Top Banner
Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de Desarrollo Económico Local (OMDEL) en el municipio de padilla-chuquisaca Marzo - 2012
17

Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre

Apr 29, 2018

Download

Documents

buinhu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre

Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de Desarrollo

Económico Local (OMDEL) en el municipio de padilla-chuquisaca

Marzo - 2012

Page 2: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre
Page 3: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre
Page 4: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre
Page 5: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre
Page 6: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre

Documentos complementarios: (opcional) I Fotografías taller de Diagnóstico del Desarrollo Económico II Problemas identificados en el Taller de diagnóstico DEL III Organigrama del Gobierno Municipal de Padilla VI Manual de funciones de la Oficialía Mayor de Desarrollo Económico Local

Page 7: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre

TALLER DE DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO DE PADILA

Page 8: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre

TRABAJO DE GRUPOS DE AMNALISI DE LA SITUACION DEL MUNICIPIO

Page 9: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre

VALIDACION DE LA INFORMACION

Page 10: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre

RESULTADOS DEL TALLER

Page 11: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre

PROBLEMAS PRIORIZADOS EN EL TALLER DE DIAGNOSTICO DEL DESARROLLO ECONOMICO

FALTA DE POLITICAS MUNICIPALES DE APOYO A EMPRENDIMIENTOS

- Falta de conocimiento de cómo hacer perfiles de proyectos

- Especializar más en elaboración de proyectos

- Falta de personal especializada

- Desconocimiento de procesos de desarrollo

- Falta de recursos económicos para contratación de personal

- Falta de coordinación entre el municipio y emprendedores

- Falta de iniciativa por el municipio y emprendedores

- Falta de conocimiento de la autoridades de ideas de emprendimientos

- no podemos buscar financiamiento por falta de coordinación entre el municipio y el

emprendedor

FALTA DE COMPROMISO DE LAS ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS

- Mal manejo y administración de recursos

- Falta de conocimiento administrativos

- Falta de emprendimiento de sus objetivos

- Falta de conocimiento de aplicación de estatutos

- Falta de orientación en la conformación de asociación

- Falta de liderazgo

- Falta de fortalecimiento organizacional – no recibe ni de la parte administrativa

- Falta de motivación a los socios, que entren a la asociación

- Falta de coordinación entre socios

CAPACIDADES DE LOS RECURSOS HUMANOS

o No hay planificación, y no hay consenso

o No hay interés de participación de las comunidades en talleres por la lejanía del

municipio

o No hay capacitación cumplida, y continua por parte de las asociaciones

o Falta de recursos humanos y económicos para capacitación

o Falta de formación de lideres

o Desconocimiento de las leyes que impulsen el desarrollo economico

o No se toma en cuenta los tiempos de las personas que se está convocando

o Falta de interés personal (nos hacemos vencer por la flojera)

o Reglamentos de las asociaciones no son cumplidos

o No hay coordinación entre las asociaciones

o Se impone planes y No se cumple planes

Page 12: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre

FALTA DE COORDINACION ENTRE ASOCIACIONES, ALCALDIA y ENTRE ASOCIACIONES.

1. No hay información, agenda de trabajo.

a. Falta de herramienta para agendar

2. No hay visita a las asociaciones

a. Tema logístico, vehículos etc.

b. Falta de personal técnicos por falta de recursos económicos

c. Falta de priorización en el tema productivo comercial

3. No se tributa, porque las asociaciones son instituciones sin fines de lucro.

4. CODEMPA no está funcionando

a. Por su estructura, política., cabeza es el presidente del consejo

b. Tiempo limitado de las instituciones y de los productores.

c. No hay recursos para movilizar a los actores

d. No hay información de las asociaciones a la alcaldía

FALTA DE TECNOLOGIA DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION

- No hay investigación y conocimiento

- Falta de organización Carácter individualista

- Bajo nivel de educación

- Baja socialización y aceptación y comprensión de normas

- Bancos no son accesibles para pequeño productor

- No hay créditos de fomento, bajos intereses donde el primer año no se cobre intereses

- No hay enfoque DEL

- Mala orientación de uso de recursos naturales, no le dan importancia al desarrollo económico

- Baja productividad

- No hay equipos para transformar productos (falta de diversificación)

