Top Banner

of 30

Foro Global y Panorama Internacional

Oct 06, 2015

Download

Documents

Lissethkaren AV

Seminario Nacional
Experiencias y lecciones aprendidas para abordar los desafíos de Política y Gestión de Recursos Humanos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • ForoGlobalyPanoramaInternacionalenForoGlobalyPanoramaInternacionalenRecursosHumanos:ObjetivosdeDesarrolloRecursosHumanos:ObjetivosdeDesarrollo

    delMilenioylaAgendaPost2015delMilenioylaAgendaPost2015

    Seminario NacionalExperiencias y lecciones aprendidas para

    abordar los desafos de Poltica y Gestin de Recursos Humanos

  • 25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    70

    75

    80

    e

    s

    p

    e

    r

    a

    n

    z

    a

    d

    e

    v

    i

    d

    a

    a

    l

    n

    a

    c

    e

    r

    (

    a

    o

    s

    )

    1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

    Amrica Latina & El Caribe

    Amrica del Norte

    notablesavancesenlasaludregionalnotablesavancesenlasaludregional

    HTI

    BOL

    GUYTTOSUR

    CUBCHLCOR

    PERVENECUARG

    HONBRAJAMDORCOLNICELS

    PRY

    MEXBRBURY

    BLZGRNPAN

    GUA

    24aos

    18aos

    10aos

    4aos

    Fuente: OPS/SDE. Washington DC; octubre 2013

  • 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0gradientesocialdefinidoporingreso(acumulado)

    b

    i

    e

    n

    e

    s

    t

    a

    r

    (

    i

    n

    g

    r

    e

    s

    o

    ,

    a

    c

    u

    m

    u

    l

    a

    d

    o

    )

    0.0

    0.1

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    0.6

    0.7

    0.8

    0.9

    1.0perfectaequidad2000(Gini=0.46)2010(Gini=0.43) Por cada 100

    dlares ppp de riqueza que generla Regin de las Amricas el ao 2010, 5.6 dlares fueron para el 20% ms pobre de la poblacin y 49.6 dlares fueron para el 20% ms rico de la poblacin.

    alaparconunaabismaldesigualdaddistributivadelbienestaralaparconunaabismaldesigualdaddistributivadelbienestar

    Hablamos de una poblacin regional que espera alcanzar un billn de personas en 2017.

    Fuente: OPS/SDE. Washington DC; octubre 2013

  • que,asuvez,que,asuvez,determinandeterminan profundasdesigualdadessocialesensaludprofundasdesigualdadessocialesensalud

  • lospobresreportanpeorestadodesaludymslimitacinfsicaquelosricos;

    losricosreportanmscondicionescrnicasquelospobres;

    dadalamismanecesidad,losricossonmspropensosabuscaryusarintensivamentetodotipodeserviciosdeatencindesaludquelospobres;

    persistenbrechasimportantes,afectandolapoblacinmspobreencuantoapercepcindelestadodesaludyutilizacindeserviciospreventivosmdicosydentales.

    Fuente:EstudioEquilacIIOPS.Publicadoen:AlmeidaGetal.PanAmJPublicHealth2013

    AlarmantesbrechasentrelospaAlarmantesbrechasentrelospasesyalinteriordecadapasesyalinteriordecadapass

  • PRESIONESPARAELCAMBIO:

    Transicinsocial msserviciosamspersonas,conmscalidad

    Transicindemogrficanuevosserviciosyprcticas,incrementocostos

    Transicinepidemiolgicainnovacionesenlosmodelosdeatencin

    ComplejidadsocialycrisisdelossistemasdesaludComplejidadsocialycrisisdelossistemasdesalud

    6

  • conpatronesepidemiolconpatronesepidemiolgicostransicionalesdiferenciados;gicostransicionalesdiferenciados;

    modelo 1 modelo 2 modelo 3

    predominanciaestabletemprana(1950)delacargadeenfermedadcrnicanotransmisible.

    ejemplo:Uruguay

    reduccinsostenidatemprana(1950)delacargadeenfermedadtransmisible;incrementodenotransmisibles.

    ejemplo:Mxico

    reduccinsostenidatarda(1990)delacargadeenfermedadtransmisible;incrementodelesiones.

    ejemplo:Guatemala

    Fuente: OPS, Sistema de Informacin de Mortalidad,y OPS/SDE. Washington DC; octubre 2013 7

  • CUS:unconceptoenevoluciCUS:unconceptoenevolucinn..

    COBERTURAUNIVERSALENSALUDesasegurarquetodaslaspersonastenganacceso alosserviciosdesaludquenecesitan(prevencin,promocin,curacin,rehabilitacin,ycuidadospaliativos)concalidad suficienteparaserefectivosysin exponerlosariesgosfinancieros.

