Top Banner
Fracturas diafisiarias de fémur
39

Fracturas Diafisiarias de Femur

Jul 19, 2016

Download

Documents

Jaime Robles

fracturas de femur
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fracturas Diafisiarias de Femur

Fracturas diafisiarias de fémur

Page 2: Fracturas Diafisiarias de Femur

Diáfisis Femoral Carr and Miller 1958

10 cm del trocanter mayor y 10 cm distales delcondilo medial femoral

Dencker 1963

¡5 cm distales del trocanter menor y 6 cm proximales al punto mas distal del condilo medial femoral

Hedlund and Lindgren 1986

10 cm distales al trocanter menor y 15 cm proximales a la articulacion de la rodilla

Böstman et al. 1989

5 cm distales al trocanter menor y 8 cm proximales al tuberculo de los aductores

Page 3: Fracturas Diafisiarias de Femur
Page 4: Fracturas Diafisiarias de Femur

FRACTURA DIAFISIARIA DE FEMUR: EPIDEMIOLOGIA10 por 100.000 al año

Más frecuente en < de 25 y > de 65

Tendencia al incremento en > de 65años en traumas de baja y mediana energía explicado por aumento de la población mayor

Page 5: Fracturas Diafisiarias de Femur

EpidemiologiaMasculino

<25 años

Trauma alta energia

Femenino

>75 años

Caidas de su propia altura

Page 6: Fracturas Diafisiarias de Femur

79%

9%

4%

3% 2% 3%

accidentes automovilis-ticosaccidentes motocicletasatropelloscaidas de grandes al-turas HPPAFotros

Page 7: Fracturas Diafisiarias de Femur

FRACTURA DIAFISIARIA DE FEMUR :MECANISMO DE LESION

Trauma grave en varones jóvenes

Aumento de sobrevivientes de trauma

Los modelos de fractura varían según: Dirección de la fuerza: tipo de rasgo Magnitud de fuerza: conminución Zona diafisiaria comprometida

Page 8: Fracturas Diafisiarias de Femur

la flexión y la rotación externa del fragmento proximal se deben a la acción del psoas iliaco; y la

abducción, a los músculos

pelvitrocantéreos

Page 9: Fracturas Diafisiarias de Femur

cabalgamiento y desplazamiento medial del

fragmento proximal por acción de los aductores.

Page 10: Fracturas Diafisiarias de Femur

El fragmento distal corto se coloca en

flexión por acción del gemelo, mientras que

el fragmento proximal se coloca

en aducción por acción de los

aductores

Page 11: Fracturas Diafisiarias de Femur

Musculatura

Page 12: Fracturas Diafisiarias de Femur

Vascularización

Page 13: Fracturas Diafisiarias de Femur

FRACTURA DIAFISIARIA DE FEMUR :LESIONES ASOCIADAS Lesiones de nervios: raras a excepción de traumas directos o

penetrantes

Lesiones vasculares: también raras, pero deben descartarse

Lesiones musculoesqueléticas: fémur proximal y luxación de cadera, lesiones de rodilla, tibia ipsilateral (rodilla flotante)

Page 14: Fracturas Diafisiarias de Femur

FRACTURAS DE FEMUR: MANIFESTACIONES CLINICAS Inestabilidad de la extremidad inferior. Dolor con el movimiento, Intenso. Deformidad típica en rotación externa: Ante-Curvatum,

Acortamiento. Tumefacción. Equimosis muscular Lesión neurovascular Asociado con lesión de cadera y rodilla.

Page 15: Fracturas Diafisiarias de Femur

SHOCK

Page 16: Fracturas Diafisiarias de Femur

Fx EXPUESTA

10 a 20 % de las fracturas de fémur

90% son del tipo I

Mínimo aumento de complicaciones en las tipo I y II con respecto a las cerradas

Page 17: Fracturas Diafisiarias de Femur

LESIONES VASCULARES

Secundarias casi a un traumatismo penetrante

Es una Urgencia Quirúrgica

El mejor examen complementario es la Arteriografía

Page 18: Fracturas Diafisiarias de Femur

Lesiones Nerviosas Poco Frecuentes

Afectan fundamentalmente el nervio ciatico

afecta primero a la flexión plantar del pie y la lesión se extiende en sentido ascendente y de forma progresiva.

Page 19: Fracturas Diafisiarias de Femur

Embolia grasa Etiopatogenia desconocida. Se caracteriza por:

frecuencia del 4% de las fracturas del fémur, sobre todo en las proximales y en la osteosíntesis diferida.

período de latencia de aproximadamente 48 horas (24-72 horas).

