Top Banner
'" " serie aotologica 10ano direccidn provincial de curriculo y S UB3 ECRElTARlA DE EDUCAOION MINLST.ElRIO DE CULTURa Y EDUCACION GOBlERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS , san lu is 1988 formacion docente
15

formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

Apr 01, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

serie aotologica 10ano

direccidn provincial de curriculo y

~

~ t~~

~~ S UB3 ECRElTARlA DE EDUCAOION MINLSTElRIO DE CULTURa Y EDUCACION GOBlERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

~

~ ~ ~ ~ san luis 1988

formacion docente

middot-_- - it oiiiiTS~f

rt------I i~ iuol~IWi -~~

~~i~tk t

~~bt Q ~Z

~--------ltI INY 0)4-311 11shy

I GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

SolG ~

SENOR GOBERNADOR DE LA PROVINCIA

Dr Adolfo Rodriguez saa

VICE GOBEIINADOR

LIB A ------ ~-

Angel Rafael lititz

MINISTRO SECRETARlO DE CULTUBA Y EDUCACION Prof Mlrtha T Verbeke de Canta

SUBSECRETAIIIA DE ESTADO DE EDUCACION Ltc Mil- del Carmen Chada de SantOgat

~ DIRECTOBA PROVINCIAL DE CUIIRICULO Y FORMACION DOCENTE Ltc Leticia del Carmen Maqueltla

DlRECTOIlA DE PLANEAMIENTO Y ACCION EDUCATIVA

Lie Luisa A Gonzalez Pena I

0(-01 ~f~ aNT~() 1Jr t

------ shy t-

l-~

r rmiddot~middot~~W luG7 stmiddot piSQ

lOO2 a~~ Ait0S ~lica ~I

PROLOGO

la Serie Antol6gica que presentamos constituye la primera pubiicad6n de la DIREC~ CION PROVINCIAL DE CURRICUlO Y FORMACION DOCENTE Esta dirigida a los estudiantes de nuestras escuelas de nivel medio para que a traves de ella puedan descubrir el terruilo y descushybrirse a Sl mismos como depositarios y a la vez recreadores de nuestra cultura

Nos hemos propuesto mejorar la ca Ii~ad de la educaci6n y orientarlltl hada los valeshyres nacionales permanenles la identidad con nues tra cultura y las necesidades y requerimientos del desarrollo provincial Estamos regionalizando la e ducad6n como un medio que nos permita reconoshyeernos en los diferentes espacios de acci6n y ayu darnos mutuamente para constituirnos en una coshymunidad organizada en la que todos podamos rea fizarnos

Nuestro proyecto busca identificar a los estudiantes con los elementos genuinos de la cultura para convertirlos en partrcipes activos del esprritu de la comunidad Por esto pensamos que nuestro proyecto educativo y cultural es un proyecto de liberad6n que tiene raigambre espishyritual y Mica y que busca mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero la posibilidad de que las personas puedan expresarse en toda la dimensi6n de su riqueza y de esta manera forshytalecidos poder cumplir el destino de Naci6n de ser autEmticamente uno en 10 universal

Por estas razones nos interesa res catar la cultura manifiesta en la palabra de los poetas y de todas aquellos que expresan nuestra mas genuina manera de sentir y mirar las cosas Ellos nos entregan la palabra embellecida educan a traves de la belleza nuestros modes de COf1vishyveneia y la expresi6n de nuestros sentimientos Co mprendemos su lenguaje porque nos hablan de aqueHo en 10 eual participamos

Esta Serie Antol6gica que reune la palabra y sentimiento de nuestros poetas y que tiene clara extraoci6n popular constituye la primera entrega para reflexi6n y deleite de nuestros estudiantes

LETICIA DEL CARMEN MAQUEDA

La presente selecctOn de texiOfJ Llterarioo ha sldo reallzada por o Prot MIRTA ISABEL FUNES docente de la Escueshyla ProvinCial de Comercto N9 1 Alltartida Argentina de la cudad de San Luls-

PublicaciOn de la DJEECClON PROVINCIAL DE CUshyRRICULO Y FORMACION OOCENTE MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACIDN

8alll Luis Julio de 1988

1

I a HOM8ttamp QUE VIW EN1RE MONTARAS

de Antonio Eoteben AgIlero

del libro POJ1nIU LugarefioB 1973

Rodeadode~ siempre yohIgt vivldo montailas 61 ~ yalEste~

--ltllt IlIltaa s1erms dunIa un $norme llnIHO

~ por esta petrea WlI arnor slempre he sentl(lo 1amp reloote gracIamp delbuen egt1ltOlo amlgo)

MIs ojoo no oonocen un hor ironte iIlropio Uos mares nI 100 pradas seren08Y~ 5010 saben de pledras y de churquls y bilJmiJs de Abregos Slllivajes y 1iltlmmItes bravi_

Jamasmiddotverdad ~ con mI palabra dlgo jamas mJs ~ ojos el deleite hlllll tido d mirar Ja d~ sin ser Interrumptdos aqui una 1Otna verde all una aguda eilll1l o un mogote reeio o un proflllldo abismo

Rodeado de montana siempre yo he vlvido y oote vivir me ha dado un d~ lledatJcvo eI oonsualo grato tan gmto como antlguo de esbudIarIne eI alima de vlvtr en m1 mlsmD

Ahora wy huratlo como cerros y ab1emm y en mJs modos tooco euaI petreo ~ Ahora euando quiero mirar largo y tendldo pero el fin del ltla eI elelo Moehecldo y suelto mJs mirBdaB -ltlos jOven rpotIrlLlos-- por 100 abiertos campos del oeIltIaJ abiomo Y 5010 deDj ml mlrar oontempltWlYO en m amistad de Orionil8 en eI brldiar de Sr1o

De aItas s1erms h~

tenga un enarme 8llJIJio Ibien pUAlIdre Ell hombre humflo que entre eIlampe ha naddo canw sumiddot dura vida en bianco ronmnelllol

middot1middot bullmiddot Itmiddot

~

~

Ii

r Of Of Of Of Of Of Of~-T~ Ii bull bullbullbull f Of bull Of ----- Of bull --~

ROMANCE 00 VIINTO CHOiIIRIUO

de Jll4l1 Miguel Bllm

Hactendo rltmo en las pledms

IIIllba tma = ltuyana y dtltiangra ltIn las slernl6 euando se veelna el aIba i CborrllJerol iCbor1illerol Jlr6n del aIma puntAna _ IllBJlamOO en los ehailares

Y en las jar1JJas tonadamp Aire trlste de m1Iongas euando en la arena te ~ Y eanc16n haeha de ~ cuando u~ un tala

OIlando sangra eol algarrobo en dlulces doradas vlllnas te hMes canto eon la aJoja Y preg6n COll la eigarra Te haces siAbldo en el monte con tma qu1amp tan laxga que cuanto eierra la noche

Y el remoiino de ~ que sobre I Wentgt klvllnta8 se haee trope de maJoneos con un viento de bacuaraa y abate solgtre el pueblo donde lao casas Be ~lWl temerooas que el empuje de sus fuemas las voIteara

El oopo azul de kIs caroos que es un elelo en eada plantamp s indlna blLgtllllldo el suelo cuando araiiando Ie pasas Y luego se arsoma _ aver si tu sopl0 amama i ChorrWerol iChorrlllerol Quiero volar eon tus alaa Quiero vlooto 00 tu lento ser eane6n en tu lIIZlIanta

FuDdlrme en tu sangre fria ser jImIte en 1amp mootena gailoplLr entre laa pIedms Y 1IIllbar en la quebrada mlentms quiebra en los chu_ la blanca plamp1 de la eroareha

Y asI tal ve a1 morirme sobre m echo sin nada OllIndo 1amp tierm me brace pam volverJrugt a ampu entraila artll6tlres desde las peneltLS

con Pinaa afiJladwi un petao de las flores que baut126 la mail y la pong ttespaclto tunto a la cruz soutar1e men1tras slibaamp ChOlllllero pam ml

