Top Banner
1 Presentado por: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. M. Sc. Arnold Brouwer Ing. M. Sc. Rosalia Torrico Ing. Erika Perez S.
106

FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

Apr 23, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

1

Presentado por:

FUNDACIÓN ALERTA VERDE

Ing. M. Sc. Arnold Brouwer

Ing. M. Sc. Rosalia Torrico

Ing. Erika Perez S.

Page 2: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

2

CONTENIDO Pág.

INTRODUCCIÓN 3

PARTE A: EL VALOR Y UTILIDAD DE LOS HUERTOS ESCOLARES 4

CAPITULO A1 ¿QUÉ ES UN HUERTO ESCOLAR? 4

CAPITULO A2 IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR UN HUERTO ESCOLAR 5

CAPITULO A3 ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR DEL HUERTO ESCOLAR Y PORQUE? 6

CAPITULO A4 EL HUERTO COMO UN INSTRUMENTO EDUCATIVO 8

CAPITULO A5 MEJORANDO LA SALUD Y NUTRICIÓN 9

PARTE B: PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA 10

CAPITULO B1 REUNIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 10

CAPITULO B2 CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE HUERTO ESCOLAR 12

CAPITULO B3 PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO 13

CAPITULO B4 EVALUACIÓN DE RECURSOS 14

CAPÍTULO B5 SOSTENIBILIDAD DEL HUERTO ESCOLAR 16

PARTE C: DESARROLLO Y MANEJO DEL HUERTO ESCOLAR 18

CAPITULO C1 INTRODUCCIÓN AL HUERTO ESCOLAR ORGÁNICO 18

CAPITULO C2 HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR UN HUERTO 20

CAPITULO C3 UBICACIÓN DEL HUERTO 22

CAPITULO C4 SELECCIÓN DE CULTIVOS 25

CAPITULO C5 MANEJO Y FERTILIDAD DEL SUELO 29

CAPITULO C6 PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA SIEMBRA 36

CAPITULO C7 SIEMBRA 39

CAPITULO C8 LABORES PARA EL MANEJO DE LOS CULTIVOS 43

CAPÍTULO C9 CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES 47

CAPÍTULO C10 ASOCIACIÓN DE CULTIVOS 53

CAPÍTULO C11 COSECHA y POST-COSECHA 56

CAPÍTULO C12 PRODUCCIÓN ESCALONADA 61

CAPÍTULO C13 HUERTOS ESCOLARES AGROPECUARIOS 65

CAPÍTULO C14 HUERTOS AGROFORESTALES AMAZÓNICOS 69

CAPÍTULO C15 OBTENCIÓN DE SEMILLAS 73

APÉNDICE I EJEMPLOS DE TRANSVERSALIDAD 79

APÉNDICE 2 REGISTRO DE ACTIVIDADES 81

APÉNDICE 3 RECETAS PARA PREPARAR FUNGICIDAS E INSECTICIDAS NATURALES 88

APÉNDICE 4 FERTIRIEGO CON BIOFERTILIZANTES CASEROS 92

APÉNDICE 5 CALENDARIO DE SIEMBRA POR PAÍS 94

APÉNDICE 6 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 98

APÉNDICE 7 MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS Y RECETAS 101

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 105

Page 3: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

3

INTRODUCCIÓN

El presente manual tiene como propósito motivar y animar a Unidades Educativas

de la Amazonía a implementar un huerto escolar y utilizarlo tanto como un

instrumento educativo novedoso para la educación ambiental como productivo.

Como programa Huertos Educativos Cochabamba y Fundación Alerta Verde

tenemos 10 años de experiencia en huertos escolares en Cochabamba - Bolivia y

gracias a la colaboración delas fundaciones Amazon Fund y NME Mundial,

nuestros técnicos tuvieron la oportunidad de realizar dos proyectos de educación

en huertos escolares en el Municipio de Rurrenabaque, parte de la Amazonía en

el departamento de Beni - Bolivia. Este manual es una recopilación de nuestras

experiencias, reforzadas con información valiosa de otras organizaciones que

compartieron sus trabajos a través del internet.

El manual está dividido en 3 partes, la primera parte toca en detalle el valor y la

utilidad de los huertos escolares con una relación directa con la educación

ambiental, la segunda parte contiene temas para la planificación, el diseño y la

organización de un programa de huertos escolares, además, otorga pautas

importantes que se deben tomar en cuenta al iniciar y manejar un proyecto

exitoso, finalmente la tercera parte contiene información técnica sobre la

instalación y manejo de huertos. Los temas desarrollados incluyen “hojas de

trabajo” que son una guía resumida para realizar los trabajos prácticos.

Al final del manual se encuentra bibliografía consultada útil para encontrar

mayor información y complementar el contenido del manual, la mayor parte es

accesible por internet, además de un glosario, apéndices donde se incluye

información importante sobre ciertos temas como la transversalidad de materias,

registros de actividades, recetas para fumigación, preparación de abonos

naturales e información sobre la preparación de platos saludables en base a los

diferentes productos obtenidos del huerto.

Esperemos que el manual sirva como una base para iniciar o mejorar un

programa de huertos escolares en su Unidad Educativa y permita fortalecer

habilidades, prácticas de producción y manejo del huerto, además de

incorporar las hortalizas y otros frutos obtenidos del huerto en la preparación de

alimentos saludables. Esperamos que el huerto escolar sirva como modelo para

mostrar la importancia de tener un ecosistema en equilibrio e implementar

huertos familiares.

Ing. MSc. Arnold Brouwer

Director fundación Alerta Verde y fundador del Programa Huertos Educativos

Cochabamba

Page 4: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

4

PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE HUERTOS

ESCOLARES

PARTE A: EL VALOR Y UTILIDAD DE LOS HUERTOS ESCOLARES

CAPITULO A1

¿QUÉ ES UN HUERTO ESCOLAR?

El huerto escolar es un espacio productivo dentro la Unidad Educativa donde se

producen alimentos la palabra escolar hace referencia a la escuela, un lugar en

el cual los estudiantes acuden para aprender y adquirir importantes lecciones

que luego pueden aplicar en sus vidas personales.

El huerto escolar en la región de la Amazonía tiene una relación muy estrecha

con su entorno, es un poderoso instrumento para crear conocimientos y

conciencia sobre la conservación de la naturaleza y el medio ambiente de la

Amazonía, además, es el instrumento indicado para la educación ambiental por

la posibilidad de enlazar teoría con la práctica.

Antes de iniciar con un programa de huertos en Unidades Educativas, es muy

importante definir en equipo, el enfoque y los objetivos que se pretende alcanzar

con el huerto escolar, para evitar problemas a futuro con participantes que tal

vez tengan otra visión.

En la mayoría de los casos se busca un equilibrio entre el huerto como un aula

(laboratorio) al aire libre, un espacio de enseñanza donde uno puede practicar

la teoría e investigar en persona muchos de los procesos de la naturaleza y un

espacio productivo con el fin de mejorar la alimentación a través de la

producción de cultivos (locales) de forma orgánica.

Page 5: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

5

CAPITULO A2

IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR UN HUERTO ESCOLAR

Algunas ventajas de tener un huerto escolar son:

Observar y entender los procesos de la naturaleza de cerca (laboratorio al

aire libre).

Aprender haciendo, aplicando conocimientos teóricos adquiridos en aula.

Trabajar importantes valores como responsabilidad (riego diario),

compartir y trabajo en grupo (trabajar juntos en un espacio definido con

las herramientas disponibles) y respeto (a la naturaleza, cuidado del

huerto).

Se puede utilizar el huerto de una manera creativa para avanzar temas

curriculares como matemáticas, lenguaje y otros, a través de la

transversalidad de las materias (Ver capitulo A4 y apéndice 1).

Relacionar la producción en el huerto con la alimentación saludable,

aprovechando cultivos locales.

Producir alimentos nutritivos para el comedor de la escuela.

Permite el reciclaje de diferentes materiales reduciendo de esta manera la

contaminación ambiental.

Es de fácil realización solamente requiere mucho interés y responsabilidad.

Se puede ver el huerto como ejemplo para motivar a los estudiantes (y sus

padres) a realizar replicas en sus hogares. Al final los estudiantes son los

agentes de cambio de la sociedad.

Uno de los mayores logros que se puede obtener con el huerto escolar, es llevarlo

adelante como un huerto ejemplar y promover réplicas por parte de las familias

en forma de huertos familiares. Así a largo plazo, el huerto escolar puede resultar

ser un paso importante para mejorar los hábitos alimenticios de la población en

general, incluyendo más verduras y frutas frescas y variadas en su menú a través

de la producción para el autoconsumo y de esta manera contribuir en la

reducción de gastos en la canasta familiar.

Para llegar a tener un huerto escolar aceptado por los padres de familia es

importante tomar en cuenta las costumbres y experiencias de la zona. La

producción del huerto escolar es para el autoconsumo y por ende orientado

hacia una producción diversa, aprovechando los cultivos locales. Un huerto con

una gran variedad de cultivos permite combatir las plagas y enfermedades de

forma natural y se pueden usar abonos naturales. No se utilizan agroquímicos

trabajando con productos naturales de bajo costo, la producción del huerto está

libre de químicos y como consecuencia es más saludable y nutritiva. Este manual

está enfocado en la producción de cultivos de forma natural sin el uso de

agroquímicos.

Page 6: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

6

CAPITULO A3

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR DEL HUERTO ESCOLAR Y PORQUE?

Para tener un huerto escolar exitoso es importante que participe toda la

comunidad educativa; director, docentes, portero, junta escolar, representantes

de curso, padres de familia, estudiantes y en lo posible la comunidad en general

(ej. a través de algún productor cercano que comparta experiencias). La

siguiente tabla indica el rol principal de cada actor.

Es aconsejable buscar un grupo impulsor de la comunidad educativa con

personas comprometidas y motivadas para iniciar un proyecto de huerto escolar.

Pueden ser tanto padres de familia como profesores de la Unidad Educativa o el

director mismo. Su entusiasmo tendrá que contagiar al resto para luego

organizarse con la elección de un comité del huerto escolar (Ver capitulo B2), ya

que es de suma importancia que todos asuman sus responsabilidades si deciden

iniciar el proyecto.

Actores Rol a desempeñar

Director

- Motivar a los docentes, junta escolar, representantes

de curso y en menor grado padres de familia y

estudiantes en los trabajos relacionados al huerto.

- Identificar a los docentes más motivados que puedan

jugar un papel importante.

- Orientar y motivar a los docentes sobre el

aprovechamiento del huerto en la transversalidad de

materias para que el huerto pueda cumplir un rol

beneficioso dentro el programa curricular.

- Representar el huerto de la escuela hacia afuera con

autoridades municipales, representantes del ministerio

de educación, etc.

- Asegurarse que las decisiones tomadas, favorezcan al

huerto en el tiempo (visión hacia el futuro).

Docentes

- Motivar a estudiantes y padres de familia.

- Trabajar de forma activa con sus estudiantes y en

algunas ocasiones con los padres de familia.

- Organizar y supervisar a los estudiantes para que

puedan realizar las labores diarias de forma semi-

independiente (ej. esquema de riego).

- Incluir el huerto escolar dentro el programa de

enseñanza aprovechando la transversalidad de

materias.

Junta escolar y

representantes de

curso

- Motivar y organizar a los padres de familia.

- Dar el buen ejemplo en la ejecución de las labores

participando de forma activa en los trabajos a

realizar.

Page 7: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

7

Portero

- Apoyar en el manejo diario del huerto (facilitar las

herramientas necesarias, estar atento al estado de

riego del huerto), asegurar que no entren animales

(perros) al huerto y apoyar en situaciones donde los

estudiantes no puedan cuidar el huerto (riego durante

el fin de semana, feriados).

- Puede colaborar con los profesores en la supervisión

del huerto.

Si se otorgan estas responsabilidades al portero, es muy

importante que el conozca su papel y esté dispuesto a

participar. Porque el portero puede llegar a tomar un

gran papel motivador en el huerto o si el portero no

quiere prestar las herramientas, siempre se queja que los

estudiantes están malgastando el agua y que ensucian

la Unidad Educativa, su actitud tendrá un efecto

negativo en el ánimo de los estudiantes.

Padres de familia

- Apoyar en los trabajos donde se requiera un esfuerzo

físico grande.

- Motivar y apoyar a sus hijos (los estudiantes).

- Aportar al huerto con la donación de materiales (para

el cerco, abonos).

Estudiantes - Trabajan junto con los profesores en las actividades

principales del huerto. También pueden proponer

actividades (buscar un actitud activa).

- Pueden trabajar por cuenta propia en algunas labores

como el riego diario después de la siembra en épocas

secas, en coordinación con los profesores.

- Estudiantes de toda edad pueden trabajar en el

huerto escolar, tomando en cuenta que los más

pequeños de kínder y los primeros cursos de primaria,

necesitan más apoyo de los padres de familia para la

remoción de terreno y algunas otras labores más

pesados.

- Los estudiantes deberían participar por igual ya sean

hombres o mujeres que también pueden realizar

trabajos como la remoción del terreno.

Comunidad en

general (sobre todo

pequeños

productores)

Aportar con semillas locales y compartir experiencia en la

producción (orgánica) de cultivos para poder recopilar

información local, que esta adecuado al lugar.

Page 8: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

8

CAPITULO A4

EL HUERTO COMO INSTRUMENTO EDUCATIVO PARA CREAR CONCIENCIA

AMBIENTAL

El huerto escolar además de aportar a la educación medio ambiental, los temas

productivos y las materias de ciencias, con un poco de creatividad puede ser

incluido dentro los temas curriculares a través de la transversalidad. Es un espacio

interesante dentro la escuela, muy distinto al aula, donde los estudiantes pueden

trabajar todas las materias de una forma diferente, relacionando la materia

curricular con realidades en la vida de los estudiantes. Así es posible aprender y

avanzar las materias de una manera novedosa e interesante para los estudiantes

y a la vez se logra encontrar un tiempo extra para poder dedicar al huerto (Ver

apéndice 1).

El proyecto del huerto escolar enseñara importantes lecciones de vida, entender

mejor el frágil equilibrio de los ecosistemas como los bosques de la Amazonía. Es

un instrumento de excelencia para demostrar de qué manera nuestra conducta

humana afecta a los bosques vírgenes de la Amazonía. A través de experimentos

sencillos se pueden demostrar los riesgos de erosión de suelos, se puede ver de

qué manera la cantidad de luz influye en el desarrollo de las plantas, se puede

demostrar que una gran variedad de cultivos en el huerto incluyendo flores y

plantas aromáticas proporcionan un mayor equilibrio atrayendo a los insectos

benéficos y polinizadores, la importancia de tener una capa gruesa de materia

orgánica y como se pueden traducir estas enseñanzas al bosque amazónico y la

manera en que lo deberíamos cuidar.

Dentro el trabajo de huerto es importante incluir el tema de reciclaje de

materiales, desechos orgánicos en el proceso de compostaje (pero también el

uso de materiales para fabricar macetas y regaderas) y como se puede trabajar

más consciente el tema agua. El manejo del huerto al ser netamente orgánico,

no tiene ningún efecto negativo sobre el medio ambiente, todas las prácticas

que se realizan para la producción son amigables con ella.

También aprenden sobre la procedencia de los alimentos, revalorizando los

cultivos locales, la alimentación sana, valorando el esfuerzo que se requiere para

producir alimentos y por lo general llegan a consumir más verduras frescas. De

esta manera se promociona una vida equilibrada, más sana y saludable.

Page 9: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

9

CAPITULO A5

MEJORANDO LA SALUD Y NUTRICIÓN

El huerto escolar puede mejorar la salud y el estado nutricional de los estudiantes

y toda la comunidad educativa en diferentes maneras:

La producción orgánica no tiene ningún residuo nocivo de

agroquímicos al momento de la cosecha.

La gran variedad de cultivos que se manejan el huerto, ayuda a

diversificar la alimentación (Ver apéndice 6)

Enlazando el proyecto de huerto escolar con clases de higiene (Ver

apéndice 6).

Prestando atención a la parte culinaria, se puede dedicar un tiempo

para enseñar y practicar maneras saludables de preparar alimentos

con la cosecha del huerto, incrementando aún más el valor nutritivo de

la producción.

Manejar un huerto implica hacer ejercicio físico lo cual es saludable

porque un buen estado general del cuerpo tiene tanta relación con la

alimentación como con los hábitos de la gente, donde el ejercicio

ayuda a mantenerse sano (cuerpo sano, mente sano).

Aportes científicos indican que el contacto directo con la naturaleza

(sentir la tierra) es beneficioso para la salud.

Un huerto exitoso mejora el autoestima y promueve el sentido de

orgullo, pertenencia y satisfacción por haber logrado las metas

propuestas.

Muchas veces solamente el trabajo en el huerto causa una relación más

estrecha entre el estudiante y su alimentación. La experiencia de la Fundación

Alerta Verde es que muchas veces padres de familia indican que solo por

trabajar en el programa del huerto escolar, incluso antes de llegar a la cosecha,

los hijos empezaron a consumir más verduras en casa y tuvieron más respeto para

las plantas en general. Muy aparte aún está más notoria su predisposición de

comer los cultivos que cuidaron en el huerto con tanto cariño durante un buen

tiempo.

Page 10: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

10

PARTE B: PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

CAPITULO B1

REUNIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Para asegurar que el huerto escolar sea un éxito es importante que todos los

actores estén animados a trabajar y dispuestos a tomar parte de la

responsabilidad del huerto. Los siguientes pasos son una ruta metodológica para

iniciar un proyecto de huerto escolar:

Paso 1: Los impulsores del proyecto en primer lugar tendrán que conversar con el

director de la Unidad Educativa. El director debe investigar si será una buena

idea para su Unidad Educativa, de ser así se continúa con el paso 2.

Paso 2: Una reunión motivadora con el plantel docente (con presencia de la

junta escolar) donde se plantea una idea básica del programa para recoger

ideas.

Paso 3: Si la respuesta es positiva, es importante identificar los profesores más

interesados para conformar la primera parte del comité de huerto escolar (los

impulsores, el director, algunos profesores y alguien de la junta escolar como

primer representante de los padres de familia) quienes preparan una propuesta

para presentar a la comunidad educativa.

Paso 4: Presentar la idea de una forma clara y entusiasta en una

reunión/asamblea con la presencia de los padres de familia. Nuevamente con la

idea de recoger ideas/opiniones de la comunidad para llevar adelante la

propuesta y para elegir algunos padres de familia para completar el comité de

huerto escolar.

En lo posible identificar personas que manejen un huerto con diversidad de

cultivos para recoger información importante y complementaria para el manejo

del huerto. Considerar la información de gente del lugar sobre las características

de los suelos, los cultivos a manejar, mejores épocas para la siembra etc. es más

valioso que la información que se encuentra en literatura por estar adecuada al

lugar. También se puede optar por tomar contacto con pequeños productores

locales para recopilar esta información local.

Paso 5: Identificar, sobre todo en los cursos mayores, estudiantes interesados y

motivados para formar parte del comité de huerto escolar en representación de

los demás estudiantes.

Paso 6: Una vez completado el comité de huerto escolar, se elige un coordinador

del comité para agilizar avances y elaborar el plan del huerto escolar definiendo

su visión con objetivos y metas claras, proponer el espacio físico, un primer

Page 11: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

11

bosquejo de los materiales necesarios para su implementación y un cronograma

de actividades en borrador.

Paso 7: Presentación de la propuesta del huerto escolar a toda la comunidad

educativa para su aprobación. En la reunión se deja apertura para nuevos

aportes y modificaciones para llegar a una propuesta completa y consensuada.

Page 12: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

12

CAPITULO B2

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE HUERTO ESCOLAR

En los pasos descritos en el capítulo B1 se explica cómo llegar a la formación del

comité de huerto escolar. En todo este proceso es importante dejar claras sus

funciones, responsabilidades y sus alcances. Es importante contar con

representantes desde dentro de la Unidad Educativa (docentes y en lo posible

estudiantes) y representantes que vienen desde afuera (padres de familia). Es

importante que los integrantes del comité apoyan en, riqueza, conocimiento,

trabajo/tiempo o influencia para lograr mayores logros.

Para asegurar un seguimiento continuo al huerto, el comité tendrá reuniones

periódicas donde es aconsejable siempre tomar en cuenta los siguientes puntos:

1. Evaluación general de la motivación de los involucrados (Ver capitulo A3) en

el programa de huertos para crear y mantener buena voluntad.

2. Evaluar el funcionamiento del mismo comité del huerto escolar (considerar

renovación parcial, ampliación miembros, acordar la frecuencia de reuniones

en función al tiempo disponible de los integrantes y las actividades en el

huerto).

3. Estado de la infraestructura y en caso de necesitar arreglos, el tema de la

organización y su presupuesto.

4. Estado de avance de actividades según cronograma anual.

5. Sugerencias para ajuste de cronograma.

6. Planificación de actividades específicas (visita a otro huerto, preparación de

cosecha en grupo, organizar un día de trabajo con padres de familia).

7. Es importante generar publicidad, para motivar a la comunidad de

involucrarse y para premiar/agradecer a los actores que realicen un esfuerzo

excepcional.

8. Ideas nuevas para considerar su implementación. Es aconsejable empezar el

huerto pequeño y ampliarlo sobre la marcha. El huerto es un instrumento en

desarrollo, siempre existen novedades que se pueden incluir en el programa.

9. Planificación del siguiente año escolar (quienes se encargaran del huerto,

cronograma de actividades para la nueva gestión, recursos necesarios para la

nueva gestión y donde obtenerlos, acciones inmediatas a tomar).

10. Aunque tal vez el director no podrá asistir a todas las reuniones del comité,

es aconsejable reunirse periódicamente con él. Además, el director representa

al comité hacia las autoridades competentes.

