Top Banner
CONESUP Mónica Urigüen El Estudiante en el Proceso de Aprendizaje y su Formación Integral Mónica Urigüen, Ph.D.
31

Formacion integral y comunidades de aprendizaje

Jul 26, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

El Estudiante en el Proceso de

Aprendizaje y su Formación

Integral

Mónica Urigüen, Ph.D.

Page 2: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

PROCESO DE

APRENDIZAJE

Programas de Calidad

– Integridad,

– Coherencia y

– Efectividad

– Características que afectan

positivamente el desarrollo integral de

los estudiantes

Page 3: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

Formación del Ser

“Humanización de la Vida”

–Virtudes morales e

intelectuales

–Voluntad (ética y moral)

Page 4: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

Contenido

1. Influencias del Sistema Educativo en la formación de la persona.

2. Características de los programas de calidad / PROCESO DE APRENDIZAJE (Investigación: resultados)

3. Comunidades de Aprendizaje

4. Evaluación

5. Conclusión

Page 5: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

2. Para la

Ciencia,

(investigar la

VERDAD,

enseñar

aprender y

aplicar)

3. Para la

Sociedad

(servir,

transformar y

desarrollar)

1. Para la Persona

(formarla, educarla

e instruirla en

unidad del ser)

Ser – Saber – Hacer

QUALITAS

Unitas, Bonitas, Veritas

Misión y Propósitos de la Educación

Page 6: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

FORMACION INTEGRAL

• PAIDEIA

Formación física y espiritual

Vivir el bien y servir a la sociedad

• ARETÉ

Entendimiento

del SER

(persona

humana)

Page 7: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

División de las Artes Liberales

• Trivium: (artes

de la palabra)

–Gramática

–Lógica

–Retórica

• Cuadrivium:(artes de las cosas y la realidad)

–Aritmética

–Geometría

–Música

–Astronomía

Page 8: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

Origen del Sistema Educativo en

Ecuador

SOVIÉTICO

Estilo de la

Educación

Española del

Renacimiento

Años 50

Colombia

/ Brasil

Ecuador

EE.UU.FRANCÉSBRITÁNICOALEMÁN

Page 9: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

Servicio a la Comunidad

• “Servicio a la comunidad” como parte

integral del diseño curricular.

• Ecuatorianos solidarios con nuestro

entorno social (nivel de educación),

cultural, político, económico.

Page 10: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

TEORÍA del Compromiso con

Programas de CalidadBasado en―Emblems of Quality in Higher Education (1997) Jennifer

Grant Haworth & Clifton Conrad

Red InterconectadaComunidad de

Aprendizaje

Diversos

Participantes

Culturas

participativas

Adecuación de

Recursos

Conexión de

Programas

Aprendizaje

Interactivo

Page 11: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

Investigación Cualitativa

Características de Programas de

Calidad y las influencias en el

desarrollo integral de los

estudiantes

Page 12: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

Investigación basada en

“Grounded Theory”

Teoría Contextualizada

•Primera fase de la Investigación: Ecuador, (diciembre 2001 y enero 2002)

•Segunda fase: Costa Rica y Latinoamérica (junio y julio 2003)

•Presentada y Publicada: Mayo 2005.

•―Saturación Teórica‖ 60 participantes

•Programa científico-académico: Biología

•Programas profesionales: Administración de Empresas y Biotecnología

Page 13: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

Preguntas abiertas

1. ¿Cuáles son los atributos de calidad de los

programas académicos que contribuyen al

desarrollo personal y profesional de los

estudiantes?

2. ¿Qué acciones toman las autoridades y demás

actores del proceso educativo para cumplir con

los atributos de los programas de calidad?

3. ¿Qué consecuencias tienen estas acciones en

las experiencias de los estudiantes?

4. ¿Cuáles son los efectos positivos de las

experiencias de aprendizaje en el desarrollo de

los estudiantes?

Page 14: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

Características De Los Programas

De Calidad

TEORÍA

Red Interconectada

1. Diversos participantes

(Culturas Participativas)

2. Adecuación de

programas

3. Aprendizaje Interactivo

4. Adecuación de

Recursos

RESULTADOS

Equipo Académico

1. Integración activa de

participantes (plan

estratégico y operativo)

2. Actualidad de programas

3. Pedagogía activa

4. Infraestructura

5. Servicios

Page 15: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

TEORÍA

Comunidad de Líderes

comprometidos

(comunidades de

aprendizaje)

1. Liderazgo participativo

(identidad y

compromiso

compartido)

2. Efectividad

administrativa

3. Ambiente de

aprendizaje activo

RESULTADOS

Comunidad Educativa

para el aprendizaje

- Profesores

- Estudiantes

- Empleadores

- Líderes

- Comunidad

Page 16: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

TEORÍA

Profesorado diverso y conectado:

1.Diversidad escolástica

2.Profesores identificados con la enseñanza

3.Formación y experiencia

4.Políticas departamentales e institucionales

RESULTADOS

Profesores de

calidad

1. Preparación de

postgrado

2. Profesores

especializados

3. Actualización

docente

4. Políticas de

contratación

Page 17: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

TEORÍA

1. Diversidad

estudiantil

comprometida

2. Compromiso con la

enseñanza-

aprendizaje

3. Políticas y

prácticas

departamentales

RESULTADOS

Estudiantes leales

1. Grupo estudiantil a

tiempo completo y

parcial

(pluricultural)

2. Políticas de

convenios de

cooperación

interinstitucional

(universidades y

sector productivo)