    OMS,2010

    8

  • Alma Ata1978

    APS Renovada2005

    Reformas APSIMS 2008

    CUS objetivo de desarrollo

    DeAlmaAtaalaCUSDeAlmaAtaalaCUS

    9

  • MandatoseIniciativasGlobalesyRegionalesMandatoseIniciativasGlobalesyRegionalesqueimpulsanhaciaelalcancedelaCUSqueimpulsanhaciaelalcancedelaCUS

    WHAResolution58.33(2005)&64.9(2011)onUHC

    WHA62.12onPHC(2009)

    CD49.R22onINHSD(2009)

    RioDeclaration(2012)

    Sustainabledevelopmentagendapost2015

    HealthAgendaoftheAmericas20082017

    CE152.R4SocialProtectioninHealth(2013)

    10

  • CoberturaUniversaldeSaludCoberturaUniversaldeSalud

    Fuente:WHO(2010)WorldHealthReport 11

  • QuQu NOESlaCoberturaUniversalenSalud?NOESlaCoberturaUniversalenSalud?

    CUSnoesatencincentradaenlaenfermedad CUSnoessloproteccinfinanciera CUSnoesunaestrategiaqueexcluyelosprogramasprioritarios

    desalud

    CUSnoesaseguramientodeunpaqueteocanastamnimadeserviciosdesalud

    CUSnoesprivatizacindelsistemadesalud

    12

  • Obstculos en el avance hacia la Cobertura Universal en Salud

  • DisponibilidaddeRecursosHumanosenSaludDisponibilidaddeRecursosHumanosenSalud

    Insuficientes

    Maldistribuidos

    Dificultadesdegestinestratgica

    14Fuente: OPS/HSS/HR. Washington DC; octubre 2013

  • 5 Problemas Estrat5 Problemas Estratgicos, gicos, para el plan decenal de RRHH en saludpara el plan decenal de RRHH en salud

    MIGRACIONES

    POCA CANTIDAD Y DESBALANCES

    CALIDAD DE DESEMPEO

    COMPETENCIAS INAPROPIADAS

    COMPOSICIN Y DISTRIBUCIN INADECUADA

    27/11/2013 15

  • Alta calidad de desempeo

    CONDICIONES DE TRABAJO, DIGNAS COMPROMISO Y FORMACIN EN GESTION

    VINCULOS ENTRE ESCUELAS, NECESIDADES Y SERVICIOS

    DE SALUD

    Competencias apropiadas

    Distribucin y composicin adecuadas

    LAS PERSONAS ADECUADAS EN LOS LUGARES CORRECTOS

    ADMINISTRACIN DE MIGRACIONES

    MIigraciones

    Cantidad suficiente

    POLTICAS Y PLANES

    27/11/2013 16

  • 17

  • Declaracin de Recife El aumento del liderazgo poltico y

    tcnico. Optimizar la elaboracin de

    estadsticas para contar con datos fiables sobre el personal sanitario.

    Desarrollo de mecanismos que den voz y responsabilidades al personal sanitario en el desarrollo e implementacin de polticas y estrategias encaminadas a la generacin de una cobertura mdica universal.

    18

  • Compromisos Per Implementacin de una nueva poltica integral de remuneracio-

    nes basada en mrito, desempeo y riesgo segn el nivel de atencin.

    Estrategias para disminuir las brechas cuantitativas y cualitati-vas de recursos humanos en salud a nivelnacional y regional.

    Aplicacin de esquemas de incentivos no monetarios para reclutar y retener al personal que labore en las zonas de menor desarrollo relativo.

    Fortalecimiento del sistema de informacin de Recursos Huma-nos en Salud a nivel nacional ysubnacional (INFORHUS)

    Fortalecimiento de las competencias en el primer nivel de atencin a travs del Programa Nacional de Formacin en Salud Familiar y Comunitario 19

  • UnitedNationsDevelopmentProgramme

    Agenda de Desarrollo Post-2015

    EL MUNDO QUE QUEREMOS

  • 2/ ALC ha avanzado en el marco de los ODMsImportantereduccindelapobreza,58millonesdepersonasdesde2002,as comomenorestasasdedesempleoycrecimientoeconmicosostenido.En2011,latasadedesempleopromedioseredujodel7,3%al6,7%respectodelao2010.Casilatotalidaddelospaseslatinoamericanostienetasasinferioresal8%.

    Nivelesrcordenescolaridad,conunatasadematriculacinprimariade95%en2010.

    Disminucinendesigualdaddegnero,actualmentendicededesigualdaddegneropordebajodelpromediomundial(0,419frentea0,463).

    21

  • 2/ con pendientes importantes

    Desaceleracin

    Desigualdad

    Cohesin social

    Ladesaceleracindelcrecimientoeconmicoydelareduccindepobreza.Lareduccinanualdelapobrezaen20092011fuede8millonesdepersonasaproximadamente,mientrasqueen2012fuesolamentede1milln.

