Top Banner
Los efectos de las Los efectos de las Tecnologías sobre el di j i bl J li Cb Al aprendizaje: variables críticas. ¡Y ahora Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla (España- UE) viene la web 2.0! (España- UE)
53

Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Jul 14, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Los efectos de lasLos efectos de las Tecnologías sobre el

di j i bl J li C b Alaprendizaje: variables críticas. ¡Y ahora

Julio Cabero AlmenaraUniversidad de Sevilla

(España- UE)viene la web 2.0!

(España- UE)

Page 2: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

29 Septiembre

• Introducción: las tecnologías y la formación algunos elementos.

• Algunos hechos que están transformado los

t d tientorno educativos.• ¡Y viene la web 2.0!• Unas referencias

finalesfinales.

Page 3: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Muchas ventajasjMuchas posibilidadesAmplitud escenariosAmplitud escenarios

TICTICUna Realidad:

Grandes fracasosGrandes fracasosLos impactos no tan

significativossignificativos

Page 4: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Olvido de variables críticasDemasiado centrado en la tecnologíaDemasiado centrado en la tecnología

Lo mismo que antesqpero con Tecnología

Page 5: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Formación del profesoradoFalta buenos materialesFalta buenos materiales

Modelos organizativos de la época g panalógica y no de la digital

Page 6: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Un enfoquet ló i

El contenido e el etecnológico es el rey

Un enfoque Un enfoqueUn enfoque metodológico

Un enfoque sistémico

Page 7: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Centrados en los procesos y comunicación multidireccionalPapel activo e investigador del estudiante y docente orientador

Tecnologías colaborativas e interactivas

Centrados en la distribución lineal de la información

Papel pasivo del estudiantePapel pasivo del estudiante y docente transmisivo

Tecnologías orientadas a l t i ió dla transmisión de información

Page 8: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Reproducción del modeloReproducción del modeloReproducción del modeloReproducción del modelo

Page 9: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Contenidos de calidad.

Tutoría integral. La interacción es un elemento clave.

Comunicación multidireccional.

La estructura organizativa y de gestión.

Uso tecnología amigable.g g

Centrarse en la metodología.

Page 10: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Page 11: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Page 12: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Cuatro hechos significativosCuatro hechos significativosI. Los cambios que se están produciendo

Cuatro hechos significativosCuatro hechos significativos

a comienzo de siglo.

II. Las transformaciones en los escenarios de formación, como consecuencia de las TIC.

íIII. El cambio en las características y los destinatarios de la educación.

IV. Y la transformación en las concepciones del aprendizaje.

Page 13: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD

•AgrícolaAgrícola.d l Industrial Postindustrial•Conocimiento•Conocimiento

Page 14: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Era conceptual.p“… pasando de una economía y una sociedad basadas en las capacidades lógicas, lineales, computacionales g ppropias de la Era de la Información a una economía y una sociedad basadas eneconomía y una sociedad basadas en capacidades como la creatividad, la empatía o la visión globalempatía o la visión global

Diseño, la narración, la sinfonía, la empatía, el juego y el sentidop , j g y

Page 15: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Page 16: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Y l f f áY en el futuro se transformará

• Aparición de nuevas tecnologías inalámbricas.

• El aumento tecnologías: PDA, PockerEl aumento tecnologías: PDA, Pocker PC, la telefonía móvil, entornos de formación en 3D,…o ac ó e 3 ,

• La convergencia digital.• La progresiva amigabilidad• La progresiva amigabilidad.• Reducción de costos. • Herramientas web 2.0.

Page 17: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Horizonte de implantación

Entornos l b ti

Contenidos bi t

Realidad t dcolaborativos

Medios Sociales

abiertosMóviles

aumentadaWeb

Semántica

1 año o menos De 2 a 3 años De 3 a 6 años

Page 18: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Cambios escenarios formación

Page 19: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

EDUCACIÓNEDUCACIÓN FORMAL

EDUCACIÓN INFORMAL

ÓEDUCACIÓN NO FORMAL

Page 20: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

¿Cómo formamos a los jóvenes que han nacido con Internet en las manos?Internet en las manos?