Una buena comunicación dentro el comité, es de vital importancia para un buen

funcionamiento del mismo y llegar a un huerto escolar exitoso. En años posteriores

para tener buena continuidad en el huerto es aconsejable no renovar el comité

de forma completa pero ir renovando a los miembros de poco en poco.

Page 13: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

13

CAPITULO B3

PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO (QUE TOMAR EN CUENTA)

En base del propósito del huerto (definido por el comité de huerto escolar y

aprobado en asamblea) se diseña un mapa del mismo incluyendo toda la

infraestructura necesaria (cerco, puerta(s), semi sombra, agua, caminos y camas,

tomando en cuenta que los estudiantes tienen que circular con facilidad en el

huerto).

La parte más técnica en la planificación es escribir el procedimiento de trabajo

con su plan de cultivo tomando en cuenta los diferentes épocas del año

(cantidad de lluvia, temperaturas), el estado del suelo y exigencias de abono de

los diferentes cultivos y el calendario escolar (vacaciones, periodos de

exámenes).

Además del calendario agrícola (qué se puede cultivar en qué época) es

importante tomar en cuenta que el trabajo en el huerto es continúo. Solo con un

cuidado constante se puede lograr buenos frutos. En el caso del huerto escolar

hay que tomar en cuenta fechas cívicas, aniversario del colegio, vacaciones e

incluso estar preparados para eventos inesperados como paros y cortes de

suministro de agua. Considerar fines de semana prolongados por feriados, es

necesario estar seguro que el huerto no requerirá una atención adicional fuera

de horarios de clases o tener previsto como solucionar la ausencia de estudiantes

para el cuidado.

Mejor si el plan de cultivos incluye una visión hacia el futuro, dando espacio a

una buena rotación de cultivos y previendo como se puede mantener la

fertilidad del huerto en el tiempo. En los huertos orgánicos es ideal siempre

construir el suelo, intentando aumentar la cantidad de materia orgánica

constantemente para mejorar la producción con los años. Sobre todo en

regiones Amazónicas es mucho trabajo mantener la fertilidad del suelo por la

rápida descomposición de la materia orgánica con la alta humedad y altas

temperaturas.

Parte del plan de manejo del huerto tendrá que ser el recojo continuo de las

lecciones aprendidas de cada año para poder ir mejorando las técnicas

aplicadas (ver apéndice 2).

El mismo plan de manejo debe tomar en cuenta la producción de semillas

propias (Ver capitulo C15) para no depender de la compra de semillas caras y

trabajar hacia una situación más sostenible.

Page 14: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

14

CAPITULO B4

EVALUACIÓN DE RECURSOS (GASTOS E INSUMOS)

Asuntos de dinero muy a menudo son causas de tensión en las Unidades

Educativas donde incluso por ley (en Bolivia) es prohibido de realizar cobros a los

padres de familia en las escuelas públicas. Sin embargo para poder iniciar un

proyecto como el huerto escolar, son imprescindibles algunos recursos

económicos para una buena implementación. Sin embargo se puede trabajar

con donaciones de materiales (reciclados) e iniciar el huerto con un presupuesto

bastante reducido.

Los insumos necesarios se pueden dividir en gastos únicos (infraestructura del

huerto y herramientas de trabajo), con un costo bajo de mantenimiento y gastos

recurrentes (abonado del huerto, semillas/plantines y agua).

Gastos únicos:

Lista de insumos necesarios para la instalación de un huerto exitoso:

Cerco con puerta (con candado)

Postes y una malla semi sombra (o una semi sombra alternativa hecha de

hojas de palmera)

Estacas y pitas para marcar las camas

Estructura de compostera(con tapa para evitar exceso de humedad)

Fuente de agua cercana al huerto para épocas de poca lluvia

Depósito de herramientas (un ambiente dentro la Unidad Educativa)

Lote de herramientas básicas para el manejo del huerto:

Picotas y azadones para la remoción del terreno

Rastrillos para nivelar las camas

Escardadores y palitas (para realizar surcos, escardar, aporcar y trasplante)

Regaderas, baldes, manguera con aspersor para el riego

Trinche para el manejo de la compostera

Cernidor para cernir el compost

Pala para mezclar sustrato para los almácigos

Podadoras y machetes para podar los árboles y realizar el desmonte

Mochila fumigadora para aplicar las recetas naturales para el ferti riego

(abono diluido en agua) y la fumigación contra plagas y enfermedades

Turril con tapa para preparar biofertilizantes

Material para la cosecha (canastas, tijera podadora, cuchillos)

Caretilla o baldes para trasladar abonos, deshierbe etc. (dependiendo del

tamaño del huerto)

Page 15: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

15

Gastos recurrentes:

Mejoramiento del suelo:

- Abono animal (herbívoro) - Abono vegetal

- Arena (en caso de suelo arcilloso) o lama (en caso de suelo arenoso)

Semillas y plantines:

- Semillas de diferentes cultivos -Plantines (y/o realizar almácigos)

- Frascos de vidrio para semillas - Recipientes para los almácigos

- Bolsas o recipientes pequeños para el manejo de repique de los almácigos

Otros insumos:

- Ceniza, cal o leche para desinfectar el suelo de los almácigos

- Insumos para las recetas caseras para fumigar

- Espantapájaros, CDs u otros materiales para controlar el ataque de pájaros

- Formularios/registros de actividades para registrar todo el proceso

El presupuesto también incluye los materiales en especie que se pueden obtener

a través de donaciones y aportes por parte de la comunidad. Para tener una

idea real del costo total del huerto, para poder reconocer el aporte de cada uno

es importante también poner un precio a lo reciclado.

Vale la pena en esta etapa también decidir qué hacer con los ingresos de la

cosecha (cosechasen caso de que se venda los excedentes) para evitar malos

entendidos después. Si deciden utilizar la producción en la alimentación

estudiantil del comedor, es importante visibilizar los ahorros de compras que se

logran a través del huerto (colocar precio a la cosecha). Con estos números se

puede llegar a apreciar aún más los beneficios del huerto escolar que puede

justificar ciertas inversiones en el futuro.

En caso de vender una parte de la producción o utilizarla en el comedor (que

antes compraba más alimentos) sería importante ir generando un pequeño

ingreso que se pueda guardar para el huerto escolar. Así se podrá comprar los

insumos necesarios (semillas, abonos) para la continuidad del huerto a corto

plazo, y en el mediano plazo se puede ahorrar capital para reemplazar

herramientas, renovar malla semi sombra o para introducir nuevas técnicas.

Es aconsejable también ver formas de revalorar los materiales, por ejemplo tallos

de maíz (alimento para animales) muchas veces se puede intercambiar por

estiércol. Eventos de recaudación para el huerto como ferias, kermesse,

preparación de comidas (saludables) para la venta, pueden ser buenas maneras

de recaudar fondos para poder comprar diferentes semillas u materiales

necesarios para mantener el huerto en buenas condiciones y al mismo tiempo

promover una alimentación sana y saludable.

Page 16: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

16

CAPÍTULO B5

SOSTENIBILIDAD DEL HUERTO ESCOLAR

Huerto sostenible, es aquel que se mantiene en producción a lo largo del tiempo.

Solamente se puede lograr sostenibilidad si no se depende de apoyo externo

para su continuidad, sea apoyo técnico, de instituciones, donaciones de semillas

u otra ayuda (monetaria). Para llegar a un huerto sostenible el sentido de

pertenencia se tiene que llegar a un nivel donde toda la comunidad educativa

se apropia del huerto y se esfuerza para mantenerlo reconociendo además su

alto valor, tanto didáctico como productivo.

Elementos para que el huerto sea sostenible

Respetar los tres pilares de la sostenibilidad, la parte social, económica y

ambiental de las zonas Amazónicas (FAO, 2013).

Económico

Realizar mantenimiento y renovar en caso de ser necesario alguna parte de

la infraestructura del huerto (postes, cerco vivo, semi sombra).

El cuidado de las herramientas alarga su tiempo de vida

Producir semilla propia adaptada a la zona (ver capitulo C15), mejora la

sostenibilidad del huerto para asegurar futuras siembras.

Reciclaje y uso de materiales locales (ej. hojas de palmera como semi

sombra) reduce el costo.

El capital humano (estudiantes pero también los padres de familia).

En caso de vender la cosecha, parte del ingreso se debería reservar para la

sostenibilidad del huerto.

Social

Conocer el régimen alimentario de la población y los estudiantes, para

producir cultivos, con un alto valor nutritivo, aceptados que contribuyan a la

seguridad alimentaria.

Conformación del comité de huerto escolar y elaboración de planes de

trabajo anuales con una visión hacia el futuro (Ver capítulo B2).

Seguir innovando, probando nuevas alternativas y compartir las

experiencias a través de un programa de capacitación para los maestros y

los padres de familia. Para mantener el entusiasmo de la gente y reforzar el

trabajo en equipo.

Que el huerto escolar, sea parte del currículo educativo tomarlo como lugar

de aprendizaje productivo económico e integral.

Compartir los resultados del huerto con la población. Promocionar el huerto

escolar como instrumento valioso a través de medios de comunicación,

reuniones con padres, asambleas y premiar las personas que realicen un

esfuerzo extra para el huerto (motivador).

Page 17: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

17

Utilizar el huerto escolar para construir comunidad, trabajando en el huerto

junto con padres de familia, aprovechar de organizar al mismo tiempo un

almuerzo de una olla común, para compartir.

Ambiental

El huerto orgánico no utiliza agroquímicos (que además de ser dañinos para

el suelo son muy costosos).

Es importante conocer las condiciones climáticas de la zona, ya que de

estos dependerá la producción en el huerto.

El huerto orgánico aplicado de forma correcta (y continua) aumenta la

fertilidad del suelo y la productividad del huerto en los años.

Disponibilidad de agua. En épocas de poca lluvia hay que facilitar un riego

rápido y eficiente. En las zonas de la Amazonía el exceso de lluvia podría

intervenir en la producción de las hortalizas, por lo que es necesario tomar

precauciones. Escogiendo lugares que no se inundan fácilmente y manejar

el huerto con camas altas (Ver capítulo C6).

Tener almácigos para dar continuidad con la producción.

Una de las motivaciones más poderosas es el sentido de pertenencia. Los niños

deberían:

Considerar suyo el huerto y comprobar que los adultos respetan ese

sentimiento.

Tener acceso a sus parcelas en todo momento.

Tener responsabilidades personales y comunes sobre todo trabajando en el

sentido de pertenencia compartida (yo riego tus camas y tu después

también las mías. Evitar que cada curso (grupo de estudiantes) solo se

preocupa por la parte que ellos sembraron, al final el huerto es de todos).

Ayudar a proteger el huerto contra intrusos.

Tomar decisiones y tener iniciativas. Para aumentar el sentido de

pertenencia por parte de los estudiantes es importante que representantes

formen parte del comité del huerto (Ver capitulo B2).

Debe motivarse a los estudiantes para que soliciten información y consejo a

los demás, y que, a su vez, compartan sus propios conocimientos y

habilidades con sus familias, y otros compañeros.

Cuando los estudiantes no puedan llevar a cabo determinados trabajos

(por ejemplo, construir la instalación de suministro de agua), se les debe

informar, consultar y dar la oportunidad de observar y documentar la

actividad.

La sostenibilidad del huerto está asegurada si toda la comunidad educativa está

convencida que los frutos del trabajo en el huerto (cosecha, aprendizaje) son

mayores al esfuerzo invertido (en tiempo y dinero).

Page 18: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

18

CAPITULO C1

INTRODUCCIÓN AL HUERTO ESCOLAR ORGÁNICO

El huerto escolar orgánico es un espacio donde se cultivan hortalizas de forma

natural, sin utilizar agroquímicos, para consumo de la comunidad escolar y

para la enseñanza.

Usualmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela.

Si no hay suficiente terreno, se pueden utilizar balcones, macetas, cajas o

cualquier recipiente.

Se cultivan gran diversidad de cultivos para mantener el equilibrio del suelo y

medio ambiente.

Es fácil de realizar y permite (re)utilizar productos locales y de fácil acceso.

Sirve además como una estrategia para facilitar el desarrollo de una actividad

económica y para la aplicación integral de diferentes áreas del conocimiento,

a través de la transversalidad con otras materias.

TIPOS DE HUERTOS ORGÁNICOS

1. Huertos en el suelo: Si se cuenta con espacio se

puede cultivar en camas sobre la superficie del

suelo, en lugares donde el agua no se encharca y

se cuenta con buen drenaje.

2. Mesas de cultivo: Son huertos altos que

posibilitan trabajar sin agacharse,ocupan poco

espacio y son menos propensos a problemas de

inundación.

3. Huerto en macetas o recipientes: Se pueden

sembrar cultivos en cualquier clase de recipientes

llenos con sustrato (tierra mas abono), pueden ser

instalados sobre concreto o colgantes, asi

aprovechamos el espacio vertical permitiendo el

reciclaje de materiales. Las macetas deben tener

una profundidad de 20cm como minimo y es

necesario cuidar el riego ya que tienden a secarse

mas rapido.

4. Huerto pie cuadrado: Es un sistema que permite

producir hortalizas y otras plantas en poco

espacio, en menor tiempo, con poca cantidad de

agua y donde se tiene más producción por metro

cuadrado. Consiste en producir en camas (cajas)

de cultivo con una profundidad de 30cm

reticuladas en cuadrículas de 30cm x 30cm donde

se pueden producir diferentes cultivos por

cuadrícula.

Page 19: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

19

Se puede instalar sobre la tierra, cemento o elevado. El tamaño recomendado de

la caja es de 1.20m x 1.20m con una profundidad de 25cm a 30cm, siendo posible

variar la forma y el tamaño de la caja (no la profundidad), manteniendo siempre

cuadrículas de 30cm x 30cm, debido a que este es el elemento clave de este

sistema. Para construir la caja se puede utilizar cualquier material disponible (ej.

ramas, ladrillos, maderas en desecho, botellas de refresco, calaminas y otros). Es

necesario que la caja del pie cuadrado tenga buen drenaje (salida de exceso de

agua) para evitar encharcamiento, para esto se pueden realizar huecos en la

base de plástico del pie cuadrado y poner una capa de piedras (5cm aprox.)

para que no se tapen los orificios. Se puede optar por realizar huertos pie

cuadrado encima de una mesa de cultivo.

Page 20: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

20

CAPITULO C2

HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR UN HUERTO

Se utilizaran una serie herramientas para trabajar en el huerto escolar, estas

dependen del tipo de huerto, las herramientas básicas son las siguientes:

Pita y Estacas:

Sirve para realizar el demarcado de las

camas, los espacios donde estarán los

cultivos.

Pala:

Se utiliza para preparar sustrato y botar basura.

Machete:

Su principal uso es el de deshierbar, abrir

caminos entre las malezas y cortar estacas y

ramas.

Picota o piqueta:

Para cavar o remover la tierra, sacar piedras,

troncos, raíces y abrir huecos y zanjas.

Azadón o azada:

Para remover, desmenuzar la tierra, levantar

surcos, aporcar y limpiar malezas.

Escardador o escardilla:

Para aflojar y remover la tierra, triturar los

pedazos grandes y arrancar las malas hierbas

de raíz.

Rastrillo:

Para recoger basura, hierbas, nivelar el

suelo y cubrir la semilla sembrada.

Regadera:

Para regar las plantas con suavidad, en

especial después de la siembra.

Tijeras de podar:

Para cortar plantas que no sirvan o podar

ramas que perjudiquen el desarrollo de las

plantas.

Guantes:

Es recomendable hacer uso de ellos al utilizar

las herramientas para no hacernos daño.

Page 21: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

21

Fumigadora:

Para esparcir plaguicidas naturales, que

protegerán los cultivos del ataque de

plagas.

Manguera:

Para un riego más profundo.

Todas las herramientas descritas anteriormente deben estar limpias antes de ser

utilizadas para evitar el contagio o propagación de enfermedades. Se pueden

limpiar con alcohol o lavándolas con agua y jabón.

No se recomienda utilizar gran cantidad de herramientas en el huerto sobre todo

si se trabaja con alumnos pequeños ya que son instrumentos algo peligrosos.

En la Amazonía para un grupo de seis estudiantes es suficiente contar con

machete una picota y una escardilla, el rastrillo y la regadera se pueden

compartir entre todos los compañeros del curso, preparando regaderas caseras

se podría facilitar el riego (ver capitulo C8).

Page 22: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

22

CAPITULO C3

UBICACIÓN DEL HUERTO

UBICACIÓN DEL HUERTO

Espacio disponible: Puede ser sobre tierra,

concreto o colgado apoyado en las paredes,

depende del espacio con sol con el que se

cuente. Lo ideal para un curso de 25 a 30

estudiantes es contar con 5 camas de 1.2m de

ancho con 2 o 3 metros de largo trabajando

en cada cama con grupos de 5 a 7 alumnos,

sin embargo no contar con este número de

camas no es una limitante para poder instalar

un huerto.

No es necesario tener espacios muy grandes ya que el huerto es un espacio para

la práctica de los conocimientos adquiridos en la teoría donde se puede trabajar

en grupos fomentando el compañerismo.

La orientación: Las hortalizas necesitan 6 a 8 horas de luz solar por día para un

buen desarrollo especialmente las que se comen la raíz o fruto, para cultivos más

delicados como acelgas, lechugas se pueden utilizar espacios con sombra ligera

(bajo semisombra) de arbustos y árboles como el carambolo, naranja y plátano.

La topografía: De preferencia buscar terrenos

que no estén propensos a inundarse o

encharcarse (no cerca a ríos y sin buen

drenaje), además evitar lugares en pendiente

ya que los suelos en estos lugares están

erosionados y tienen poca materia orgánica.

El tipo de suelo: Evitar suelos poco profundos y

que se encharcan (llenan de agua) con

facilidad, mejor suelos abonados y profundos

que no sean rocosos, pedregosos ni arcillosos

Fuente de agua: Cerca al huerto (menos de 15 metros) para facilitar el riego.

Además un buen huerto debe tener:

Un cerco con puerta para proteger el huerto del

ataque de intrusos (personas y/o animales), mejor si es

de un material resistente (madera o metal) con una

altura mayor a 1.5 m.

En la Amazonía es posible realizar cercos vivos con

diferentes plantas que protegen el huerto y que al

podarlas se convierten en abono por ejemplo el maní

Page 23: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

23

forrajero o la jatropha que es un arbusto de rápido

crecimiento.

Estar cerca a la casa o escuela para poder realizar un seguimiento constante al

estado de los cultivos.

Tener un área para el compostaje y para los almácigos, esto permitirá contar

con plantínes y abono en los momentos necesarios.

Estar dividido en parcelas o camas (donde se va a sembrar o plantar)

Se recomienda que las camas tengan un ancho de 1 a 1. 20m para evitar pisar

las plantas en el riego (el largo del brazo llega a 0.60m aprox. de ambos lados se

alcanza a trabajar hasta el centro de la cama), el largo de la cama puede

variar dependiendo del espacio que se disponga y la circulación que se

precisa. En la Amazonía utilizar de preferencia camas altas (ver capitulo C6)

para tener buen drenaje y evitar inundaciones.

Contar con caminos: Principales que miden 50cm de ancho, sirven para

introducir cosas de gran tamaño como carretillas, bolsas de abono y otros.

Secundarios que miden 30cm de ancho, sirven para circular dentro el huerto y

realizar los cuidados necesarios a los cultivos.

El huerto necesita también espacios con semi sombra (tanto de arboles o malla)

para evitar la luz directa del sol.

Trabajar con un plan de manejo para saber que verduras vamos a producir y

para realizar la rotación de cultivos (ver capitulo C9 y apéndice 5).

Diseño del Huerto:

Un huerto bien ubicado es aquel que tiene buenas condiciones que facilitan las

actividades y cuidados que se deben realizar frecuentemente en el huerto (regar,

deshierbar y cosechar) sin mucha pérdida de tiempo.

Sol

Camas

Caminos

Fuente de agua

Plantas aromáticas as

Cerco o cerca

Almacigo

Compostera

Puerta

Depósito de herramientas

Page 24: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

24

El huerto además de estar ubicado donde hay mucho sol debe tener las

siguientes partes o componentes:

El huerto debe estar próximo a la escuela para realizar los cuidados frecuentes.

C3. PARTES DEL HUERTO

Sol (6 a 8 horas)

Agua

(Cerca al huerto)

Camas

(1.20m de ancho,

largo que uno desee)

Camino secundario

(0.30m para la

circulación)

Cerco o cerca

(Protección del huerto)

Camino principal

(0.5m acceso a

todas las camas)

Compostera

(Espacio donde

se hace abono)

Page 25: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

25

CAPITULO C4

SELECCIÓN DE CULTIVOS

En primer lugar es necesario identificar y analizar que cultivos se producen en la

región y si es posible conseguir semillas o platines (en ferias o de otros

productores), una vez identificados los cultivos, dependiendo el espacio con el

que se cuente en el huerto y la época del año en la Amazonía (seca o de lluvias)

se puede iniciar con el cultivo. En el huerto se pueden producir hortalizas, árboles

frutales, flores y plantas aromáticas. Cada cultivo podría tener su propia cama,

pero también es posible producir varios cultivos juntos en una cama que puede

ser manejada por un grupo de estudiantes.

HORTALIZAS

Dependiendo de su parte comestible las hortalizas se clasifican en:

Hortalizas de fruto: Se consumen sus frutos ejemplo el

tomate, pimentón, ají, locoto, calabazas, pepino,

berenjena.

Hortalizas de hoja: Se consumen sus hojas como ser la

lechuga, acelga, perejil, apio, espinaca.

Hortalizas de raíz: La parte comestible es su raíz como

la zanahoria, nabo, rábano, yuca.

