Top Banner
FX DE PELVIS
24

Fractura de pelvis y cadera

Jul 01, 2015

Download

Health & Medicine

Gerardo Luna

Terapia Física
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fractura de pelvis y cadera

FX DE PELVIS

Page 2: Fractura de pelvis y cadera

Es la región anatómica más inferior del tronco.

Siendo una cavidad, la pelvis es un embudo ósteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix y los coxales (que forman la cintura pélvica) y los músculos de la pared abdominal inferior.

Page 3: Fractura de pelvis y cadera
Page 4: Fractura de pelvis y cadera

CLASIFICACION

Esta clasificación considera el mecanismo productor así como la dirección de la energía cinética que provoco el traumatismo. Estas fracturas se dividen en Estables e Inestables.

Page 5: Fractura de pelvis y cadera

TIPO A

Estables (rasgos de fractura, fracturas sin desplazamiento o arrancamientos óseos a nivel de las espinas ilíacas, la tuberosidad isquiática, la sínfisis pubiana o del sacro y cóccix) Generalmente no requieren tratamiento quirúrgico solo reposo por cuatro semanas.

Page 6: Fractura de pelvis y cadera

Sin compromiso del anillo pelviano. Avulsiones de espina o tuberosidad isquiática.

Page 7: Fractura de pelvis y cadera

No hay tendencia a la separación de los fragmentos.

Se producen por mecanismo directo, con fuerzas trasmitidas a través del trocánter mayor o de la espina iliaca (caídas, aplastamientos,...) o por un mecanismo indirecto con fuerzas trasmitidas a lo largo de la diáfisis femoral (tráfico, caída desde una altura).

Page 8: Fractura de pelvis y cadera

Fractura del ala ilíaca o compromiso del anillo pelviano, sin desplazamiento.

Page 9: Fractura de pelvis y cadera

Es la fractura pelviana más frecuente Rama isquiopubiana > ileopubiana. Común en ancianos osteoporóticos Esta fractura debe excluirse siempre que aparezca

dolor y dificultad para la deambulación en un anciano después de una caída banal.

Dolor a la compresión de los lados de la pelvis o dolor selectivo en las ramas pubianas superiores.

Rx descarta la fractura de cuello de fémur y confirma el diagnóstico.

El tratamiento es conservador: reposo en cama durante 1-3 semanas seguida de sedestación y de deambulación asistida durante 2-3 semanas.

Page 10: Fractura de pelvis y cadera

Fracturas transversales del sacrocoxis sin compromiso del anillo pelviano

Page 11: Fractura de pelvis y cadera

TIPO B

Inestabilidad rotacional, estabilidad vertical.

Page 12: Fractura de pelvis y cadera

Libro abierto, rotación externa.

Page 13: Fractura de pelvis y cadera

Compresión lateral, rotación interna.

Page 14: Fractura de pelvis y cadera

Bilateral.

Page 15: Fractura de pelvis y cadera

TIPO C

Inestabilidad rotacional y vertical. Implica disrupción del piso pelviano

incluyendo el complejo sacroilíaco, los ligamentos sacroespinosos y sacrotuberoso, la lesión anterior puede ser la sínfisis, ramas ileo-isquiopubianas, o ambas.

Page 16: Fractura de pelvis y cadera

Unilateral. 1: Fractura del ileon. 2: Disyunción sacroilíaca. 3: Fractura del sacro.

Page 17: Fractura de pelvis y cadera

Bilateral.

Page 18: Fractura de pelvis y cadera

Asociado a fracturas del cotilo.

Page 19: Fractura de pelvis y cadera

DIAGNOSTICO

Radiografía (Rx) A/P, diagnóstica en el 90% de los casos.

Rx A/P de entrada a pelvis (inlet o con 40º de inclinación craneal) para visualizar el sacro.

Rx A/P de salida de pelvis (outlet o 40º de inclinación caudal) para visualizar el anillo anterior.

Oblicuas de hemipelvis (alar y obturatriz), permite visualizar el acetábulo, ramas y ala iliaca.

TAC, en caso de dudas. Recomendable en fracturas de acetábulo.

Page 20: Fractura de pelvis y cadera

REHABILITACION

1 semana:- Frio la primer semana y luego calor.- Laser de baja potencia. Ultrasonido

pulsátil para estimular la consolidación, también tiene acción para el dolor e inflamación.

Evitar movilización pasiva.

Page 21: Fractura de pelvis y cadera

2 a 6 semanas:- Calor en cadera, muslo y rodilla.- Laser y ultrasonido.- Corrientes analgésicas.- Movilidad activa y activa asistida de rodilla.- Ejercicios isométricos de cuádriceps y

glúteos.- Apoyo de una pierna y deambulación con

ayuda.

Page 22: Fractura de pelvis y cadera

8 a 12 semanas:- Color en cadera. Muslo y rodilla.- Laser y ultrasonido.- Corrientes analgésicas de baja o

mediana frecuencia en cadera muslo y rodilla.

- Ejercicios activos, activos asistidos y pasivos de cadera y rodilla.

Page 23: Fractura de pelvis y cadera

12 a 16 semanas:- Movilidad completa activa y pasiva de l

rodilla y cadera.- Ejercicios isotónicos y de resistencia.- Evitar add excesiva en caso de prótesis.