_ tonaiIa

paIlltJe el iJMto de UIl alma

l 3

~

Lunamp de pasos perdldos IitaS el lucero deuroil alba Pol unamp oomino de _ fba 111 Iunl 1lOlliImllula culmdo en la trlglca noche se desplomo par ill pampa Dormlda quodo en la estepa COl sueDo que no se _IA y el yermo sa bIzo una lllmeruIa laguna de ~ c8nampdamp

La hma novla se ha muerlo alila CIll III tierra puncentana toda vestJdia de dos de lirios amortojada elm un sayQll de cenillas Ie obltervan mudas las zampas mlentras jOtes enlutado tejen rondas funernrias

Blancw tlimUilos desnudoo flingen sales entllIdas llstre11s de plaIA flna de noohe Ie Mumbmn lUIs de dla Ie velan mustlos ehu1ltlaUes de ram baJagt

000 bull bull 00 t t t t t t

SALINAS DB IIEBEDERO

de JU4n Carlos Luchlno

El campo Wende coronas de rubla flor de retamamp

Ya hlegwJ sobre un flamenco I fr rosas del aJba La noche 11018 su ihmto sabe a Mro y sal aDJaIIIIl Se Ole un Organltgt de lunAoo y un rampPOllSO que Ie cantan

Y en las eh1leas glme el vlento glme el vieuto de I pampa SalinM del Bebedero sabre ]a verde cailada hoom de sal desumbmnte en eustodta de emneraJda la tierra te ila eu seno los 100 tc dan su savla Jiron tal vez deltiprendld(J de alguna ignolA gwiaJcla luna bja de los pIlllllllOS luna blanea blanca blanca aromada de sIlenelo y soedad desC6llllampda e1 campo entero se vlste con la humU1ad de tu gracla

Cfl

Sal1nas tlerm de WlOII1brO mIste1Iosa y l~ a1lalava del deslelto a1la par las mamplQIIIQ(QS

cuanckgt eI valltlIr el precjo de lnnumerables llamiloo 60bre ~u _rpo yacente coree de 0SClIl3ltS batalaas lUl vlento largo de _ria pelna las crines nltlvspoundlas Garra cornje bravura ollendo a gesIA y a patrJa iQue urdlmbre pam liwgt Uenzos San Luis de las aiioratMlS

iQue lu pam liwgt 6leos1 iQue samhms para reaJzarlas [TIerra escarehada de soles JPerla engastada en III pampa

Para ilos bard que sueian pam las pefiolas auroos gnarda San LWB en sus Ilndes toda unl pagna blanca

bull bullbullbullbull ~ bullbullbullbull t t bullbullbull bullbull

t bullbull bullbullbull t t bull~ t 0 0 ~r~~~ i~ iik~ ~I1iIJiltila

bullbullbull bullbullbull

f

como a un fruro 10 arraL1CO de la tierra y I olgarlo ora vez me da la vida Ya estoy aqui de pie I eltCuch a1 mundo y me doolen de nuevo mls herldas

I NO importa ya si en 1irrLpia luz 1a~iado por WIl mllagro pudltgt renaeer aqui a este vane azul cuando entrlsteIJClJ

como un pajaro aJ nido ha de volver

bullbull ~V

REGRESO

de Polo GodfJl Raja del 110m MI valle a2ul 1955

E hora de volver por sgtbre e1 cerro ya vene etl din clamorosamente Toeasu fmuta el aire entre los molles y un rorml en sw trill amanece

En e~ie vale de camlno a1 clelo enWe agua mentolampa y piedra Y trlno no rue ml co mas que al mtaoto iluminado eoJ)ejo de un susplro

lt rt bull tt bull bullbullbull ff bullbullbull h ft bullbull ~ tf tf bullbull tt middottf ftf

0 to i bullbullbull f bullbull f eo OJ ei bullbullbullbullbull -y-----

BUsOOndo en 1a hlstoria tu te de bau1liampmo anduve malchamdo par muchos eamlalos Leyoodo tollelttos oonsultarulo libros oy8OOo re1atos que vienen de Imtlguo Mas todo fue en vano no Mile n un VEI8tlg1o

Basta que UiIlQ taltde un heeho ttlo me amp0 Ja respuesta que aqui certitico sin qu-ererlo acaso tal vez fue un deslgnlo encantre las plems de un viejo molmo que aim eotAn ~ en sltios dlsttntos me COlltaron que ellas fueron centro vivo de este real 8llceso de hace mas ltIe un 5IgIoi A

TRAPlatE (odsen de au 1lQInbre)

BaiianOOse junfoo en eI ll1llllSO rio teniendo tan solo Y mas no ell precso a ~ obreros y a DIos par~ contrajeron nupe1118 la harina del trlgo y el polvo del oro y se hizo eI prodIejo

jIlapiehe i~ cantO el elMo rio 801 besar PiediM su andar argertItIno i~iche jTmptche eantaron los m1rlo6 caJandrjas zormJes el eoro de trlnos i~pioheJ jTrapiche y un eoo perampdo repite en mi pultO con ooda wt1do jTlalplche ilruplCbe i Trapicbe querkhgt

de JllJltln GrIllo del IQ)ro ~Mte_ 4e anglL3tjah

1983

HoY todo as htstOr1a 10 qulso eJ dstmD lll polvo del oro Ia harlltla del trigo hlotorla el romaruce par ollo6 vivido Tan solo him quedado del viejo molino IllS ple~ ~ cual mudos testlgos clamando porque alguen 1)5 VlUslva a su siJt1o Por eso f5 que ahora a todos los pido que publlcamente cua buena vcclnos seJlemos con tuerna est eompromlso ReeOOlsti t1JY3llWS el viejo moUno Hagam03lo pronto que al rcoonstltulrlo tendremltgts por _

doble benefclo

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull be bullbullbullbullbullbull t+

I

bull

0 0 0

haremos justlcla tendrcmos un simbOJlt)

Hagamoslo pronto y habremos eumplldo eon ate maruIto que viana de antiguo Hagamoslo pronto NO e gran sacrlfclo Y rccie-n teJ1dremoo dCTho adquirtdo de grltar con fuerm jTrap1ehe jTrapiche jTrap1che queridol

O bullbull~ O 0

~

0 0 J ~

4)

Balltgt el SOl de la mafiana 1Ieg ru pueblo el muehachlto perfumo de -hares hlancos tene su YOlll eampesln -jCompre neranjas senora c6mpree 1 naranjerlto

MOllItado en su burro lllXdo y con Itas arganas Janas cuando erulra a 1a caJIe larga e1 namnjero pregona - iCoropre naranjas settors sus naranjas luJaneras

Ayer cuando yo pasaba caminlto de Lujan lt00ltII0 a volver Jos cabritos que saOltaban el OOITal) 100 ojas que slempre quise me sa]~eroo a mirar

Pm entre los quebrMhalles lila IIDbando vidalas aa 8iCOlto los ooTlllloos euampnclo 1lengo qOO Ir ltlespaclo Ie 8llTftgo mi oopIa aI vlmto

pensando en Ie~

a NARAHERO

de Jeitl1a LfI1erato Tobarea del mgtro Cerro Blmgtco 1962

E oon todaB Jas dlcbas que me ha dado ]a pObre2Ie anoor aJ tranco diel burro las dl~ healws ~ llevanoo ~2IaiSI nueVWl trayendo trsteZamp viejas

Por eso ahora lie traIgo ademas do Itas naranjas estos azahSres nortettos que arrullando una ~nm como pichon de paloma Ie han de ha_ nido en e aJrna

Ya vieoen medlo trlstones los ha rnmlthltado e sol Ayer cuando los cortaba en-trada ya la onooI6n pensaba en los ojOs MgIOS

que quiera ro OOIazOn

i Compre naranja6 senora

compree aI naranj-lto No quiero valver mllY taroe a los puestos del Unqulillo porqu en Jas nltJCheo fIIn luna se en~ 100 ltWD~nm