Hortalizas de flor: Se consumen sus flores como el

brócoli y coliflor.

Legumbres: La parte comestible son sus semillas como

la arveja, haba, frijol, vainita.

En la Amazonía debido a las lluvias intensas y altas temperaturas, la época más

recomendada para la producción de hortalizas es la de menor precipitación, en

esta época es posible cultivar todo tipo de hortalizas ya que crecen más rápido y

no corren gran riesgo de sufrir el ataque de enfermedades (principalmente

hongos y bacterias).En época de lluvias y altas temperaturas por lo que se puede

dejar descansar la tierra, realizar una siembra de abonos verdes (ver capitulo C5)

o realizar la producción en espacios más pequeños protegidos de las

inundaciones.

FRUTAS

Si se tiene gran espacio en el huerto, se puede sembrar o plantar árboles frutales

para tener semisombra y frutas que se puedan comer, por ejemplo: copuazu,

carambolo, limón, naranja, pacay, papaya, maracuyá y otros. Si se quieren

comer las frutas todo el año se pueden guardar en conservas o mermeladas.

Page 26: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

26

PLANTAS ORNAMENTALES Bromelias Heliconias

Las plantas ornamentales además de dar un

buen aspecto al huerto, atraen insectos

benéficos para las plantas (polinizadores) y

además pueden ser comercializadas. En la

Amazonía existe una gran diversidad de

plantas que se pueden incluir dentro el

huerto.

PLANTAS AROMÁTICAS

También es recomendable incluir en el huerto plantas aromáticas como las

mentas, hierbabuena, artemisia y otras que además de servir como repelentes de

insectos dañinos se pueden consumir e incluso comercializar.

Tabla de cultivos que se pueden producir en la Amazonía

HORTALIZAS

Distancia entre

surcos y

plantas (cm)

Días hasta la

germinación

Días hasta la

cosecha (con

cuidado optimo)

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

Acelga Beta vulgaris 30 x 25 10 - 15 días 60 días

Ajíes Capsicum spp 50 x 40 15 - 20 días 120 días

Ajo Allium sativum L. 20 x 15 15 - 20 días 160 días

Ajo porro o puerro Allium porrum 30 x 15 15 - 20 días 120 días

Arroz Oryza satina 30 x 20 20 días 125 días

Berenjena Solanum meolongena 50 x 40 15 - 20 días 68 días

Boniato/Batata/Ca

mote

Ipomoes batatas, Lin 90 x 40 75 a 90 días

Carote Curcurbita sp. 50 x 50 10 - 15 días 90 días

Caña de azúcar Saccharum officinarum 100 x 40 1 a 2 años

Cebolla Allium cepa 30 x 15 15 - 20 días 120 días

Chayote Sechiumedule, (Jacq.) 3m x 3m 20 días 120 días

Col / Repollo Brassica olerácea 30 x 30 10 - 15 días 150 días

Espinaca Spinacia oleracea 40 x 40 20 - 30 días 60 días

Fríjol Phaseolus vulgaris, Lin 50 x 10 10 - 15 días 120 días

Habichuela / Poroto Phaseolus vulgaris 60 x 20 10 - 15 días 90 días

Lechuga Lactuca sativa 15 x 15 10 - 15 días 70 días

Locoto Capsicum pubescens 100 x 80 20 - 30 días 120 días

Maíz Zea mays L. 40 x 30 10 15 días 135 días

Pepino Cucumis sativus 10 - 15 días 60 días 10 - 15 días

Pimentón Capsicum annuum 40 x 40 15 - 20 días 120 días

Quimbombo Abelmoschus esculentus 1.5m x 1m 60 días

Rábano / Rabanito Raphanus sativus 15 x 10 10 días 30 días

Remolacha Beta vulgaris 30 x 20 10 días 90 días

Soya Glysinemax. 45 x 25 90 días

Tomate Lycopersicum

esculentum

60 x 50 15 - 20 días 120 días

Yuca/Mandioca Manihot esculenta 80 x 60 60 a 70 días

Zanahoria Daucus carota 15 x 20 15 - 20 días 90 días

PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES Distancia entre

surcos y

plantas (cm)

Días hasta la

germinación

Días hasta la

cosecha (con

cuidado optimo) NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

Albahaca Ocimum basilicum 30 x 20 20 - 30 días 100 días

Anís Pimpinella asisum 50 x 40

Page 27: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

27

Apio Apium graveolens 20 x 20 30 – 40 días 100 días

Cebollino Allium schoeroprassum, Lin. 15 x 15 15 - 20 días 120 días

Cilantros Coriandrum sativum, Lin 20 x 20 20 - 30 días 100 días

Hierba buena Mentha nemorosa 30 x 20 20 - 30 días 100 días

Hinojo Foeniculum vulgare 40 x 30 20 - 30 días 120 días

Manzanilla Chysantellum americanum 30 x 20 20 - 30 días 100 días

Mejorana Mejorana hortensisMoench

Menta Mentha arvensis. 30 x 20 20 - 30 días 100 días

Oréganos Hyptis suaveolens 30 x 20 20 - 30 días 100 días

Perejil Petroselinum crispum 20 x 20 20 - 30 días 100 días

FRUTALES

Aguacate/Palta/Ab

acate

Persea auericana, Mill

Canela Cinnamomum zeylanicum

Coco Coco nucifera

Fruta

Bomba/Papaya

Carica papaya, Lin

Guanábana Annona muricata, Lin.

Guayaba Psidium guajaba, Lin

Limón Citrus limonum, Lin

Mamey colorado Calocarpum mammosum, (L)Pierre

Mandarina Citrus reticulata, Blanco

Mango Mangifera indica, Lin

Maracuya /

Pasionaria

Passifloralaurifolia, Lin.

Melón de agua Citrullus vulgaris

Naranja dulce Citrus sinensis, Osbeek

Piña/Abacaxi/Ananá Ananas comosus

Plátano

fruta/Banana

Musa paradidisiaca

Toronja Citrus paradisi, Macf.

PLANTAS ORNAMENTALES Y FLORES

Adelfa Nerium oleander, Lin.

Ajo de jardín Alliumspp.

Anturio Anthurium andraeanum

Ave del paraíso Strelitziareginae, Ait.

Begonia Begonia argenteo-guttata

Cheflera Scheffleraactinophylla, F. Müell.

Grosella Phyllanthus acidus, Skeels.

Girasol Helianthus annuus

Helechos Nepholepsis spp.

Malanga trepadora Philodendron spp

Orquídeas Catleya spp.

Palma real Roystonea regia (H.B.K.)

Rosa Rosa spp.

Page 28: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

28

En la Amazonía se pueden cultivar hortalizas, árboles frutales, flores y plantas

aromáticas. Preguntar en las ferias locales y a los productores donde conseguir

semillas de hortalizas del lugar.

Fruto: se comen los frutos, tomate

pimentón, aji, pepino, zapallito

Hoja: comemos las hojas,

lechuga, perejil, espinaca,

acelga

Raiz: se come la raiz ,

cebolla, rábano, yuca,

zanahoria

Flor: comemos sus flores,

brocoli, coliflor Legumbres o leguminosas: se

comen sus semillas, frejol, vaina, arveja

HORTALIZAS

Se recomienda

producir

hortalizas en

otoño e

invierno

Aromaticas: sirven para el consumo y protección de las demas plantas del huerto (menta, orégano, romero, hierba buena).

Ornamentales: ademas de dar buen aspecto, atraen insectos beneficos (flores, ligustros, palmeras)

Frutales: si se tiene espacio plantar árboles frutales medianos para no dar mucha sombra a los demas cultivos ( carambolo, limon, copuazu, naranja)

C4. CULTIVOS PARA LA AMAZONIA

Page 29: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

29

CAPITULO C5

MANEJO Y FERTILIDAD DEL SUELO

EL SUELO

Es un elemento vivo donde se encuentran

millones de organismos que interactúan

entre ellos y el medio. Está compuesto por

diferentes elementos:

Agua.

Aire.

Elemento mineral (arena, lama, arcilla,

rocas y piedras).

Elemento orgánico (microorganismos,

raíces, insectos y abono), se encuentra en

muy poca cantidad dentro el suelo.

¿Qué suelo es el mejor para instalar un huerto?

Suelos oscuros con bastante abono o materia orgánica.

No podemos cambiar el suelo de nuestro

huerto, pero se puede manejar

correctamente y mejorarlo en el tiempo.

SUELOS EN LA AMAZONÍA

En la Amazonía predominan los suelos arcillosos y ácidos, bajos en nutrientes

(pobres o muy pobres) debido al lavado por las altas precipitaciones y elevadas

temperaturas por lo cual es necesario incorporar continuamente materia

orgánica.

Estos suelos no son los más aptos para producir hortalizas ya que tienen poco

drenaje y nutrientes, sin embargo es posible mezclarlos con arena, sedimentación

de alguna acumulación de agua después de la lluvia, suelo oscuro de las riberas

de los ríos y piedras pequeñas para tener un suelo más suelto y con más drenaje.

Debido al clima en suelos amazónicos, la materia orgánica se consume o

descompone más rápidamente, lo que causa que estos suelos tengan una

delgada capa de materia orgánica, para incrementar esta cantidad de materia

orgánica se debe incorporar continuamente abonos orgánicos que se describen

a continuación

ABONOS

Los abonos son el alimento de las plantas y aportan los nutrientes necesarios para

su crecimiento y desarrollo, también mejoran la estructura del suelo (lo hacen

más suave y aireado).

Page 30: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

30

Existen dos tipos de abonos:

Abonos inorgánicos: Artificiales o químicos. Son hechos a base de petróleo y

con el tiempo malogran el suelo matando los microorganismos y la vida en el

suelo.

Abonos orgánicos: Se obtienen de la descomposición de los residuos de los

animales y de las plantas.

Como el huerto se maneja de forma orgánica solamente describiremos los

abonos orgánicos.

CLASIFICACIÓN DE LOS ABONOS ORGÁNICOS

a) Abonos de origen animal: Se obtienen de la

descomposición del estiércol de animales

herbívoros, ej.: vaca, burro, gallina y conejo.

Generalmente es utilizado para aportar nutrientes

al suelo.

b) Abonos de origen vegetal: Se obtienen de la

descomposición de restos vegetales, como,

arboles, hojas y cascarilla de arroz. Se utilizan

para mantener la humedad y mejorar la

estructura del suelo.

c) Abonos verdes: Se obtienen de las plantas

llamadas leguminosas como el frijol, vaina, arveja,

tarwi, soya. Fijan nitrógeno del aire y aportan

nutrientes al suelo. Se pueden sembrar en época

de descanso del suelo para protegerlo del sol y la

lluvia.

d) Abono de lombriz: Se obtienen del

excrementos de unas lombrices especiales (Rojas

californianas) también llamado humus de lombriz.

Es un abono de muy buena calidad.

ABONOS ORGÁNICOS COMPUESTOS

Abonos orgánicos líquidos: Se obtienen de la

maceración de productos vegetales (ej. hojas de

frijol) y/o animales (estiércol) en agua. Después de

la maceración se debe separar el líquido del sólido

y fumigar (fertilizante foliar), o regar diluido en agua

(ver apéndice 4).

Page 31: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

31

Abonos orgánicos sólidos: Son producto de la

descomposición natural de la materia orgánica por la

acción de microorganismos y temperatura presentes en

el suelo (bacterias, hongos y otros como lombrices y

escarabajos), por ejemplo, el compost.

COMPOSTAJE

Es la descomposición de la materia orgánica, gracias a pequeños gusanitos

llamados microorganismos, para obtener el abono llamado compost que sirve

para incrementar la fertilidad del suelo, mejorar su estructura y favorece el

reciclaje de materia orgánica.

¿Qué se puede y que no se puede usar para hacer el compost?

TIPOS DE COMPOSTERAS:

Cada uno de estos modelos de composteras pueden ser utilizados en zonas

tropicales, sin embargo se recomienda ubicar la compostera en un lugar

protegido en la sombra bajo los árboles en un lugar un poco más elevado para

evitar inundaciones en época de lluvias y cubrir la parte superior de cualquiera

de estas composteras con plástico o metal para evitar que entre demasiada

cantidad de agua de lluvia. Con mucha humedad la compostera dejará de

funcionar y empezará a podrirse, desprendiendo mal olor.

Se puede compostar: Cascaras de frutas,

verduras y huevo crudas, pasto, hojas de

arbustos y árboles, raíces (frescas o secas),

borra de café, bolsitas de té, flores

excremento de animales herbívoros, aserrín

en poca cantidad (de color claro).

No se puede compostar: Carne,

huesos, comidas cocidas, vidrio,

metal, plástico, excremento de

gatos y perros, plantas enfermas,

malas hierbas con flores, grasas,

aceites.

Caja de madera Turril Cubierta con plástico Ramas y Troncos

Page 32: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

32

ARMADO DE LA COMPOSTERA

Elegir un lugar elevado con sombra, mejor

si es sobre suelo.

Aflojar el suelo de 10 a 20 cm.

Colocar al medio un bolillo.

Picar todo el material orgánico.

1. Colocar una capa de ramas.

2. Agregar otra capa de pasto seco

cartón o papel.

3. Añadir una capa de

restos de cocina y plantas

verdes.

4. Poner una capa de estiércol

de animales herbívoros.

Repetir los pasos 2, 3 y 4

ordenadamente hasta

alcanzar la altura deseada

(máximo 1.5m). Humedecer

ligeramente.

Todas las capas deben tener una altura máxima de 20 centímetros.

Una vez concluido retirar el bolillo, cubrir con paja y plástico.

Volcar las capas mezclando todo el material cada semana.

Si el compost esta como tierra negra y con olor a suelo de bosque está listo.

Para saber si el compost está listo puedes colocar un poco de compost en una

bolsa plástica durante un día y oler, si el compost huele a podrido aún no está

listo. Si tiene olor a tierra húmeda está listo para ser utilizado.

Ventajas del compost:

Mejora las propiedades físicas y químicas del suelo.

Mejora la actividad biológica del suelo.

Facilita el manejo de estiércoles y desechos

orgánicos de la cocina o del huerto y alrededores

de la escuela. Disminuye los riesgos de

contaminación y malos olores.

QUE SE DEBE TOMAR EN CUENTA PARA QUE EL COMPOST SALGA BIEN

Para que los microorganismos que hacen el compost puedan trabajar bien

debemos cuidar: la temperatura, la humedad y el oxígeno.

Temperatura: La temperatura ideal es de 35 a 65 ºC máximo (temperatura

generada por los microorganismos), si es más alta muchos microorganismos

mueren y si es muy baja no trabajan, para que esto no pase debes voltear las

capas cada vez que la temperatura baje o suba mucho.

Page 33: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

33

Humedad: Se debe mantener la compostera como una esponja recién

exprimida, no muy húmeda (se pudre) ni muy seca (los microorganismos no

trabajan).

Oxígeno: Los microorganismos necesitan mucho oxígeno, para esto se debe

voltear las capas regularmente y no mantener demasiado húmeda la

compostera.

PROBLEMAS Y SOLUCIONES AL ELABORAR COMPOST

Es aconsejable guardar material seco en un lugar protegido para no tener exceso

de humedad en la compostera.

CONSEJOS PARA MEJORAR LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS EN LA AMAZONÍA

Utilizar abonos verdes: Es importante cultivar plantas fijadoras de nitrógeno

como las leguminosas (frejol, soya, poroto). Estas plantas aseguran que en el

huerto habrá nitrógeno disponible para los otros cultivos que se sembraran

después. Antes de la época de lluvia se recomienda sembrar alguna

leguminosa como cobertura y para que se descomponga y fertilice el suelo.

Incorporar materia orgánica: Para mejorar la estructura del suelo y también

como alimento para las plantas y los organismos del suelo es recomendable

agregar más seguido materia orgánica a las camas, ya que por la elevada

temperatura y humedad del trópico esta se desintegrará y absorberá más

rápido. Se puede utilizar como materia orgánica material vegetal (cascaras

de verduras picadas), hojas secas, restos de poda, cascaras de café y cacao,

tallos de caña de azúcar o maíz o cualquier resto de plantas (que no estén

enfermas).

Protección contra la lluvia y el sol “mulch”: En climas tropicales el suelo puede

alcanzar elevadas temperaturas, si el suelo está cubierto por una capa

superficial de hojassecas, cascaras de café y cacao, cachaza de caña de

azúcar o paja recibe menos sol, esto favorece a la vida de los organismos que

viven en el suelo al mantener una adecuada temperatura. La capa de

material orgánico también protege la cama contra las lluvias fuertes y al

descomponerse se transforma en abono orgánico que además de

proporcionar alimento a las plantas mejora la estructura del suelo.

Problemas Causa Solución Malos olores

Proliferación

de moscas Mucha humedad

Añadir a la compostera material seco (cartones,

aserrín, pasto seco)

Remover o volcar constantemente

Revisar la tapa para asegurar que no entre agua de

lluvia Pudrición Muchos desechos de

cocina y material

verde, o exceso de

humedad (lluvia o

mucha agua).

Agregar más estiércol y material seco.

Remover o volcar

Tapar la compostera y ubicarla en un lugar elevado.

Frio Falta de oxígeno,

mucha humedad o

muy seco, exceso de

materia verde o seca.

Remover o volcar.

En caso de mucha humedad aumentar materia seca

si está muy seco mojar y aumentar materia verde.

Para reactivar agregar compost, estiércol o tierra

Page 34: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

34

En la Amazonía los suelos necesitan gran cantidad de abono para tener una

buena producción.

CONSEJOS PARA MEJORAR LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS EN LA AMAZONÍA

¡LOS ABONOS SON EL ALIMENTO DE LAS PLANTAS!

Al menos se debe añadir abono en el suelo del huerto en tres etapas:

1) Al preparar el suelo antes de la siembra.

2) Cuando las plantas tengan 0.10m de tamaño.

3) Antes de la floración.

Abono animal: estiércol de animales herbívoros, aporta nutrientes al suelo, usar seco.

Abonos líquidos: Son la maceración de

productos vegetales en agua, fumigar o regar

diluidos en agua

Abono vegetal: descomposición de restos vegetales, mejora el suelo.

Abonos verdes: Vienen de las

leguminosas, aportan nitrogeno, se pueden utilizar en epoca de

lluvia para evitar la erosion.

Utilizar abonos verdes: Cultivar leguminosas (frejol, vaina, arveja), sembrar en el suelo antes de la época de lluvia como cobertura para que se descompongan y fertilicen el suelo.

Añadir materia orgánica:

Para mejorar la estructura del suelo recomendable agregar más seguido materia orgánica a las camas ya que en la Amazonía se desintegra y absorbe más rápido.

Protección contra la lluvia y el sol “mulch”: Cubrir el suelo con una capa superficial de hojas o cascaras para evitar el sol muy fuerte y proteger la cama contra las lluvias, al descomponerse se transforma en abono orgánico y mejora la estructura del suelo.

C5. FERTILIDAD DEL SUELO

Page 35: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

35

ELABORACIÓN DE COMPOST

Evitar que este muy húmedo (añadir material seco)

Volcar las capas mezclando todo el material cada semana.

Si el compost esta como tierra negra y con olor a suelo de bosque está listo.

Ubicar en un lugar protegido y remover

el suelo (0.20m)

1. Poner ramas secas (para ventilación)

2. Añadir materia seca

3. Agregar restos verdes (cascaras u

otros)

4. Poner estiércol como acelerador

5. Mojar un poco

6. Añadir materia seca Repetir pasos 3, 4, 5 y

6 en orden Cubrir (evitar exceso

de humedad)

Page 36: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

36

CAPITULO C6

PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA SIEMBRA

Diez días antes de iniciar con la preparación del suelo, se recomienda:

Remover el área de cultivo, retirando la vegetación con sus raíces.

Usar plástico negro, extenderlo sobre la superficie que será cultivada, dejar

cubierto hasta el momento de la siembra.

En caso de no contar con plástico negro o de otro color se puede utilizar

pasto, ramas y cartones.

Esta práctica permite aprovechar la temperatura y la humedad propias de la

Amazonía para matar hongos, eliminar algunas semillas y las malas hierbas del

suelo.

También se puede añadir un poco de ceniza (1libra cada dos metros cuadrados)

para desinfectar el suelo del ataque de hongos e insectos.

Una vez que el terreno esté libre de malezas, se inicia la preparación del suelo de

la siguiente manera:

1) Retirar la cobertura utilizada para eliminar

hongos, semillas y malas hierbas.

2) Volver a remover el suelo de 20 a 30cm de

profundidad para que las raíces de los cultivos

se desarrollen bien, durante la remoción sacar

restos de plantas y sus raíces.

3) Agregar al suelo abonos orgánicos como el

estiércol para aumentar los nutrientes del suelo y

abono vegetal para mejorar la estructura del

suelo (hacerlo más suave y aireado).

4) Nivelar el suelo removido (o hacer plano) con

la parte plana de un rastrillo o una madera

plana, sacando piedras y pastos, para que el

agua se reparta de manera uniforme.

5) Demarcación de los espacios donde estarán

las camas y los caminos con la ayuda de pita y

estacas.

Page 37: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

37

6) Abrir los surcos o líneas donde se depositaran las semillas.

CAMAS

Son los espacios que fueron demarcados

con la pita y las estacas donde se

sembrará la semilla o trasplantará un

plantín, se recomienda que tenga un

ancho de 1.20m, el largo depende del

espacio disponible. Existen dos tipos de

camas que se pueden utilizar en un huerto

en la Amazonía.

En zonas lluviosas como la Amazonía es recomendable manejar camas altas.

