Top Banner

of 22

Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

Jul 05, 2018

Download

Documents

José Cunalata
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    1/22

     

    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS

    NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL

    [TRABAJO DE APLICACIÓN PRÁCTICA]

    RESULTADO INTEGRAL DE APRENDIZAJE

    MODELO DE PRINCIPIOS (MODELO HARVARD)

    [CARLOS ANDRÉS ALCÍVAR CAMPOS]

    [correo electrónico]

    NOVENO “B”

    Do!"#!$ [I"%& F!'"(")o M*'(")( L+,!-. MBA&]

    [[email protected]]

    AMBATO / ECUADOR

    A0'*1 2 S!,#*!30'! 4567

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    2/22

    DECLARACIÓN

    Yo, Carlos Andrés Alcívar Campos, declaro bajo juramento que el trabajo aquí

    descrito es de mi autoría que no !a sido previamente presentada para nin"una

    otra calificación profesional #, que !e consultado las referencias biblio"r$ficas

    que se inclu#en en este documento.

    %a &niversidad 'écnica de Ambato puede !acer uso de los derec!os

    correspondientes a este trabajo, se"(n lo establecido por la %e# de )ropiedad

    *ntelectual, por su +e"lamento # por la normatividad institucional vi"ente.

    C('1o8 A")'98 A1:;(' C(3,o8

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    3/22

    ÍNDICE DE CONTENIDO

    LISTA DE FIGURAS ……………………………...……………………………………… i

    LISTA DE TABLAS …………………………….………..…..………………...………… ii

    LISTA DE ANEXOS …………………………….……..…………………...…………… iii

    RESUMEN …………………………….……………….………………………………… iv

    ABSTRACT …………………………….……………….……………………...………… v

    1 INTRODUCCIÓN................................................................................................6

    1.1 GENERALIDADES DEL PRODUCTO INTEGRAL DE APRENDIZAJE. .6

    1.1.1 Proble! ! "ol#$%o&!r.........................................................................................6

    1.1.' Obe%*o" +e !,re&+%-!e.....................................................................................6

    1.1. J#"%/%$!$%0&..........................................................................................................'

    1.1. E"r#$#r! +el Pro+#$o I&e2r!l +e A,re&+%-!e.............................................'

    1.1..1 Obe%*o +el Pro+#$o I&e2r!l +e A,re&+%-!e 2

    1.1..' P!"o" +el Pro+#$o I&e2r!l +e A,re&+%-!e 3

    1.1..'.1 P!"o 13 Identificci!n " f#$%&'ci!n de ($#)'e%* " #(#$t&nidde* 3

    1.1..'.' P!"o '3 C$eci!n de' di*e+# de ' inve*ti,ci!n 3

    1.1..'. P!"o 3 Se'ecci!n de' %-t#d# )*ic# de inve*ti,ci!n 3

    1.1..'. P!"o 3 An'i*i* de dt#* 3

    1.1..'.4 P!"o 43 /$e($ci!n " $edcci!n de' inf#$%e 3

    1.1.4 I&/or!$%0& !+%$%o&!l..........................................................................................

    1.' 5IGURAS..............................................................................................................0

    1. TALAS................................................................................................................0

    ' METODOLOGIA................................................................................................4

    '.1 ESTRUCTURA DE NEGOCIACIÓN PARA EL CONVENIO 7 ACUERDO

    DE COOPERACIÓN INTER8INSTITUCIONAL...........................................................1'.1.1 OJETIVOS.........................................................................................................4

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    4/22

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    5/22

    LISTA DE FIGURAS

    Fi,&$ 4 7 M#de'# t$dici#n' de c#nve$*i!n.........................................................................0

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    6/22

    i

    LISTA DE TABLAS

    T)' 47 C'*ificci!n de ' e%($e* de c&e$d# c#n e' nive' de ('icci!n de c#n*t$&cci!n

    e*)e't.....................................................................................................................................0

    T)' 27 E8e%('# de Di,$% de Gntt................................................................................9

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    7/22

    ii

    LISTA DE ANE

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    8/22

    iii

    RESUMEN

    ste trabajo tiene la intención de evaluar la calidad # el "rado de esbelte- de una

    compaía de construcción. /e basa en las 00 direcciones de construcción esbelta

    12os3ela, 04456. l resultado de este trabajo es una forma para evaluar cinco

    puntos de vista diferentes de i6 directores, ii6 in"enieros, iii6 trabajadores

    operacionales, iv6 diseadores, v6 proveedores, # se compara con la percepción

    del cliente acerca de las pr$cticas de principios 7lean8 en la constructora. &n

    formato est$ndar permite combinar la evaluación cualitativa a través de la

    observación con an$lisis cuantitativo en 9 estudios de casos diferentes. ste

    modelo puede a#udar a los directores de la constructora a establecer una manera

    para "uiar # buscar el desarrollo de los principios 7lean8 # eso puede traer 

    beneficio para una compaía que usa la forma, porque los resultados de este

    trabajo presentan los problemas # el potencial para mejorar la construcción

    esbelta en las compaías. %a parte final de este trabajo propone al"unas accionespara iniciar la construcción esbelta, basada en la mejor pr$ctica usada en las

    compaías anali-adas.