8 no 00llJJl)n Be las doy iqoo mas Ie puedo ofnltler Por rn que la gente _ que siempre vEmgo a vend-ert

e naranjerOll as C8pQz de daltrlaa par un qwettlaquo

lIlsta8 ~jas son dulces 00ll0 NIl ola n1jTOO i-Pengt slempr son ~ las penas del naranjerol

bull t t 1 bullbullbull t bull t t bullbull t bull bull ti bull M t t bullbullbull 6 bullbull bull bull bull bull bull bull bull bullbull t bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull + t bull bull bull

7

bullbullbull f + bull bull bull f bull bull bull bull bull bull bullbull bullbull bullbull + bull + bull f ii bull f y bullbullbull ~-

ROMANCE DE LA MUERTt DE PRING1ES

de HipOlito 804

La muerte 10 sigue a PrIllgles DesmOIlita serenamente IY 01 _ueve de marzo en $1l utlma patrlada y su sable dvama del trelnta Y Uru) 10 matanl tteinJta y elnoo efioe apenas v~ sobre si m1smo y la vida SO ~e eooapa es de fabula iIU ~ Ya se aoor la peitidaen _ tarde de maxm tlonde au ooraje ~ es un hecho que 10 atrapen como una ~_ con Modestia oontrwlta en _ lnstante predso

La acosan adveurolSillZlos Sus conteodlentes son lllIlcllaI piensa en su vida paosada y la sed eabalp faeill 10 advlerte a d1atancIa en su nfa tan distant po un desierto paraJe y preslntienoo BU sLno en su adolescene1a sana de la manum puntana medlta con honda caIma en 81lIS ~ Inconclusoo la pampa del Alto Omnde jQue inererutabJe desgntol y en IIU Iaxp mlilitanda del Unce a poca dlstancia jQue ironia moo arnazgal pieruJa en el dla famooo AUi se va retrasando Sus aoctuales adversanos que Be aJistam en Las Cll1Icraos el c~ es owa baila quienes seguro 10 matan y dIOOe entonces dooe elios

de -r veilaJdo las wmascomo es que 10 perslgoo nO tdenoo otra ~ par esta tleAa que slante

en is tniausta retlreda no pooeen otra patrlamp en su llIlsnlslma ootrWia y ante el saerficlo 1n00l y debe haber entre ellos iQu~ lMtlhna que Ja muerte de unoe pooos ~ tal ve vtejOO ~ no 10 encontrara en lac pl~ que 10 acompafulID iNo dudal de Junin 0 de AyaoUcho de Pescadores el dia

de su hamila eoltImordinalt1aliIlnta HU8I6n deuro6tlOllada I o de Mlxl_ y Tomta o en el ~ deeIs1vo

Los ordena que ~ qutzM eombatieran Juntos o en la pamrpa oouatarianapo la _ amet1oonay menos ertos Be salV1oIl o en ei BrasIl combatlenOO

mientras Juan Pascua SO queda en la mayor de las gestas por Ja MbemId del Plata sin la Menor esperaiIl$ ]a Il6ta ~Q vencedor y con la gflorla

~amp L bullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbull amp 8

bullbullbull if t tit

en la punta de BU oopada Y a3i morir como un manir de 1 epopeltya cristtana en vez de caei vencido en e-sta tierra que ama iQue pena mas Inflnjta debi6 uatr Sl alma mientras el Lin-cc divisa y su exilSooncia repa-m

Cuando la partida llega una BU galll-e reclama i Su 10 he de dar a su jeferaquo clama Prlingles y estalia un estampido en ta tarde jA Prtngles muetide una bala Rompiendo -el caer EU sabJe) BU sable de tanta fama Luego 0 Uevan herWo en un catre de oormpana y en lIquel paramo yermo E ObafiaraJ de las AnimaltI muere 10 mismo que- Cristo camando tambien ]Xlr agua Quando so entera Faeundo de lIquel magnicJdlo brama d gtiendole al responsable i 31 no te mato oana1a

9TT f bullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull 0 bullbullbullbullbull

i Vaya a saber qu6 _ el caudlJllo medMBm Qulzas en 1M ~ de esta IlWll6 deaJWada y en aque1100 tJempoe a6cn en que a todoI bermenolw la BandExa de 100 AIDdes un SDlo 1ltOOal Y _ cauM

pues JQrgas boras CltItllempla a Pring CII8 mortaIa es el poncho que pladaIo entOllClt6 Ie colocam

