Top Banner
Baloncesto Francisco J. Ramos Rodríguez 10 de abril de 2015 TEED 3017 L 21
47

Francisco ramos módulo instrucional

Aug 11, 2015

Download

Education

francisco_jr4
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Francisco ramos módulo instrucional

Baloncesto

Francisco J. Ramos Rodríguez

10 de abril de 2015

TEED 3017 L 21

Page 2: Francisco ramos módulo instrucional

Introducción

Esto es un módulo instruccional, creado para el uso individual del

estudiante. Como propósito principal estaremos estudiando sobre el

tema del baloncesto. Esteremos trabajando el baloncesto en general

pero nos enfatizaremos en la historia y en actividades físicas que el

estudiante pueda desarrollar como práctica en sus hogares.

Page 3: Francisco ramos módulo instrucional

Objetivos

Al finalizar este trabajo, el estudiante podrá:

Conocer la historia del baloncesto.

Saber cuales son los instrumentos que se utilizan para poder jugar este deporte.

Aprender y realizar varias actividades físicas relacionadas al deporte desde sus hogares.

Page 4: Francisco ramos módulo instrucional

Instrucciones

Este botón te lleva al menu:

Este botón te lleva al siguiente “slide”:

Seleccione la mejor contestación.

Complete el módulo instruccional.

Page 5: Francisco ramos módulo instrucional

Menú

Introducción

Objetivos

Instrucciones

Menú

Pre-prueba

Actividades del aprendizaje

Post-prueba

Material complementario

Referencias

Despedida

Page 6: Francisco ramos módulo instrucional

Pre-prueba-Historia

Seleccione la mejor contestación:

¿En que año se fundó el baloncesto?

a. 1900

b. 1887

c.1891

Page 7: Francisco ramos módulo instrucional

EXCELENTE

http://www.fondospantallagratis.es

Page 8: Francisco ramos módulo instrucional

INTENTELO DE NUEVO

http://riojadeportes.com.ar

Page 9: Francisco ramos módulo instrucional

Pre-prueba-Historia

¿Quién fundó el baloncesto?

a. William James

b. James Naismith

c. Michael Jordan

Page 10: Francisco ramos módulo instrucional

EXCELENTE

http://www.fondospantallagratis.es

Page 11: Francisco ramos módulo instrucional

INTENTELO DE NUEVO

http://riojadeportes.com.ar

Page 12: Francisco ramos módulo instrucional

Pre-prueba-Historia

¿Dónde se fundó el baloncesto?

a. Europa

b. Estados Unidos

c. Francia

Page 13: Francisco ramos módulo instrucional

EXCELENTE

http://www.fondospantallagratis.es

Page 14: Francisco ramos módulo instrucional

INTENTELO DE NUEVO

http://riojadeportes.com.ar

Page 15: Francisco ramos módulo instrucional

Pre-prueba-Historia

¿Dónde se juega el baloncesto?

a. campo

b. pista

c. En una cancha bajo

techo.

Page 16: Francisco ramos módulo instrucional

EXCELENTE

http://www.fondospantallagratis.es

Page 17: Francisco ramos módulo instrucional

INTENTELO DE NUEVO

http://riojadeportes.com.ar

Page 18: Francisco ramos módulo instrucional

Pre-prueba-Historia

¿Cómo se gana el partido?

a. El mas puntos que tenga

b. El mas faltas que haya cometido

c. El menos errores que haya cometido

Page 19: Francisco ramos módulo instrucional

EXCELENTE

http://www.fondospantallagratis.es

Page 20: Francisco ramos módulo instrucional

INTENTELO DE NUEVO

http://riojadeportes.com.ar

Page 21: Francisco ramos módulo instrucional

Actividades -Historia

El baloncesto surge de la necesidad de hacer alguna actividad física durante la época de invierno en los Estados Unidos.

Un profesor canadiense, de la Universidad de Springfield YMCA, llamado James Naismith le fue encargada la misión.

Esto ocurre para el año 1891.

Uno de los requisitos que se le pidió a Naismith era que se pudiera jugar bajo techo.

Page 22: Francisco ramos módulo instrucional

Historia

Naismith analizó cuales eran las actividades deportivas de la época y que factores predominaban en ellas para poder determinar que actividad crearía.

El prefería un deporte que requiriera mas destreza que fuerza y no tuviese mucho contacto físico.

El profesor creó el deporte basado en un juego de la infancia llamado "duck on a rock", que consistía en tratar de alcanzar un objeto que estaba sobre una roca con una piedra.

Page 23: Francisco ramos módulo instrucional

Historia• Los fundamentos para crear este deporte fueron los siguiente:

1) El balón debe ser esférico.

2) Todo jugador debe colocarse en el terreno de juego donde le guste.

3) No se puede retener la pelota y correr con ella.

4) Se jugará con dos equipos, pero está prohibido el contacto físico entre ellos.

5) La meta(canasto) debe ser elevada, horizontal y de dimensiones pequeñas para que se pueda desarrollar la destreza mas que la potencia.

6) Los equipos estarán formados por 9 jugadores.