Se realizan las camas altas de las siguientes maneras:

Cavar entre 10 a 20cm el suelo, amontonar materia orgánica como pasto,

restos de cocina, cartones y cubrir con tierra, nivelar la cama, abonar por

encima y sembrar. En caso de que el nivel de la cama baje (debido a la

rápida descomposición del material orgánico) es necesario aumentar tierra a

la cama para que este más alta que el nivel del suelo. También es posible

colocar maderas en los laterales de la cama para evitar que baje el nivel.

Marcar la cama de cultivo con pita y 4 estacas, la pita debe estar a una

altura de 25 a 30cm del suelo. Se debe amontonar tierra (mejor si es sedimento

del rio o tierra de las riberas de los ríos), o sustrato preparado hasta llenar toda

superficie de la cama de cultivo, estas camas tienen una altura de 25 a 30cm.

Una vez que se termina de arma la cama se procede a compactar

suavemente, nivelar y afinar los bordes, al igual que el anterior método se

pueden colocar maderas en los laterales de la cama para evitar que baje el

nivel.

Cama alta Cama de nivel

Page 38: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

38

1) Limpiar bien el suelo, eliminar pastos y otras

hierbas.

2) Cubrir con plástico negro la

superficie que será cultivada (previene

ataque de enfermedades e

insectos.

3) Retirar la cobertura

completamente despues de diez

días.

4) Remover el suelo (20cm) entra toda la cabeza del

azadón o picota.

5) Nivelar el suelo removido con rastrillo o una

madera plana.

6) Agregar al suelo abonos orgánicos

animal (nutrientes) y vegetal (mejora el

suelo).

7) Marcar las camas

(1.20m de ancho) y los

caminos principales

50cm y secundarios 30cm

con pita y estacas.

C6.PREPARACIÓN DEL HUERTO PARA LA SIEMBRA

Page 39: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

39

CAPITULO C7

SIEMBRA

Sembrar es la distribución de la semilla en el suelo preparado (abonado y

húmedo).

Para germinar la semilla debe ser de buena calidad y tener suficiente humedad.

CONDICIONES PARA SEMBRAR

Sembrar cuando el sol no está muy fuerte, preferiblemente en las mañanas de

07:00 a 10:00 o en las tardes a partir de las 16:00 La distancia depende de las

características de cada planta (tabla de cultivos capitulo C4).

Sembrar la semilla 3 a 5 veces su tamaño dentro el suelo.

Semillas grandes y duras se puede remojar con agua de manzanilla

(protegemos de hongos), un día antes de la siembra para adelantar la

germinación.

Regar siempre después de la siembra con regadera para evitar que las semillas

se muevan de su lugar.

TIPOS DE SIEMBRA

Se pueden realizar dos tipos de siembra: directa e indirecta (almácigos).

SIEMBRA DIRECTA

Consiste en colocar las semillas en un lugar definitivo hasta la cosecha, se usa

para los cultivos de acelga, arveja, espinaca, y la mayoría de los cultivos de raíz.

La siembra directa podemos realizarla de tres formas:

1) Siembra por golpe.- Es colocar 2 a 3 semillas a una

distancia que depende del tipo de cultivo, se ponen al

menos dos semillas por si un está rota o no germina, se

cuente con otra semilla que si germinara. Esta siembra

permite economizar la cantidad de semillas y es

recomendable para un huerto familiar o escolar.

2) Siembra a chorro continuo.- Consiste en ir

colocando en línea las semillas en el terreno,

posteriormente se debe realizar la separación de

las plantas para que tengan distancias

convenientes para su desarrollo

Page 40: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

40

3) Siembra al voleo.- Es distribuir las semillas lo más uniforme

posible en toda la superficie de siembra, posteriormente es

necesario separar las plantas a una distancia conveniente.

Se utiliza mayormente con cultivos de semillas pequeñas y

para espacios más grandes.

SIEMBRA INDIRECTA

Es sembrar las semillas en un almacigo y después trasplantarlas.

Almácigos:

Son lugares temporales que tienen un mejor suelo

llamado sustrato, donde se siembran las semillas

hasta que los plantínes se encuentren listos para el

trasplante a su lugar definitivo en el huerto.

Tipos de almacigueras:

En recipientes En el suelo

Sustrato:

El sustrato es una mezcla de tierra con abono y debe

ser:

Rico en nutrientes; dejar entrar y retener el agua;

suave para facilitar el trasplante.

Mezcla de: arena, abono animal y vegetal, humus

de lombriz, compost, tierra. No debe tener

demasiada arena y debe estar libre de piedras para

no cortar la raíz en el trasplante.

Pasos para preparar el almácigo:

Cernir el sustrato

Mezclar bien

Poner un poco de piedras al fondo de

recipiente para tener buen drenaje

Llenar el almácigo con el sustrato

Sacar las partículas grandes y humedecer el sustrato.

Sembrar al voleo o a chorro continuo, tapar la semilla.

Regar con cuidado, siempre con regadera.

Page 41: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

41

Métodos caseros para desinfectar sustratos

En lugares húmedos como la Amazonía, el sustrato puede estar infectado con

hongos o bacterias que dañan las plantas, para evitar esto se puede desinfectar

el sustrato utilizando los siguientes productos caseros:

Cantidad Qué controla

Ceniza 2 libras por metro cuadrado Hongos y bacterias

Leche 1 litro de leche diluida en 6 litros de agua Hongos y bacterias

Agua caliente 5 litros de agua caliente (hervida) por metro

cuadrado

Hongos y bacterias

Hortalizas que se pueden almacigar:

Es posible almacigar la lechuga, perejil, locoto, acelga, repollo, apio, brócoli,

coliflor, pimentón, tomate, cebolla, remolacha y ají.

TRASPLANTE

Consiste en trasladar las plantas del almacigo con mucho cuidado, sin lastimar las

raíces a un sitio definitivo en el huerto.

Cuidados para realizar el trasplante:

Trasplantar cuando las plantas midan 10cm. o

cuando tengan tres o cuatro hojas verdaderas.

No lastimar o romper las raíces deben entrar en los

hoyos sin doblarse.

Trasplantar a tierra húmeda.

Después del trasplante regar inmediatamente con

suavidad y sobre el suelo, no sobre la planta.

Los primeros días después del trasplante mantener

el suelo húmedo para que los plantínes

reaccionen.

Puede ser que las hojas más grandes después del

trasplante se sequen pero desde el centro de la

planta vuelven a crecer.

Ventajas del almacigo:

Se pueden escoger los mejores plantínes fuertes y sanos para su trasplante.

Permite el ahorro de tiempo en el crecimiento de las plantas ya que mientras

está creciendo una hortaliza, se puede ir sembrando otra en almácigos para

ser trasplantada apenas termina la cosecha de la primera hortaliza,

llegándose a ahorrar cerca de 1 mes de tiempo.

Hoja verdadera Hoja falsa

Page 42: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

42

Se puede sembrar de las siguientes maneras:

ALMACIGO

TRASPLANTE: Cuando las plantas midan 10cm. o tengan 3 o 4 hojas verdaderas.

CONDICIONES PARA SEMBRAR

Realizar la siembra después de preparar muy bien el suelo del huerto.

Sembrar cuando el sol no está muy fuerte en las mañanas de 07:00 a

10:00 o en las tardes a partir de las 16:00.

Enterrar la semilla 3 a 5 veces su tamaño dentro el suelo.

Siempre regar (con regadera) después de la siembra.

1)Siembra por golpe: Colocar 2 a 3 semillas cada cierta distancia (depende del cultivo)

2) Siembra a chorro continuo: Colocando en línea muchas

semillas .

3) Siembra al voleo: Lanzando las

semillas por todo lado (para superficies grandes).

Se puede almacigar antes de tener listo el

suelo del huerto (para trasplantar) o mientras

producen otros cultivos en el huerto para

realizar rotación y reducir el tiempo de

producción desde la semilla.

No lastimar las raíces, no exponer

al sol . Deben entrar en los hoyos

sin doblarse.

Trasplantar a un lugar húmedo,

apretar un poco al trasplantar,

despues regar .

Las hojas más grandes después del trasplante se

secan pero vuelven a crecer.

C7.SIEMBRA

Page 43: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

43

CAPITULO C8

LABORES PARA EL MANEJO DE LOS CULTIVOS

Para que los cultivos se desarrollen en buenas condiciones, libres de plagas y

enfermedades, necesitan una serie de cuidados y atenciones a los que se

denomina labores culturales. Son todas las actividades agrícolas que se

desarrollan en el huerto después de la siembra hasta la cosecha.

LABORES CULTURALES

1. RIEGO

Regar es dar agua a las plantas sin causar daño ni encharcamientos.

Cuidados durante el riego:

Regar hasta las 9:00 de la mañana y a partir de las 16:00 de la tarde para evitar

quemaduras de sol en las hojas.

Las plantas pequeñas siempre con regadera (todos los días).

Regar las plantas grandes con mucha agua.

Riego con balde a menos de 10 cm (para evitar el daño de la fuerza del agua).

Al regar evitar que la tierra salpique a las hojas en el suelo están enfermedades

y huevos de insectos que al llegar a las hojas dañan las plantas.

En caso de lluvia revisar si el huerto necesita más riego o fue suficiente.

Formas de riego:

a) Riego por aspersión: Es imitar a la lluvia a

través de aspersores o regaderas. Es el riego

más recomendado para el cultivo de

hortalizas.

b) Riego por inundación o gravedad: Requiere

mucha agua, consiste en inundar las camas

utilizando una manguera o balde, esta forma de

riego en terrenos con pendiente (inclinados)

puede causar lavado de nutrientes o erosión del

suelo.

c) Riego por goteo: Se aplica a cada

planta, mediante tubos por donde

salen gotas de agua. Se ahorra más

agua pero la instalación es costosa.

Page 44: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

44

Utilizarlo en zonas donde has escases de

agua.

DESHIERBAR

Es arrancar las malas hierbas desde la raíz

para que no compitan por agua, luz,

espacio, nutrientes y oxigeno de nuestros

cultivos.

RALEAR

Es dar espacio a las plantas, eliminando las

más débiles, enfermas y pequeñas, para

que no compitan por agua, luz y nutrientes

con las demás. Generalmente se realiza

cuando se tiene más de una planta en un

mismo lugar.

REFALLAR

Es reemplazar las plantas que no se

recuperaron del trasplante o las

semillas que no salieron después de la

siembra.

ESCARDAR

Es romper la capa superficial del

suelo para mejorar el ingreso de

agua y aire y favorecer el desarrollo

de las raíces.

APORCAR

Es cubrir con tierra el cuello de la

planta (cultivos de raíz) para ayudar a

la aireación de las raíces, dar soporte y

mejorar la absorción del agua.

MULCH O COBERTURA

Es cubrir el suelo alrededor de las plantas y

almácigos con materia orgánica como

hojas secas o verdes, papel, cartón (sin

tinta), para mantener la humedad del suelo,

de manera indirecta se abonar, evitarla

erosión hídrica provocada por la lluvia y

evitar que se desarrollen malas hierbas que

compiten por luz, agua y nutrientes con el

cultivo.

Page 45: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

45

CONTROL DE PLAGAS Y

ENFERMEDADES

“Una planta sana y bien cuidada no

se enferma fácilmente”, es necesario

realizar todos los cuidados del huerto

de forma constante. En último caso

podemos realizar actividades para

controlar las plagas y enfermedades

(ver capitulo C9).

TUTORAJE

Para cultivos que son trepadores o de

gran porte como el tomate o los

frejoles, se necesita realizar tutoraje,

para tener una mejor ventilación,

evitar las plagas como los hongos,

tener mayor luz y obtener una mejor

cosecha.

Page 46: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

46

Los cuidados de las plantas del huerto se deben realizar constantemente.

“Una planta sana y bien cuidada no se enferma fácilmente”

Regar antes de las 9:00 de la mañana y a partir de las 16:00 de la tarde .

Completar los espacios vacios con semillas u

otras plantas.

Constantemente arrancar las malas

hierbas desde la raíz en cuanto aparezcan .

Si el suelo se ve muy duro o rajado, aflojarlo con una escardilla o palos

con punta.

Si las plantas estan muy juntas separarlas

trasplantando o arrancando las mas debiles o enfermas.

Si se ven las raices de las plantas cubrirlas con

tierra solo hasta el cuello.

Para evitar la erosion cubrir el suelo alrededor de la planta con hojas secas o papel sin tinta.

Aplicar el control de plagas y enfermedades

antes que estas aparezcan .

Instalar tutores (soportes) para plantas grandes como los tomates y

frejoles.

C8. LABORES PARA EL MANEJO DE LOS CULTIVOS

Page 47: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

47

CAPÍTULO C9

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

El clima húmedo y las temperaturas elevadas que caracterizan la Amazonía, son

factores que favorecen la aparición de plagas y enfermedades.

Al igual que los seres humanos se enferman, las

plantas también pueden enfermarse por causa

de plagas y/o enfermedades.

¿Qué es plaga?

Es todo ser vivo que hace daño a la producción de un cultivo, ya sea chupando

la sabia (alimento de las plantas) o cortando hojas, tallos, flores, frutos y raíces.

En el huerto podemos encontrar insectos dañinos e insectos benéficos.

a) Insectos dañinos o plagas: Son aquellos

que se comen o atacan a las plantas del

huerto, ejemplo; las babosas, hormigas,

orugas (gallina ciega), salta monte, pulgón,

polilla, etc.

b) Insectos benéficos: Son los que ayudan

en la polinización de flores y controlan los

insectos dañinos. Ejemplos: mariquitas,

escarabajos, luciérnagas, abejas, avispas y

libélulas.

c) Nematodos: Son pequeños gusanitos que forman bolitas

en las raíces de las plantas. En las hortalizas provocan

marchitamiento y hace que sean más delicadas a las

enfermedades. Las hortalizas que generalmente atacan

son: tomate, berenjena, pepino y tomate.

¿Qué es enfermedad?

El daño o perjuicio causado a las plantas por hongos, bacterias y virus (las más

comunes) que se presentan de acuerdo a las condiciones climáticas de la zona.

1. Hongos: Para sobrevivir necesitan un huésped (hortalizas). Se

presentan con manchas blancas, gris o negras ya sea en las

hojas, frutos o tallos. Aparecen en épocas de humedad (si hay

mucha lluvia) o sequía, se propagan por el viento o por

semilla.

Page 48: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

48

2. Bacteria: Provocan marchitez, forman tumores y

causan pudriciones en las plantas. Las bacterias se

contagian a través de semillas o plantas

contaminadas, picaduras de insectos y el riego (en

especial si salpican gotas de agua con tierra a las

hojas).

3. Virus: Partículas infecciosas que actúan como parásitos

(para vivir necesitan un huésped). Se transmiten mediante

plantas enfermas, herramientas contaminadas, por la

mordedura, picaduras de insectos y semilla contaminada.

MÉTODOS PARA COMBATIR Y CONTROLAR PLAGAS Y ENFERMEDADES

Algunos métodos son:

a) Control a través de labores culturales: Se realizan para evitar el desarrollo de

plagas y enfermedades a través de un buen manejo de los cultivos. (verC8).

Otras labores que se pueden realizar son:

Preparar bien el terreno.

Asegurar suficiente luz para los cultivos, sembrar los cultivos grandes y pequeños

en relación a la posición del sol, podar arboles con anticipación.

Sembrar las hortalizas a una distancia adecuada, para una mejor ventilación y

evitar el exceso de humedad (causa la aparición de hongos), competencia de

nutrientes y espacio. Usar semillas y herramientas limpias.

Regar sin salpicar tierra a las hojas, no inundar las hortalizas para evitar exceso

de humedad. Limpiar las hojas después de una lluvia fuerte con un riego suave.

Asociar con plantas con olores fuertes, estas pueden ser el ajo, perejil, romero,

menta u otros de la Amazonía como ser: achiote, salvia, etc.

Realizar la rotación de cultivos.

Rotación de cultivos, consiste en alternar hortalizas con necesidades nutritivas

diferentes (por ejemplo: el tomate necesita más nutrientes que la lechuga).

No se deben sembrar los mismos cultivos de años anteriores en un mismo lugar

por periodos largos o constantes, porque se favorece a que las plagas y

enfermedades se mantengan en el mismo lugar y aumenten con cada siembra

que se realice.

Sugerencias para realizar una rotación de cultivos

Sembrar primero un cultivo de fruto (tomate, pimentón,

calabacín, etc.), la segunda vez que volvamos a

sembrar en el mismo lugar, será un cultivo de hoja

(lechuga, acelga, etc.), la tercera vez sembrar un

cultivo de raíz o bulbo (cebolla, rábano, etc.) y

Page 49: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

49

finalmente sembrar una leguminosa (frejol, vainita, etc.)

para fertilizar el suelo (es fijador de nitrógeno).

Beneficios de la rotación de cultivos

Mayor producción por mantener un buen equilibrio del suelo.

Mejora e incrementa la fertilidad del suelo.

Reduce la erosión de los suelos.

Reduce la aparición de malezas, insectos y enfermedades en los cultivos.

b) Control mecánico: Consisten en la remoción y destrucción de los insectos y

órganos infestados de las plantas con la mano.

Se recomienda sacar las plantas con enfermedades del huerto y quemarlas, no

se deben usar para hacer abonos.

c) Control etológico: Es controlar las plagas usando trampas, cebos, repelentes o

atrayentes. Ejemplos:

Usar madera húmeda para atrapar babosas o caracoles:

Colocar al atardecer restos de madera húmedos en el huerto,

las babosas o caracoles se adhieren a la madera, por la

mañana sacar las maderas y eliminar los caracoles o babosas

que se encuentran ahí. Crear barreras alrededor de las plantas

usando material difícil de traspasar, como cáscara de huevos

triturado.

Colocar recipientes con cerveza, coca cola, chicha de yuca o

café; las babosas atraídas por el líquido se ahogarán dentro de

la trampa.

Usar carteles de plásticos de color amarillo, azul o verde,

realizar un cartel e instalar en el huerto, untar con aceite de

cocina, melaza de caña, vaselina o miel. Con estos carteles

podemos atrapar insectos pequeños.

d) Control biológico: Mantener en el huerto insectos benéficos para que estos se

alimenten de los insectos dañinos. Ejemplo: la mariquita que se come a los

pulgones, las avispas que se comen las larvas de los insectos.

e) Control con productos naturales: Se puede preparar remedios caseros

utilizando plantas con olores y sabores fuertes (ver apéndice 3).Ejemplos: Ajo,

cebolla, locoto, barbasco, tabaco, guanto o trompetero rojo, ají, apio, cola de

caballo, manzanilla, ortiga, ruda y yerba buena.

Color de trampa Insecto que atrapa

Amarillo Mosca blanca, trips

Azul Trips, mosca domestica

Verde Chinches e insectos pequeños alados.

Page 50: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

50

Estos extractos se utilizan para realizar el control natural de plagas y

enfermedades.

FORMA DE PREPARACIÓN DE LOS PESTICIDAS NATURALES

Preparación de

macerados

Preparación de Te Elaboración de cebos

1. Moler el material vegetal

(hojas, raíces o semillas).

1. Moler el material vegetal

(hojas, raíces o semillas).

1. Moler el material

vegetal y sacar su jugo.

2. Colocar en un envase y

agregar agua.

2. Colocar en un envase y

agregar agua caliente.

2. Agregar ese jugo a una

masa de maíz más miel o

melaza de caña.

3. Dejar en reposo al menos 3

días.

3. Remover con un palo. 3. Formar bolitas de la

masa y utilizar.

4. Cernir el jugo en un

colador.

4. Añadir agua fría al preparado.

5. Diluir con agua el jugo,

añadir jabón verde o líquido y

fumigar con el preparado los

cultivos.

5.Diluir con agua el preparado,

añadir jabón verde o líquido y

fumigar con el preparado los

cultivos.

Los plaguicidas naturales en algunos casos pueden ser peligrosos para la salud

humana, causando algunos trastornos (malestares) si no se los maneja

adecuadamente. Si se aplican los pesticidas en dosis elevadas (si no se diluye

bien), pueden quemar la planta (hace secar las hojas). Antes de aplicar a todos

los cultivos, se recomienda hacer pruebas con una o dos plantas para ver cómo

reacciona la misma.

Antes de emplear los productos naturales, es necesario conocer su toxicidad

para el ser humano. Generalmente la toxicidad se clasifica por colores:

Para fumigar con los diferentes productos naturales, emplear un atomizador o

mochila de fumigar.

Cuidados necesarios antes de realizar la aplicación de pesticidas naturales

Fumigar después del riego.

Nunca fumigar cuando el sol esta fuerte.

No fumigar cuando exista viento fuerte.

Si el huerto está infestado con una plaga, sacar las plantas más afectadas del

huerto sin contaminar plantas sanas.

No fumigar al menos dos semanas antes de cosechar en especial recetas

azules y rojas.

Usar protección durante la fumigación (ropa con manga larga, zapato

cerrado, evitar contacto directo porque sobre todo las recetas naturales de

etiqueta roja, también son dañinos para nosotros).

Después de usar el equipo de fumigación lavar muy bien.

En invernadero no utilizar productos que tengan alto contenido de azufre

(cebolla, ajo, azufre) porque disminuye el tiempo de vida del plástico del

invernadero.

Extremadamente

tóxicos

Altamente

tóxicos

Moderadamente

tóxicos

Ligeramente

tóxicos

Page 51: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

51

Preparar mezcla general para combatir hongos e insectos

Propiedades:

Controla y

elimina hongos

(fungicida).

Elimina insectos

como mosca,

pulgones y otros

(insecticida).

Controla

arañuela

(acaricida),

además, se usa

como

adherente de

insectos.

Ingredientes:

- 2 cucharadas

de jabón

(lavavajilla).

- 4 cucharadas

de aceite de

cocina (vegetal).