Y en el desOIadD sttlo junto a un caikIoIn que seftaJa 6U sepultura Jo velsn PJ1ngles bravias Janzu Ja roIedad Y amp sHeoo1o 10$ ohaiares Y JoB taJas MJa tras el horizoute 10 estO llorarulo la PMIria

~~~~~~= j9

IN D I Ci

El hmnbre que vive entre montEUias

ANTONIO E8I1IlBAN AGUERO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1

loJrulnce del vlootltgt Charrlllero

88_ del Bebedmo JUAN CARLOS LUCHlNO I

JUAN MIGUllL BUSTOS 2

Regreoo

POLO GODOY RooO 4

Trapehe MARTIN GRILLO 5

El NaranjO

JESUS LIaERATO TOBARltIlS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull I

Romance deLa muerte de Pringles

HIPOLITO SAA 8

bull bullbull bull

~---FE l)[ tlIATA

p dbe Iecr e lOCWH Lu8arenos 1937 11C alta sierNI hOSColS tcnlO un norme ani 110

Cu b I unJo 10 110 nc i Ilo bullbullbull

p 2 de bu I u bull bullbull (uundo e uvccilll 01 alba Iput 0 I OP d p~)~r i nil qlle Hhlfiult6 I a IHon I una

y un uuto YUP(c du iuc~ S

qu est6n IlorltlnJo n su rltllllo

y ( I PUmO I i no de opena

que obre el p[o levanta

bull bullbull

3 debe I cer~fdbull Pur un cdmino del estlella

bull bullbull 7 dcLu~ lucr~(bull I nororljpo co capa

bull bullbull II

7 J~bc Iccr~cbull j )u6 inclutabj di gnio lu ironfd mil ullhll9lt1 1

Vya a abcr en qus coas bull

ndic a~bl t eC(iB Ufl nUr-4njZro~

(LlBlW to)

Page 2: formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

middot-_- - it oiiiiTS~f

rt------I i~ iuol~IWi -~~

~~i~tk t

~~bt Q ~Z

~--------ltI INY 0)4-311 11shy

I GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

SolG ~

SENOR GOBERNADOR DE LA PROVINCIA

Dr Adolfo Rodriguez saa

VICE GOBEIINADOR

LIB A ------ ~-

Angel Rafael lititz

MINISTRO SECRETARlO DE CULTUBA Y EDUCACION Prof Mlrtha T Verbeke de Canta

SUBSECRETAIIIA DE ESTADO DE EDUCACION Ltc Mil- del Carmen Chada de SantOgat

~ DIRECTOBA PROVINCIAL DE CUIIRICULO Y FORMACION DOCENTE Ltc Leticia del Carmen Maqueltla

DlRECTOIlA DE PLANEAMIENTO Y ACCION EDUCATIVA

Lie Luisa A Gonzalez Pena I

0(-01 ~f~ aNT~() 1Jr t

------ shy t-

l-~

r rmiddot~middot~~W luG7 stmiddot piSQ

lOO2 a~~ Ait0S ~lica ~I

PROLOGO

la Serie Antol6gica que presentamos constituye la primera pubiicad6n de la DIREC~ CION PROVINCIAL DE CURRICUlO Y FORMACION DOCENTE Esta dirigida a los estudiantes de nuestras escuelas de nivel medio para que a traves de ella puedan descubrir el terruilo y descushybrirse a Sl mismos como depositarios y a la vez recreadores de nuestra cultura

Nos hemos propuesto mejorar la ca Ii~ad de la educaci6n y orientarlltl hada los valeshyres nacionales permanenles la identidad con nues tra cultura y las necesidades y requerimientos del desarrollo provincial Estamos regionalizando la e ducad6n como un medio que nos permita reconoshyeernos en los diferentes espacios de acci6n y ayu darnos mutuamente para constituirnos en una coshymunidad organizada en la que todos podamos rea fizarnos

Nuestro proyecto busca identificar a los estudiantes con los elementos genuinos de la cultura para convertirlos en partrcipes activos del esprritu de la comunidad Por esto pensamos que nuestro proyecto educativo y cultural es un proyecto de liberad6n que tiene raigambre espishyritual y Mica y que busca mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero la posibilidad de que las personas puedan expresarse en toda la dimensi6n de su riqueza y de esta manera forshytalecidos poder cumplir el destino de Naci6n de ser autEmticamente uno en 10 universal

Por estas razones nos interesa res catar la cultura manifiesta en la palabra de los poetas y de todas aquellos que expresan nuestra mas genuina manera de sentir y mirar las cosas Ellos nos entregan la palabra embellecida educan a traves de la belleza nuestros modes de COf1vishyveneia y la expresi6n de nuestros sentimientos Co mprendemos su lenguaje porque nos hablan de aqueHo en 10 eual participamos

Esta Serie Antol6gica que reune la palabra y sentimiento de nuestros poetas y que tiene clara extraoci6n popular constituye la primera entrega para reflexi6n y deleite de nuestros estudiantes

LETICIA DEL CARMEN MAQUEDA

La presente selecctOn de texiOfJ Llterarioo ha sldo reallzada por o Prot MIRTA ISABEL FUNES docente de la Escueshyla ProvinCial de Comercto N9 1 Alltartida Argentina de la cudad de San Luls-

PublicaciOn de la DJEECClON PROVINCIAL DE CUshyRRICULO Y FORMACION OOCENTE MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACIDN

8alll Luis Julio de 1988

1

I a HOM8ttamp QUE VIW EN1RE MONTARAS

de Antonio Eoteben AgIlero

del libro POJ1nIU LugarefioB 1973

Rodeadode~ siempre yohIgt vivldo montailas 61 ~ yalEste~

--ltllt IlIltaa s1erms dunIa un $norme llnIHO

~ por esta petrea WlI arnor slempre he sentl(lo 1amp reloote gracIamp delbuen egt1ltOlo amlgo)

MIs ojoo no oonocen un hor ironte iIlropio Uos mares nI 100 pradas seren08Y~ 5010 saben de pledras y de churquls y bilJmiJs de Abregos Slllivajes y 1iltlmmItes bravi_

Jamasmiddotverdad ~ con mI palabra dlgo jamas mJs ~ ojos el deleite hlllll tido d mirar Ja d~ sin ser Interrumptdos aqui una 1Otna verde all una aguda eilll1l o un mogote reeio o un proflllldo abismo

Rodeado de montana siempre yo he vlvido y oote vivir me ha dado un d~ lledatJcvo eI oonsualo grato tan gmto como antlguo de esbudIarIne eI alima de vlvtr en m1 mlsmD

Ahora wy huratlo como cerros y ab1emm y en mJs modos tooco euaI petreo ~ Ahora euando quiero mirar largo y tendldo pero el fin del ltla eI elelo Moehecldo y suelto mJs mirBdaB -ltlos jOven rpotIrlLlos-- por 100 abiertos campos del oeIltIaJ abiomo Y 5010 deDj ml mlrar oontempltWlYO en m amistad de Orionil8 en eI brldiar de Sr1o

De aItas s1erms h~

tenga un enarme 8llJIJio Ibien pUAlIdre Ell hombre humflo que entre eIlampe ha naddo canw sumiddot dura vida en bianco ronmnelllol

middot1middot bullmiddot Itmiddot

~

~

Ii

r Of Of Of Of Of Of Of~-T~ Ii bull bullbullbull f Of bull Of ----- Of bull --~

ROMANCE 00 VIINTO CHOiIIRIUO

de Jll4l1 Miguel Bllm

Hactendo rltmo en las pledms

IIIllba tma = ltuyana y dtltiangra ltIn las slernl6 euando se veelna el aIba i CborrllJerol iCbor1illerol Jlr6n del aIma puntAna _ IllBJlamOO en los ehailares

Y en las jar1JJas tonadamp Aire trlste de m1Iongas euando en la arena te ~ Y eanc16n haeha de ~ cuando u~ un tala

OIlando sangra eol algarrobo en dlulces doradas vlllnas te hMes canto eon la aJoja Y preg6n COll la eigarra Te haces siAbldo en el monte con tma qu1amp tan laxga que cuanto eierra la noche

Y el remoiino de ~ que sobre I Wentgt klvllnta8 se haee trope de maJoneos con un viento de bacuaraa y abate solgtre el pueblo donde lao casas Be ~lWl temerooas que el empuje de sus fuemas las voIteara

El oopo azul de kIs caroos que es un elelo en eada plantamp s indlna blLgtllllldo el suelo cuando araiiando Ie pasas Y luego se arsoma _ aver si tu sopl0 amama i ChorrWerol iChorrlllerol Quiero volar eon tus alaa Quiero vlooto 00 tu lento ser eane6n en tu lIIZlIanta

FuDdlrme en tu sangre fria ser jImIte en 1amp mootena gailoplLr entre laa pIedms Y 1IIllbar en la quebrada mlentms quiebra en los chu_ la blanca plamp1 de la eroareha

Y asI tal ve a1 morirme sobre m echo sin nada OllIndo 1amp tierm me brace pam volverJrugt a ampu entraila artll6tlres desde las peneltLS

con Pinaa afiJladwi un petao de las flores que baut126 la mail y la pong ttespaclto tunto a la cruz soutar1e men1tras slibaamp ChOlllllero pam ml

_ tonaiIa

paIlltJe el iJMto de UIl alma

l 3

~

Lunamp de pasos perdldos IitaS el lucero deuroil alba Pol unamp oomino de _ fba 111 Iunl 1lOlliImllula culmdo en la trlglca noche se desplomo par ill pampa Dormlda quodo en la estepa COl sueDo que no se _IA y el yermo sa bIzo una lllmeruIa laguna de ~ c8nampdamp

La hma novla se ha muerlo alila CIll III tierra puncentana toda vestJdia de dos de lirios amortojada elm un sayQll de cenillas Ie obltervan mudas las zampas mlentras jOtes enlutado tejen rondas funernrias

Blancw tlimUilos desnudoo flingen sales entllIdas llstre11s de plaIA flna de noohe Ie Mumbmn lUIs de dla Ie velan mustlos ehu1ltlaUes de ram baJagt

000 bull bull 00 t t t t t t

SALINAS DB IIEBEDERO

de JU4n Carlos Luchlno

El campo Wende coronas de rubla flor de retamamp

Ya hlegwJ sobre un flamenco I fr rosas del aJba La noche 11018 su ihmto sabe a Mro y sal aDJaIIIIl Se Ole un Organltgt de lunAoo y un rampPOllSO que Ie cantan

Y en las eh1leas glme el vlento glme el vieuto de I pampa SalinM del Bebedero sabre ]a verde cailada hoom de sal desumbmnte en eustodta de emneraJda la tierra te ila eu seno los 100 tc dan su savla Jiron tal vez deltiprendld(J de alguna ignolA gwiaJcla luna bja de los pIlllllllOS luna blanea blanca blanca aromada de sIlenelo y soedad desC6llllampda e1 campo entero se vlste con la humU1ad de tu gracla

