Top Banner
35

Formatos curriculares

Jul 21, 2015

Download

Education

marisamicheloud
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Formatos curriculares
Page 2: Formatos curriculares
Page 3: Formatos curriculares

Para el Ciclo Básico (1º, 2º y 3º)

En la página de la SPIyCE elegir el tomo Nº 2

Link: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Tomos2v.html

Válido para:

Escuelas de Nivel Medio

Medias Técnicas y Agropecuarias

De las materias del IPEA sólo no figuran allí:

Laboratorio de Informática

Taller de Granja

Page 4: Formatos curriculares

Si es escuela de Nivel Medio con orientación:

Se obtiene en la página de la SPIyCE

Ciencias Sociales y Humanidades (tomo 3)

Ciencias Naturales (tomo 4)

Economía y Administración (tomo 5)

Lenguas (tomo 6)

Arte- Música (tomo 7)

Arte- Artes Visuales (tomo 8)

Arte- Teatro (tomo 9)

Arte- Danza (tomo 10)

Agro y Ambiente (tomo 11)

Turismo (tomo 12)

Comunicación (tomo 13)

Informática (tomo 14)

Educación Física (tomo 15)

Page 5: Formatos curriculares

Webgrafías

Presentaciones

temáticas

Publicaciones

Colecciones

Page 6: Formatos curriculares

Se busca en la DGETyFP en el siguiente link:

http://www.etpcba.com.ar/Medio_Inicio.html

Se selecciona la especialidad

En nuestro caso “Producción Agropecuaria”

Luego se elige plan 6 o plan 7 años

Los alumnos que hoy (2013) cursan 6º año

son los últimos del plan de 6 años

Alumnos de 4º y 5º pertenecen al nuevo

plan de 7 años

Page 7: Formatos curriculares

Las 2 materias mencionadas

anteriormente:

Taller de Granja

Laboratorio de Informática

Page 8: Formatos curriculares

1) PRESENTACIÓN

2) OBJETIVOS

3) APRENDIZAJES Y CONTENIDOS PARA

CADA EJE DE TRABAJO

4) ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA

5) BIBLIOGRAFÍA

6) DOCUMENTOS

Page 9: Formatos curriculares

Hace referencia a los diferentes

formatos curriculares que se sugieren

para abordar los contenidos propuestos.

También contempla modos y momentos

para la evaluación

Page 10: Formatos curriculares
Page 11: Formatos curriculares

1) Materia / asignatura

2) Seminario

3) Taller

4) Proyecto

5) Laboratorio

6) Ateneo

7) Observatorio

8) Trabajo de Campo

9) Módulo

Page 12: Formatos curriculares
Page 13: Formatos curriculares

Ser creativo en las decisiones metodológicas

Promover la formación integral del estudiante

Plantear relaciones con otras materias

Propiciar la construcción de redes de conocimientos

Enfocar en diferentes modos de agrupar a los estudiantes

Page 14: Formatos curriculares

Pensar los ejes organizadores desde:

La resolución de problemas

La interrogación

Narrativas diversas

Ejemplos clarificadores

Diálogos de intercambio

La utilización de diferentes medios y

lenguajes

Page 15: Formatos curriculares

Consiste en la profundización de ciertos

contenidos curriculares en torno a un tema o

situación problemática

Se consulta abundante información y diversa

Propicia el aprendizaje autónomo,

pensamiento crítico y reflexivo

Aportan sus conocimientos uno o más

expertos en conferencias, paneles o

videoconferencias

Ideal para trabajar con 2º ciclo

Page 16: Formatos curriculares

Definir y delimitar la temática

Justificar la necesidad y pertinencia de

emplear seminario para abordar el tema

Formular los objetivos que se persiguen en

el proceso y la culminación

Seleccionar y organizar los contenidos

Programar las sesiones de trabajo, el

tiempo de cada una y la dinámica que

se propone

Page 17: Formatos curriculares

Seleccionar las fuentes, material bibliográfico, sitios web, consulta de documentos, entrevista a expertos

A modo parcial solicitar síntesis, fichas, coloquios, exposiciones para socializar los avances

Trabajo de cierre: ensayo, informe, poster panel

Definir los criterios y modalidades de evaluación

Efectuar devolución a cada grupo, destacando logros y dificultades, haciendo recomendaciones

Page 18: Formatos curriculares

Ciencias

Naturales

«Técnicas

de

reproducci

ón

asistida»

Aprendizajes y contenidos

• Interpretación de

procesos de fecundaciòn,

desarrollo embrionario y

fetal

• Conocimiento de

técnicas de reproducción

asistida

• Reconocimiento de la

importancia de esas

técnicas para concebir

un embarzo

Trabajo

ordenado en

sesiones

Especialista

invitado

Fuentes seleccionadas

Presentaciòn

de informe final

Criterios de

Evaluación

Page 19: Formatos curriculares

Se centra en el hacer creativo y reflexivo

Posibilita obtener un producto o un proceso

Articula teoría con la práctica

La clave es problematizar la acción

Promueve el trabajo colectivo y colaborativo, la vivencia, la reflexión, el intercambio, la toma de decisiones y la elaboración de propuestas en equipo de trabajo

Page 20: Formatos curriculares

Presentar a los estudiantes las tareas y actividades a realizar.