- Pérdida de ingresos

- Se eleva el costo de producción

- Pérdida de mercado,

- Baja de efectividad del mercado

- Da oportunidad al intermediario a que amplié su campo de acción

- Intermediario especula y engaña en el peso y precio

Page 13: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre

ORGANIGRAMA DEL GAM PADILLA

ALCALDE MUNICIPAL

SECRETARIA

OFICIAL MAYOR ADM. FINANCIERO

OFICIAL MAYOR TECNICO

UNIDAD FINANCIERA CONTABLE

CONCEJO MUNICIPAL

ASESORÍA LEGAL

RESP. DE ACTIVOS FIJOS

UNIDAD ADMINISTRATIVA

OFICIAL MAYOR DE DES. PRODUCTIVO Y SOCIAL

UNIDAD DE DES. ECONOMICO LOCAL

UNIDAD DE DES. HUMANO Y SOCIAL

AREA. EDUCACION

RESP. CULTURA

AREA DE SALUD

AREA. PECUARIA

AREA. AGROFORESTAL

AREA. AGRICOLA

AREA FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONES

ECONÓMICAS Y AGRO NEGOCIOS

UNIDAD TECNICA UNIDAD DE

INFRAESRUCTURA

RESP. NF. URBANA

RESP. CATASTRO URBANO

RESP. ESTUDIOS Y PROYECTOS

RESP. SUPERVISIÓN

RESP. INF. SOCIAL

RESP. CAMINOS AUXILIAR

ADMINISTRATIVO

RESP. DEPORTES

RESP. DE CAJA

RESP. DE COMPRAS MENORES

RESP. DEFENSORIA Y SLIM

UNIDAD DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

CHOFER

REP. RADIO

REP. PRENSA

REP. TV

REP. PRODUCCION

RESP. SECRETARIA

SERENO

REP. MAQUINARIA AGRICOLA

RESP. DE INGRESOS AUXILIAR CONTABLE

AUXILIAR DE ACTIVOS

SERENO ALMACENES

PLANIFICADOR FINACIERO

INTENDENTE

REP. MATADERO

ALOJAMIENTO

CEMENTERIO

REP. LIMPIEZA

CHOFER

Page 14: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre

Organigrama y Funciones de la Oficialía Mayor de Desarrollo Económico Local

MANUALES DE FUNCIONES Las funciones vinculadas al personal propuesto de la oficialía, se reflejan a continuación: Oficial Mayor

- Coordinar, acompañar y realizar el seguimiento correspondiente a las actividades de los técnicos a su cargo

- Liderar los espacios de concertación público – privado - Coordinar y concertar el trabajo de las instituciones de apoyo - Participar en los procesos de elaboración de la POA municipal - Proponer y generar proyectos - Realizar la evaluación técnica de los proyectos a ser ejecutados por las instituciones

de apoyo - Desarrollar procesos de seguimiento y evaluación de los proyectos en ejecución - Desarrollar procesos de evaluación de impacto social de los proyectos ejecutados - Realizar gestiones de financiamiento para proyectos de desarrollo

Técnico Agrícola - Generar proyectos agrícolas - Elaborar programas de capacitación agrícola - Realizar seguimientos minuciosos a convenios con programas. - Coordinar actividades con los otros técnicos - Planificar actividades de manera mensual - Elaborar y presentar informes mensuales de actividades - Controlar y hacer seguimiento al trabajo que realizan los tractores agrícolas y otras

maquinarias agropecuarias del Gobierno Municipal - Apoyo en la elaboración del POA - Realizar trabajos de extensión agrícola - Organizar y dirigir campañas de sanidad vegetal - Promover acciones de producción de forraje y ensilaje - Generar viajes de intercambio de experiencias.

Técnico Pecuario - Generar proyectos pecuarios - Elaborar programas de capacitación pecuarios - Organizar y desarrollar campañas de vacunación y desparasitación - Realizar programas de mejoramiento genético del ganado bovino - Administrar la farmacia veterinaria - Capacitar a promotores pecuarios

Técnico Agrícola Técnico

Pecuario

Técnico de Medio

Ambiente

Oficial Mayor

Técnico

Turismo

Operador del

tractor Viverista

Promotores

comunales

Técnico de Gestión

Empresarial,

Asociatividad y

Concertación

Page 15: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre

- Desarrollar acciones de control de inocuidad alimentaria - Promover la certificación del faenado de carne - Realizar extensión pecuaria - Organizar y desarrollar campañas de detección de brotes epidemiológicos - Coordinar con SENASAG y otras instituciones vinculadas al sector pecuario - Generar procesos de intercambio de experiencias - Realizar seguimientos minuciosos a convenios con programas. - Coordinar actividades con los otros técnicos - Planificar actividades de manera mensual - Elaborar y presentar informes mensuales de actividades - Apoyo en la elaboración del POA

Técnico Medio Ambiente - Coordinar con la ABT y otras organizaciones afines - Generar y desarrollar proyectos medio ambientales, enmarcados en el marco legal

vigente - Administrar el vivero municipal y prestar asistencia técnica en la producción de

plantines - Prestar asistencia técnica a los productores, en temas ambientales - Ejecutar acciones de forestación y reforestación - Promocionar y difundir normativas vigentes y futuras relacionadas al medio ambiente - Manejo de áreas verdes - Asistencia técnica en conservación de suelos - Desarrollar acciones de manejo del agua - Promover acciones sobre educación ambiental y saneamiento básico - Manejo de microcuencas