Page 24: Francisco ramos módulo instrucional

Historia

En el siguiente enlace encontraremos las 13 reglas principales del baloncesto: http://www.planetabasketball.com/baloncesto-13-reglas.htm

Las reglas con el tiempo algunas han sido modificadas y otras han sido añadidas.

El baloncesto con el tiempo ha ido evolucionando y ha sido modificado.

Page 25: Francisco ramos módulo instrucional

Actividades- Video

Page 26: Francisco ramos módulo instrucional

Post-prueba-Historia

¿Dónde se juega el baloncesto?

a. campo

b. pista

c. En una cancha bajo techo.

Page 27: Francisco ramos módulo instrucional

EXCELENTE

http://www.fondospantallagratis.es

Page 28: Francisco ramos módulo instrucional

INTENTELO DE NUEVO

http://riojadeportes.com.ar

Page 29: Francisco ramos módulo instrucional

Post-prueba-Historia

¿En que año se fundó el baloncesto?

a. 1900

b. 1887

c.1891

Page 30: Francisco ramos módulo instrucional

EXCELENTE

http://www.fondospantallagratis.es

Page 31: Francisco ramos módulo instrucional

INTENTELO DE NUEVO

http://riojadeportes.com.ar

Page 32: Francisco ramos módulo instrucional

Post-prueba-Historia

¿Cómo se gana el partido?

a. El mas puntos que tenga

b. El mas faltas que haya cometido

c. El menos errores que haya cometido

Page 33: Francisco ramos módulo instrucional

EXCELENTE

http://www.fondospantallagratis.es

Page 34: Francisco ramos módulo instrucional

INTENTELO DE NUEVO

http://riojadeportes.com.ar

Page 35: Francisco ramos módulo instrucional

Post-prueba-Historia

¿Quién fundó el baloncesto?

a. William James

b. James Naismith

c. Michael Jordan

Page 36: Francisco ramos módulo instrucional

EXCELENTE

http://www.fondospantallagratis.es

Page 37: Francisco ramos módulo instrucional

INTENTELO DE NUEVO

http://riojadeportes.com.ar

Page 38: Francisco ramos módulo instrucional

Post-prueba-Historia

¿Dónde se fundó el baloncesto?

a. Europa

b. Estados Unidos

c. Francia

Page 39: Francisco ramos módulo instrucional

EXCELENTE

http://www.fondospantallagratis.es

Page 40: Francisco ramos módulo instrucional

INTENTELO DE NUEVO

http://riojadeportes.com.ar

Page 41: Francisco ramos módulo instrucional

Material complementario

Existen varias acciones dentro de la cancha que son fundamentales para llevar a cabo la práctica del baloncesto.

El pase: éste es el que los jugadores utilizan para mover el balón dentro del campo de juego.

• Existen muchos tipos de pases, pero hay cuatro principales que son:

1. Pase de pecho

2. Pase picado

3. Pase por encima de la cabeza

4. Pase de béisbol

Page 42: Francisco ramos módulo instrucional

Material complementario

El drible: lanzar el balón hacia el suelo delante del cuerpo.

• Debe ser con la yema de los dedos.

• Sin mirarlo.

• Las piernas deben estar flexionadas.

• La mirada debe estar enfocada en los compañeros.

• La otra mano debe estar protegiendo el balón del oponente.

Page 43: Francisco ramos módulo instrucional

Material complementario

El tiro: es la forma de poder conseguir puntos en la canasta. Hay varias formas de lanzar a la canasta:

• Lanzamiento con suspensión.

• Lanzamiento con una mano.

• Lanzamiento de gancho.

Page 44: Francisco ramos módulo instrucional

Material complementario

El bloqueo: mejor conocido como "pick".

• Las piernas abiertas.

• Brazos cruzados al pecho.

Es la parte en la que un jugador adquiere una posición sólida en un área

de juego, próximo a un compañero para que este lleve a su defensor al

bloqueo y quede libre de la defensa.

Page 45: Francisco ramos módulo instrucional

Material complementario-técnicas para una mejor tirada libre

Page 46: Francisco ramos módulo instrucional

Referencias

Anónimo. Baloncesto. Historia del Baloncesto. Recuperado el 26 de marzo de 2015 de: http://www.planetabasketball.com/baloncesto.htm

Anónimo. Baloncesto. Historia del Baloncesto. Recuperado el 29 de marzo de 2015 de: http://www.planetabasketball.com/baloncesto-13-reglas.htm

• Anónimo. Baloncesto. Historia del Baloncesto. Recuperado el 31 de marzo de 2015 de: http://www.fbrm.es/hstoria/

Manuel Sanchez Barqueros. 30 de diciembre de 2013. Fundamentos básicos del baloncesto. Recuperado el 6 de abril de 2015: https://m.youtube.com/watch?v=eb3GbqTtSG4

Anónimo. 10 de noviembre de 2011. Baloncesto. Técnicas de baloncesto. Recuperado el 7 de abril de 2015: http://elchiquitajobaloncesto.blogspot.com/2011/11/tecnica-basica.html

Page 47: Francisco ramos módulo instrucional

Gracias por utilizar este módulo. Seria de gran satisfacción que usted volviera a utilizar este medio para sus trabajos relacionados al baloncesto. Espero que le haya gustado.

Vuelva Pronto