¿Cómo se aprende a aprender, a desaprender y a reaprender?reaprender?

¿Cómo preparamos para la complejidad global y la incertidumbre actual?incertidumbre actual?

¿Cómo se estimula la creatividad?

Page 21: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

GENERACIÓN MOUSE.

GENERACIÓNBI GATESBILL GATES.

Page 22: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Características (I)Características (I)Características (I)Características (I)

- Actitud positivas hacia las TICs.ili l i li- Las utilizan y no las racionalizan.

- Las incorporan y no hacen estudiosfl i b b d dmetareflexivos sobre sus bondades y

maldades.H ll l d í- Hacen con ellas lo que podríamosllamar efecto frigorífico: lo abro

d l icuando lo necesito.

Page 23: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Características (II)Características (II)- Cambios en los estilos de

Características (II)Características (II)- Cambios en los estilos de

procesamiento. Si la cultura impresa conlleva la utilización de unconlleva la utilización de un procesamiento lineal, secuencial y jerrarquizado; la digital supone unjerrarquizado; la digital supone un procesamiento fragmentado, discontinuo e hipermediadiscontinuo e hipermedia.

- Capacidad multitarea- Capacidad multitarea.

Page 24: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

• LOS “NATIVOS” Y LOS “EMIGRANTES” LOS“EMIGRANTES”. LOS CAMBIOS NO SON TAN RADICALES.

Page 25: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Page 26: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

SE APUNTA LA NECESIDADDE CAPACITAR A LOSJÓVENES PARA DESENVOLVERSEEN LAS TECNOLOGÍAS

Page 27: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Ha decaído la i t i d l

GeneraciónGeneraciónautoridad como fuente

importancia de la autoridad como fuente

d imi tGeneracióndiferente

de conocimiento

Forma diferentede acceder ala información.

El ordenador ha El ordenador ha El ordenador ha pasado de máquina deescribir a máquina escribir a máquina

social

Page 28: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

BRECHA CEREBRAL

Page 29: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

- El aprendizaje es un proceso activo y no pasivo, donde la participación del

t di t l l estudiante es clave en el proceso.- Se asume que el gran desafío con el cual se enfrenta el estudiante, y por tanto los

f ll i l d b profesores, es ellos a su nivel deben producir conocimiento y no simplemente reproducirlo.

El d l d d l p

- El aprend.es un proceso social, donde el sujeto en la interacción con sus compañeros y con el resto de variables curriculares, y ,modifica su estructura cognitiva.- En el aprend. están implicados factores cognitivos y metacognitivos, motivacionales g y g ,y emotivos, y factores sociales y culturales.

Transformación concepciones del aprendizaje (I)

Page 30: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

- La importancia del aprend. colaborativo.Es integrado, contextualizado y situado, en f ió d l bl id d función de los problemas, necesidades y ubicación espacial del sujeto.- Deberemos movilizar diferentes sistemas i bóli d ll i l l simbólicos, para desarrollar e impulsar los

diferentes tipos de inteligencias.- La educación cada vez será más

l d d d l personalizada, donde se respeten los ritmos, estilos de aprendizajes e inteligencias múltiples.

óg p

- Y que su evaluación no debe referirse únicamente a los productos, sino a los procesos que lo han generado, y que no p q g , y qdebe limitarse a uno de los actores, alumnos, del proceso.

Transformación concepciones del aprendizaje (II)

Page 31: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Page 32: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

1 - LA TECNOLOGÍA CON1.- LA TECNOLOGÍA CON PROPÓSITO.

2 MINDWARE2.- MINDWARE.3.- HERRAMIENTAS

SOCIALES4.- ES EXPERIMENTAL:

“APRENDER HACIENDO”HACIENDO .

Page 33: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

NO OLVIDARSE DE PRINCIPIOS COMO EL DEL

ÁESFUERZO, LA PRÁCTICA INTENSA Y EL ESFUERZO

COGNITIVO.

