUYEN SEPARADAMENTE ENTRE LOS GAMETOS

(SEGREGAN), DE FORMA QUE LA MITAD DE LOS GAMETOS LLEVAN UN MIEMBRO DE LA PAREJA Y LA OTRA MITAD

LLEVAN EL OTRO MIEMBRO DE LA PAREJA GÉNICA

DISTRIBUCIÓN IGUALITARIA

Segunda Ley de Mendel o distribución igualitaria

Page 14: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Tercera ley, o Principio de la transmisión independiente:

• Cruce polihíbrido:

– los caracteres se transmitían independientemente unos de otros.

NOTA: Esta ley deja de cumplirse cuando se encuentran en ligamiento (dos genes están en loci muy cercanos y no se separan en la meiosis).

Page 15: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Experimento: cruzamiento dihíbrido

• Líneas puras parentales difieren en dos genes que controlan dos diferencias de caracteres distintas.

– Genotipo de color del guisante

– Genotipo de forma del guisante

YY yy

SS ss

Page 16: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

9:3:3:1

9: amarillos, lisos

3: verdes, lisos

3: amarillos, rugosos

1: verde, rugoso

Page 17: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

SEGUNDA (tercera) LEY DE MENDEL

DURANTE LA FORMACIÓN DE LOS GAMETOS, LA SEGREGACIÓN DE LOS ALELOS DE UN GEN SE PRODUCE

DE FORMA INDEPENDIENTE DE LA SEGREGACIÓN DE LOS ALELOS DE OTRO GEN

SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE

Page 18: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Herencia mendeliana

Page 19: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Herencia mendeliana

• Autosómica

– Dominante

– Recesiva

• Ligada al X

– Dominante

– Recesiva “ si”

Page 20: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Definiciones

Page 21: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Genotipo

• Constitución genética de un individuo en uno o varios loci génicos.

Page 22: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Fenotipo

• Características que resultan de la interacción entre

– constitución genética + ambiente

Page 23: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Fenocopia • Expresión de un fenotipo similar pero de

etiologías distintas:

– uno genético y

– uno no genético

Gen A FENOTIPO DETERMINADO Gen A

Ambiente

Page 24: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Genocopia

• Fenotipo similar pero con genotipo es diferente por lo que la fisiopatología de la enfermedad es diferente.

Gen B Gen A

FENOTIPO DETERMINADO

Page 25: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Locus

• Región cromosómica única que corresponde a un gen o a una secuencia de DNA

• Plural: loci

Page 26: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Alelo

• Forma alternativa de un gen ocupando un locus particular en un cromosoma

Alelo A Alelo B Alelo O

Page 27: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Homocigoto/ Heterocigoto

• Homocigoto: presencia de dos alelos idénticos en el mismo locus.

• Heterocigoto: presencia de dos alelos diferentes en un locus específico.

Page 28: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Dominante

• Un rasgo que se expresa cuando se encuentra en estado heterocigoto.

Page 29: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Recesivo

• Un rasgo que sólo se expresa cuando se encuentra en estado homocigoto.

Page 31: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Hemicigoto

• Presencia de sólo una copia de un gen.

• Ej: varones para el cromosoma X

Xq28

F8

Xp21.2

DMD

Page 32: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Doble heterocigoto

• Individuo que es heterocigoto en dos loci diferentes

Locus 1

Locus 2

Page 33: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Heterocigoto compuesto

• Individuo con dos mutaciones diferentes en el mismo locus

Delta F508 G542X

Page 34: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Heterogeneidad genética

• Expresión de fenotipos similares determinados por genotipos diferentes

• Tipos:

– Alélica

– Locus

La localización del genotipo diferente

Page 36: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Heterogeneidad genética

– De locus: mutaciones en genes distintos en loci diferentes causan un fenotipo similar

– Ej:

TSC1 9q34 16p13.3 TSC2

Page 37: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Influenciado por el sexo

• Expresión de un alelo autosómico que ocurre con mayor frecuencia en un sexo que en el otro.

• Ej: hemocromatosis

Page 39: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Penetrancia

• Proporción de individuos que portan un alelo y que lo manifiestan.

– Penetrancia completa

• Aquel que porte el genotipo mutado expresará el fenotipo

– Penetrancia reducida:

• No todos los portadores del genotipo expresan el fenotipo (Ej. ectrodactilia, retinoblastoma…)

– Penetrancia retrasada:

• Expresión del fenotipo es edad dependiente.

Page 40: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Expresividad variable

• Grado en que un genotipo se expresa en un individuo.

Page 41: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Pleiotropismo

• Un gen es responsable de diversos efectos fenotípicos en distintos tejidos por la presencia del producto génico en estos.

Óseo Piel Sistema nervioso

17q11.2

NF1

Page 42: Fundamentos de La Herencia Mendeliana Ene Jun 2013

Anticipación

• La severidad del fenotipo mutante aumenta conforme pasa de generación en generación

64 a

47 a

21 a

Ej: Enfermedad de

Huntington