- 2 cucharadas

de bicarbonato

de sodio.

Preparación:

En un recipiente

de plástico de 4

litros, mezclar

bien todos los

ingredientes.

Aplicación:

Aplicar cada 10

a 15 días

usando un

atomizador o

una mochila de

fumigar.

Ver Apéndice 3 para más recetas.

C9. MÉTODOS PARA CONTROLAR PLAGAS Y ENFERMEDADES

Page 52: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

52

Procedimiento para armar carteles de plástico en el huerto

Reconociendo los insectos del huerto

conseguir pedazos de plástico amarillo, azul y

verde, aceite de cocina usada, melaza de caña o miel y dos

maderas.

Recortar los plásticos en pedazos de 40 cm x 50

cm. los pedazos de plástico fijar (pegar o amarrar) de ambos

extremos a las maderas.

Untar con aceite de cocina usada o melaza de caña o miel ambos

lados del plástico. finalmente, instalar los carteles en el huerto.

50

cm

40 cm

En compañia de la profesora, salir al

huerto y recolectar en una cajita los

insectos que hay en las hortalizas.

Llevar los diferentes insectos a aula y

con la ayuda de la profesora, analizar si

son insectos benéficos o

dañinos.

seleccionar los insectos dañinos y

disecarlos para hacer el insectario

del huerto

Page 53: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

53

CAPÍTULO C 10

ASOCIACIÓN DE CULTIVOS

La asociación de cultivos, consiste en la

plantación o siembra de distintas hortalizas en un

mismo terreno al mismo tiempo con la intención

de que se ayuden entre sí en la captación de

nutrientes, control de plagas, enfermedades y

polinización.

Beneficios de la asociación de cultivos

Atraen nutrientes.

Favorece la polinización.

Ayuda en el control de plagas y enfermedades.

Incrementa la productividad por unidad de superficie a través del uso

intensivo de la tierra.

Máximo aprovechamiento del agua y nutrientes, debido a que se combinan

diferentes sistemas de raíces.

Disminución del efecto de competencia de plantas voluntarias invasoras y del

impacto de las gotas de lluvia por el efecto de la cobertura del suelo.

Para realizar una buena asociación considerar los siguientes aspectos:

Cultivar plantas de crecimiento vertical (cebolla),

con otras de crecimiento horizontal (lechuga).

Cultivar plantas de raíz profunda (zanahoria) y otras de

raíz superficial (lechuga), para así aprovechar mejor el

abonado.

Cultivar plantas de crecimiento rápido (poroto,

zapallito), con especies de crecimiento lento

(maíz).

Para complementar la asociación de cultivos en la Amazonía, una buena

alternativa es realizar cercos vivos en todo el perímetro del huerto con especies

aromáticas (perejil, apio) o alguna gramínea de la zona (pasto cedrón), la

función del cerco vivo es de proteger a los cultivos con olores fuertes que

espantan a algunos insectos dañinos. Los cercos vivos con forrajes y gramíneas,

protegen el suelo de corrientes fuertes de agua, vientos y heladas, además, los

restos se pueden usar para la compostera y el mulch (ver capitulo C8).

Page 54: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

54

CALENDARIO DE SIEMBRA

La siembra y cosecha de hortalizas en unidades educativas de la Amazonía,

como sugerencia deben basarse en el calendario escolar, tratando de

seleccionar cultivos que se puedan llegar a cosechar antes de las vacaciones,

para evitar cuidados extras.

La ventaja de sembrar en zonas como la Amazonía, es que se puede aprovechar

las condiciones climáticas para cultivar gran parte del año, sin embargo es

recomendable que en épocas de mucha lluvia (octubre a febrero), es mejor

descansar el huerto para evitar enfermedades.

Otra ventaja es el crecimiento y desarrollo rápido de las hortalizas, razón por el

cual la cosecha se puede adelantar en relación a otras regiones.

Realizar una tabla del calendario de siembra que generalice todas las regiones

amazónicas, resulta un poco dificultoso debido a las diferentes regiones

agroecológicas que tiene cada país. Considerando este aspecto, se ha

desarrollado el calendario de siembra vasado en el documento de la FAO (2006).

(Ver apéndice 3), donde las fechas de siembra están clasificados por país y

región agro ecología.

Page 55: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

55

La asociación de cebolla y lechuga es muy beneficiosa

C10. TABLA DE ASOCIACION DE CULTIVOS

Page 56: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

56

CAPÍTULO C 11

COSECHA y POST-COSECHA

La cosecha, es la recolección de frutos, flores, raíces y hojas en el momento

oportuno para su consumo.

COSECHA DE CULTIVOS DE FRUTO

Zapallito de tronco y pepino se deben cosechar bien maduros. El tomate, ají y el

pimentón se deben cosechar cuando estén pintones (ni muy rojo ni muy verde) y

dejar madurar. Al momento de cosechar es muy importante dejar un pequeño

tallo en el fruto para evitar el daño y el ingreso de enfermedades.

COSECHA DE CULTIVOS DE HOJA

COSECHA DE CULTIVOS DE FLOR

El brócoli se cosecha la inflorescencia

y la coliflor generalmente, se cosecha

arrancando toda la planta.

COSECHA DE CULTIVOS DE BULBO Y RAÍZ

Un indicador para cosechar la yuca es el quebramiento

del suelo alrededor de la planta. No adelantarse

demasiado a la cosecha pues tendrá demasiado

contenido de látex y no será apto para el consumo. La

cosecha puede ser manual o mecánica, no dañar las

raíces. La cosecha manual resulta más sencilla en suelos

Acelga, apio, perejil y espinaca se

cosechan solo las hojas grandes o

maduras dejando la planta para que

vuelva a rebrotar y realizar otra cosecha.

Hortalizas como la lechuga y el

repollo se cosechan arrancando

toda la planta con la ayuda de

un cuchillo o tijera.

Page 57: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

57

con textura arenosa a franca. Previo a la cosecha cortar

tallos con un machete a una altura de 10 - 15 cm.

El ocumo blanco, conocido también como

chonque, macabo, se debe cosechar cuando

las hojas se empiezan a secar. Se puede

cosechar manualmente jalando la planta entera,

en caso de que el suelo este muy compacto, se

puede usar azadón, picota.

El ajo y la cebolla, se cosechar 1 a 2 semanas

después de haber doblado las hojas.

COSECHA DE LEGUMINOSAS

Se cosecha solo las vainas maduras y en algunos

casos como el frejol, se cosecha cuando se ha

secado en la misma planta.

HERRAMIENTAS PARA COSECHAR

Para cultivos de hoja, flor, leguminosa y fruto se puede usar

un cuchillo o tijeras de podar. Para los cultivos de raíz y

bulbo usar picota o azadón. Es mejor realizar la cosecha en

cestos o canastas para evitar que los productos

cosechados se maltraten y pierdan sus cualidades

nutricionales.

Cuidados que se deben tener durante la cosecha de hortalizas

Cosechar en la mañana cuando las hortalizas son más

turgentes para mantener el valor nutritivo.

Conocer la fecha de siembra para poder calcular el

momento estimado de la cosecha.

Cosechar hortalizas maduras.

No mezclar hortalizas sanas con enfermas para evitar

que se contagien.

Usar herramientas y recipientes limpios.

No maltratar las hortalizas durante la cosecha.

POST-COSECHA, proceso adecuado que se hace a un producto cosechado

para que se pueda almacenar y consumir durante más tiempo.

Cuidados que se deben tener después de la cosecha

Evitar dejar las hortalizas cosechadas expuestas al sol.

Page 58: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

58

Almacenar en un lugar fresco y seco.

Remover el agua de la superficie de las hortalizas para prevenir pudriciones.

Consumir primero la cosecha ligeramente dañada.

Cuando hay exceso en la producción de hortalizas, estas se pueden vender o

conservarlos. Algunos ejemplos de conservación de alimentos son:

Conservación en frio: las hortalizas pueden refrigerarse

por el efecto del frio, estas pueden durar al menos una

semana, en cambio cuando se congela, se pueden

conservar por mucho más tiempo (semanas o meses).

Conservación química: Escabeche y mermeladas

(ver apéndice 3). Las hortalizas se almacenan en

vinagre y sal. El vinagre, ayuda en el proceso de

conservación. Para la mermelada, generalmente

se usa azúcar, al elevar la concentración de

azúcar se favorece el proceso de conservación.

Deshidratación: es un proceso donde las hortalizas pierden

agua por efecto del calor. La deshidratación se puede

realizar exponiendo las hortalizas al sol o en horno.

Ver apéndices 6 y 7 para informarse más sobre la alimentación, nutrición,

recetas de comida y conservación de alimentos

Page 59: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

59

7) Acompañar la ensalada con pan (preparar sándwich) y/o yuca.

8) Disfrutar la cosecha del huerto.

9) Los papas pueden ayudar a preparar la ensalada u otro plato tipico de la zona.

1) Revisar que hortalizas están listas para cosechar.

2) Cosechar todas las hortalizas que ya estén maduras.

3) Lavarse las manos con agua y jabón y todos los utensilios que se usaran para la ensalada.

4) Lavar con agua limpia todas las hortalizas cosechadas.

5) Sacar todo el agua de las hortalizas y picar con cuchillo o desmenuzar a mano.

6) Mezclar todas las hortalizas picadas en un recipiente grande y añadir sal, aceite y queso a gusto.

C11. PREPARANDO ENSALADA CON LA COSECHA DEL HUERTO

Page 60: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

60

Deshidratado de frutas y hortalizas

1) seleccionar las frutas, hortalizas a deshidratar y lavar

con abundante agua.

4) Acomodar las rodajas de frutas y hortalizas en una

charola para llevar al horno.

2) Pelar las frutas y hortalizas.

Generalmente las frutas se

deshidratan con la cascara, excepto la

piña, plátano.

5) Deshidratar en el horno mas o menos

por 2 hrs. La temperatura nunca debe pasar de 60° y

nunca cerrar del todo la puerta del

horno.

3) Cortar en rodajas (el grosor de las

rodajas deben ser delgadas) las frutas

y las hortalizas

6) Sacar del horno las frutas y hortalizas

deshidratadas y dejar enfriar. Luego envasar en bolsas

plásticas o de papel. Evitar que se

humedezcan.

Page 61: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

61

CAPÍTULO C12

PRODUCCIÓN ESCALONADA PARA LA ALIMENTACIÓN ESTUDIANTIL

El huerto escolar puede:

Para alimentar a los alumnos con la cosecha del huerto, es importante considerar

los siguientes aspectos:

Determinar que cultivos se van han producir (utilizar primeramente las

variedades de la zona y luego introducir hortalizas que se puedan adaptar a

las condiciones climáticas).

Clasificar los cultivos por su valor nutritivo y aceptación de los alumnos.

Determinar las necesidades nutricionales y alimentarias de los alumnos.

Para la comercialización de la cosecha del huerto, considerar los siguientes

aspectos:

Investigar el mercado.

Decidir qué y cuándo cultivar.

Gestión financiera y cálculo de presupuesto para los insumos.

Planear el uso de los ingresos.

Llevar los libros de registros y contabilidad.

Almacenar la cosecha de forma correcta para evitar pérdidas.

Ver la opción de transformar cosecha para generar un valor agregado.

Envasar, promocionar los productos y publicitar el proyecto.

Tanto para la alimentación de los alumnos y la comercialización de los

excedentes del huerto, se recomiendan los siguientes aspectos:

Es importante aclarar que la comercialización de hortalizas del huerto, tiene

fines netamente educativos, ya que el profesor puede utilizar ejemplos

prácticos para la enseñanza (matemáticas, biología, etc.), además permite a

los alumnos adquirir habilidades para la vida (planificar, trabajar y organizar).

Ayudar en la alimentación de los alumnos

a través del abastecimiento de productos

para los comedores escolares o

preparando alimentos de manera

periódica con la cosecha del huerto.

Con alumnos de cursos

superiores, se puede

comercializar los

excedentes de la cosecha

en la comunidad.

Page 62: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

62

Al inicio de la gestión, realizar una planificación para el manejo del huerto y

definir cuál será el objetivo del mismo (parte B).

Definir a los responsables del manejo del huerto.

Contar con todos los elementos necesarios (ver capitulo C2) para la

instalación y manejo de un huerto escolar.

Producir abonos propios y semilla propia para ser auto sostenible en el tiempo

(ver capitulo C5 y C15).

Implementar la producción escalonada en el huerto.

PRODUCCIÓN ESCALONADA

Es la producción de distintas hortalizas en diferentes épocas del año y de forma

continua, para brindar mayor variabilidad y accesibilidad de productos durante

todo el año.

Para la producción escalonada, sugerimos seguir las siguientes actividades:

1. Consultar el calendario de cultivo de cada variedad (ver apéndice 5) ya que

es la forma más fácil de escalonar la siembra. En efecto, el calendario nos

proporciona información sobre el ciclo de crecimiento de cada especie, así

como las fechas de siembra y cosecha óptimas.

2. Determinar la superficie donde se cultivara las

diferentes hortalizas (ver capitulo C3).

Conociendo el área de cultivo, será más fácil

planificar la producción de hortalizas ya sea para

la alimentación de los alumnos o para la

comercialización.

3. Contar con almácigos o semilleros. La

siembra en semillero permite tener el control

sobre el desarrollo de la planta, eligiendo

previamente la fecha del trasplante, además

permite siempre contar con diferentes

plantines de hortalizas en un espacio reducido

(ver capitulo C7).

4. Para escalonar la cosecha,

realizar la siembra o trasplante

escalonado a las camas con al

menos dos semanas de

diferencia entre cama,

dependerá del requerimiento

ya sea para la venta o

consumo de los alumnos.

20 días de desarrollo

Lista para cosechar

Recién trasplantadas

Ejemplo de producción

escalonada de lechuga

Page 63: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

63

5. También se puede aprovechar una siembra

asociada en diferentes momentos para así

llegar a una cosecha escalonada. Asociar

cultivos de ciclo largo con cultivos de ciclo

corto. Por ejemplo, podemos asociar la

cebolla con la lechuga. La lechuga se

cosechara antes mientras que la cebolla

continuara desarrollándose (ver capitulo C10).

Beneficios de la producción escalonada

Permite disfrutar de productos frescos durante gran parte del año y de

hortalizas jóvenes varias veces al mes. Este último aspecto, es importante para

las hortalizas como el rábano por ejemplo, que no se puede almacenar y

pierde su sabor y su carácter crocante dos días después de su recolección.

La siembra escalonada también permite administrar mejor la cosecha para

no dedicar mucho tiempo al trabajo en el huerto.

En condiciones normales de crecimiento, diversas variedades y especies de

plantas dan sus cosechas en la misma estación del año es decir se contara

con una gran variedad de productos.

En el huerto o alrededor de él, se pueden plantar diferentes árboles frutales o

forestales

Page 64: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

64

C12. VENTA DE HORTALIZAS DEL HUERTO

Cosechar las hortalizas (ver

capitulo C11) por la mañana

para que estas estén frescas

para la comercialización.

Clasificar y seleccionar

las hortalizas. Evitar

comercializar hortalizas

dañadas y enfermas.

Lavar las hortalizas

con agua limpia.

Dejar escurrir el

agua.

Una vez escurridas las

hortalizas, estas se deben

empaquetar. Se recomienda

diseñar un logo para

diferenciarse de los demás

productos.

En la escuela o en el barrio se puede

comercializar las hortalizas del huerto,

aclarando que son orgánicas.

Contabilizar las ganancias y planificar el

uso que se dará a as ganancias de la

venta.

Es importante aclarar que la comercialización de las hortalizas del huerto, tiene

fin primeramente educativo, ya que el profesor puede tener ejemplos

prácticos para la enseñanza (matemáticas, biología, etc.), además permite a

los alumnos adquirir habilidades para la vida (planificar, trabajar y organizar).

Aparte se puede generar ingresos para asegurar la sostenibilidad del huerto

y/o para la Unidad Educativa en general.

HORTIESCUELA

Page 65: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

65

CAPÍTULO C13

HUERTOS ESCOLARES AGROPECUARIOS

El huerto escolar agropecuario es la

combinación entre la producción de

hortalizas, frutales, plantas medicinales y

la cría de animales menores (conejo,

chanchos, gallinas, patos, etc.) ya sea

para la venta o el consumo propio.

Algunas consideraciones para el manejo de animales menores dentro el huerto

escolar son:

Inventariar que animales menores se crían en la zona y de qué manera.

Determinar que animales menores se criaran y el destino de los mismos.

Realizar un plan de manejo de los animales menores.

Tener un presupuesto para la crianza de los animales menores (insumos

necesarios para la construcción de jaulas, nidos, alimentación, etc.).

Separar un espacio cerrado en el huerto o cercano al huerto para la crianza

de los animales y designar responsables para su cuidado.

¿Por qué criar animales menores?

Los animales menores son una fuente de alimento complementaria a la

producción del huerto (proporcionan proteína a través de la carne y el huevo),

otorgan abono para los cultivos (estiércol), permiten el ahorro y el ingreso

adicional de recursos económicos (en el caso de que sean comercializados).

Los animales menores más recomendados para criar en el huerto son, el pato y la

gallina.

Crianza de patos

Los patos son animales que tienen la ventaja de

estar casi enteramente libre de enfermedades. Son

aves excelentes para climas calurosos y húmedos;

cuando se los cuida adecuadamente, producen

grandes cantidades de huevo y carne. Pueden

limpiar el jardín de babosas y caracoles y son

relativamente fáciles de cuidar ya que no son muy

exigentes en alimento balanceado y pueden

comer deshechos de comida (incluso la comida

cocida que no sirve para la compostera) y/o

cosecha malograda.

Page 66: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

66

Razas de patos recomendados para la amazonia

Pato Pekín (Anas platyrhynchos domesticus),

originario de China; su plumaje es de color blanco;

el pico y las patas, de color anaranjado. Tienen un

alto poder de adaptación a diversos climas, resisten

enfermedades, se reproducen y crecen rápido. Su

crianza es muy sencilla y económica, la madurez

sexual llega a los 7 u 8 meses, y la producción anual

de huevos es de 150 a 180 unidades. El macho tiene

un peso de 3 a 4 kilos, y la hembra 3,6 kilos, se los

destina para la producción de carne (tienen

bastante contenido de grasa) y de huevo.

El pato Muscovy (Cairina moschata), conocido como

pato brasileño, real o americano. Originario de las

selvas amazónicas. Característico por sus carúnculas

de color rojo intenso alrededor de la cara, más

pronunciado en el macho, se diferencia de la hembra

en que llega a pesar el doble. Es un pato rustico,

requieren instalaciones sencillas, resistente a

enfermedades, se multiplican rápido, precocidad en

el engorde porque aprovecha muy bien sus alimentos,

(el macho alcanza aprox. 4 Kg en 11 semanas),

además la carne es baja en grasa.

Alimentación:

El éxito productivo de la crianza dependerá de la calidad del alimento

proporcionada a los patos, esto aseguraría un buen crecimiento, buena

reproducción y evitaremos la aparición de enfermedades. Los patos criados en la

amazonia, se pueden alimentar con pasto, maíz, polvillo de arroz, arveja picada,

pasto verde, hojas de camote, cáscaras de verduras y de frutas, restos de

cocina. En la época de postura de huevos se les debe proporcionar minerales

como la sal y el Calcio (podemos encontrar en la cáscara de huevo). También es

importante dar agua en cantidad necesaria (el pato bebe agua todo el día).

Cuidados y limpieza:

Es necesario tener un espacio con un estanque o charco de agua, o acceso a

una pequeña fuente de agua limpia para que puedan limpiarse. El charco debe

tener orillas ásperas para evitar que el pato pueda ahogarse.

Para limpiar fácil el corral, se puede poner arena en el suelo, así cada vez que se

deba limpiar se sacan las heces con una pala. La frecuencia de limpieza

depende de la cantidad de heces en el corral. Si se evita tenerlo conectado

con agua corriente se puede recoger las heces para la compostera o para

abonar el huerto.

Page 67: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

67

Reproducción:

Los patos domésticos se aparean todo el año, la

temporada comienza a fines de invierno, primavera e

inicio del verano. Los patos de 1 a 3 años son mejores

para aparear (no aparear menores de 6 meses). Los

patitos nacen a las 4 a 5 semanas, estos se alimentan

inmediatamente. Para evitar peleas, contar más o

menos con un macho para 4 hembras. Se deben

renovar tanto a los machos como a las hembras para

evitar degenerar la progenie de la granja de patos.

Control de enfermedades:

Animales, sin estrés, en ambiente limpio, confortable, con alimento, agua y

construcciones adecuadas no enfermaran fácilmente.

En caso de una infección del tracto respiratorio (cara hinchada), hacer hervir

una cabeza de ajo en poca agua, mezclarla con 5 litros de agua y ponerla en

el bebedero.

Si el patito está débil o no come, darle un poco de yema cocida.

Page 68: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

68

conseguir 2 maderas de 2 mts. de largo de 1 pulgada, clavos de 1½ pulgadas, martillo y sierra o serrucho.

Cortar 7 pedazos de madera de 28,5 cm y clavar un pedazo cada 33cm a la tabla de 2mts.

Una vez terminada de clavar, se formaran 6 nidos. El conjunto de los nidos, se debe instalar en un lugar un poco protegido para que los patos puedan estar tranquilos.

Para dar mayor estabilidad a los nidales, clavar una madera de 2 mts. por 5 cm de ancho en el frente de la estructura.

Una vez concluida, colocar paja o restos de madera (viruta), para elaborar el nido donde la pata incubara los huevos.

Si observamos que la pata ya esta incubando, evitar de levantar los huevos, ya que se corre el riesgo de que la pata deje de incubar.