Page 34: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara
Page 35: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Educación 2.0

A ll t i d t lAquella que teniendo en cuenta lasnuevas características de losalumnos y las posibilidades de lasnuevas herramientas decomunicación que se han originadoen la red y la filosofía de la web 2 0en la red, y la filosofía de la web 2.0,se plantea una nueva forma de actuar

replantear el hecho ed cati oy replantear el hecho educativo.

Page 36: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Características (I)Características (I)I. Es dinámica: los contenidos se

t li t t t El b t

Características (I)Características (I)

actualizan constantemente. El beta permanente.

II. Son colaborativas: se elaboran por un dgrupo de personas.

III S i l i t itiIII. Son simples e intuitivas.

IV P d tili d i id d dIV. Pueden ser utilizadas sin necesidad de instalar nada en un ordenador.

Page 37: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

V E i bl i iCaracterísticas (II)Características (II)V. Entorno amigable e interactivo.

VI El i ti l id d d

Características (II).Características (II).VI. El usuario tiene la capacidad de

gestionar: qué, cuándo y cómo blipublicar.

VII El i d d d ti dVII. El ciudadano como creador activo de conocimientos.

VIII. Aprovechar la inteligencia colectiva

Page 38: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Pasar de centrarnos en la transmisión deinformación a la construcción delconocimiento.conocimiento.Formación para el “aprendizaje constante”y “aprender a aprender”

pone

y aprender a aprender .Pasar de una sociedad de la “memoria” a

Sup una de la “inteligencia ambiental y

distribuida”.tr u a .Del aprendizaje localizadogeográficamente al aprendizaje ubicuogeográficamente al aprendizaje ubicuo.Cultura participativa e inteligenciacolectiva

Page 39: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Educación 2.0

Marca. 2.0Marca. 2.0

Elearning 2.0

Empresa 2.0p

Page 40: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Educación 2 0Educación 2 0Educación 2.0 ¿Marca moda oEducación 2.0

¿Marca moda o¿Marca, moda o nueva visión de¿Marca, moda o nueva visión denueva visión de la educación?

nueva visión de la educación?la educación?la educación?

Page 41: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Aquella que teniendo en cuentaAquella que teniendo en cuenta las nuevas características de l l l ibilid dlos alumnos y las posibilidades de las nuevas herramientas de

Incrementocomunicación que se han originado en la red, y la filosofía

autonomíaoriginado en la red, y la filosofía de la web 2.0, se plantea una nueva forma de actuar ynueva forma de actuar y replantear el hecho educativo.

Page 42: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

EDUCACIÓNEDUCACIÓN2.0

¿Qué supone para lapara la

educación?¿Qué formación debent l l

¿A qué debemos prestarle¿A qué debemos prestarle

tener los alumnosy los profesores?

¿A qué debemos prestarleatención para su

incorporación a losincorporación a loscentros de formación?

Page 43: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

El 2.0 llega a los Centros de El 2.0 llega a los Centros de Formación. ¿Qué supone? (I)Formación. ¿Qué supone? (I)

1.1.-- Cambio de paradigma: desde la Cambio de paradigma: desde la p gp gtransmisión de información a la transmisión de información a la construcción del conocimientoconstrucción del conocimientoconstrucción del conocimiento. construcción del conocimiento.

2.2.-- El rol del profesor cambia. El rol del profesor cambia. Guía orientador y diseñadorGuía orientador y diseñadorGuía, orientador y diseñador.Guía, orientador y diseñador.

Page 44: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

El 2.0 llega a los Centros de El 2.0 llega a los Centros de Formación. ¿Qué supone? (II)Formación. ¿Qué supone? (II)

3.3.-- Pasar de un modelo de Pasar de un modelo de información centrado a uno información centrado a uno distribuido de información dondedistribuido de información dondedistribuido de información, donde distribuido de información, donde la misma estará deslocalizada del la misma estará deslocalizada del

t tt tcontexto cercano.contexto cercano.