    )alabras clave: Construcción sbelta. ;edida de

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    9/22

    iv

    ABSTRACT

    '!is =or3 aims to evaluate t!e qualit# and de"ree of leanness of a construction

    compan#. *t is based on t!e 00 directions of lean construction 12os3ela, 04456. '!e

    result of t!is =or3 is a form to evaluate five different points of vie=s i6 directors, ii6

    en"ineerin", iii6 operational =or3ers, iv6 desi"ners, v6 supplier and compare =it!

    t!e costumer perception about t!e lean principles practices in t!e construction

    compan#. A standardi-ed frame=or3 enables to combine qualitative evaluationt!rou"! observation to"et!er =it! quantitative anal#sis in 9 different case studies.

    '!is model can !elp t!e directors of t!e construction compan# to establis! a =a#

    to =al3 and loo3in" for t!e development of t!e lean principles and t!at can brin"

    benefit for a compan# t!at use t!e form, because t!e results of t!is =or3 s!o=s

    t!e problems and t!e potential to improve t!e lean construction in t!e companies.

    '!e final part of t!is =or3 it is propose some actions to start t!e lean construction,

    based on t!e best practice used in t!e companies anal#-ed.

    2e#=ords: %ean Construction. )erformance ;easurement.

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    10/22

    v

    1 INTRODUCCIÓN

    'e>to 1Aquí se debe enunciar los elementos de competencia del ;ódulo /#llabus

    de la asi"natura, desarrollados # aplicados en el presente trabajo6

    1.1GENERALIDADES DEL PRODUCTO INTEGRAL DE

    APRENDIZAJE

    1Aquí se debe incluir la misión, visión # perfil de e"reso de la Carrera6

    1.1.1 Proble! ! "ol#$%o&!r

    scasos convenios institucionales específicos de la carrera de ;ar3etin" #

    ?estión de e"ocios, orientados a fomentar la investi"ación # la vinculación de

    actividades que contribu#an al desarrollo de la sociedad, alineados al plan

    nacional del buen vivir.

    1.1.' Obe%*o" +e !,re&+%-!e

    •  Aplicar el ;odelo de )rincipios 1;odelo arvard6 que contribu#an al

    cumplimiento de convenios interinstitucionales específicos para la

    investi"ación # la vinculación con la sociedad que permitan alcan-ar los

    objetivos estraté"icos del plan de desarrollo de la carrera

    • *dentificar los mejores convenios posibles interinstitucionales específicos

    para la carrera de ;ar3etin" # ?estión de e"ocios aplicando el ;odelo de

    )rincipios 1;odelo arvard6.

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    11/22

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    12/22

    vii

    1.1..'.1 P!"o 13 Identificci!n " f#$%&'ci!n de ($#)'e%* " #(#$t&nidde*

    l proceso de investi"ación se inicia  '!o"o*!")o (1%=" ,'o01!3( >

    o,o'#>"*)() %!'!"*(1& 

    1.1..'.' P!"o '3 C$eci!n de' di*e+# de ' inve*ti,ci!n

    l diseo de la investi"ación es el plan para responder los objetivos o !ipótesis de

    la investi"ación& 

    1.1..'. P!"o 3 Se'ecci!n de' %-t#d# )*ic# de inve*ti,ci!n

    a# tres métodos b$sicos de investi"ación: encuestas, o08!';(*+"  #

    e>perimentación.

    1.1..'. P!"o 3 An'i*i* de dt#*

    l objetivo es interpretar # sacar conclusiones de la observación reali-ada, el

    investi"ador aplica técnicas que van desde el an$lisis simple de frecuencia !asta

    las técnicas multivariada de tipo complejo 1an$lisis de re"resión6.

    1.1..'.4 P!"o 43 /$e($ci!n " $edcci!n de' inf#$%e

    l proceso de investi"ación conclu#e con la redacción del informe en la cual se

    redacta las aplicaciones teóricoDpr$cticas de la asi"natura& 

    1.1.4 I&/or!$%0& !+%$%o&!l

    'e>to 1incluir información relevante de la empresa ejemplo: capacidad productiva,

    maquinaria, equipo, tecnolo"ía con la que opera6

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    13/22

    viii

    1En los Subtítulos presentados a continuación se proporciona un ejemplo de presentación #

    numeración de fi"uras # tablas que usted debe incluir cada ve- que emplee fi"uras # tablas en

    todo el documento6

    1.'5IGURAS

    jemplo de inclusión de fi"uras

    5%2#r! 1 7 M#de'# t$dici#n' de c#nve$*i!n>?OS?ELA@ 42 (,. 43

    1.TALAS

    jemplo de inclusión de tablas

    T!bl! 17 C'*ificci!n de ' e%($e* de c&e$d# c#n e' nive' de ('icci!n de c#n*t$&cci!ne*)e't