C13. CONSTRUCCIÓN DE NIDOS DE PATO

Madera para dar estabilidad

Page 69: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

69

CAPÍTULO C14

HUERTOS AGROFORESTALES AMAZÓNICOS

SISTEMA AGROFORESTAL

Es el conjunto de técnicas de uso y manejo de la

tierra que implica la combinación de árboles

forestales y frutales con cultivos agrícolas (anuales

y/o perennes), manejados simultáneamente.

El huerto escolar se puede manejar con este sistema agroforestal donde, el follaje

de los árboles o arbustos se puede usar como abono verdeen el huerto. Este

sistema agroforestal ayudara a tener mayor diversidad de cultivos en la escuela.

Además, para los alumnos puede ser un sitio educativo donde se conozcan mejor

la vegetación nativa de la zona y su relación con los ecosistemas de su región.

En los sistemas agroforestales partimos de parcelas mucho más grandes que el

espacio disponible para un huerto escolar o un huerto urbano en domicilio. Sin

embargo podemos ver bajo que principios funciona el sistema agroforestal para

luego incluir algunas ideas en nuestro huerto, buscando siempre el equilibrio.

CAUSAS DEL

EMPOBRECIMIENTO DEL

SUELO

ALTERNATIVAS PARA LLEGAR

A UNA PARCELA SOSTENIBLE

Falta de cobertura arbórea Dejar o plantar árboles en la parcela

Quema y arada Manejo de suelo sin quema y arada

Suelo desnudo

Suelo con cobertura (aprovechamiento de

rastrojos naturales de la parcela y abonos verdes

estacionales introducidos)

Monocultivo Diversificación. Cultivos de corto, mediano y

largo plazo

Falta de rotación y

asociación de cultivos Rotación y asociación de cultivos

Erosión Colocar mulch y realizar los surcos en contra de

las pendientes

Uso inadecuado de

agroquímicos Trabajar con abonos y pesticidas naturales

Poca información de

manejo

Capacitación, aprendizaje permanente.

Promoción hacia una producción orgánica

Instalar el sistema agroforestal con las diferentes especies

Para instalar un huerto con un sistema agroforestal, primeramente, la Unidad

Educativa debe definir el propósito del huerto (venta o consumo de los alumnos).

Page 70: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

70

En el caso de cítricos, se recomiendan el limón, naranja y pomelo porque son

actualmente los mejores potenciales de producción y comercialización en

nuestro medio. Para el huerto, optamos por los árboles frutales que nos gusta

consumir.

Los primeros años, se puede aprovechar de plantar algún cultivo agrícola como

poroto, haba, frijol, yuca, o maíz entre los árboles.

De igual manera se puede aprovechar el cultivo de hortalizas de alto

rendimiento tales como el tomate, pimentón, lechuga y las cucúrbitas (pepino,

zapallo, sandia, etc.) para aprovechar al máximo nuestra parcela.

También en este sistema se pueden sembrar los abonos verdes como maní

forrajero, lo cual da una excelente cobertura en frutales, enriquece el suelo y

abarata el costo por limpieza.

Para tener éxito en la plantación de árboles, es conveniente “rozar”, es decir,

despejar el terreno o desbrozar la vegetación que pueda crear competencia al

pequeño arbolito en su entorno inmediato durante los primeros años.

Los hoyos o huecos donde se plantaran los árboles, es bueno hacerlo con

antelación, ya que esto permite airear el suelo y gracias al sol, el suelo puede

ser desinfectado. Se recomienda que los hoyos tengan unas dimensiones de 40

x 40 x 40 cm.

Si vamos a plantar varios árboles, dejar como mínimo 3 m de distancia entre los

hoyos para que los árboles se desarrollen bien en un futuro.

Si el suelo es pobre, añadir materia orgánica o abono al hoyo.

Cuando los árboles lleguen a tener mucho follaje (muchas ramas y hojas), se

deben podar los árboles periódicamente para dejar suficiente luz para las

verduras de nuestro huerto, asegurando así nuestra alimentación.

Cuidados y recomendaciones para la implementación de un sistema agroforestal

Picar totalmente la materia vegetal y dejarla sobre el suelo. Es de suma

importancia mantener la capa orgánica de la parcela.

Se dejan en pie para el futuro, los especies de valor comercial, árboles sanos,

de un solo tallo recto y con copa bien distribuida. Son los que proporcionarán la

media sombra a los cultivos incorporados, los cuales producen humedad

permanente y mucha materia orgánica.

La parcela habilitada debe tener una entrada de luz de aproximadamente 70 a

75%, con alrededor de 80 a 100 árboles/Ha. bien distribuidos. La madera extraída

servirá para vender en pie, o usarlo en otras actividades de la Unidad

Educativa.

Page 71: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

71

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN SISTEMA AGROFORESTAL

Ventajas:

Mantenimiento y recuperación constante de la fertilidad del suelo.

Manejo con fertilizantes naturales.

Mayor protección de los suelos agropecuarios contra la erosión y la

degradación.

Protección de los animales y cultivos contra el viento, el calor y frío extremo.

Diversificación de la producción, recuperando los cultivos nativos.

Autoabastecimiento con productos maderables y no maderables.

Mejor aprovechamiento de la mano de obra familiar.

Total aprovechamiento del espacio (vertical y horizontal) de la parcela para la

producción.

Permite la asociación de los cultivos de ciclo corto, mediano y largo plazo.

Aumento de la producción total por área y aumenta el crecimiento de los

arboles por el aprovechamiento mayor del espacio aéreo y abono del suelo.

Proporciona seguridad y diversidad alimentaria a la familia.

Ingresos por diversidad de rubros de renta en diferentes épocas, principalmente

con los arboles forestales maderables ya que son como una caja de ahorro a

largo plazo.

Desventajas:

Posible competencia de los árboles con los cultivos por espacio, luz, agua y

nutrientes.

Dificultad de mecanizar la producción.

Manejo más complicado que con monocultivos.

A veces se dan rendimientos menores en los cultivos de verduras.

Condicionado a un manejo adecuado y continuo. Al tener un huerto con

especies forestales, se incrementa el área del huerto por lo que también

aumenta el trabajo y el tiempo en el manejo del mismo.

Page 72: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

72

Para realizar esta actividad, se puede dividir el curso en varios grupos, donde los

grupos investigaran todo relacionado al sistema de producción agroforestal y el

sistema de producción en monocultivo.

Luego de las visitas, realizar una exposición tomando en cuenta los siguientes

aspectos:

- Como se mantiene la fertilidad del huerto.

- Como se controla las plagas y enfermedades.

- Que variedad de productos se obtiene en

ambas sistemas.

- Qué ventajas tienen el sistema agroforestal

versus el sistema de monocultivo.

Visitar un huerto con monocultivo y otro donde se practica el sistema agroforestal. Durante la visita, investigar mediante entrevistas, la diferencia que existe entre estos dos sistemas en: variedad de cultivos y/u otros productos que genera el huerto, manejo de la fertilidad del huerto, manejo de plagas y enfermedades, destino de la producción y las ventajas y desventajas de ambos sistemas de producción.

C14. DIFERENCIA ENTRE UN HUERTO CON MONOCULTIVOS Y

OTRO CON SISTEMA AGROFORESTAL

Huerto con monocultivo de lechugas Huerto con sistema agroforestal

Page 73: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

73

CAPÍTULO C 15

OBTENCIÓN DE SEMILLAS

OBTENCIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS PARA EL HUERTO

Para asegurar el éxito y la continuidad del huerto escolar, es necesario obtener

semilla propia o plantas propias (sanas y limpias), esto ayuda a ser autosuficiente

(no depender de terceros) y a la visualización del huerto para el próximo año.

Comprender cómo se realiza la polinización en las hortalizas es la clave para el

éxito en el cultivo de semillas (Donelan P. 2009).

TIPO DE POLINIZACIÓN

Autopolinización (AP): Las plantas se fertilizan ellas mismas. El polen de una flor

fertiliza a esa misma flor. Las semillas de estas plantas deberían producir plantas

idénticas a la planta principal.

En plantas de AP, cada planta por su naturaleza, está restringida a su propia

herencia genética por lo que, al conservar semillas de una sola planta dará

resultados satisfactorios.

Polinización Cruzada (PC): Las plantas intercambian polen, es decir, fertilizan

flores de otras plantas de la misma especie. Las semillas de estas plantas

producirán plantas con una mezcla de características de ambas plantas padres.

En plantas de PC, aunque se quiera la semilla de una sola planta, debe permitir

que varias plantas asemillen para asegurar una mezcla genética adecuada.

Para la mayoría de los cultivos de PC, 5 plantas son suficientes, pero si se deja

unas cuantas, será mejor.

CONSIDERACIONES PARA PRODUCIR SEMILLA EN ZONAS TROPICALES

Los suelos y climas de los trópicos presentan la siguiente problemática para la

producción de semilla:

Humedad: Las lluvias y la alta humedad pueden dispersar las semillas maduras,

incrementar la probabilidad de enfermedades y dificulta el secado y

almacenamiento apropiado. Bajo estas condiciones puede ser necesario

planificar la siembra para que la maduración de la semilla corresponda con la

estación seca, construir cobertizos temporales contra la lluvia para las plantas

que producirán semillas.

Temperatura: El calor tropical puede apresurar la producción de semillas de

algunos cultivos y evitar la producción de otras.

Page 74: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

74

Duración del día: Al igual que el calor tropical, los días cortos de los trópicos

evitan la producción de semillas de algunos cultivos y provocan la producción

prematura en otros. Esta característica se llama foto sensibilidad y se clasifican de

la siguiente manera:

Cultivos de días largos (DL): aquellos que producen semilla en días con más

de 13 horas de luz solar. Estos cultivos probablemente no producirán semillas

en los trópicos. Así mismo, si el producto deseado es la flor, el fruto o la semilla,

quizá no sean adecuados para ese propósito.

Cultivos de días cortos (DC): son aquellos que producen semillas en días con

menos de 13 horas de luz solar. Estos cultivos producirán semillas en los

trópicos, pero si son cultivadas para obtener partes vegetativas como raíces,

hojas o tallos, no será adecuado cultivarlos en el trópico, pues producen

semillas prematuramente. Algunos de estos cultivos fotosensibles tienen

variedades que no lo son.

Cultivos "neutrales" (N): Son aquellos que maduran independientemente de la

duración del día.

La siguiente tabla sirve como ejemplo para mostrar algunos parámetros que se

considera para producir semilla, además muestra cultivos la adaptabilidad en el

trópico (condiciones climáticas parecidas a la Amazonia).

Siglas:

PC Polinización cruzada A Abeja

AP Autopolinización DL Días Largos

V Viento DN Días Cortos

I Insectos Silvestres N Neutro

EJEMPLOS PARA OBTENER SEMILLAS Y MULTIPLICAR PLANTAS

1. Se puede obtener semilla de cultivos de fruto y leguminosas como: Tomate,

pepino, pimentón, zapallito, ají, frijol, soya, maíz y melón.

Siempre elegir los mejores frutos (grandes, sanos y bien maduros).

Dejar madurar el fruto en la planta.

Una vez cosechada la semilla, dejar secar en la sombra.

En el caso del tomate:

Sacar la parte

gelatinosa junto

con la semilla.

Remojar la semilla

durante varios

días.

Lavar la semilla

unas 2 o 3 veces.

Dejar secar en la

sombra sobre un

papel.

Almacenar en

un lugar

fresco.

Page 75: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

75

2. Dejar crecer algunas plantas hasta que alcancen su estado de madurez para

que ellas mismas produzcan su propia semilla: cebolla, perejil, lechuga, acelga,

rabanito, repollo y coliflor. Se recomienda intentar llegar a la cosecha de semillas

antes que inicien las lluvias fuertes, en caso de no haber cosechado la semilla, se

debe proteger la planta, para evitar que se pudra.

3. Multiplicación por partes de la planta (hijuelos o estolones, parte del bulbo,

ramitas o esquejes, tales como: yuca, papa, frutilla, orégano y piña.

Multiplicación de orégano usando ramas de la planta

Seleccionar una

planta sana del

huerto y cortar

ramas grandes de

orégano.

Dividir las ramas

grandes en

pequeñas partes.

Retirar las hojas de la

parte inferior de la rama y

dejar reposar en un vaso

de agua para enraizar.

Una vez que la rama

pequeña este con

raíz, trasplantar al

huerto (siempre en

suelo húmedo).

CONSERVACIÓN DE LA SEMILLA

Observar si la semilla está bien seca antes de guardar.

Guardar la semilla en lugar seco, frio, oscuro y limpio.

Usar envases de vidrio de preferencia con tapa.

Papa.- Guardar

papas chicas y

medianas sanas en

lugar frio y en galpón,

como semilla para el

cultivo siguiente.

Yuca.- Se colocan

estolones (estacas)

de la planta al suelo

para producir una

nueva planta

Frutilla.- Produce

estolones (brotes

largos) en su extremo

forman plantas hijas. Se

escogen las plantas

más grandes y sanas.

Orégano.- Dividir las

ramas en pequeñas que

pueden ser plantadas

directamente o primero

enraizar en agua.

Elegir plantas

vigorosas con

hojas grandes y

sanas.

Esperar a que las plantas

o las partes florales

pierdan el color verde

(proceso de secado).

Cortar las partes florales y dejarlas

terminar secar en la sombra. Frotar las

semillas entre las manos para separarlas,

luego soplar con cuidado para separar

las semillas de las hojas y restas de flores.

Page 76: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

76

Etiquetar el envase con el nombre del cultivo, fecha de

producción y nombre del que recolecto.

Para mantener las semillas lo más secas posible, las semillas

deben estar en bolsas de papel o en sobres dentro el envase,

etiquetadas con la fecha de compra, la de cosecha y

cualquier otra información que usted considere pertinente.

También, se puede introducir una bolsita de tela pequeña con

ceniza o leche en polvo al frasco o bolsitas con silica gel – gel

de sílice-(generalmente vienen en las cajas de zapato o se

puede comprar de la farmacia).

No es recomendable usar bolsas de plástico para guardar semillas.

La semilla se puede guardar en el refrigerador en un frasco cerrado

herméticamente (siempre dentro de un papel o con ceniza y leche).

Dependiendo del cultivo, se puede guardar la semilla entre 1 a 5 años. Sin

embargo para mayor seguridad es mejor renovar las semillas cada temporada.

VENTAJAS DE OBTENER NUESTRA PROPIA SEMILLA

Contar con semilla adaptada a la zona.

Autosuficiencia, seguridad de contar siempre de semilla.

Ahorro en la compra de semillas.

Conservar la diversidad vegetal.

Espíritu de motivación para seguir sembrando en el huerto.

Page 77: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

77

Prueba de germinación de las semillas (para comprobar la calidad de la

semilla)

En papel o algodón

húmedo, colocar 100

semillas y colocar en una

bolsa plástica para

mantener la humedad.

Después de una semana, verificar cuantas

semillas germinaron. Si germinaron más del

75%, significa que la semilla es buena, si ha

germinado el 50%, significa que es regular y

finalmente si germino solo el 25%, es mala.

Dependiendo de la calidad de semilla,

sembrar 2-3, 5, o 10 semillas por golpe (ver

capitulo C7).

Escarificado de semillas, es una ruptura de la pared exterior de la semilla

(tegumento) para permitir que el endospermo entre en contacto con el

aire y el agua para que germine en menor tiempo.

Sumergir

completamente la

semilla de

aguacate (palto).

en el agua. Esta

acción nos

permite remojar la

casca (testa) de

la semilla.

Remover la

cascara del

aguacate con la

ayuda de un

cuchillo y

colocar parte de

la semilla en el

agua para que

germine.

Dejar el recipiente

con la semilla en

un lugar donde

reciba luz,

aumentar agua al

recipiente donde

está la semilla (la

semilla debe estar

siempre en

contacto con el

agua).

Una vez que

la planta

tenga

muchas

raíces y

hojas

verdaderas

(entre 5 a

10),

trasplantar a

una maceta

o al suelo.

C15. PRUEBA DE GERMINACIÓN Y ESCARIFICADO DE SEMILLAS

Page 78: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

78

Cultivos y algunos parámetros para producir semilla

Cultivo Polinización Agente

polinizador

Fotoperiodo Adaptación al

trópico

Espinaca PC V DL Adaptación pobre

Acelga PC V

Girasol PC I

Lechuga AP V,I, A DL Adaptación pobre

Brócoli PC A, I DC/N

Coliflor PC A,I Adaptación pobre

Rábano PC A,I DL

Calabaza PC A,I

Melón PC A,I

Pepino PC A,I

Sandia PC A,I

Arroz AP A,I,V

Avena AP A,I,V

Maíz PC V

Sorgo PC V

Maní AP A,I,V Adaptación pobre

Frijol

común

AP A,I,V

Soya AP A,I,V

Garbanzo AP A,I,V

Haba AP Adaptación pobre

Cebolla PC A,I Adaptación pobre

Berenjena AP A,I,V

Ají AP A,I,V

Tomate AP A,I,V

Apio PC A,I DL Adaptación pobre

Perejil PC I

Zanahoria PC I DL Adaptación pobre

Fuente: Donelan P. (2009)

Page 79: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

79

APÉNDICE I

EJEMPLOS DE TRANSVERSALIDAD DE MATERIAS EN EL HUERTO

UBICACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL HUERTO

Área: Tecnología y Conocimiento Práctico

Maqueta de un huerto con todos sus elementos (4º a 6º grado)

Los estudiantes realizaran un plano del huerto con todos sus elementos, usando

las medidas en escala para luego pasar a preparar una maqueta. Utilizando

material reciclado, los estudiantes elaboran maquetas del huerto escolar en la

cual se representaran las dimensiones del huerto, ubicación de las camas, sus

caminos, composteras, área de almácigo, etc. El plano del huerto puede servir

después para poder anotar que cultivo está sembrado en cada cama, es

importante no olvidar anotar también la fecha de siembra para tener una idea

en cuanto cosechar.

Área: Matemáticas

Figuras geométricas (1º a 3ºgrado)

El profesor aborda la presentación de figuras

geométricas y propone que estas se apliquen

al diseño de las camas del huerto. Los

estudiantes dibujan las figuras geométricas en

un papel y que hortalizas se podrían cultivar

dentro de ellas. En el huerto los estudiantes

miden la parcela y dibujan las figuras

geométricas, tomando en cuenta sus medidas

demarcan los puntos con estacas y marcan la

figura con pitas. Tomar en cuenta de usar 1,2m

como ancho maximo de la cama para evitar

la necesidad de pisar dentro la cama después.

Cálculos de dimensiones del huerto (4º a 6ºgrado)

Todos los estudiantes miden el huerto utilizando el flexómetro y realizan cálculos

para determinar qué cantidad de camas de X por X dimensiones entrarían en el

huerto dejando espacios suficientes para los caminos (principales y secundarios).

Ejemplo: ¿En un terreno con una superficie de 4.60 x 8.90m cuantas camas de

1.20 por 2m entrarían dejando un camino principal de 50cm y caminos

secundarios de 30cm entre cada cama? Realiza un dibujo del ejercicio donde

representas tus resultados.

Page 80: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

80

PREPARACIÓN DEL HUERTO

Área: Lenguaje y Comunicación

Realización de un teatro (4º a 6º grado)

Antes de empezar el trabajo de remoción del terreno y la preparación del huerto

los estudiantes realizan un teatro de la utilización de las diferentes herramientas

para realizar un uso consciente de las herramientas durante las labores del

huerto.

Ejemplo para el teatro: que peligro se puede correr si no se escoge un lugar para

dejar las herramientas dentro el huerto y se deja el rastrillo o azadón en cualquier

lugar del huerto o cual es la manera correcta de manejar la picota.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Área: Lenguaje y Comunicación

Crucigrama (4o a 6o grado)

Después de la explicación en la clase sobre las plagas y enfermedades el

profesor propone a los estudiantes la realización de un crucigrama utilizando los

nombres de algunos insectos y animales benéficos y otros dañinos.

Ejemplo:

1) Insecto que cuida a las plantas de los pulgones.

2) Le gusta mucho la lechuga y vive en lugares húmedos

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Área: Lenguaje y Comunicación

Rompecabezas “La pirámide de alimentos” (4º a 6º grado)

Después de explicar el tema de nutrición el profesor organiza a los estudiantes en

grupos para que preparen un rompecabezas con la figura de la pirámide de

alimentos. Asignándoles un tiempo para la tarea y posteriormente cada grupo

presenta sutrabajo, nombran en voz alta los alimentos que componen cada

grupo y mencionan otros alimentos que ellos conozcan que no se encuentren

representados en su pirámide de alimentos.

Propiciar el intercambio de ideas y reflexión, mediante las preguntas:

1) ¿A qué grupo corresponden?

2) ¿Tienes alimentos preferidos en todos los grupos?

Page 81: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

81

APÉNDICE 2

REGISTRO DE ACTIVIDADES

Es importante registrar todos los trabajos como parte del aprendizaje y enseñanza

un buen registro de las actividades del huerto también nos ayuda a tomar

decisiones en el futuro. Solo si registramos nuestra fecha de siembra de un cultivo

podemos tener una fecha tentativa de cosecha para evitar cosechar por

ejemplo un rábano pasado que tal vez esta grande y bonito pero por dentro está

seco (como corcho).

Durante el manejo del cultivo se deben anotar los abonados adicionales y las

fumigaciones con recetas naturales, para seguir un plan de manejo estructurado.

Para poder realizar una buena rotación tenemos que saber qué historia tiene

cada cama antes de sembrar (ver C10). Registrar todas las actividades facilita la

posibilidad de poder realizar réplicas (de lo que funciono) y modificar lo que no

funciono. En este capítulo presentamos formatos de registros que pueden ayudar

a estructurar el trabajo en el proyecto del huerto escolar.