    167millonesdepersonascontinanbajolalneadepobrezay37millones(6.5%)enextremapobreza.

    Ladesigualdadeningresosseredujode0.530en2000a0.499en2010paraunconjuntode17pasesdelareginconinformacincomparable.Sinembargo,AmricaLatinayelCaribecontinasiendolareginconlamayordesigualdaddelmundo.

    22

  • ElgrupodetareadelsistemadeNUpropusomantenerelformatodelosODM:Objetivos,metaseindicadores

    un.org/en/development/desa/policy/untaskteam_undf/index.shtm 23

  • algunostemasendiscusin

    Metodologaycontenidos Unasolaagendapost2015,conunasolalistadeobjetivos noexcluye

    otrasagendas,promueveconvergencia Objetivosglobalesperosusceptiblesdeadaptarseanivelnacional(men

    demetaseindicadores,nacionales regionales) Objetivossimples,pocos ycomunicables,medibles Desigualdades:econmicas,sociales,jurdicas,gnero

    Mensajesclave SibienlosODMssiguensiendofundamentalesyhayquecumplirlosy

    profundizarlos... sepideunenfoquemasbalanceado,holsticoyuniversal,ytomarmas

    decididamenteencuentalacuestindelasostenibilidadentodassusdimensiones

    Lasconsultastemticashanenfatizadolainterdependenciadelostemas,ylacuestindeLimitesPlanetarios

    24

  • Ma

    r

    c

    o

    P

    o

    s

    t

    2

    0

    1

    5

    P

    o

    r

    m

    a

    n

    d

    a

    t

    o

    d

    e

    l

    a

    C

    u

    m

    b

    r

    e

    d

    e

    O

    D

    M

    2

    0

    1

    0

    P

    r

    o

    c

    e

    s

    o

    s

    O

    D

    S

    P

    o

    r

    m

    a

    n

    d

    a

    t

    o

    d

    e

    l

    d

    o

    c

    u

    m

    e

    n

    t

    o

    r

    e

    s

    u

    l

    t

    a

    d

    o

    d

    e

    R

    i

    o

    +

    2

    0

    ConformacindelPaneldeAltoNivel

    PrimerareunindelPaneldeAltoNivel

    InformesconsignadosaSG

    SGconsignareporteaAG

    31Julio2012 Sept2012 Abril Junio2013 Sept2013 Sept2014

    ConformacindelGrupodeTrabajoen

    ODSs

    ReportesobreODSs(EntreSep2013y

    Sep2014)

    25

  • PropuestasparaunaagendadePropuestasparaunaagendadeRecursosHumanosquepermitaRecursosHumanosquepermitalograrlaCoberturaUniversalenlograrlaCoberturaUniversalen

    SaludSalud

  • MENOSDESIGUALDADES.Garantizaratodos,conprioridadalaspoblacionesdesatendidas,serviciosdesaludpertinentes,decalidadysinpagodirectoalmomentodelaentrega.

    MODELOSDEATENCIONALASALUDCENTRADOSENLASPERSONASYBASADOSENLAAPS.Incrementarcalidadyefectividaddelosserviciosdelprimerniveldeatencin(RH,infraestructuras,medicamentosytecnologa)

    RISS.LimitarlafragmentacinygarantizarlacontinuidaddelaatencinmediantelaestrategiadeRedesIntegradasdeServiciosdeSalud.

    PropuestasparaunaagendaPropuestasparaunaagenda

    [Basadas en los mandatos de la OPS y en las lecciones aprendidas de las experiencias de los pases que han avanzado hacia la Cobertura Universal en Salud]

    27

  • MSRECURSOSPUBLICOSPARALASALUD.Asegurarfinanciamientopblicoadecuado(noinferioral56%delPIB),limitarlasegmentacinconestrategiasdemancomunacindefondos,mejorarlaeficiencia.

    DIALOGOSOCIALYACCIONINTRESECTORIAL.InvolucrartodoslosactoreseneldiseoeimplementacindepolticaspblicasdesaludhacialaCUS.Accinefectivacontralosdeterminantessocialesdelasalud.

    SALUDCOMODERECHO/PROTECCIONSOCIALENSALUD.Fortalecerelmarcolegalparagarantizaralosciudadanosserviciosdesaludpertinentesydecalidad,conproteccinfinanciera.

    CONDUCCINPBLICADELATRASNFORMACIONHACIALACUS.Fortalecimientodelacapacidadderegulacindelsistemadesaludporpartedelaautoridadpblicadesalud.

    PropuestasparaunaagendaPropuestasparaunaagenda

    28

  • 29

  • Muchas [email protected]

    www.observatoriorh.org