    NIVEL SUBNIVEL PORCENTAJE CARACTERÍSTICA

     A AAA AA A

    4EF a 0GGF4GF a 49FHEF a H4F

    Iusca la perfección de laconstrucción esbelta

    IIIIIII

    HGF a H9FJEF a J4FJGF a J9F

    Conciencia # aprendi-aje deconstrucción esbelta

    CCCCCCC

    KEF a K4FKGF a K9FEEF a E4F

    nfoque en calidad, bajo o nin"(nconocimiento de construcciónesbelta

    <

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    14/22

    i>

    ' METODOLOGIA

    'e>to 1*ncluir introducción del tema # pasos metodoló"icos en la construcción del

    mismo, es decir se debe incluir información "eneral sobre la aplicación del ;odelo

    de )rincipios 1;odelo A+BA+< tapas de la e"ociación6

    '.1ESTRUCTURA DE NEGOCIACIÓN PARA EL CONVENIO 7

    ACUERDO DE COOPERACIÓN INTER8INSTITUCIONAL

    'e>to 1*ncluir el nombre de la ne"ociación6

    jemplo: CLB*L Y AC&+to

    '.1.' De"$r%,$%0& Ge&er!l

    'e>to 1incluir datos "enerales de la ne"ociación precio, producto, servicio, pla-os,

    ries"os, alcance, cl$usulas "enerales # específicas6

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    15/22

    >

    '.1.'.1 S#b9#lo &%*el

    '.1.'.' S#b9#lo &%*el

    '.1. C!r!$er9"%$!"

    'e>to 1*ncluir factores o aspectos sensibles de la ne"ociación tanto 1ne"ociador A

    D ne"ociador I6

    '.1. e&e/%$%o"

    'e>to 1ne"ociador A D ne"ociador I6

    '.1..1 S#b9#lo &%*el

    '.1..' S#b9#lo &%*el

    '.1.4 E"r!e2%!"

    'e>to 1*ncluir estrate"ias tanto "enéricas como específicas a utili-ar en la

    ne"ociación6

    '.1.6 P!r%$%,!&e"

    'e>to 1*ncluir el nombre de las empresas involucradas, representantes de la

    empresa "erente o presidente, representantes de la ne"ociación # se"uimiento6

    '.1.: T%e,o" (D%!2r!! +e G!&)

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    16/22

    >i

    'e>to 1*ncluir "r$fica # an$lisis6

    T!bl! '7 E8e%('# de Di,$% de Gntt

    '.1.; Co&$l#"%0& < Re$oe&+!$%0&

    'e>to

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    17/22

    >ii

    '.'EMPRESA 1

    'e>to 1*ncluir información "eneral de la empresa # relevante para la ne"ociación:

    autoridades o directivos, ubicación, lo"o, misión, visión, estructura or"ani"rama,

    productos o servicios, "amas, precios, pla-os, promociones, ries"os6

    '.'.1 S#b9#lo N%*el

    'e>to

    '.'.1.1 S#b9#lo N%*el

    'e>to

    '.'.' I&/or!$%0& !+%$%o&!l

    'e>to 1incluir información relevante de la empresa ejemplo: capacidad productiva,

    maquinaria, equipo, tecnolo"ía con la que opera6

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    18/22

    >iii

    '.EMPRESA '

    'e>to 11*ncluir información "eneral de la empresa # relevante para la ne"ociación:

    autoridades o directivos, ubicación, lo"o, misión, visión, estructura or"ani"rama,

    productos o servicios, "amas, precios, pla-os, promociones, ries"os6

    '..1 S#b9#lo N%*el

    'e>to

    '..1.1 S#b9#lo N%*el

    'e>to

    '..' I&/or!$%0& !+%$%o&!l

    'e>to 1incluir información relevante de la empresa ejemplo: capacidad productiva,

    maquinaria, equipo, tecnolo"ía con la que opera6

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    19/22

    >iv

    CONCLUSIONES 7 RECOMENDACIONES

    'e>to

    .1SUT?TULO NIVEL 1

    'e>to

    .1.1 SUT?TULO NIVEL '

    'e>to

    .1.1.1 S#b9#lo +e &%*el

    'e>to

    .1.1.1.1 S&)tt&'# de nive' 0

    'e>to

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    20/22

    >v

    RE5ERENCIAS

    HO5ACERB Ale!&+er e !l.. '>>;.  Rapid lean construction - quality rating model.

    ed. IGLC 7 Inte$nti#n' G$#&( f#$ Len C#n*t$&cti#n. Mnce*te$ *.n.@ 255.

    OSELAB L!#r%. 1=='.  Application of the new production philosophy to construction.

    Fin'nd TT B&i'din, Tecn#'#,"@ 42. (,. 43.

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    21/22

    >vi

    ANE@OS

  • 8/16/2019 Formato Trab Final Negociacionemp Oct2015 Mar2016

    22/22

    >vii

    ANE@O A 7 M#de'# de Di,$% de F'&8# de /$#ce*#* :E%($e* X;