Sintomatología variable que asocia:

-Insuficiencia respiratoria -Trastornos de la crasis sanguínea con un exantema

petequial en la cara anterior de hombros, cuello y tórax

Page 20: Fracturas Diafisiarias de Femur

Criterios de Gurd (el diagnóstico exige al menos un signo mayor y por lo menos cuatro signos menores)

A. Mayores

• Petequias axilares y subconjuntivales

• Hipoxemia (Pa02 >60mm Hg con Fi02>40%) (insuficiencia respiratoria) • Depresión del SNC desproporcionadamente grave al grado de hipoxia

• Edema de pulmón

B. Menores

• Fiebre (temperatura por encima de 38,5°)

• Taquicardia (más de 110 pulsaciones/minuto)

• Embolias retinianas • Anemia

• Trombopenia

• Aumento de la VSG

• Grasa en el esputo y la orina

Page 21: Fracturas Diafisiarias de Femur

Clasificación

Una buena clasificación debe ser simple, orientar al tto. Y determinar pronóstico

Las clasificaciones se basan según lugar, rasgo, conminución, etc.(AO,OTA)

Page 22: Fracturas Diafisiarias de Femur

Winquist & Hansen

Page 23: Fracturas Diafisiarias de Femur

spiral oblicua transversa

Page 24: Fracturas Diafisiarias de Femur

Espiroidea con cuña

CuñaPor

flexion

Cuñamultifragmentada

Page 25: Fracturas Diafisiarias de Femur

ComplejaEspiroidea

ComplejaSegmentaria

ComplejaConminuta

Page 26: Fracturas Diafisiarias de Femur

FRACTURA DIAFISIARIA DE FEMUR :DIRECCION ACTUAL Actualmente el tratamiento de en pacientes con esqueleto

maduro es el ENCLAVIJADO MEDULAR

Todo tratamiento alternativo obedece a fracturas cuyos rasgos exceden los límites diafisiarios

Momento Quirurgico: Lo más precoz que la condición del paciente permita

Page 27: Fracturas Diafisiarias de Femur

FRACTURA DIAFISIARIA DE FEMUR :METODOS ESTABILIZACION

Tracción transesquelética Fijación externa OTS con placa Enclavijado medular flexible Enclavijado endomedular rígido

Page 28: Fracturas Diafisiarias de Femur

FRACTURA DIAFISIARIA DE FEMUR :TRACCION TRANSESQUELETICA Desde su invención casi sin cambios

Se basa en alinear aplicando tracción longitudinal

Uso sólo temporal

Page 29: Fracturas Diafisiarias de Femur

FRACTURA DIAFISIARIA DE FEMUR :FIJACION EXTERNA

Fx expuesta Daño de partes blandas Estabilización de fx en pacientes inestables Problemas:

Sitio de punción Incapacidad de alinear hasta consodilación

Page 30: Fracturas Diafisiarias de Femur

FRACTURA DIAFISIARIA DE FEMUR : CON PLACA Desventaja biomecánica con el clavo medular Ampliamente usada en los años 60 Sin resultados óptimos que estimulen su uso actual.

Page 31: Fracturas Diafisiarias de Femur

FRACTURA DIAFISIARIA DE FEMUR :ENCLAVIJADO EM FLEXIBLE Ender, los más usados Su uso se restringe a pacientes con esqueleto inmaduro y a

pacientes con injertos metálicos como prótesis

Page 32: Fracturas Diafisiarias de Femur

FRACTURA DIAFISIARIA DE FEMUR :ENCLAVIJADO EM KUNCHER

El enclavijado endomedular es la elección de tratamiento. Tipos de bloqueo:

Proximal/DistalProximal/Distal Estático/Dinámico

Uso en adolescentes

Page 33: Fracturas Diafisiarias de Femur

FRACTURA DIAFISIARIA DE FEMUR :VIGILANCIA POSTOPERATORIA Movilización articular precoz Carga progresiva con muletas a las 24-48 horas Terapia física en el hospital Rango de movilidad casi normal a los 3-6 meses

Page 34: Fracturas Diafisiarias de Femur

FRACTURA DIAFISIARIA DE FEMUR :COMPLICACIONES Refractura Falla del dispositivo de fijación Dolor e Infección Complicaciones neurológicas Sd. Compartamental Retraso de la Consolidacion y Seudoartrosis Osificación heterotópica

Page 35: Fracturas Diafisiarias de Femur

Refractura

Mas asociada al uso de fijadores externos y placas

Poco frecuente

Despues de retirar el material de Osteosintesis

Page 36: Fracturas Diafisiarias de Femur

Falla de Implante Fallo por sobrecarga es muy infrecuente

Implantes protectores de carga y placas estan mas predispuestos a fallar

Page 37: Fracturas Diafisiarias de Femur

consolidación problemática Poco frecuente

Debe considerarse cuando han pasado 6 meses desde la lesion

Suele estar relacionado con un aporte sanguineo disminuido

Desperiostizacion excesiva

Fuerzas repetitivas

Tabaquismo

Infeccion

Seudoartrosis se diagnostica cuad

Page 38: Fracturas Diafisiarias de Femur

Fracaso de la consolidación en el tiempo normal esperado para el tipo y localización de la fractura

Consolidación retardada y la fractura ha cesado de mostrar cualquier evidencia de consolidación

Formación de una falsa articulación donde existe una cavidad fibrocartilaginosa recubierta por una membrana sinovial

Seudoartrosis

No Unión

Retardo de consolidación

Page 39: Fracturas Diafisiarias de Femur