Cfl

Sal1nas tlerm de WlOII1brO mIste1Iosa y l~ a1lalava del deslelto a1la par las mamplQIIIQ(QS

cuanckgt eI valltlIr el precjo de lnnumerables llamiloo 60bre ~u _rpo yacente coree de 0SClIl3ltS batalaas lUl vlento largo de _ria pelna las crines nltlvspoundlas Garra cornje bravura ollendo a gesIA y a patrJa iQue urdlmbre pam liwgt Uenzos San Luis de las aiioratMlS

iQue lu pam liwgt 6leos1 iQue samhms para reaJzarlas [TIerra escarehada de soles JPerla engastada en III pampa

Para ilos bard que sueian pam las pefiolas auroos gnarda San LWB en sus Ilndes toda unl pagna blanca

bull bullbullbullbull ~ bullbullbullbull t t bullbullbull bullbull

t bullbull bullbullbull t t bull~ t 0 0 ~r~~~ i~ iik~ ~I1iIJiltila

bullbullbull bullbullbull

f

como a un fruro 10 arraL1CO de la tierra y I olgarlo ora vez me da la vida Ya estoy aqui de pie I eltCuch a1 mundo y me doolen de nuevo mls herldas

I NO importa ya si en 1irrLpia luz 1a~iado por WIl mllagro pudltgt renaeer aqui a este vane azul cuando entrlsteIJClJ

como un pajaro aJ nido ha de volver

bullbull ~V

REGRESO

de Polo GodfJl Raja del 110m MI valle a2ul 1955

E hora de volver por sgtbre e1 cerro ya vene etl din clamorosamente Toeasu fmuta el aire entre los molles y un rorml en sw trill amanece

En e~ie vale de camlno a1 clelo enWe agua mentolampa y piedra Y trlno no rue ml co mas que al mtaoto iluminado eoJ)ejo de un susplro

lt rt bull tt bull bullbullbull ff bullbullbull h ft bullbull ~ tf tf bullbull tt middottf ftf

0 to i bullbullbull f bullbull f eo OJ ei bullbullbullbullbull -y-----

BUsOOndo en 1a hlstoria tu te de bau1liampmo anduve malchamdo par muchos eamlalos Leyoodo tollelttos oonsultarulo libros oy8OOo re1atos que vienen de Imtlguo Mas todo fue en vano no Mile n un VEI8tlg1o

Basta que UiIlQ taltde un heeho ttlo me amp0 Ja respuesta que aqui certitico sin qu-ererlo acaso tal vez fue un deslgnlo encantre las plems de un viejo molmo que aim eotAn ~ en sltios dlsttntos me COlltaron que ellas fueron centro vivo de este real 8llceso de hace mas ltIe un 5IgIoi A

TRAPlatE (odsen de au 1lQInbre)

BaiianOOse junfoo en eI ll1llllSO rio teniendo tan solo Y mas no ell precso a ~ obreros y a DIos par~ contrajeron nupe1118 la harina del trlgo y el polvo del oro y se hizo eI prodIejo

jIlapiehe i~ cantO el elMo rio 801 besar PiediM su andar argertItIno i~iche jTmptche eantaron los m1rlo6 caJandrjas zormJes el eoro de trlnos i~pioheJ jTrapiche y un eoo perampdo repite en mi pultO con ooda wt1do jTlalplche ilruplCbe i Trapicbe querkhgt

de JllJltln GrIllo del IQ)ro ~Mte_ 4e anglL3tjah

1983

HoY todo as htstOr1a 10 qulso eJ dstmD lll polvo del oro Ia harlltla del trigo hlotorla el romaruce par ollo6 vivido Tan solo him quedado del viejo molino IllS ple~ ~ cual mudos testlgos clamando porque alguen 1)5 VlUslva a su siJt1o Por eso f5 que ahora a todos los pido que publlcamente cua buena vcclnos seJlemos con tuerna est eompromlso ReeOOlsti t1JY3llWS el viejo moUno Hagam03lo pronto que al rcoonstltulrlo tendremltgts por _

doble benefclo

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull be bullbullbullbullbullbull t+

I

bull

0 0 0

haremos justlcla tendrcmos un simbOJlt)

Hagamoslo pronto y habremos eumplldo eon ate maruIto que viana de antiguo Hagamoslo pronto NO e gran sacrlfclo Y rccie-n teJ1dremoo dCTho adquirtdo de grltar con fuerm jTrap1ehe jTrapiche jTrap1che queridol

O bullbull~ O 0

~

0 0 J ~

4)

Balltgt el SOl de la mafiana 1Ieg ru pueblo el muehachlto perfumo de -hares hlancos tene su YOlll eampesln -jCompre neranjas senora c6mpree 1 naranjerlto

MOllItado en su burro lllXdo y con Itas arganas Janas cuando erulra a 1a caJIe larga e1 namnjero pregona - iCoropre naranjas settors sus naranjas luJaneras

Ayer cuando yo pasaba caminlto de Lujan lt00ltII0 a volver Jos cabritos que saOltaban el OOITal) 100 ojas que slempre quise me sa]~eroo a mirar

Pm entre los quebrMhalles lila IIDbando vidalas aa 8iCOlto los ooTlllloos euampnclo 1lengo qOO Ir ltlespaclo Ie 8llTftgo mi oopIa aI vlmto

pensando en Ie~

a NARAHERO

de Jeitl1a LfI1erato Tobarea del mgtro Cerro Blmgtco 1962

E oon todaB Jas dlcbas que me ha dado ]a pObre2Ie anoor aJ tranco diel burro las dl~ healws ~ llevanoo ~2IaiSI nueVWl trayendo trsteZamp viejas

Por eso ahora lie traIgo ademas do Itas naranjas estos azahSres nortettos que arrullando una ~nm como pichon de paloma Ie han de ha_ nido en e aJrna

Ya vieoen medlo trlstones los ha rnmlthltado e sol Ayer cuando los cortaba en-trada ya la onooI6n pensaba en los ojOs MgIOS

que quiera ro OOIazOn

i Compre naranja6 senora

compree aI naranj-lto No quiero valver mllY taroe a los puestos del Unqulillo porqu en Jas nltJCheo fIIn luna se en~ 100 ltWD~nm

8 no 00llJJl)n Be las doy iqoo mas Ie puedo ofnltler Por rn que la gente _ que siempre vEmgo a vend-ert

e naranjerOll as C8pQz de daltrlaa par un qwettlaquo

lIlsta8 ~jas son dulces 00ll0 NIl ola n1jTOO i-Pengt slempr son ~ las penas del naranjerol

bull t t 1 bullbullbull t bull t t bullbull t bull bull ti bull M t t bullbullbull 6 bullbull bull bull bull bull bull bull bull bullbull t bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull + t bull bull bull

7

bullbullbull f + bull bull bull f bull bull bull bull bull bull bullbull bullbull bullbull + bull + bull f ii bull f y bullbullbull ~-

ROMANCE DE LA MUERTt DE PRING1ES

de HipOlito 804

La muerte 10 sigue a PrIllgles DesmOIlita serenamente IY 01 _ueve de marzo en $1l utlma patrlada y su sable dvama del trelnta Y Uru) 10 matanl tteinJta y elnoo efioe apenas v~ sobre si m1smo y la vida SO ~e eooapa es de fabula iIU ~ Ya se aoor la peitidaen _ tarde de maxm tlonde au ooraje ~ es un hecho que 10 atrapen como una ~_ con Modestia oontrwlta en _ lnstante predso

La acosan adveurolSillZlos Sus conteodlentes son lllIlcllaI piensa en su vida paosada y la sed eabalp faeill 10 advlerte a d1atancIa en su nfa tan distant po un desierto paraJe y preslntienoo BU sLno en su adolescene1a sana de la manum puntana medlta con honda caIma en 81lIS ~ Inconclusoo la pampa del Alto Omnde jQue inererutabJe desgntol y en IIU Iaxp mlilitanda del Unce a poca dlstancia jQue ironia moo arnazgal pieruJa en el dla famooo AUi se va retrasando Sus aoctuales adversanos que Be aJistam en Las Cll1Icraos el c~ es owa baila quienes seguro 10 matan y dIOOe entonces dooe elios

de -r veilaJdo las wmascomo es que 10 perslgoo nO tdenoo otra ~ par esta tleAa que slante

en is tniausta retlreda no pooeen otra patrlamp en su llIlsnlslma ootrWia y ante el saerficlo 1n00l y debe haber entre ellos iQu~ lMtlhna que Ja muerte de unoe pooos ~ tal ve vtejOO ~ no 10 encontrara en lac pl~ que 10 acompafulID iNo dudal de Junin 0 de AyaoUcho de Pescadores el dia

de su hamila eoltImordinalt1aliIlnta HU8I6n deuro6tlOllada I o de Mlxl_ y Tomta o en el ~ deeIs1vo

Los ordena que ~ qutzM eombatieran Juntos o en la pamrpa oouatarianapo la _ amet1oonay menos ertos Be salV1oIl o en ei BrasIl combatlenOO

mientras Juan Pascua SO queda en la mayor de las gestas por Ja MbemId del Plata sin la Menor esperaiIl$ ]a Il6ta ~Q vencedor y con la gflorla

~amp L bullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbull amp 8

bullbullbull if t tit

en la punta de BU oopada Y a3i morir como un manir de 1 epopeltya cristtana en vez de caei vencido en e-sta tierra que ama iQue pena mas Inflnjta debi6 uatr Sl alma mientras el Lin-cc divisa y su exilSooncia repa-m

Cuando la partida llega una BU galll-e reclama i Su 10 he de dar a su jeferaquo clama Prlingles y estalia un estampido en ta tarde jA Prtngles muetide una bala Rompiendo -el caer EU sabJe) BU sable de tanta fama Luego 0 Uevan herWo en un catre de oormpana y en lIquel paramo yermo E ObafiaraJ de las AnimaltI muere 10 mismo que- Cristo camando tambien ]Xlr agua Quando so entera Faeundo de lIquel magnicJdlo brama d gtiendole al responsable i 31 no te mato oana1a

9TT f bullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull 0 bullbullbullbullbull

i Vaya a saber qu6 _ el caudlJllo medMBm Qulzas en 1M ~ de esta IlWll6 deaJWada y en aque1100 tJempoe a6cn en que a todoI bermenolw la BandExa de 100 AIDdes un SDlo 1ltOOal Y _ cauM

pues JQrgas boras CltItllempla a Pring CII8 mortaIa es el poncho que pladaIo entOllClt6 Ie colocam

Y en el desOIadD sttlo junto a un caikIoIn que seftaJa 6U sepultura Jo velsn PJ1ngles bravias Janzu Ja roIedad Y amp sHeoo1o 10$ ohaiares Y JoB taJas MJa tras el horizoute 10 estO llorarulo la PMIria