Técnico Turismo - Trabajar una estrategia para desarrollar la vocación turística del municipio - Elaborar proyectos turísticos - Diseñar rutas turísticas - Promover la creación de atractivos turísticos - Desarrollar capacidades en los proveedores de servicios vinculados al turismo - Desarrollar acciones de promoción turística - Promover la inversión en infraestructura turística - Fortalecer, promover y promocionar todas las acciones de orden cultural y religioso

Técnico de Gestión Empresarial, Asociatividad y Concertación - Fortalecer las cadenas productivas - Promover y organizar ferias productivas municipales - Generar procesos de intercambio de experiencias - Diseñar planes de abastecimiento para el desayuno escolar - Generar información de mercado para los productos priorizados - Promover la conformación y fortalecimiento de las organizaciones productivas - Promover el espacio de concertación entre actores públicos y privados - Capacitar a organizaciones de productores, en temas administrativos y de

comercialización - Generar Planes de Negocio orientados a la transformación de productos primarios,

para rubros priorizados - Prestar asistencia técnica a Asociaciones en comercialización e identificación de

mercados - Promover el asesoramiento en planta productiva unipersonal por personal técnico

experto - Generar Agendas de Responsabilidad Compartida (ARCOs) e inversiones Público

privadas concurrentes - Facilitar la concertación entre el sector público y priva

Page 16: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre

ANEXOS

Población por comunidad y sexo

Distrito N° Población y/o

Comunidad N° Flias. H M Total

Padilla 1 Padilla 952 2.146 2.113 4.259

San Isidro 2 Thuru Pampa 39 70 58 128

3 San Isidro 35 58 70 128

4 San Mauro 67 111 135 246

5 Peña Blanca 20 34 54 88

6 Sillani 59 120 180 300

7 Campo Redondo 75 154 233 387

8 Thaco Thaco 25 87 53 140

9 San José 35 64 57 121

Cienega 10 Pili Pili Alto 52 35 38 73

11 Pili Pili Bajo 35 79 70 149

12 Khaka Huasi 35 68 59 127

13 Pilluique 27 68 51 119

14 Mollepampa 41 85 82 167

15 La Punilla 42 85 95 180

16 La Cienega 54 118 104 222

17 Recalde 34 66 57 123

Distrito N° Población y/o

Comunidad N° Flias. H M Total

18 Lampazos 32 76 35 111

San Julian 19 Mojotorillo 73 137 141 278

20 Oveja Cancha 37 69 71 140

21 Thola K'hasa 56 107 128 235

San Julián 22 Tres Pozas 29 48 78 126

23 Millukaka 30 80 56 136

24 San Julian Bajo 40 75 77 152

25 San Julian Alto 70 112 95 207

Lampasillos 26 La Belleza 32 63 60 123

27 Virquipampa 28 65 56 121

28 La Fajcha 27 53 47 100

29 Leuquepampa 30 90 70 160

30 Lampasillos 72 167 143 310

El Rosal 31 El Rosal 48 79 80 159

32 Huayra Huasi 26 66 64 130

33 Thola Orko 34 32 32 64

34 La Ceja 23 45 40 85

35 El Cerro 46 71 81 152

Tabacal 36 Las Casas 35 101 68 169

37 Naranjal 35 100 50 150

38 Chajramayu 61 108 54 162

39 Tabacal 70 140 150 290

40 Pedernal 30 84 74 158

41 Cruz Loma 20 100 70 170

42 El Tapial 48 105 115 220

43 Fuerte Pampa 50 100 70 170

Page 17: Fortalecimiento de las capacidades de la Oficialía Mayor de …pmde-fcm.org/wp-content/uploads/2015/04/pro1458-1-a… ·  · 2015-04-15- Promover el espacio de concertación entre

Tihumayu 44 Astillero 44 110 78 188

45 Tihumayu 56 129 93 222

46 Kaska Orko 14 40 30 70

47 Pilipilicito 21 40 30 70

48 Monte Canto 23 60 40 100

49 Chincana 44 101 73 174

50 Hierba Buenal 40 86 51 137

51 Pucarillo 22 51 46 97

52 Río Azero 22 50 40 90

El Valle 53 Chaujreal 31 51 67 118

54 San Isidro del Valle 10 30 16 46

55 Pincal 9 44 28 72

56 Llantoj 27 83 63 146

57 El Corey 44 113 79 192

58 Ivicuiti 27 63 62 125

Totales 3.143 6.772 6.310 13.082

Fuente: Elaboración propia, diagnóstico marzo/2009

La población del municipio de Padilla con relación al censo de 2001, se ha visto

incrementada, ya que de 12.562, ha subido a 13.082 habitantes, pero con relación al PDM

anterior ha existido una disminución ya que en este documento figura una población de

16.003, esta situación puede obedecer a que el municipio presenta un porcentaje elevado de

migración. La información obtenida en los talleres municipales de marzo 2009, en su

generalidad responde a un ceso realizado por los dirigentes de las diferentes comunidades.