Top Banner
Amazonia Colombiana y Cambio Climático
23

Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

Jun 04, 2015

Download

Travel

Foros Semana

Documento que contiene un análisis detallado acerca de la verdadera situación que enfrenta el Amazonas frente al cambio climático
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

Amazonia Colombiana y Cambio Climático

Page 2: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

Contenido

� La Amazonia en el contexto del cambio climático

� La Amazonia colombiana: amenazas y oportunidades

� Articulación Regional Amazónica – Visión integral

Page 3: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

IPCC, 2007: Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri,R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 104 págs.

Page 4: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

Según 15 modelos que estiman el cambio de biomas en Suramérica para el año 2090 a causa del calentamiento global, la selva amazónica solamente se conservará en el sector del noroeste.

http://mudancasclimaticas.cptec.inpe.br/~rmclima/pdfs/publicacoes/2007/Salazaretal_2007.pdf

Page 5: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

El bosque tropical más grande del planeta (1/3 bosques del mundo)

Regulador del clima global (horno o refrigerador)

Diversidad biológica y cultural

Page 6: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos
Page 7: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

La región amazónica está amenazada principalmente por la deforestación que se estima en 27.000 km2/año (un área similar al departamento de Bolívar). La mayor afectación está en la parte suroriental, en Brasil, que se está sabanizando y podría incluso desertificarse.

Fuente: www.imazongeo.org.br

Page 8: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

La Amazonía en Colombia

• Colombia: 10% de la

biodiversidad mundial

• Amazonia 483.119km2,

42% territorio continental,

62 grupos étnicos,

183 Resguardos Indígenas,

17 Áreas protegidasMapa de ecosistemasIDEAM, IGAC, IAvH, INVEMAR,I. Sinchi, IIAP; 2008

Page 9: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

Amenazas y desafíos en el post conflicto

Cultivos de uso ilícito Ganadería

AgroindustriaQuemasMineríaPetróleo

Crecimiento urbano desordenado

Page 10: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

Tasa de deforestación

66000; 65%

35303; 35%AMAZONIA

RESTO PAIS

Tasa deforestación en Colombia: 101.303 Ha / Año

Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, Instituto SINCHI.

Page 11: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos
Page 12: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos
Page 13: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

Solicitudes y títulos mineros en los

departamentos amazónicosDatos de Catastro Minero Colombiano Abril de 2009

Departamento Títulos Solicitudes

Amazonas 1 87

Caquetá 35 387

Guainía 14 655

Guaviare 6 54

Putumayo 38 462

Vaupés 6 234

TOTAL 100 1879

Page 14: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

Crecimiento poblacional y urbano

CRECIMIENTO DE POBLACIÓN AMAZONIA (Habitantes)

1938 1973 2005 200950.700

293.167

899.005

1.130.295

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1 2 3 4

Fuente: DANE, Instituto SINCHI.

Page 15: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

� ARA es una red amazónica transfronteriza compuesta por redes nacionales, que busca la conservación de los bosques y ecosistemas amazónicos, su diversidad biológica y cultural, asícomo el bienestar de sus habitantes.

� También es un espacio que facilita el intercambio de información y de experiencias para el fortalecimiento de las relaciones entre las instituciones y personas que conforman la Red y que comparten una visión sobre la Amazonia.

� Actualmente ARA está presente en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Page 16: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

Red dirigida a articular a personas y entidades públicas, privadas y del sector social que actúan en la Amazonia Colombiana para la consolidación de la conservación de sus ecosistemas, a través de los siguientes ejes temáticos:

• Transparencia forestal: monitoreo y control ciudadano a las políticas públicas

• Nuevas economías y servicios ambientales

• Gobernabilidad ambiental y valoración cultural

COLOMBIA

Page 17: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

Visión IntegralConstrucción conjunta de gobernabilidad entre el Estado, asociaciones de autoridades tradicionales indígenas, organizaciones sociales de base y la sociedad civil para la conservación y el desarrollo equitativo en la Amazonia colombiana.

Page 18: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

Gobernabilidad Ambiental

• Procesos de “abajo hacia arriba”- Participación

• Conciencia y política estatal para la conservación

• Conocimiento: tradicional y científico

• Estrategias ambientales y sociales para la conservación

• Generación de ingresos a partir de REDD+ y otros

• Acuerdos con los países vecinos

• Coordinación interinstitucional

Page 19: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

1. Consolidar la conservación y conectividad de la selva amazónica colombiana a través de la ampliación del PNN Chiribiquete sobre 5 millones de Has.

Page 20: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

2. Proyecto piloto REDD y ordenamiento territorial en las zonas de presión de colonización en torno al AMEM

Page 21: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

3. Proyecto piloto de incentivos y compensación por servicios ambientales sobre 4 millones de Ha en las jurisdicciones de las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas ACAIPI, ACIYA, ACIMA y PANI

Page 22: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

4. Espacios formales de articulación fronteriza construidos entre Estados y con participación de la sociedad civil para implementar acuerdos orientados a laconservación y fortalecimiento cultural de los pueblos indígenas.

Page 23: Foro Amazonas: Presentación Carlos Rodríguez - Fundación Tropenbos

5. Desarrollar y Fortalecer capacidades sociales e institucionales en los niveles local, regional y nacional para implementar las estrategia de gobernabilidad y conservación sobre 40 millones de Ha de la Amazonia colombiana.

6. Formalizar los escenarios de discusión y formulación de políticas intersectoriales sobre desarrollo y conservación en la Amazonia colombiana.