~~~~~~= j9

IN D I Ci

El hmnbre que vive entre montEUias

ANTONIO E8I1IlBAN AGUERO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1

loJrulnce del vlootltgt Charrlllero

88_ del Bebedmo JUAN CARLOS LUCHlNO I

JUAN MIGUllL BUSTOS 2

Regreoo

POLO GODOY RooO 4

Trapehe MARTIN GRILLO 5

El NaranjO

JESUS LIaERATO TOBARltIlS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull I

Romance deLa muerte de Pringles

HIPOLITO SAA 8

bull bullbull bull

~---FE l)[ tlIATA

p dbe Iecr e lOCWH Lu8arenos 1937 11C alta sierNI hOSColS tcnlO un norme ani 110

Cu b I unJo 10 110 nc i Ilo bullbullbull

p 2 de bu I u bull bullbull (uundo e uvccilll 01 alba Iput 0 I OP d p~)~r i nil qlle Hhlfiult6 I a IHon I una

y un uuto YUP(c du iuc~ S

qu est6n IlorltlnJo n su rltllllo

y ( I PUmO I i no de opena

que obre el p[o levanta

bull bullbull

3 debe I cer~fdbull Pur un cdmino del estlella

bull bullbull 7 dcLu~ lucr~(bull I nororljpo co capa

bull bullbull II

7 J~bc Iccr~cbull j )u6 inclutabj di gnio lu ironfd mil ullhll9lt1 1

Vya a abcr en qus coas bull

ndic a~bl t eC(iB Ufl nUr-4njZro~

(LlBlW to)

Page 3: formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

PROLOGO

la Serie Antol6gica que presentamos constituye la primera pubiicad6n de la DIREC~ CION PROVINCIAL DE CURRICUlO Y FORMACION DOCENTE Esta dirigida a los estudiantes de nuestras escuelas de nivel medio para que a traves de ella puedan descubrir el terruilo y descushybrirse a Sl mismos como depositarios y a la vez recreadores de nuestra cultura

Nos hemos propuesto mejorar la ca Ii~ad de la educaci6n y orientarlltl hada los valeshyres nacionales permanenles la identidad con nues tra cultura y las necesidades y requerimientos del desarrollo provincial Estamos regionalizando la e ducad6n como un medio que nos permita reconoshyeernos en los diferentes espacios de acci6n y ayu darnos mutuamente para constituirnos en una coshymunidad organizada en la que todos podamos rea fizarnos

Nuestro proyecto busca identificar a los estudiantes con los elementos genuinos de la cultura para convertirlos en partrcipes activos del esprritu de la comunidad Por esto pensamos que nuestro proyecto educativo y cultural es un proyecto de liberad6n que tiene raigambre espishyritual y Mica y que busca mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero la posibilidad de que las personas puedan expresarse en toda la dimensi6n de su riqueza y de esta manera forshytalecidos poder cumplir el destino de Naci6n de ser autEmticamente uno en 10 universal

Por estas razones nos interesa res catar la cultura manifiesta en la palabra de los poetas y de todas aquellos que expresan nuestra mas genuina manera de sentir y mirar las cosas Ellos nos entregan la palabra embellecida educan a traves de la belleza nuestros modes de COf1vishyveneia y la expresi6n de nuestros sentimientos Co mprendemos su lenguaje porque nos hablan de aqueHo en 10 eual participamos

Esta Serie Antol6gica que reune la palabra y sentimiento de nuestros poetas y que tiene clara extraoci6n popular constituye la primera entrega para reflexi6n y deleite de nuestros estudiantes

LETICIA DEL CARMEN MAQUEDA

La presente selecctOn de texiOfJ Llterarioo ha sldo reallzada por o Prot MIRTA ISABEL FUNES docente de la Escueshyla ProvinCial de Comercto N9 1 Alltartida Argentina de la cudad de San Luls-

PublicaciOn de la DJEECClON PROVINCIAL DE CUshyRRICULO Y FORMACION OOCENTE MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACIDN

8alll Luis Julio de 1988

1

I a HOM8ttamp QUE VIW EN1RE MONTARAS

de Antonio Eoteben AgIlero

del libro POJ1nIU LugarefioB 1973

Rodeadode~ siempre yohIgt vivldo montailas 61 ~ yalEste~

--ltllt IlIltaa s1erms dunIa un $norme llnIHO

~ por esta petrea WlI arnor slempre he sentl(lo 1amp reloote gracIamp delbuen egt1ltOlo amlgo)

MIs ojoo no oonocen un hor ironte iIlropio Uos mares nI 100 pradas seren08Y~ 5010 saben de pledras y de churquls y bilJmiJs de Abregos Slllivajes y 1iltlmmItes bravi_

Jamasmiddotverdad ~ con mI palabra dlgo jamas mJs ~ ojos el deleite hlllll tido d mirar Ja d~ sin ser Interrumptdos aqui una 1Otna verde all una aguda eilll1l o un mogote reeio o un proflllldo abismo

Rodeado de montana siempre yo he vlvido y oote vivir me ha dado un d~ lledatJcvo eI oonsualo grato tan gmto como antlguo de esbudIarIne eI alima de vlvtr en m1 mlsmD

Ahora wy huratlo como cerros y ab1emm y en mJs modos tooco euaI petreo ~ Ahora euando quiero mirar largo y tendldo pero el fin del ltla eI elelo Moehecldo y suelto mJs mirBdaB -ltlos jOven rpotIrlLlos-- por 100 abiertos campos del oeIltIaJ abiomo Y 5010 deDj ml mlrar oontempltWlYO en m amistad de Orionil8 en eI brldiar de Sr1o

De aItas s1erms h~

tenga un enarme 8llJIJio Ibien pUAlIdre Ell hombre humflo que entre eIlampe ha naddo canw sumiddot dura vida en bianco ronmnelllol

middot1middot bullmiddot Itmiddot

~

~

Ii

r Of Of Of Of Of Of Of~-T~ Ii bull bullbullbull f Of bull Of ----- Of bull --~

ROMANCE 00 VIINTO CHOiIIRIUO

de Jll4l1 Miguel Bllm

Hactendo rltmo en las pledms

IIIllba tma = ltuyana y dtltiangra ltIn las slernl6 euando se veelna el aIba i CborrllJerol iCbor1illerol Jlr6n del aIma puntAna _ IllBJlamOO en los ehailares

