Top Banner
Fundamentos Básicos de Ergonomía Gustavo Valdés Zúñiga
19

Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Mar 17, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Fundamentos Básicos de

ErgonomíaGustavo Valdés Zúñiga

Page 2: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

¿Qué es la Ergonomía?

Disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre

humanos y otros elementos de un sistema; además aplica teorías, principios

datos y métodos para diseñar puestos de trabajo a fin de optimizar el

bienestar humano y rendimiento global del sistema.

Ergos = Trabajo; Nomos = Leyes Naturales.

Page 3: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Ergonomía Física

Interés en las características físicas del trabajador en relación a su actividad:

anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas.

1. Posturas de trabajo.

2. Manejo manual de materiales.

3. Movimientos repetitivos.

4. Lesión músculo-esquelética.

5. Diseño de puesto de trabajo.

6. Salud y seguridad ocupacional.

Page 4: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Ergonomía Cognitiva

Interés en los aspectos mentales que interactúan con las máquinas:

razonamiento y respuesta motora, percepción, memoria.

1. Carga mental.

2. Toma de decisiones.

3. Interacción humano-computador.

4. Stress laboral.

5. Entrenamiento y capacitación.

Page 5: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Ergonomía Organizacional

Referida a la optimización de los sistemas sociales y técnicos debe incluir la

coherencia entre las diferentes estructuras administrativas y procesos de una

organización, incluyendo la comunicación, gestión y el diseño del trabajo,

entre otros aspectos.

1. Comunicación.

2. Diseño de tareas, horas de trabajo.

3. Planificación del trabajo.

4. Trabajo en equipo.

5. Aseguramiento de la calidad.

Page 6: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Otros

Ergonomía correctiva: Actúan como medio de corrección ante problemas

concretos de los trabajadores; su enfoque es curativo.

Ergonomía participativa: Envolver a los trabajadores en la implementación

de conocimientos y procedimientos ergonómicos en sus propio puesto de

trabajo.

Page 7: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

¿Qué sucede si hay una alteración del

equilibrio entre productividad y bienestar?

Lesiones.

Accidentes.

Ausentismo.

Deserción.

Alteraciones psicosomáticas.

Frustración.

Ansiedad.

Inviabilidad económica

Page 8: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Empleo v/s Trabajo

Empleo: La actividad productiva que se realiza a cambio de un salario,

prestar servicios personales, intelectuales o materiales, bajo dependencia o

subordinación y en virtud de un contrato de trabajo

Page 9: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Empleo v/s Trabajo

Trabajo: Con su trabajo las personas han de preocuparse de contribuir al

continuo progreso de las ciencias y técnicas, obtener satisfacción personal,

estimular su creatividad, y el ejercicio de su responsabilidad, aportando a la

incesante elevación cultural y moral de la sociedad en que vive en comunidad

con sus hermanos.

Page 10: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Términos de interés

Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos,

sociales y culturales, que rodean al hombre en su espacio de trabajo.

Sistema de trabajo: Está constituido por el hombre y los distintos medios de

trabajo, actuando en conjunto en el proceso de trabajo, en el espacio de

trabajo y en el entorno de trabajo.

Espacio de trabajo: Es el espacio asignado a una o varias personas en el

sistema de trabajo para efectuar la tarea.

Medios de trabajo: Útiles, maquinas, instrumentos, mobiliario, instalaciones

y otros materiales del sistema de trabajo.

Page 11: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Términos de interés

Tarea: Se define por sus objetivos, sus exigencias y sus medios necesarios

para realizarla con éxito

Exigencias (carga externa): Ambientales, instrumentales, físicas,

organizacionales, mentales. Son el conjunto de demandas que el sistema de

trabajo le impone al trabajador.

Cargas (carga interna): Físicas o mentales, son la consecuencia que tiene

para el trabajador la interacción entre las exigencias del trabajo y sus

características individuales.

Page 12: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Exigencias: Ambientales

Temperatura.

Nivel de oxígeno.

Humedad.

Ruido.

Polvo.

Iluminación.

Otros.

Page 13: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Exigencias: Instrumentales

Características del equipo.

Interface (displays y control).

Biodinámica.

Antropometría.

Otros.

Page 14: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Exigencias: Físicas

Movimientos.

Posturas.

Contracción muscular.

Otros.

Page 15: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Exigencias: Organizacionales

Estilo de supervisión.

Sistema de trabajo (turnos).

Estructura jerárquica.

Relaciones laborales.

Cultura.

Objetivos de la empresa.

Otros.

Page 16: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Exigencias: Mentales

Se dividen en 2:

1. Afectivas: Toma de decisiones, autonomía, monotonía, demandas del ritmo,

desarrollo personal, posibilidad de desafío en el trabajo, entre otras.

2. Cognitivas: Manejo elevado de procesamiento de información en un tiempo

determinado.

Page 17: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Carga: Física

Costo que tiene para el trabajador responder a las exigencias del trabajo:

1. Sobre esfuerzos osteoarticulares y musculares.

2. Dolores localizados.

3. Lesiones musculares, articulares, etc.

4. Fatiga física general.

5. Enfermedades.

6. Pérdida de H2O, consumo de O2.

Page 18: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Carga: Mental

Es el costo psicológico resultante de la ecuación entre las exigencias de la

tarea y las características del trabajador; se divide en 2:

1. Afectiva: Es la percepción que el trabajador posee, acerca de las

características y demandas de la tarea, alude al grado de satisfacción,

motivación obtenida del trabajo y la calidad de las relaciones humanas dentro

de la organización.

2. Cognitiva: Es el esfuerzo intelectual que le demanda la realización de la

tarea. Se expresa en el uso de funciones tales como: atención, concentración,

memoria, tipo de reacción, etc.

Page 19: Fundamentos Básicos de Ergonomíacomiteparitario.usm.cl/wp-content/uploads/2016/04/... · Entorno de trabajo: Conjuntos de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y

Recomendaciones Básicas

La actividad muscular activa el SNS y ayuda a mantenerse alerta.

Evitar uso de estimulantes.

Buen hábito alimenticio.

Una buena cama, habitación o pieza tranquila.

Mantener una postura adecuada en el trabajo.

Realice pausas y descansos periódicos, pausas pequeñas son mejores que una

pausa larga.

Si no se siente cómodo en su puesto de trabajo manifiéstelo.

Cambie de posición de vez en cuando, evite las posturas estáticas.