Es importante tener un mapa del huerto con todos sus elementos. En el mapa se

registra el espacio de huerto de cada curso y se incluyen todos los elementos

importantes del huerto. Si el tamaño del huerto lo amerita, se puede manejar un

plano general y mapas detallados del huerto de cada curso.

Mapa del huerto

N

S

1. Escuela 2. Cerco 3. Puerta 4. Fuente de Agua 5. Área de compostaje 6. Área de Almácigos 7. Camino principal 8. Huerto de curso ….: Cama 1 Cama 2 Cama x 9. Huerto de curso ….: Cama 1 Cama 2 Cama x Ubicación de árboles (si hubiera)

Page 82: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

82

Una de las fichas más importantes es la ficha de la siembra. Esta ficha lleva tres

fechas.

Primero la fecha de la siembra.

Segundo las fechas tentativas de la cosecha. Estas fechas basadas en la

tabla de cultivos nos dan una pauta para cuando hay que revisar si el cultivo

está listo para ser cosechado.

Tercero se anotan las fechas reales de la cosecha. Se pueden elaborar fichas

más completas que también incluyan un espacio para anotar datos sobre la

cantidad y la calidad de la cosecha.

En base a las fichas de siembra, se llenan las demás fichas como la de labores

culturales, donde se anotan todos los cuidados eventuales como el escarde y el

aporque, seguido por una ficha del abonado(los cultivos se abonan en ciertas

épocas de su desarrollo, sobre todo los cultivos de fruto que requieren abonados

adicionales cuando están en floración y cuando está cuajando el fruto),

cerrando con la ficha de control plagas y enfermedades.

El control de plagas y enfermedades de forma natural es más preventivo que

curativo y como consecuencia se aplicaran con frecuencia las diferentes

recetas. Es importante anotar las fechas y que receta se aplicó para poder

intercalar las recetas y buscar una buena secuencia de aplicación.

Tomar en cuenta se debe dejar la aplicación de recetas sobre todo las de

etiqueta azul y roja mínimamente dos semanas antes de la cosecha.

Page 83: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

83

Ficha de Siembra, Curso ______ Unidad Educativa ____________________________ Año _______

Rotación de cultivos

Numero de Cama 1 2 3 4 5

Primera Siembra

Cultivo/fecha de

siembra

Acelga/1-3

Cultivo/fechas

tentativas de cosecha

Acelga/ 1-5,

15-5, 30-5

Cultivo/fechas de

cosecha

Acelga/ 15-5,

5-6, 20-6

Segunda Siembra

Cultivo/fecha de

siembra

Rábano/

25-6-2016

Cultivo/fechas

tentativas cosechas

Rábano/

25-7-2016

Cultivo/fechas de

cosechas

Rábano/

5-8, 12-8

Tercera Siembra

Cultivo/fecha de

siembra

Cultivo/fechas

tentativas cosechas

Cultivo/fechas de

cosechas

Cultivo/fecha de

siembra

Mapa del huerto con camas numeradas

Page 84: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

84

Ficha de los labores culturales, Curso ______ Unidad Educativa _____________________ Año _____

Labores culturales aplicadas

Numero de Cama 1 2 3 4 5

Actividad, fecha Escarde (3-3)

Actividad, fecha Colocar

mulch (3-3)

Actividad, fecha

Actividad, fecha

Actividad, fecha

Actividad, fecha

Actividad, fecha

Actividad, fecha

Actividad, fecha

Actividad, fecha

Actividad, fecha

Actividad, fecha

Mapa del huerto con camas numeradas Laboresculturalesprincipales:

- Refalle

- Trasplante

- Deshierbe

- Escarde

- Aporque

- Colocar Mulch (cobertura)

Page 85: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

85

Ficha del abonado, Curso ______ Unidad Educativa ___________________________ Año _______

Producto Cantidad por m2 fin

Compost Estructura del suelo

Estiercol de vaca Nutrientes

Estiercol de conejo Nutrientes

Tierra vegetal Estructura del suelo

Liquido de platano Fructificación

Ceniza Floración y fructificación

BIOL Nutrientes, repelente

ABONADO DE LAS CAMAS

Numero de Cama 1 2 3 4 5

Producto aplicado/

cantidad y fecha

Compost,

3 l/m2 28/2

Producto aplicado/

cantidad y fecha

BIOL, 0,5

l/m2, 20-3

Producto aplicado/

cantidad y fecha

Producto aplicado/

cantidad y fecha

Producto aplicado/

cantidad y fecha

Producto aplicado/

cantidad y fecha

Producto aplicado/

cantidad y fecha

Producto aplicado/

cantidad y fecha

Mapa del huerto con camas numeradas

Page 86: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

86

Ficha de la aplicación de recetas para control de plagas y enfermedades Curso ______ Unidad Educativa ______________________________ Año _______

Producto Concentración Frecuencia de

aplicación

fin

Jabon Verde 100ml para 2 litros Cada 10 días Fungicida, insecticida y acaricida

Agua de Locoto 100ml para 1 litro Cada 10 días Insecticida (pulgon)

Agua de Tabaco

hervido

1litro para 5litros Cada 20 días Insecticida

Cebolla y Ajo 100ml para 2 litros Cada 15 días Insecticida, larvicida, repelente,

bactericida, fungicida

Mezcla general

(lavavajilla y aceite)

Aplicar mezcla Cada 15 días Fungicida, insecticida y acaricida

APLICACIÓN DE RECETAS PARA CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Numero de Cama 1 2 3 4 5

Presencia de plagas

(tipo y cantidad

estimada) y fecha

Producto aplicado y

fecha

Presencia de plagas

(tipo y cantidad

estimada) y fecha

Producto aplicado y

fecha

Presencia de plagas

(tipo y cantidad

estimada) y fecha

Producto aplicado y

fecha

Presencia de plagas

(tipo y cantidad

estimada) y fecha

Producto aplicado y

fecha

Presencia de plagas

(tipo y cantidad

Mapa del huerto con camas numeradas

Ligeramente tóxico (color verde)

Moderadamente tóxico (color azul)

Altamente tóxico (color amarillo)

Extremadamente tóxico (color rojo)

Page 87: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

87

FICHA COMPOSTERA

Modelo de compostera:__________________ Lugar de la compostera: _____________

Fecha de instalación: ________________

MATERIAL USADO DURANTE LA INSTALACIÓN DE LA COMPOSTERA

Material verde

Material seco

Acelerador (tipo estiércol,

abono vegetal, tierra u otro)

Volumen estimado compostera

inicial (incl. fecha)

MATERIAL AÑADIDO DURANTE EL MANEJO DE LA COMPOSTERA

Cantidad/

Fecha

Cantidad/

Fecha

Cantidad/

Fecha

Cantidad/

Fecha

Cantidad/

Fecha

Cantidad/

Fecha

Material verde

Material seco

Acelerador

COSECHA DE COMPOST

Fecha del zarandeo

Cantidad de días desde último

aumento de material a la

compostera

Cantidad de compost cosechada

Cantidad de material grueso

reincorporado en la compostera

Page 88: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

88

APÉNDICE 3

RECETAS PARA PREPARAR FUNGICIDAS E INSECTICIDAS

NATURALES INSECTICIDA DEL ARBOL DE NEEM O NIM, MARGOSA O LILA INDIA (Azadirachta

indica)

Propiedades: Insecticida. Controla mosca blanca, larvas en el

repollo y otras plagas que son masticadores en hortalizas.

Ingredientes y materiales:

Para 10 litros de agua, tomar 1 libra de semillas de neem.

Modo de preparar: Recolectar semillas de neem, luego quitar la cascara y se

seca a la sombra. Las semillas se deben moler hasta formar una masa fina y dejar

reposar en 10 litros de agua por un día.

Modo de uso: Diluir 10 litros de producto con 10 litros de agua (para una mochila

de 20 litros).

Toxicidad (en humanos): Ligeramente toxico (Verde)

Frecuencia de aplicación: Cada 15 días si hay mucha plaga.

AGUA DE LOCOTO (extracto de capcicina)

Propiedades: Controla y elimina insectos (pulgones y mariposas)

Ingredientes y materiales:

6 locotos picantes o 8 ajís

Modo de preparar: Machacar los locotos, dejarlos reposar en un litro de agua

por una noche. Echar el líquido de locoto en una botella de 2 1/2 litros y enrazar

con agua

Modo de uso: Diluir 2 litros de agua de locoto en 20 litros de agua

Toxicidad (en humanos): Ligeramente toxico (Verde)

Frecuencia de aplicación: Cada 10 días para control preventivo (intercalando

con otro insecticida)

CALDO SULFOCALCICO

Propiedades: Insecticida, control de pulgones, fungicida

Ingredientes y materiales:

Cal hidratada (1kg) Azufre (2kg) Lata de manteca (20 litros)

Agua (10 litros)

Modo de preparar: Preparar fuego (leña o gas con cocina) y colocar la lata

sobre el fuego, hervir el agua. Mezclar muy bien la cal y el azufre en seco, añadir

la cal hidratada y el azufre mezclado dentro la lata en 10 litros de agua hirviendo,

mezclar bien y batir regularmente durante todo el proceso, añadir agua si se

evapora. Hervir durante 50 min a 1hr en ebullición, el caldo tomará color vino y

dejar enfriar

Modo de uso: Diluir ½ litro de este caldo en 20 litros de agua y fumigar

Toxicidad (en humanos): Ligeramente toxico (Verde)

Frecuencia de aplicación: Cada 15 días para control preventivo (intercalando

con otro insecticida y fungicida)

Page 89: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

89

SAL y CENIZA

Propiedades: Insecticida

Ingredientes y materiales:

50 gr de sal 500 gr de ceniza

Media nylon o colador

Modo de preparar: Mezclar la sal y la ceniza en 2 litros de agua dejar una hora

Modo de uso: colar o cernir el preparado, agregar 18 litros de agua y fumigar

Toxicidad en humanos: ligeramente toxico

Frecuencia de aplicación: cada 15 días para control preventivo (intercalando

con otro insecticida.)

MEZCLA GENERAL PARA COMBATIR HONGOS E INSECTOS

Propiedades: Controla y elimina hongos (fungicida), insectos como moscas,

pulgones y otros (insecticida) y controla arañuelas (acaricida). Además funciona

como adherente de insectos

Ingredientes y materiales:

2 cucharadas de jabón (lavavajilla) 4 cucharadas de aceite de cocina

(vegetal)

2 cucharadas de bicarbonato de sodio

Modo de uso: Mezclar bien todos los productos en 4 litros de agua.

Toxicidad (en humanos): Moderadamente tóxico (azul)

Frecuencia de aplicación: Aplicar cada 10 a 15 días

LECHE Y HARINA

Propiedades: Control de arañuela

Ingredientes materiales:

800 ml de leche 400 gr de harina

Modo de preparar: Mezclar y diluir la harina y la leche en 10 litros de agua

Toxicidad (en humanos): Moderadamente tóxico (azul)

Frecuencia de aplicación: Utilizar solamente cuando existe alto ataque de

arañuela, aplicar a los 5, 10 y 15 días después de la primera aplicación

MADERO NEGRO, BALO O MADREADO (Gliricidiasepium)

Propiedades: Insecticida. Sirve para controlar moscas blancas, mayas y pulgonas

en hortalizas.

Ingredientes y materiales:

Una libra de hojas de madero.

Agua (5 litros), botella plástica.

Modo de preparar: Recolectar hojas de madero, luego triturar en dos litros de

agua, seguidamente mezclar con agua hasta completar 5 litros. Dejar reposar

por un día.

Modo de uso: Usar 1 litro de producto por mochila bamba de 20 litros.

Toxicidad (en humanos): Moderadamente tóxico (azul)

Frecuencia de aplicación: Aplicar una vez a la semana si se tiene mucha plaga.

Page 90: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

90

TOMATE

Propiedades: Insecticida, repelente, acaricida, fungicida, fertilizante

Ingredientes y materiales:

Hojas tiernas de tomate (500g) Media nylon o colador

Modo de preparar: Recolectar brotes nuevos y hojas jóvenes. Secar a la sombra

cuidando de volcarlos frecuentemente y no dejar que se ennegrezcan (secados

al sol pierden su efecto y se volatilizan), molerlos finamente. Del polvo molido,

colocar entre 15-20 cucharadas (100-150g) en un litro de agua dejando en

remojo de un día para otro.

Modo de uso: Colar el preparado y agregar 9 litros de agua, aplicar con un

atomizador.

Toxicidad (en humanos): Moderadamente tóxico (azul)

Frecuencia de aplicación: Cada 10 días para control preventivo (intercalando

con otro insecticida).

LIMÓN

Propiedades: Insecticida, repelente, fungicida

Ingredientes y materiales:

100 semillas de limón, Recipiente de 20 litros

Modo de preparar: Moler las semillas y diluirlas en 20 litros de agua, dejar en

reposo por tres días

Modo de uso: Aplicar directamente con un atomizador todo el preparado

Toxicidad (en humanos): Moderadamente tóxico (azul)

Frecuencia de aplicación: Cada 10 días para control preventivo (intercalando

con otro insecticida y fungicida)

AGUA DE JABÓN

Propiedades: Fungicida, insecticida y controla arañuelas. Además funciona

como adherente de insectos

Ingredientes y materiales:

1/3 de una barra de jabón natural

Botella de gaseosa de 2 1/2 litros

Modo de preparar: Remojar 24 horas el 1/3 de jabón en un litro de agua. Al día

siguiente diluir con la mano y colar toda la solución en la botella de 2 1/2 litros y

enrazar con agua

Modo de uso: 1 litro de agua de jabón para 20 litros (100 ml para 2 litros)

Toxicidad (en humanos): Altamente toxico (Amarillo)

Frecuencia de aplicación: Cada 10 días para control preventivo (intercalando

con otro insecticida)

Page 91: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

91

AGUA DE TABACO HERVIDO

Propiedades: Insecticida (todo tipo de insectos)

Ingredientes y materiales:

1 cigarrillo (mejor si no es un cigarrillo industrial)

Modo de preparar: Hervir el cigarrillo en 1 litro de agua durante 20 minutos

Modo de uso: 1 litro de agua de cigarro en 5 litros de agua y fumigar

Toxicidad (en humanos): Extremadamente toxico (Rojo)

Frecuencia de aplicación: Cada 20 días para control preventivo (intercalando

con otro insecticida)

ESPANTA PÁJAROS Y CDs

Son muñecos grandes con los brazos extendidos que se colocan entre los cultivos

para asustar a las aves que vienen a comer las plantas o las frutas de los cultivos.

Para tener un buen espantapájaros se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Un esqueleto de madera de mínimo 1,5 m de altura y 75 cm. de ancho.

Ropa llamativa con colores fuertes.

Mejor si hace ruido y mueve con el viento (ej. plástico cortado en tiras

largas).

Tiene que resistir viento y lluvia.

En vez de colocar un espantapájaros también se puede colocar CDs a diferentes

alturas entre las plantas. El brillo de los CDs cuando se mueven en el viento

incomoda a los pájaros.

Page 92: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

92

APÉNDICE 4

FERTIRIEGO CON BIOFERTILIZANTES CASEROS Fertilizantes orgánicos líquidos

Los fertilizantes líquidos pueden ser obtenidos de la fermentación y/o maceración

biológica de materiales orgánicos en agua. Estimulan el crecimiento de los

cultivos por ser productos ricos en nutrientes, además de proteger de

enfermedades y plagas. Además de suministrase en el riego se pueden utilizar

como fertilizantes foliares, aplicando directamente a las hojas para que la planta

también llegue a absorber parte de los nutrientes por las mismas.

Se puede macerar en agua tanto los abonos vegetales como los abonos

animales. Es importante tomar en cuenta que siempre se aplica el abono diluido

en agua limpia, como referencia hay que diluir el abono líquido hasta que tenga

el color de una taza de té. Aplicando sin diluir puede causar quemaduras en las

plantas.

Recomendaciones:

Nunca aplicar los fertilizantes a las hojas si la planta está próxima a la cosecha.

No utilizar estiércol de animales recientemente tratados con antibióticos ya

que estos inhiben el desarrollo de microorganismos en la etapa de

fermentación.

Nunca utilizar estiércoles de gato, de perro o de cerdo para la preparación de

los fertilizantes.

Si el fertilizante tiene un olor fuerte a podrido no sirve para utilizar en el riego.

Averiguar con agricultores locales que plantas de la zona utilizan como abono

líquido en maceraciones, en caso de utilizar estas plantas se debe tener

cuidado en su aplicación ya que podrían haber plantas que son muy fuertes y

causen daño.

RECETAS DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS

Bostol: Para preparar el “bostol” se necesita:

1,5 Kg de estiércol fresco de animales herbívoros (ej. vaca, ovejo, conejo) (alto

contenido de nitrógeno)

10 litros de agua

Si es posible agregar:

50 gr de azúcar o chancaca (energía)

50 ml de leche (microorganismos)

0,5 Kg de ceniza (alto contenido de potasio)

Hojas verdes de plantas como: ortiga/itapallo (alto contenido de

nitrógeno), rábanos, manzanilla, hojas de frejol/arveja/vainita/tarhui.

Mezclar todos los elementos y dejar fermentar por 20-30 días, revolviendo todos

los días en un recipiente de plástico expuesto al sol sin taparlo herméticamente.

Aplicar diluyendo 1 litro de bostol en 4 litros de agua.

Page 93: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

93

Macerado de ortiga (itapallo)

1 kg de ortigas frescas (alto contenido de nitrógeno)

10 litros de agua

Dejar fermentar durante 2 semanas, aplicar diluyendo 1 litro de

macerado de ortiga en 10 a 20 litros de agua.

BIOL: Seguir los siguientes pasos para preparar el BIOL:

1. Envase de plástico de 30 L o el volumen que uno quiera, con tapa hermética.

2. Manguera y acoples para la tapa.

3. Estiércol fresco de animales herbívoros (vaca, conejo, etc.) 1/3 del envase.

4. Cenizas 0,75 kg para frutales y 0,45 kg para hortalizas (minerales,

micronutrientes) la ceniza tiene que ser obtenida de maderas sin pintura,

combustibles o plásticos.

5. Alfa alfa y otras leguminosas picadas 0,45 kg que no estén en

etapa de floración (Nitrógeno, Fósforo).

6. Leche o suero 0,6 litros (Calcio, medio para microorganismos).

7. Chancaca picada, aprox. 0,6 a0,75 kg (energía).

8. Añadir vegetales picados como cebolla, locoto,

ortiga, ajo, ruda, etc.

9. Opcional: Para fertiriego utilizar 0,3 kg de ají picado

(contra trips y pulgones).

10. Llenar la tercera parte con agua hasta 5 cm antes

de llegar a la tapa.

11. Mezclar bien con un palo para homogenizar el

caldo.

12. Sellar con una manguera que esté sellada

herméticamente y conectar a una botella con agua,

para facilitar la salida de gases.

Resumido: 1/3 Estiércol fresco de animales herbívoros, 1/3 (4, 5, 6, 7, 8, 9 tiene que

ocupar 1/3 del envase), 1/3 agua hasta dejar 5 cm antes de llegar a la tapa.

Colocar el envase en algún lugar del huerto y una vez por semana sacudirlo un

poco para ayudar a la reacción. El BIOL con el tiempo deja de burbujear y está

listo después de 35 a 40 días, tiene que tener un olor a fermentado, no a podrido.

Para su aplicación diluir un litro de BIOL en 19 litros de agua. Aplicar al comienzo

de las etapas como; crecimiento, floración y fructificación o cuando se vean

deficiencia de nutrientes o presencia de plagas y enfermedades.

Fertilizante rico en Potasio (floración y fructificación)

3 cáscaras de plátano

1 litro de agua

2 cucharadas de azúcar

Hervir durante unos minutos, colar y diluir en agua 1 a 2 (una parte del fertilizante

y dos de agua). Aplicar semanalmente en forma de riego.

Page 94: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

94

APÉNDICE 5

CALENDARIO DE SIEMBRA POR PAÍS

ARGENTINA

Zona Agroecológica 2 (ZAE 2) = Noroeste, clima cálido, zona tropical, subtropical

y templado.

N° Cultivo Periodo de siembra

1 Ajo Febrero a marzo

2 Arroz Septiembre a noviembre

3 Batata-boniato Julio a agosto

4 Berenjena Febrero a abril

5 Cebolla Marzo a abril

6 espinaca Abril a agosto

7 Lechuga Enero a diciembre

8 Maíz Septiembre-diciembre

9 Maíz dulce, choclo Septiembre a enero

10 Maní Septiembre a noviembre

11 Melón Septiembre a octubre

12 Papa Julio a agosto

13 Pimentón Febrero a marzo

14 Poroto negro Septiembre a noviembre

15 Repollo Noviembre a febrero

16 Sandia Septiembre a octubre

17 Tomate Febrero a marzo

18 Yuca-mandioca Septiembre a octubre

19 Zanahoria Febrero a marzo

20 Zapallo Octubre a noviembre

BOLIVIA

Zona Agroecológica 3 (ZAE 3)= Llanos Orientales y Trópico Húmedo

N° Cultivo Periodo de siembra

1 Acelga Marzo a mayo

2 Arroz Octubre a noviembre

3 Berenjena Marzo a mayo

4 Choclo Marzo a abril /octubre a noviembre

5 Coliflor Marzo a mayo

6 Espinaca Marzo a mayo

7 Frijol Marzo a abril

8 Girasol Marzo a abril

9 Lechuga Marzo a mayo

10 Maíz Octubre a noviembre

Page 95: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

95

11 Mandioca, yuca Abril a septiembre

12 Maní Noviembre a enero

13 Melón Marzo a mayo

14 Papa Marzo a abril

15 Pepino Marzo a mayo

16 Pimentón Marzo a mayo

17 Repollo Marzo a mayo

18 Sandia Marzo a mayo

19 Sorgo Marzo a abril / diciembre a enero

20 Soya Octubre a enero

21 Tomate Marzo a mayo

22 Zanahoria Marzo a mayo

23 Zapallo Marzo a mayo/septiembre a octubre

BRASIL

Zona Agroecológica 1 y 2 (ZAE 1 y ZAE 2)=se distinguen dos zonas agroecológicas

donde la ZAE 1 es la parte norte y la ZAE 2 es la zona nordeste, por lo que se ve

dos periodos de siembra.

