Top Banner
Secretaría de Extensión Universitaria Dirección de Vinculación Proyecto “Trabajo AutogestionadoFORO HACIA UNA NUEVA ECONOMIA Presentación BUENAS PRÁCTICAS en COLABORACIÓN INTERSECTORIAL en la Conferencia Internacional: “Universidades en el desarrollo de la economía social y solidaria a través de la colaboración multisectorial” York St John University, Reino Unido, Septiembre 1-3, 2015 https ://www.facebook.com/forohaciaotra.economia
10

FORO HACIA UNA NUEVA ECONOMIA Presentación BUENAS PRÁCTICAS en COLABORACIÓN INTERSECTORIAL en la Conferencia Internacional: “Universidades en el desarrollo.

Jan 25, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: FORO HACIA UNA NUEVA ECONOMIA Presentación BUENAS PRÁCTICAS en COLABORACIÓN INTERSECTORIAL en la Conferencia Internacional: “Universidades en el desarrollo.

Secretaría de Extensión UniversitariaDirección de Vinculación

Proyecto “Trabajo Autogestionado”FORO HACIA UNA NUEVA ECONOMIA

Presentación BUENAS PRÁCTICAS en COLABORACIÓN INTERSECTORIAL en la Conferencia Internacional:

“Universidades en el desarrollo de la economía social y solidaria a través de la colaboración multisectorial”

York St John University, Reino Unido, Septiembre 1-3, 2015 https://www.facebook.com/forohaciaotra.economia

Page 2: FORO HACIA UNA NUEVA ECONOMIA Presentación BUENAS PRÁCTICAS en COLABORACIÓN INTERSECTORIAL en la Conferencia Internacional: “Universidades en el desarrollo.

FORO HACIA OTRA ECONOMIA (FHOE)

Es una iniciativa conjunta entre organizaciones, movimientos sociales,

Universidades y organismos locales que promueven otras formas de organizar el

trabajo, la producción, distribución, consumo, reciclado, intercambio de bienes y servicios.

Page 3: FORO HACIA UNA NUEVA ECONOMIA Presentación BUENAS PRÁCTICAS en COLABORACIÓN INTERSECTORIAL en la Conferencia Internacional: “Universidades en el desarrollo.

FORO HACIA OTRA ECONOMIA (FHOE)

La construcción del FHOE tiene como metodología de trabajo los acuerdos y

reflexiones colectivas y desde el 2010 más de 12.000 participantes durante 5 años debatieron

en talleres, comisiones de trabajo, mesas temáticas, paneles, ferias, encuentros a nivel

nacional y local.

Page 4: FORO HACIA UNA NUEVA ECONOMIA Presentación BUENAS PRÁCTICAS en COLABORACIÓN INTERSECTORIAL en la Conferencia Internacional: “Universidades en el desarrollo.

FORO HACIA OTRA ECONOMIA (FHOE)

Dentro de la Otra Economía encontramos la economía social y solidaria, economía de comunión, comunitaria,

plural.

Todas se organizan respetando al ecosistema y el trabajo de mujeres y hombres, sin explotación y con integración

comunitaria

Page 5: FORO HACIA UNA NUEVA ECONOMIA Presentación BUENAS PRÁCTICAS en COLABORACIÓN INTERSECTORIAL en la Conferencia Internacional: “Universidades en el desarrollo.

FORO HACIA OTRA ECONOMIA (FHOE)Se realizaron 4 encuentros nacionales y 10

encuentros locales. Los encuentros a nivel nacional fueron en :

(2011) Buenos Aires, (2012) Mendoza, (2013) Santiago del Estero y 2014 La Plata (Buenos

Aires).

Los encuentros locales que se desarrollaron fueron 2 en Santiago del Estero,2 en José C. Paz , 2 en Wilde/Avellaneda, 2 en Moreno-

Cuartel V, 1 en Catamarca, y 1 en Córdoba.

Page 6: FORO HACIA UNA NUEVA ECONOMIA Presentación BUENAS PRÁCTICAS en COLABORACIÓN INTERSECTORIAL en la Conferencia Internacional: “Universidades en el desarrollo.

FORO HACIA OTRA ECONOMIA (FHOE)

Ahora estamos organizando el 5to Foro Nacional Hacia Otra Economía que será en la ciudad de Mar del Plata en noviembre 2015.Estamos debatiendo 37 puntos para la Ley de

Economía Social en temas de finanzas, comercialización, intercambio multirecíproco,

educación social solidaria, consumo ético, producción responsable, trabajo autogestivo y asociado, reciclado, soberanía alimentaria y

respeto por los bienes comunes.

Page 7: FORO HACIA UNA NUEVA ECONOMIA Presentación BUENAS PRÁCTICAS en COLABORACIÓN INTERSECTORIAL en la Conferencia Internacional: “Universidades en el desarrollo.

COLABORACION INTERACTORALFORO HACIA OTRA ECONOMIA

13 PUNTOS QUE FACILITAN LA SOSTENIBILIDAD DE ESTA EXPERIENCIA (1)

Priorizamos el diálogo con escucha real y códigos comunes

Propiciamos acuerdos respetuososNos disponemos a reconocer al otro y reflexionar

sobre la posición propiaNos mantenemos enfocados en nuestro objetivoSomos flexibles, entramamos accionesEmpoderamos y dejamos que nos empoderen

Page 8: FORO HACIA UNA NUEVA ECONOMIA Presentación BUENAS PRÁCTICAS en COLABORACIÓN INTERSECTORIAL en la Conferencia Internacional: “Universidades en el desarrollo.

COLABORACION INTERACTORALFORO HACIA OTRA ECONOMIA

13 PUNTOS QUE FACILITAN LA SOSTENIBILIDAD DE ESTA EXPERIENCIA (2)

Validamos la identidad y accionar de cada unoIdentificamos entre todos habilidades e intereses de

participación de c/uPracticamos, repetimos y generamos estilo común de

buen trato y trabajoNos comprometemos en lo que hacemosElegimos y dejamos que elijan, no asignamosVisibilizamos lo hechoOfrecemos recursos reales (Universidad, voluntarios)

Page 9: FORO HACIA UNA NUEVA ECONOMIA Presentación BUENAS PRÁCTICAS en COLABORACIÓN INTERSECTORIAL en la Conferencia Internacional: “Universidades en el desarrollo.

CRONOLOGIA

Q

Page 10: FORO HACIA UNA NUEVA ECONOMIA Presentación BUENAS PRÁCTICAS en COLABORACIÓN INTERSECTORIAL en la Conferencia Internacional: “Universidades en el desarrollo.

FHOE