Top Banner
q Los niños y el andar fotográfico l Foto: Gilberto Barrón
4

Fotofilia 26

Mar 22, 2016

Download

Documents

Suplemento fotográfico
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fotofilia 26

q Los niños y el andar fotográfico

l Foto: Gilberto Barrón

Page 2: Fotofilia 26

2

Los Niños y el Andar Fotográfico

Por Gilberto BarrónSiempre he considerado que uno de los mayores retos a los que los foto-periodistas nos enfrentamos cada día es el de fotografiar infantes, por un lado pareciera que se convierten en imágenes de carácter conmove-dor, por otra parte siempre es usual toparnos con situaciones difíciles de concebir, en la calle, en las vecin-dades y en los camellones donde es frecuente encontrarnos con quienes suelen pedir limosna, mendigar un pedazo de pan o lavar parabrisas.

Retratar este tipo de instantes es en ocasiones crudo y no muy fácil de llevar a cabo, en un caso particular recuerdo perfectamente una anéc-dota que llevo conmigo a diario, no sé si fuese la sensación de algo que muchos de nosotros jamás conoce-remos, desconozco si era sentir su hambre, su ingenuidad o bien que en ese momento me sentí parte de toda la parafernalia gubernamental y las instituciones que le acompañan, estando realmente conviviendo en un espacio lleno de moscas, de basura, de madres solteras con cinco peque-ños un perro callejero a su lado y una fila interminable de despensas

con un político liderando la visita sorpresa al fraccionamiento cumbres III, en Aguascalientes, he sido testigo del México real, de la demagogia, de las promesas sin cumplir y del olvido en el que se ve inmerso el oriente de la ciudad.

Muchos de los niños que he capturado siempre me han hecho creer que su entorno y su espíritu es más grande que su realidad, me han hecho descubrir que detrás de sus ojos se esconde más que una simple mirada de fantasía, que su mente es un abanico de colores inmenso plagado de ideas, que sin lugar a duda son aquellas personi-tas a las que debemos muchas de las alegrías de este país, que son objeto de motivación y sensibilidad en un México donde la violencia y el maltrato son el pan de cada día para muchos de los niños que resi-den en la pobreza extrema.

Algunos de mis compañeros de los medios de comunicación, cate-dráticos y compañeros universitarios me preguntaron alguna vez si la marginación y la decadencia existía particularmente en Aguascalientes, a lo que les respondí: Si ustedes

piensan que este estado esta exento de austeridad y discriminación , les invito a que me acompañen a dar un recorrido por la comunidad los pericos, dónde conocí a una familia, cuyas cabezas eran un hombre de unos 70 años que reciclaba bolsas de plástico y una mujer de alrededor de 65 años, que atendía una espe-cie de comercio, lo que nosotros co-múnmente conocemos como tienda de abarrotes, me gustaría que hu-bieran visto ustedes que tipo de lugar era, lleno de mosquitos, con un refrigerador de la cocaola con tres envases, con bolsas de pan viejo y asoleado y un techo de lámina que sostenía ese diminuto espacio en el que jugaban cinco niños, descalzos y con una especie lesiones en los brazos, moretes, raspaduras, mar-cas de sogas y pinchazos de aguja.

Siempre que se vive el cambio administrativo en la política muchos de los inocentes habitantes de las comunidades pobres y fracciona-mientos olvidados de la ciudad se ven alentados por la posibilidad de poder recibir un apoyo económico que aliente el tan mencionado pro-greso, es por eso, que sigo pen-

sando que aquí en la entidad hidro-cálida existen lugares en los que la marginación sigue presente, en las que los niños siguen inmersos en la desigualdad y la pobreza, en las que la familia y su núcleo y entorno gira alrededor de un bote de basura.

Cuando captamos a través de las imágenes esos rostros llenos de ideales frustrados, pero al mismo tiempo con unos ojos que arrugan el corazón, es cuando más disfrutamos el trabajo que realizamos, por que la fuerza que poseen las fotos siempre me lleva a querer seguir en la bús-queda de esa demanda ciudadana, de esa renovación y cambio, cosa que me enorgullece al formar parte del equipo fotoperiodístico de uno de los diarios donde no callamos ese Aguascalientes olvidado, esos niños que siempre traen recuerdo, y ese contexto de decadencia al que no podemos, ni debemos seguir ignorando y dejando pasar, y que estoy seguro algún día los esfuerzos que hacemos para generar ciuda-danía a través de una simple foto-grafía, se verán reflejados en esa ansia de igualdad social que tanto anhelamos.

l Foto: Gilberto Barrón

Page 3: Fotofilia 26

3

l Foto: Germán Treviño

l Foto: Roberto Guerra

Page 4: Fotofilia 26

Contacto

fotofilia@lajornadaaguascalientes.

com.mx

Colaboración

Fernando VicarioRicardo MorenoAdriana Esparza

4

Sabías qué..

¿Sabías que en el mundo el 70% de las personas son pobres, el 25% clase media y el 5% son personas ricas?

COLABORA CON

NOSOTROS Manda tus comentarios y sugerencias a nuestro mail de contacto.

“La palabra progreso no tiene ningún sentidomientras haya niños infelices”

-Albert Einstein-

Germán Treviño