Top Banner
Injerto gingival libre Se utiliza para detener la recesión gingival.
25

FRENILECTOMIA (periodoncia)

Jun 11, 2015

Download

Documents

juanmog
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: FRENILECTOMIA (periodoncia)

Injerto gingival libre

Se utiliza para detener la recesión gingival.

Page 2: FRENILECTOMIA (periodoncia)

Injerto gingival libre

Injerto autógeno que se desprende completamente de sus sitio original y se coloca en un lecho receptor preparado

Page 3: FRENILECTOMIA (periodoncia)

Injerto gingival libre

Objetivos:Crear un incremento de zona de encía insertada

para corregir la recesión gingival y mejorar la estetica

Page 4: FRENILECTOMIA (periodoncia)

Injerto gingival libre

Indicaciones: Detener la recesión en áreas localizadas de recesión gingival.

Contraindicaciones: Areas denudadas extensas y amplias o áreas con recesión gingival que no avanza no se estén haciendo mas largas.

Page 5: FRENILECTOMIA (periodoncia)

Injerto gingival libre

Procedimiento:El sito receptor se prepara removiendo tejido conectivo.

Page 6: FRENILECTOMIA (periodoncia)

Injerto gingival libre

Procedimiento:Las superficies radiculares se alisan.

El injerto debe ser 25 % mas grande que el sitio receptor.

Page 7: FRENILECTOMIA (periodoncia)

Injerto gingival libre

Procedimiento:La plantilla se transfiere y se delimita.El injerto se colocay se sutura con seda 5-0 o

catgut.

Page 8: FRENILECTOMIA (periodoncia)

Injerto gingival libre

Procedimiento:El borde superior del injerto se sutura al tejido coronal remanente. El

borde apical y el cuerpo del injerto se colocan con una sutura alrededor del diente.

Page 9: FRENILECTOMIA (periodoncia)

Injerto gingival libre

Procedimiento:Se coloca una hoja de estaño quirurgica sobre el

injerto para prevenir que el aposito periodontal se adhiera a las suturas.

Page 10: FRENILECTOMIA (periodoncia)

Injerto gingival libre

Procedimiento:La cicatrización puede dividirse en 3 fases:La fase inicial es durante los primeros 3 dias. Se

vuelven gris y se descama.

Page 11: FRENILECTOMIA (periodoncia)

Injerto gingival libre

Procedimiento:Segunda fase ocurre la revascularización.

Proliferación de capilares y unión fibrosa.

Page 12: FRENILECTOMIA (periodoncia)

Injerto gingival libre

Procedimiento:Fase de maduración.

Page 13: FRENILECTOMIA (periodoncia)

FRENILECTOMÍA

13

Page 14: FRENILECTOMIA (periodoncia)

14

Page 15: FRENILECTOMIA (periodoncia)

FRENECTOMÍA VESTIBULAR ANTERIOR

INDICADA: Por razones

ortodóncicas y protésicas.

Interfiere en colocación de prótesis total

Estética

15

Page 16: FRENILECTOMIA (periodoncia)

VENTAJAS Evita que el labio

desplace la prótesis total.

Permite cierre ortodóntico.

FRENECTOMÍA

16

Page 17: FRENILECTOMIA (periodoncia)

FRENECTOMÍA

DESVENTAJAS Hematoma debajo

de mucosa alveolar. Edema. Molestia

postoperatoria varios días.

17

Page 18: FRENILECTOMIA (periodoncia)

PROCEDIMIENTO QUIRURGICOAnestesia local• Se da vuelta al labio y se

pone en tensión el frenillo.• Incisión angosta en forma

de V alrededor del frenillo a través de la mucosa y periostio.

• Separar fibras del frenillo del hueso y se retiran parcialmente hacia el hueso.

• El pequeño pliegue de mucosa vestibular y tejido conectivo excedente se eliminan con tijera.

• La primera sutura debe ir a través de la mitad de la herida (parte mas ancha).

• Cerrar la herida con suturas.

18

Page 19: FRENILECTOMIA (periodoncia)

CUIDADO POSTOPERATORIO Aplicación de bolsa de hielo sobre el labio;

20 a 30 minutos c/hr. Vendaje a presión con tela adhesiva ó

Elastoplast sobre superficie externa del labio para inmovilizarlo.

Higiene bucal con colutorios después de comidas.

Retirar suturas a los 7 días.MEDICACIÓN. Analgésicos.

19

Page 20: FRENILECTOMIA (periodoncia)

FRENOTOMÍA LINGUAL (ANQUILOGLOSIA O LENGUA ATADA)

INDICACIONES Dificultad de deglución y

fonación Restringe movimientos

de la lengua. No logra tocar el paladar

con la punta de la lengua (estando la boca abierta)

Frecuente en niños.

20

Page 21: FRENILECTOMIA (periodoncia)

VENTAJAS Movimiento libre de

lengua. Éxito en prótesis total

inferior. Postoperatorio sin

complicaciones. Edema moderado en

lengua y piso de boca. Mayoría de los

pacientes se adaptan con rapidez.

Mejora dicción.21

FRENOTOMÍA LINGUAL

Page 22: FRENILECTOMIA (periodoncia)

FRENOTOMÍA LINGUAL

22

DESVENTAJAS Aloja paquete

vascular. Riesgo de atravesar

vena sublingual.-hemorragia rebelde.-equimosis.-hinchazón.

Movimiento de lengua restringido de 7 a 10 días.

Al comienzo dificultad de dicción.

Page 23: FRENILECTOMIA (periodoncia)

PROCEDIMIENTO QUIRURGICO

A. Anestesia local: Bloqueo bilateral del nervio lingual.

B. Sutura en la punta de la lengua para llevarla hacia atrás y tensar el frenillo. Incisión transversal con bisturí o tijera a través del frenillo, a mitad de canino entre la superficie ventral de la lengua. Se continua hasta que la punta de la lengua toque el reborde o dientes superiores.

C. Profundizar con tijera bordes de la herida con forma de diamante.

D. Regresar colgajos a su posición.

E. Suturar como incisión longitudinal media.

23

Page 24: FRENILECTOMIA (periodoncia)

CUIDADO POSTOPERATORIO

Sin complicaciones. Restringida movilidad de la lengua.

MEDICACIÓN. Analgésicos.

24

Page 25: FRENILECTOMIA (periodoncia)

BIBLIOGRAFIA Starshak,T. Cirugía bucal preprotésica.

Argentina: Mundi, 1974. Págs.113-122.

Ries Centeno Guillermo. Cirugía bucal. Buenos Aires. Págs. 401-407

25