Y en las jar1JJas tonadamp Aire trlste de m1Iongas euando en la arena te ~ Y eanc16n haeha de ~ cuando u~ un tala

OIlando sangra eol algarrobo en dlulces doradas vlllnas te hMes canto eon la aJoja Y preg6n COll la eigarra Te haces siAbldo en el monte con tma qu1amp tan laxga que cuanto eierra la noche

Y el remoiino de ~ que sobre I Wentgt klvllnta8 se haee trope de maJoneos con un viento de bacuaraa y abate solgtre el pueblo donde lao casas Be ~lWl temerooas que el empuje de sus fuemas las voIteara

El oopo azul de kIs caroos que es un elelo en eada plantamp s indlna blLgtllllldo el suelo cuando araiiando Ie pasas Y luego se arsoma _ aver si tu sopl0 amama i ChorrWerol iChorrlllerol Quiero volar eon tus alaa Quiero vlooto 00 tu lento ser eane6n en tu lIIZlIanta

FuDdlrme en tu sangre fria ser jImIte en 1amp mootena gailoplLr entre laa pIedms Y 1IIllbar en la quebrada mlentms quiebra en los chu_ la blanca plamp1 de la eroareha

Y asI tal ve a1 morirme sobre m echo sin nada OllIndo 1amp tierm me brace pam volverJrugt a ampu entraila artll6tlres desde las peneltLS

con Pinaa afiJladwi un petao de las flores que baut126 la mail y la pong ttespaclto tunto a la cruz soutar1e men1tras slibaamp ChOlllllero pam ml

_ tonaiIa

paIlltJe el iJMto de UIl alma

l 3

~

Lunamp de pasos perdldos IitaS el lucero deuroil alba Pol unamp oomino de _ fba 111 Iunl 1lOlliImllula culmdo en la trlglca noche se desplomo par ill pampa Dormlda quodo en la estepa COl sueDo que no se _IA y el yermo sa bIzo una lllmeruIa laguna de ~ c8nampdamp

La hma novla se ha muerlo alila CIll III tierra puncentana toda vestJdia de dos de lirios amortojada elm un sayQll de cenillas Ie obltervan mudas las zampas mlentras jOtes enlutado tejen rondas funernrias

Blancw tlimUilos desnudoo flingen sales entllIdas llstre11s de plaIA flna de noohe Ie Mumbmn lUIs de dla Ie velan mustlos ehu1ltlaUes de ram baJagt

000 bull bull 00 t t t t t t

SALINAS DB IIEBEDERO

de JU4n Carlos Luchlno

El campo Wende coronas de rubla flor de retamamp

Ya hlegwJ sobre un flamenco I fr rosas del aJba La noche 11018 su ihmto sabe a Mro y sal aDJaIIIIl Se Ole un Organltgt de lunAoo y un rampPOllSO que Ie cantan

Y en las eh1leas glme el vlento glme el vieuto de I pampa SalinM del Bebedero sabre ]a verde cailada hoom de sal desumbmnte en eustodta de emneraJda la tierra te ila eu seno los 100 tc dan su savla Jiron tal vez deltiprendld(J de alguna ignolA gwiaJcla luna bja de los pIlllllllOS luna blanea blanca blanca aromada de sIlenelo y soedad desC6llllampda e1 campo entero se vlste con la humU1ad de tu gracla

Cfl

Sal1nas tlerm de WlOII1brO mIste1Iosa y l~ a1lalava del deslelto a1la par las mamplQIIIQ(QS

cuanckgt eI valltlIr el precjo de lnnumerables llamiloo 60bre ~u _rpo yacente coree de 0SClIl3ltS batalaas lUl vlento largo de _ria pelna las crines nltlvspoundlas Garra cornje bravura ollendo a gesIA y a patrJa iQue urdlmbre pam liwgt Uenzos San Luis de las aiioratMlS

iQue lu pam liwgt 6leos1 iQue samhms para reaJzarlas [TIerra escarehada de soles JPerla engastada en III pampa

Para ilos bard que sueian pam las pefiolas auroos gnarda San LWB en sus Ilndes toda unl pagna blanca

bull bullbullbullbull ~ bullbullbullbull t t bullbullbull bullbull

t bullbull bullbullbull t t bull~ t 0 0 ~r~~~ i~ iik~ ~I1iIJiltila

bullbullbull bullbullbull

f

como a un fruro 10 arraL1CO de la tierra y I olgarlo ora vez me da la vida Ya estoy aqui de pie I eltCuch a1 mundo y me doolen de nuevo mls herldas

I NO importa ya si en 1irrLpia luz 1a~iado por WIl mllagro pudltgt renaeer aqui a este vane azul cuando entrlsteIJClJ

como un pajaro aJ nido ha de volver

bullbull ~V

REGRESO

de Polo GodfJl Raja del 110m MI valle a2ul 1955

E hora de volver por sgtbre e1 cerro ya vene etl din clamorosamente Toeasu fmuta el aire entre los molles y un rorml en sw trill amanece

En e~ie vale de camlno a1 clelo enWe agua mentolampa y piedra Y trlno no rue ml co mas que al mtaoto iluminado eoJ)ejo de un susplro

lt rt bull tt bull bullbullbull ff bullbullbull h ft bullbull ~ tf tf bullbull tt middottf ftf

0 to i bullbullbull f bullbull f eo OJ ei bullbullbullbullbull -y-----

BUsOOndo en 1a hlstoria tu te de bau1liampmo anduve malchamdo par muchos eamlalos Leyoodo tollelttos oonsultarulo libros oy8OOo re1atos que vienen de Imtlguo Mas todo fue en vano no Mile n un VEI8tlg1o

Basta que UiIlQ taltde un heeho ttlo me amp0 Ja respuesta que aqui certitico sin qu-ererlo acaso tal vez fue un deslgnlo encantre las plems de un viejo molmo que aim eotAn ~ en sltios dlsttntos me COlltaron que ellas fueron centro vivo de este real 8llceso de hace mas ltIe un 5IgIoi A

TRAPlatE (odsen de au 1lQInbre)

BaiianOOse junfoo en eI ll1llllSO rio teniendo tan solo Y mas no ell precso a ~ obreros y a DIos par~ contrajeron nupe1118 la harina del trlgo y el polvo del oro y se hizo eI prodIejo

jIlapiehe i~ cantO el elMo rio 801 besar PiediM su andar argertItIno i~iche jTmptche eantaron los m1rlo6 caJandrjas zormJes el eoro de trlnos i~pioheJ jTrapiche y un eoo perampdo repite en mi pultO con ooda wt1do jTlalplche ilruplCbe i Trapicbe querkhgt

de JllJltln GrIllo del IQ)ro ~Mte_ 4e anglL3tjah

1983

HoY todo as htstOr1a 10 qulso eJ dstmD lll polvo del oro Ia harlltla del trigo hlotorla el romaruce par ollo6 vivido Tan solo him quedado del viejo molino IllS ple~ ~ cual mudos testlgos clamando porque alguen 1)5 VlUslva a su siJt1o Por eso f5 que ahora a todos los pido que publlcamente cua buena vcclnos seJlemos con tuerna est eompromlso ReeOOlsti t1JY3llWS el viejo moUno Hagam03lo pronto que al rcoonstltulrlo tendremltgts por _

doble benefclo

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull be bullbullbullbullbullbull t+

I

bull

0 0 0

haremos justlcla tendrcmos un simbOJlt)

Hagamoslo pronto y habremos eumplldo eon ate maruIto que viana de antiguo Hagamoslo pronto NO e gran sacrlfclo Y rccie-n teJ1dremoo dCTho adquirtdo de grltar con fuerm jTrap1ehe jTrapiche jTrap1che queridol

O bullbull~ O 0

~

0 0 J ~

4)

Balltgt el SOl de la mafiana 1Ieg ru pueblo el muehachlto perfumo de -hares hlancos tene su YOlll eampesln -jCompre neranjas senora c6mpree 1 naranjerlto