4.4.-- Política de microcontenidos Política de microcontenidos elaborados de forma conjuntaelaborados de forma conjuntaelaborados de forma conjunta.elaborados de forma conjunta.

Page 45: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

El 2.0 llega a los Centros de El 2.0 llega a los Centros de Formación. ¿Qué supone? (III)Formación. ¿Qué supone? (III)

5.5.-- Supone trabajar con nuevas Supone trabajar con nuevas herramientas de comunicación. herramientas de comunicación.

6.6.-- Supone trabajar en una cultura Supone trabajar en una cultura de la colaboración, donde elde la colaboración, donde elde la colaboración, donde el de la colaboración, donde el intercambio de la infor. y la intercambio de la infor. y la

t ió j t dt ió j t dconstrucción conjunta de construcción conjunta de conocimientos se convierten en conocimientos se convierten en la pieza clave de desarrollo. la pieza clave de desarrollo.

Page 46: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

El 2.0 llega a los Centros de El 2.0 llega a los Centros de Formación. ¿Qué supone? Formación. ¿Qué supone? (IV)(IV)

77 -- Creación de una escuela activa.Creación de una escuela activa.7.7. Creación de una escuela activa.Creación de una escuela activa.

R fl ió b l it ióR fl ió b l it ió8.8.-- Reflexión sobre la capacitación Reflexión sobre la capacitación del alumnado. del alumnado.

99 Creación de entornosCreación de entornos9.9.-- Creación de entornos Creación de entornos personales de formación. personales de formación.

Page 47: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

El 2.0 llega a la escuela. ¿A qué El 2.0 llega a la escuela. ¿A qué debemos prestarle atención? (I)debemos prestarle atención? (I)1.1.-- Formación y competencia del Formación y competencia del alumnoalumnoalumno. alumno.

B t i lB t i l2.2.-- Buenos materiales. Buenos materiales.

3.3.-- Problemas de conocimiento Problemas de conocimiento mediocre: “La ciencia no esmediocre: “La ciencia no esmediocre: La ciencia no es mediocre: La ciencia no es democrática”.democrática”.

Page 48: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

El 2.0 llega a la escuela. ¿A qué El 2.0 llega a la escuela. ¿A qué debemos prestarle atención? (II)debemos prestarle atención? (II)4.4.-- Implicar al estudiante en su Implicar al estudiante en su propio proceso de aprendizajepropio proceso de aprendizajepropio proceso de aprendizaje, propio proceso de aprendizaje, para ello tiene que tener una para ello tiene que tener una actitud abierta y de colaboración. actitud abierta y de colaboración.

5.5.-- Formación del profesorado. Formación del profesorado.

6.6.-- La creencia de que su mera La creencia de que su mera utilización ya establece principiosutilización ya establece principiosutilización ya establece principios utilización ya establece principios de calidad educativa. de calidad educativa.

Page 49: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

REDES SOCIALES

MATERIALES LMS

IMPRESOS

ENTORNOS

VIDEO Y TV  BLOG

PERSONALES DE APRENDIZAJE

EN LA REDBLOG

INTERNET

APLICACIONES  WEB 2.0

INTERNET

Page 50: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Los problemas hoy noLos problemas hoy no son tecnológicos,

disponemos de tecnología amigable y con estándaresamigable y con estándares

aceptados que permite realizar diferentes cosas y con buenos parámetros de calidadbuenos parámetros de calidad

y fiabilidad.

Page 51: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

Los problemas posiblemente é h óvengan de qué hacer, cómo

hacerlo para quién y porhacerlo, para quién y por qué hacerlo. q

Page 52: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara

La solución viene por laLa solución viene por la Pedagogía g g

no por la Tecnología. S lid d tSu calidad pasa por no centrarnos en

variables tecnológicas e instrumentales, g ,sino en las didácticas, organizativas y

pedagógicaspedagógicas

Page 53: Foro aprendizaje 2.0 - Julio Cabero Almenara