Page 18: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

TEORÍA

Programas académicos compartidos:

1.Intervención de los líderes institucionales en diseño curricular / dirección del programa

2.Logro de propósitos

RESULTADOS

Programas

participativos

1. Diseño curricular:

educación

general, científica

y profesional

2. Servicios a la

comunidad

3. Curriculum por

competencias

Page 19: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

TEORÍA

Ambiente de retos:

1. Expectativas de

desarrollo

estudiantil

2. Apoyo de

profesores para

enfrentar retos

3. Ambiente

hospitalario y

abierto

RESULTADOS

Ambiente amigable y de

retos

1. Educación más

personalizada

(creatividad y liderazgo)

2. Comunidad de

aprendizaje con

ambiente amigable /

enfrentar retos

3. Elevar los niveles de

calidad académica

Page 20: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

TEORÍA

Aprendizaje corporativo y social

1. Enseñanza –aprendizaje orientado a equipos

2. Aprendizaje integrador

3. Diálogos críticos:

4. Técnica activa de enseñanza-aprendizaje

5. Cuestionamiento crítico

RESULTADOS

Pedagogía activa y

participativa

1. Formación integral

del estudiante

2. Aumentar el

hábito de lectura

crítica

3. Diálogos críticos y

constructivos

Page 21: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

TEORÍA

Actividades fuera

de clase

1.Participación en

eventos fuera de

clases

2.Servicios a la

comunidad

3.Apoyo

departamental

RESULTADOS

Actividades

extracurriculares

• Vinculación con la

comunidad

• Servicios a la

comunidad

• Desarrollo de

liderazgo

Page 22: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

TEORÍA

Planificación profunda y amplia de los cursos

1.Acuerdos compartidos en los contenidos curriculares

• Secuencia coherente de los cursos

RESULTADOS

Planificación del

diseño curricular

• Participación de la

comunidad de

aprendizaje para

integrar los

contenidos

basados en

competencias

Page 23: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

TEORÍA

Servicios

1. Estudiantes

2. Profesores

3. Estructura

básica

RESULTADOS

Servicios

1. Estudiantes /profesores:

Oportunidades de

trabajo

2. Laboratorios /bibliotecas

3. Convenios

internacionales

4. Transferencias de

créditos

5. Campus atractivo

Page 24: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

Comunidades de Aprendizaje

Sugerencia

Conrad (1992)

• Diálogos críticos e inmemoriales

• Valoran diferencias (todas las voces y perspectivas)

• Proceso cuestionador (ortodoxias, dogmas, autoridades, y verdades aceptadas)

• Verdades por descubrir y comprender

• Aceptación retos y riesgos

Page 25: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

Características de las

Comunidades de Aprendizaje

(Shapiro & Levine, 1999)

• Edcuación personalizada (desarrollo integral de estudiantes);

• Integración curricular;

• Redes de soporte académico y social

• Adecuación física (clases y comunidades de aprendizaje);

• Orientación a resultados;

• Evaluación crítica.

Page 26: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

Sugerencia para Evaluar los Programas

Deming

Ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act)

Planear, Ejecutar, Revisar y Actuar

Siete pasos:

1. Planear: definir el problema / oportunidad;

2. Observar el proceso que produce el problma;

3. Dearrollar TEORÍA del problema - análisis;

4. Ejecutar: desarrollar y probar soluciones pilotos basadas en la TEORÍA;

5. Revisar: resultados;

6. Actuar: estandarizar los logros; y

7. Reciclar—identificar soluciones posibles.

Page 27: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

Sugerencia para Evaluar los Programas

Modelo UTOS

• Unidad de Análisis: Programas Académicos

• Tratamiento: basado en modelo de evaluación de Malcolm Baldrige

• Observación: Analizar el ―cómo‖ se relacionan las Unidades con los Tratamientos

• Sitio: Lugar y fecha de evaluación

Page 28: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

UTOSUnidad Tratamiento Observación Sitio

Programa

académic

o a ser

evaluado

Liderazgo

Planes estratégicos de

programas académicos

Educación centrada en

aprendizaje del estudiante

Comunidad de

aprendizaje

Información y análisis

Enfoque en profesor

Gerencia administrativa

Requisitos de conexión

programas

Recursos

Desempeño institucional

Conocimiento

del cómo

observar y

analizar la

relación entre

Unidades y

Tratamientos

Análisis extenso

y profundo:

¿Hasta qué

punto hay

relación entre

Unidades y

Tratamientos?

Nombre

de la (s)

institución

(es)

Fecha de

evaluación

Page 29: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

Conclusión y Mensaje

Educación que promueva libertad integral

• búsqueda permanente de la verdad;

• respeto a la persona “unidad“(redescubrimiento del ―humanismo auténtico‖);

• avance de la ciencia y desarrollo de la sociedad

• liderazgo = responsabilidad compartida por la comunidad de aprendizaje

• líderes visionarios, firmes, sensibles (comprender el pasado, avizorar el futuro, y estar resueltamente plantados en el presente)

Page 30: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen

Conclusión y Mensaje

• Las instituciones de educación deben

empezar por estar en situación de

gobernarse a sí mismas, es decir

encontrar un tipo de organización donde

profesores, estudiantes, técnicos

especialistas, administradores y

representantes de la sociedad tengan

participación.

(Pensamiento basado en Victor García Hoz, 1994).

Page 31: Formacion integral y comunidades de aprendizaje

CONESUP Mónica Urigüen