N° Cultivo Periodo de siembra

ZAE 1 ZAE 2

1 Arroz Diciembre a enero Julio a agosto

2 Berenjena Enero a diciembre

3 Caupí Abril a junio Octubre a noviembre

4 Cebolla Enero a diciembre

5 Chile, ají picante Enero a diciembre

6 Frijol, grano seco Abril a junio Octubre a noviembre

7 Lechuga Enero a diciembre

8 Maíz Diciembre a enero

9 Pepino Enero a diciembre

10 Melón Enero a diciembre

11 Pimentón, morrón Enero a diciembre

12 Sandia Enero a diciembre

13 Soya Noviembre a enero Mayo a junio

14 Yuca Enero a diciembre Enero a junio

COLOMBIA

Zona Agroecológica 6 (ZAE 6)= Región Amazónica

N° Cultivo Periodo de siembra

1 Ají-chile Enero a diciembre

2 Arroz Febrero a marzo

3 Banana Enero a diciembre

Page 96: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

96

4 Caupí Enero a diciembre

5 Frijol Enero a diciembre

6 Maíz Enero a diciembre

7 Plátano Noviembre a octubre

8 Tomate Enero a diciembre

9 Yuca Enero a diciembre

ECUADOR

Zona Agroecológica 3 (ZAE 3)= Región oriental amazónico

N° Cultivo Periodo de siembra

1 Ají Octubre a diciembre

2 Arroz Enero a marzo / Julio a agosto

3 Arveja Enero a febrero

4 Banana Enero a diciembre

5 Berenjena Enero a marzo

6 Camote Enero a diciembre

7 Frejol Enero a diciembre

8 Lechuga Enero a diciembre

9 Maíz Enero a diciembre

10 Melón Enero a marzo

11 Papa Enero a marzo

12 Pepino Enero a marzo

13 Sandia Septiembre a noviembre

14 Sorgo Octubre a febrero

15 Soya Enero a marzo

16 Tomate Enero a diciembre

17 Yuca Enero a diciembre

18 Zapallito Enero a diciembre

PERÚ

Zona Agroecológica 3 (ZAE 3)= Selva

N° Cultivo Periodo de siembra

1 Ají Abril a octubre

2 Arroz Enero a Junio

3 Arveja Febrero a junio

4 Batata, boniato Mayo a julio

5 Berenjena Abril a octubre

6 Choclo Mayo a junio

7 Frijol Enero a diciembre

8 Lechuga Enero a diciembre

9 maíz Agosto a septiembre

10 Melón Mayo a junio

11 Papa Abril a junio

Page 97: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

97

12 Pepino Mayo a junio

13 Sandia Agosto a noviembre

14 Sorgo Abril a mayo / Septiembre a noviembre

15 Soya Julio a octubre / Febrero a marzo

16 Tomate Enero a diciembre

17 Yuca Enero a diciembre

18 Zapallo Enero a diciembre

VENEZUELA

Zona Agroecológica 3 y 5 (ZAE 3 y ZAE 5)= Bosque húmedo tropical y bosque

húmedo Premontano

N° Cultivo Periodo de siembra

1 Ají Abril

2 Arroz Diciembre a enero

3 Arveja Marzo a mayo

4 Batata Abril a agosto

5 Berenjena Abril a agosto

6 Calabaza Marzo a mayo

7 Caupí Octubre a diciembre

8 Cebolla Marzo a mayo

9 Coliflor Abril a mayo

10 Frijol Abril a mayo

11 Girasol Octubre a diciembre

12 Maíz Mayo a junio

13 Pimento Abril, septiembre a octubre

14 Repollo Abril a mayo/septiembre a octubre

15 Sandia Marzo

16 Sorgo Marzo

17 Tomate Marzo a abril/ septiembre a octubre

18 Yuca Abril a mayo /septiembre a octubre

Page 98: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

98

APÉNDICE 6

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Alimentación, ingerir alimentos para satisfacer el apetito y el hambre.

Nutrición, conjunto de procesos que se realizan en el organismo para utilizar los

nutrientes que están en los alimentos higiénicamente preparados que comemos.

Es muy importante alimentarse y nutrirse bien con alimentos variados y

equilibrados para no sufrir problemas de desnutrición o sobrepeso.

Alimentación variada, significa que se debe preparar comidas con diferentes

tipos de alimentos (cereales, frutas, verduras, carnes).

Equilibrado, significa que las comidas deben tener los nutrientes necesarios que el

cuerpo necesita para sus funciones vitales.

¿QUÉ SUCEDE CUANDO LOS NIÑOS NO SE ALIMENTAN BIEN EN LA ETAPA ESCOLAR?

Los escolares que pasan hambre o consumen dietas pobres, crecen más lento

que los niños bien nutridos, tienen poca energía para jugar, estudiar o realizar

actividad física. En las clases, no pueden mantener la atención durante mucho

tiempo, y su rendimiento escolar no es tan bueno en relación de los demás.

CLASIFICACIÓN DE GRUPOS DE ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCIÓN

Grupo 1: Cereales y derivados, estos son energéticos,

porque contienen carbohidratos y grasas; que

proporcionan energía y fuerza para jugar, correr,

trabajar, etc. Ejemplo: maíz, arroz, yuca, papa.

Grupo 2: Verduras y frutas, son protectores y

reguladores que contienen vitaminas y minerales

para protegernos de las enfermedades. Ejemplo:

naranja, copuazú, plátano, carambolo, arazay

diferentes tipos de hortalizas etc.

Grupo 3: Leche y derivados (como queso y yogurt), huevo,

carnes y leguminosas Ejemplo: haba, poroto y lenteja, son

alimentos formadores o constructores, que contienen

proteínas y nos ayudan a formar los músculos, tejidos y

otros.

Grupo 4: Azucares y grasas, son también

energéticos, pero se deben consumir en poca

cantidad. Ejemplo: azúcar blanca, mermeladas,

mantequillas, dulces, golosinas, mayonesa, etc.

Page 99: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

99

Considerando los grupos de alimentos, es importante tener una dieta saludable.

DIETA SALUDABLE

Para los niños de cinco años y mayores, una dieta saludable es equilibrada con

amplia variedad de alimentos y energía suficiente para su adecuado

crecimiento y desarrollo. Debe incluir:

Abundantes alimentos ricos en fibra y almidón, como maíz, arroz, trigo, pan,

fideos, mandioca y ñame.

Abundantes hortalizas.

Porotos, arvejas y, si es posible, pequeñas cantidades de carne y pescado.

Productos lácteos y de granja, como leche y derivados, también huevos.

Un poco de grasa (aceites vegetales, mantequilla, manteca clarificada),

facilita la absorción de las vitaminas liposolubles, en especial la vitamina A de

vegetales y frutas.

Abundante fruta, varias veces al día, ya que son una fuente rica de vitaminas.

La vitamina C de las frutas ayuda a absorber el hierro de las hortalizas, como

las espinacas, y otras verduras de hojas de color verde oscuro.

Los dulces, alimentos y bebidas azucaradas se deben consumir con

moderación, son ricos en azúcar pero no son esenciales para la salud.

Los alimentos que consumimos liberan una energía, esta energía se mide en

kilocalorías (Kcal).El consumo de Kcal, depende mucho de la edad de las

personas. Por ejemplo los niños por su tamaño no requieren de tantas Kcal como

los adultos, como referencia podemos indicar que:

Niños de 2 años: deben tomar unas 1000 Kcal al día.

Niños de 6 años: tomar unas 1400 Kcal al día.

En adultos considerar su edad, por ejemplo:

Hombre de 25 a 60 años: 3000 Kcal al día.

Mujer de 25 a 60 años: 2200 Kcal al día.

Implementar un huerto orgánico para consumir mayor cantidad y

variedad de hortalizas sin residuos de agro tóxicos y estimular el

consumo de alimentos crudos (ensaladas).

Usar los productos locales, en lo posible que sean frescos.

Contar con alimentos variados (revisar los grupos de alimentos).

Elaborar un menú saludable, compuesto con alimentos del grupo 1, 2,

combinados con los del grupo 3.

Reducir el contenido de sal de los menús.

Cuidar la higiene al momento de preparar los alimentos.

Page 100: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

100

- Lavarse bien las manos

- Lavar frutas y verduras con agua limpia

- No mezclar alimentos crudos con cocidos

- Tirar la basura en basureros

- Guardar las verduras y frutas limpias

- Desinfectar hortalizas y frutas

Consejos para desinfectar frutas y hortalizas.

En 5 litros de agua, agregar 1 taza de vinagre blanco, mezclar y poner las

frutas y verduras, remojar por 20 minutos. (ayuda también a retirar la cera de

las frutas y desinfectar, además, hace que duren más y previene el moho en

las frutillas, moras y fresas).

Colocar partes iguales de agua, jugo de limón y vinagre en una botella con

rociador. Rociar las frutas y verduras hasta mojar por completo. Dejar actuar

10 minutos, luego enjuagar y secar bien. (sirve para lavar el melón, sandía,

naranjas, incluso bananas).

Colocar 1/4 cucharadita de detergente para platos y refregar suavemente

con una esponja o cepillo, enjuagar bien.

Colocar agua en un recipiente hondo junto con unas 5 gotitas de Aceite de

árbol de té y remojar las verduras o frutas durante 10 minutos para

desinfectarlas.

Page 101: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

101

APENDICE 7

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS Y RECETAS

Escabeche de verduras

Ingredientes:

- 500 gramos repollo picado - 200 gramos zanahorias

- 1pimenton rojo - 1pimenton amarillo

- Hojas de laurel - 5 dientes de ajo

- 3 Cebollitas pequeñas - Vinagre

- Aceite - Agua

Preparación:

Cortar las zanahorias en bastoncitos, hervir junto con el ajo, el laurel y las

cebollitas; luego de 5 min agregar el repollo picado y lavado; agregar una

cucharada de sal gruesa y dejar hervir 5 min más.

Cortar en palitos los pimentones, dejar hervir otros 5 min más.

Luego preparar 200 ml de vinagre con 50 ml de aceite y 200 ml de agua, donde

las verduras se cocinaron.

En un envase de vidrio esterilizado, colocar todas las hortalizas picadas y cocida,

a esto añadir el preparado del vinagre, aceite y agua. Llevar a heladera.

Mermelada de calabaza

Ingredientes:

- 1 Kilogramo de calabaza - 500 gramos de azúcar

- 150 gramos de pasas sin pepitas - Una varita de canela en rama

- 40 ml. de zumo de limón - 20 gramos de mantequilla

- Una pizquita de sal

Preparación:

Pela la calabaza y córtala a cubitos. Ponla en una olla con un poco de agua

cubriéndola, introduce el azúcar y las pasas. Déjalo así toda la noche.

A la mañana siguiente, esterilizar los frascos de cristal en los que vayamos a

introducir la mermelada de calabaza, para así tenerlos listos. Ponlos en agua

hirviendo en una olla, junto a las tapas, sácalos con cuidado y ponlos boca

abajo encima de un trapo para se sequen.

Para preparar la mermelada volcamos la calabaza macerada, y las pasas (con

el agua incluida, ya que es donde está el azúcar) en una olla o cacerola. Añade

la mantequilla el jugo de limón, una pizquita de sal, y la canela en rama.

Page 102: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

102

Pon el fuego a temperatura media baja. Ve removiendo esta mezcla para evitar

que se nos pegue en el fondo. La mermelada de calabaza suele espesar

bastante rápido (dentro de una media hora). Un truco para saber si una

mermelada está en su punto, es poner una cucharadita en un plato. Llévalo al

refrigerador y déjalo solo un minuto. Cuando lo saques, pon el dedo para

comprobar si está consistente y deja un surco. Si es así, estará lista. Una vez

adquiera la textura deseada, apaga el fuego y déjala reposar quince minutos.

Para obtener una textura más fina y homogénea, pasamos la mezcla por la

batidora, triturando la calabaza. Retirar antes si quieres la varita de canela en

rama.

Para que duren más tiempo, puedes hervirlos frascos de cristal a baño maría, de

ese modo quedarán herméticamente cerrados. Puede durarte dos meses en

conserva.

Juanes de yuca o mandioca

Ingredientes:

Un kilo de yuca, 1/2 kilo de paiche u otro tipo de pescado

seco salado, 1/8 de taza de culantro licuado, 50 gramos de

manteca, una cebolla picada, 12 hojas de bijao, Sal, Pimienta,

comino al gusto y una cucharada de ajos.

Preparación:

Remojar el paiche de un día para otro, después escurrir y cocínalo en agua, una

vez listo córtalo en seis porciones. Aparte pelar y rallar las yucas, colocar la

ralladura en un paño limpio y escurrir todo el jugo. En una olla calentar la

manteca y freír la cebolla, el ajo y sazonar con sal, comino y pimienta. Una vez

dorado, agregar el culantro y freír hasta que seque un poco, agrega la yuca y

cocina removiendo hasta que espese. Por cada juane colocar dos hojas de bijao

previamente soasadas, en forma de cruz. Poner sobre las hojas una porción de

masa de yuca y en el centro de ésta un pedazo de pescado, envolver y atarlo.

Pon todos lo juanes en una olla con agua hirviendo y cocínalos durante 30

minutos. Una vez listo, servir con una salsa de cebolla o su ají de cocona.

Ají de cocona

Ingredientes:

4 coconas, 1 o 1 limón y medio (de acuerdo al gusto),1

cebolla picada a cuadros pequeños, ají charapita (Se puede

conseguir envasada), Sal, pimienta y culantro.

Page 103: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

103

Tip importante: Para esta receta la cocona de preferencia debe estar

congelada, pélala antes de guardarla en el congelador.

Preparación:

Poner a hervir un poco de agua en una olla pequeña, colocar las 4 coconas,

apenas se descongelen, retirar 2 coconas y pícalas a cuadros pequeños, dejar

hervir un poco más las otras 2 coconas hasta que estén listas para ser chancadas

(molidas) en un mortero. Colocar la cebolla junto con las coconas a cuadros y

exprime el limón.

Retirar las coconas listas para chancar y aplastarlos todo lo que puedas. Luego

agregar 4 a 8 ajíes charapitas (de acuerdo al punto de ají que te guste) y

continúa aplastando y mezclando todo. Agregar a la mezcla anterior de cebolla

y cocona a cuadros, y mezcla toda. Esparce sal, pimienta y culantro al gusto y

decora con ají charapita entero.

RECETAS DE COCINA PARA EMPLEAR FRUTAS Y HORTALIZAS DEL HUERTO

Refresco de Majo (ch´ari, patauá, batauá, palma de seje, chapil)

Ingredientes:

2 kilos de Fruta majo

Agua 10 litros

Azúcar a gusto o chancaca, melaza de caña.

Preparación

Primero hervir el agua y hacer que enfríe; en otra olla se hace calentar agua

tibia, agregar los frutos de majo y hacer hervir hasta que se abran, machacarlo

con mortero de madera (tacú) sacar las semillas e la pulpa ponerla en el agua

hervida fría, mezclar y añadir azúcar al gusto, servir inmediatamente. Este refresco

es para ayudar a las defensas del cuerpo, ya que el fruto de majo tiene bastante

vitamina c.

Refresco de copoazú (copoasu, cupuazú, cupuassu, cupuassu o cacao blanco)

Ingredientes:

Pulpa de copoazú,

Agua,

Azúcar a gusto o chancaca, melaza de caña.

Preparación:

Licuar o moler pulpa de copoazú en el tacú, añadir agua y endulzar con azúcar,

chancaca o melaza de caña. Servir con hielo. Este refresco es rico en vitamina c.

Page 104: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

104

Tarta de espinaca o acelga

Ingredientes:

Masa: 2 Tazas de harina, 120 gramos de manteca, 1 huevo, 1 cucharadita de sal,

2 cucharaditas de polvo de hornear, cantidad necesaria de leche.

Relleno: 100 g de queso, 3 huevos, 2 cucharadas de manteca, crema de leche, 2

cebollas,1 taza de espinaca o acelga, condimentos.

Preparación:

Masa; se mezcla la harina con el polvo de hornear. Se coloca la harina sobre la

mesa y se hace un hueco en el medio. En el centro colocar la manteca, huevo,

leche, mezclar la harina con todos los ingredientes amasando lo menos posible.

Al estar lista la masa se forra una tartera y se rellena.

Relleno; lavar las hojas de espinaca o acelga y hervirlas. Se pican las cebollas y se

rehogan con las 2 cucharadas de manteca, condimentar, agregar los huevos

batidos, la crema de leche, la espinaca picada y el queso. Colocar el relleno

sobre la masa que está en la tartera y llevar a horno moderado por 25 minutos.

Milanesa de verduras

Ingredientes:

Berenjenas, papas, zapallo, zanahorias, galleta molida, harina, huevos, sal, jugo

de limón. Observaciones: esa receta se puede hacer con todos las verduras

citadas o elegir una de ellas según la época de cultivo y de las verduras

disponibles en el huerto.

Preparación:

Cortar las berenjenas en rodajas y dejarlas en agua con sal durante 2 horas.

Hervir el zapallo, la papa y la zanahoria hasta que se ablande, cortar en forma

de rodajas de 1cm de espesor. Condimentar las verduras con la sal y jugo de

limón. Pasar por harina, huevo batido y la galleta molida como se prepara la

milanesa. Freír la preparación o colocar al horno por 20 minutos.

Page 105: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

105

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

(FAO, 2013). Sistematización de experiencias exitosas de huertos escolares

pedagógicos. http://www.fao.org/docrep/field/009/as225s/as225s.pdf

HECHT. S.1982. Amazonía. Investigación sobre agricultura y uso de tierras.

Memoria de la conferencia internacional. Centro Internacional de la Agricultura

Tropical, Cali, Colombia.

FITOSOFIA, 2015. [On line, 02-06-

16].http://fitosofia.blogspot.com/2015/02/fitomonitor-control-de-todos-los.html

ZAMORA, J. E. G., Zamora, J. E. G., Martínez, N. L., Guerrero, M. A., Fuentes-Guerra,

J. M. U., Hernández, C. A. (2009, December 04). Enfermedades de las plantas.

page_03. Retrieved June 03, 2016, from ocwus Web site:

http://ocwus.us.es/produccion-vegetal/sanidad-vegetal/tema_18/page_03.htm.

ARGENBIO, 2007. El Cuaderno de Por Qué Biotecnología. Virus en plantas. [On

line, 05-06-16].

http://www.porquebiotecnologia.com.ar/adc/uploads/cuaderno_121_virus_en_p

lantas.pdf

MARINOS, C.; CASTRO, J.; NONGRADOS, D. Efecto biosida del «barbasco»

Lonchocarpus utilis (Smith, 1930) como regulador de larvas de mosquitos. Rev.

Perú biol., Lima, v. 11, n. 1, jul. 2004. Disponible en

<http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-

99332004000100011&lng=es&nrm=iso>. Accedido en 07 jun.

PROFOS. 1999. Módulos agroforestales de la finca integral. Modulo 40.[On line, 07-

06-16]. http://www.codeso.com/modulo40.html

FUNDACIÓN ALERTA VERDE. 2013. Manejo de huertos orgánicos en la Amazonía.

Lecciones Amazonias educación ambiental. Primaria.

GARCÍA E. 2012. Granjas familiares para la Seguridad Alimentaria en Marankiari y

en Puerto Ocopa. Proyecto financiado por El Parlamento de Andalucía.

Amazonía del Perú. [On line, 05-06-16]. Video:

https://www.youtube.com/watch?v=r7NI7fLl8Vc

PMA, 2011.Un huerto escolar beneficia a una comunidad de la Amazonía

boliviana. [On line, 05-06-16]. http://es.wfp.org/historias/un-huerto-escolar-

beneficia-una-comunidad-de-la-amazon%C3%AD-boliviana

SERAFÍN P. 2012. Manual de la alimentación escolar saludable. [On line 05-06-16].

http://www.fao.org/docrep/field/009/as234s/as234s.pdf

COMIDA AMAZONÍA, 2010. Publicado en páginas de turismo y tecnología. [On

line 08-06-16]. http://es.slideshare.net/bobspnja/comida-amazonica

Page 106: FUNDACIÓN ALERTA VERDE Ing. Erika Perez S. · capitulo a4 el huerto como un instrumento educativo 8 capitulo a5 mejorando la salud y nutriciÓn 9 parte b: ... apÉndice 3 recetas

106

CASTRO A. 2007.Prácticas Alternativas para el Manejo Integrado de Plagas y

Enfermedades. PROMIPAC, ZAMORANO, COSUDE. Honduras.

JORGE A. 2011. Calendario de siembra de hortalizas. Alternativa ecológica.

http://ecosiembra.blogspot.com/2011/04/calendario-de-siembra-de-

hortalizas.html

El Huerto Escolar, FAO, 2009,

http://www.fao.org/docrep/013/am275s/am275s00.pdf (información interesante

sobre como iniciar y organizar un huerto escolar)

El huerto escolar como recurso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas del

currículo de educación básica, FAO, 2009 Republica Dominicana,

http://www.fao.org/docrep/013/am042s/am042s.pdf(Ejemplos de cómo utilizar el

huerto escolar en las clases, organizado por grados, hasta octavo grado)