Explicar la finalidad de la propuesta

Organizar los grupos según la tarea asignada

Sistematizar lo discutido, producido y concluido.

Puesta en común o plenario

Culminar el taller con síntesis de ideas y conclusiones relevantes

Page 21: Formatos curriculares

Matemática aprendizajes y

contenidos como

volumen, línea,

formas planas,

simetría

trabajo de

origami

Ciencias

Naturales

aprendizajes y

contenidos

referidos a

«Cultivos

Protegidos y tipos

de estructuras»

construcción

de una

maqueta y

posterior

exposición

Page 22: Formatos curriculares

Conjunto de acciones que dan

respuesta a una necesidad o

problemática a la que se pretende dar

una solución.

Los actores realizan tareas diversas,

asumen diferentes roles en pro de una

meta común.

Page 23: Formatos curriculares

Proyectos tecnológicos: elaboración y producción de un objeto o montaje

Proyectos Socio-comunitarios: promueven las posibilidades de acción que surgen de la participación social

Proyectos de Investigación escolar:

Bibliográficos: investigación individual o grupal sobre un tema obteniendo como resultado un informe o dossier

En terreno: articula la investigación con un trabajo de campo

Page 24: Formatos curriculares

A corto, mediano y largo plazo

grados de complejidad

lugares de trabajo

grupos de trabajo de uno o varios cursos

Una o varias disciplinas

Actividades de aprendizajes

Establecer los interrogantes guía

Determinar la metas a lograr

Orientación que se les brindará

Recursos varios

Modalidad de evaluación

Page 25: Formatos curriculares

Programa

Radial

Es socio

comunitario

debido a que

responde a

necesidades

de la

sociedad

Se detecta un problema

en la sociedad

Se describe y

fundamenta el proyecto

Se determinan las

asignaturas intervinientes

Objetivos

Finalidad

Beneficiarios

Cobertura

Tiempos

Recursos necesarios

Condicionantes

Medición de resultados

Page 26: Formatos curriculares

Centrado en la realización de

experiencias, formulación de hipótesis,

procesos de demostración, elaboración

de conclusiones a partir de los

resultados.

Brinda posibilidad de reiterar la

experiencia a los fines de contrastar,

corroborar, verificar, etc

Válido para las Ciencias, Tecnología,

Lengua extranjera.

Page 27: Formatos curriculares

En área de Lengua y Literatura

Observar y fotografiar carteles en la vía pública

Analizar la escritura de los mismos en word, revisando si la palabra fue escrita correctamente

En caso de marcarse con subrayado indagar, investigar y debatir sobre posibles causas (palabra que no concuerda con contexto, no cargada en el diccionario, etc.

Page 28: Formatos curriculares

Es un espacio para la reflexión que

permite profundizar el conocimiento

mediante el análisis de casos, problemas

o situaciones.

Se centra en la discusión crítica colectiva

Importante dispositivo de integración y

evaluación de aprendizajes.

Combinar múltiples actividades

Ideal para 2º ciclo

Page 29: Formatos curriculares

Orientada a la construcción de sistemas de información tales como:

Elaborar estadísticas

Realizar análisis y proyecciones

Proveer información útil para la toma de decisiones

Se desarrollan capacidades de búsqueda, recopilación, sistematización e integración de la información

Propicio para generar vínculos

Page 30: Formatos curriculares

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

LABORATORIO

ATENEO

OBSERVATORIO

Realización de experiencias,

formulación de hipótesis,

conclusiones

Se profundiza y reflexiona

sobre un problema, debate

que posibilita toma de

conciencia

Consulta a expertos del tema

Se realiza una investigación y

se presentan los datos en gráficos, proyectando el

análisis de los mismos

Se fundamenta la

propuesta de

trabajo

Se determinan las

asignaturas

intervinientes

Establece recursos a

consultar

Guías de encuestas

Se detallan las experiencias

Page 31: Formatos curriculares

Permite integrar los conocimientos a

través de tareas de indagación e

intervención “en terreno”

Posibilidades que brinda:

Someter a contrastación en la práctica

un marco conceptual

Estudiar situaciones en un contexto

Producir conocimiento a partir de esas

situaciones o contextos

Page 32: Formatos curriculares

Los avances en los aprendizajes están

más relacionados con los logros que

cada estudiante vaya alcanzando, que

con la secuencia estricta de los objetivos

y contenidos.

Cada estudiante puede recorrer de

diferente forma el mismo módulo.

No es aplicable a todos los espacios

curriculares ya que se requiere de

flexibilidad

Page 33: Formatos curriculares

Educación para adultos

Programa 14/17

Escuelas Rurales

Capacitaciones a distancia

Page 34: Formatos curriculares

El énfasis está puesto en los ritmos de aprendizajes

Cada módulo se conforma por un conjunto de actividades

La selección de los contenidos y de la secuencia varía según el grupo de estudiantes, a partir de sus intereses

El estudiante es asistido por el docente (tutores)

El estudiante fundamente la elección del recorrido

El módulo debe incluir diversas propuestas: lectura, diálogo e intercambio (foro y chat),recursos (tutoriales), tareas de cierre (foro de producciones)

Page 35: Formatos curriculares

Marisa Micheloud