MOllItado en su burro lllXdo y con Itas arganas Janas cuando erulra a 1a caJIe larga e1 namnjero pregona - iCoropre naranjas settors sus naranjas luJaneras

Ayer cuando yo pasaba caminlto de Lujan lt00ltII0 a volver Jos cabritos que saOltaban el OOITal) 100 ojas que slempre quise me sa]~eroo a mirar

Pm entre los quebrMhalles lila IIDbando vidalas aa 8iCOlto los ooTlllloos euampnclo 1lengo qOO Ir ltlespaclo Ie 8llTftgo mi oopIa aI vlmto

pensando en Ie~

a NARAHERO

de Jeitl1a LfI1erato Tobarea del mgtro Cerro Blmgtco 1962

E oon todaB Jas dlcbas que me ha dado ]a pObre2Ie anoor aJ tranco diel burro las dl~ healws ~ llevanoo ~2IaiSI nueVWl trayendo trsteZamp viejas

Por eso ahora lie traIgo ademas do Itas naranjas estos azahSres nortettos que arrullando una ~nm como pichon de paloma Ie han de ha_ nido en e aJrna

Ya vieoen medlo trlstones los ha rnmlthltado e sol Ayer cuando los cortaba en-trada ya la onooI6n pensaba en los ojOs MgIOS

que quiera ro OOIazOn

i Compre naranja6 senora

compree aI naranj-lto No quiero valver mllY taroe a los puestos del Unqulillo porqu en Jas nltJCheo fIIn luna se en~ 100 ltWD~nm

8 no 00llJJl)n Be las doy iqoo mas Ie puedo ofnltler Por rn que la gente _ que siempre vEmgo a vend-ert

e naranjerOll as C8pQz de daltrlaa par un qwettlaquo

lIlsta8 ~jas son dulces 00ll0 NIl ola n1jTOO i-Pengt slempr son ~ las penas del naranjerol

bull t t 1 bullbullbull t bull t t bullbull t bull bull ti bull M t t bullbullbull 6 bullbull bull bull bull bull bull bull bull bullbull t bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull + t bull bull bull

7

bullbullbull f + bull bull bull f bull bull bull bull bull bull bullbull bullbull bullbull + bull + bull f ii bull f y bullbullbull ~-

ROMANCE DE LA MUERTt DE PRING1ES

de HipOlito 804

La muerte 10 sigue a PrIllgles DesmOIlita serenamente IY 01 _ueve de marzo en $1l utlma patrlada y su sable dvama del trelnta Y Uru) 10 matanl tteinJta y elnoo efioe apenas v~ sobre si m1smo y la vida SO ~e eooapa es de fabula iIU ~ Ya se aoor la peitidaen _ tarde de maxm tlonde au ooraje ~ es un hecho que 10 atrapen como una ~_ con Modestia oontrwlta en _ lnstante predso

La acosan adveurolSillZlos Sus conteodlentes son lllIlcllaI piensa en su vida paosada y la sed eabalp faeill 10 advlerte a d1atancIa en su nfa tan distant po un desierto paraJe y preslntienoo BU sLno en su adolescene1a sana de la manum puntana medlta con honda caIma en 81lIS ~ Inconclusoo la pampa del Alto Omnde jQue inererutabJe desgntol y en IIU Iaxp mlilitanda del Unce a poca dlstancia jQue ironia moo arnazgal pieruJa en el dla famooo AUi se va retrasando Sus aoctuales adversanos que Be aJistam en Las Cll1Icraos el c~ es owa baila quienes seguro 10 matan y dIOOe entonces dooe elios

de -r veilaJdo las wmascomo es que 10 perslgoo nO tdenoo otra ~ par esta tleAa que slante

en is tniausta retlreda no pooeen otra patrlamp en su llIlsnlslma ootrWia y ante el saerficlo 1n00l y debe haber entre ellos iQu~ lMtlhna que Ja muerte de unoe pooos ~ tal ve vtejOO ~ no 10 encontrara en lac pl~ que 10 acompafulID iNo dudal de Junin 0 de AyaoUcho de Pescadores el dia

de su hamila eoltImordinalt1aliIlnta HU8I6n deuro6tlOllada I o de Mlxl_ y Tomta o en el ~ deeIs1vo

Los ordena que ~ qutzM eombatieran Juntos o en la pamrpa oouatarianapo la _ amet1oonay menos ertos Be salV1oIl o en ei BrasIl combatlenOO

mientras Juan Pascua SO queda en la mayor de las gestas por Ja MbemId del Plata sin la Menor esperaiIl$ ]a Il6ta ~Q vencedor y con la gflorla

~amp L bullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbull amp 8

bullbullbull if t tit

en la punta de BU oopada Y a3i morir como un manir de 1 epopeltya cristtana en vez de caei vencido en e-sta tierra que ama iQue pena mas Inflnjta debi6 uatr Sl alma mientras el Lin-cc divisa y su exilSooncia repa-m

Cuando la partida llega una BU galll-e reclama i Su 10 he de dar a su jeferaquo clama Prlingles y estalia un estampido en ta tarde jA Prtngles muetide una bala Rompiendo -el caer EU sabJe) BU sable de tanta fama Luego 0 Uevan herWo en un catre de oormpana y en lIquel paramo yermo E ObafiaraJ de las AnimaltI muere 10 mismo que- Cristo camando tambien ]Xlr agua Quando so entera Faeundo de lIquel magnicJdlo brama d gtiendole al responsable i 31 no te mato oana1a

9TT f bullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull 0 bullbullbullbullbull

i Vaya a saber qu6 _ el caudlJllo medMBm Qulzas en 1M ~ de esta IlWll6 deaJWada y en aque1100 tJempoe a6cn en que a todoI bermenolw la BandExa de 100 AIDdes un SDlo 1ltOOal Y _ cauM

pues JQrgas boras CltItllempla a Pring CII8 mortaIa es el poncho que pladaIo entOllClt6 Ie colocam

Y en el desOIadD sttlo junto a un caikIoIn que seftaJa 6U sepultura Jo velsn PJ1ngles bravias Janzu Ja roIedad Y amp sHeoo1o 10$ ohaiares Y JoB taJas MJa tras el horizoute 10 estO llorarulo la PMIria

~~~~~~= j9

IN D I Ci

El hmnbre que vive entre montEUias

ANTONIO E8I1IlBAN AGUERO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1

loJrulnce del vlootltgt Charrlllero

88_ del Bebedmo JUAN CARLOS LUCHlNO I

JUAN MIGUllL BUSTOS 2

Regreoo

POLO GODOY RooO 4

Trapehe MARTIN GRILLO 5

El NaranjO

JESUS LIaERATO TOBARltIlS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull I

Romance deLa muerte de Pringles

HIPOLITO SAA 8

bull bullbull bull

~---FE l)[ tlIATA

p dbe Iecr e lOCWH Lu8arenos 1937 11C alta sierNI hOSColS tcnlO un norme ani 110

Cu b I unJo 10 110 nc i Ilo bullbullbull

p 2 de bu I u bull bullbull (uundo e uvccilll 01 alba Iput 0 I OP d p~)~r i nil qlle Hhlfiult6 I a IHon I una

y un uuto YUP(c du iuc~ S

qu est6n IlorltlnJo n su rltllllo

y ( I PUmO I i no de opena

que obre el p[o levanta

bull bullbull

3 debe I cer~fdbull Pur un cdmino del estlella

bull bullbull 7 dcLu~ lucr~(bull I nororljpo co capa

bull bullbull II

7 J~bc Iccr~cbull j )u6 inclutabj di gnio lu ironfd mil ullhll9lt1 1

Vya a abcr en qus coas bull

ndic a~bl t eC(iB Ufl nUr-4njZro~

(LlBlW to)

Page 4: formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

La presente selecctOn de texiOfJ Llterarioo ha sldo reallzada por o Prot MIRTA ISABEL FUNES docente de la Escueshyla ProvinCial de Comercto N9 1 Alltartida Argentina de la cudad de San Luls-

PublicaciOn de la DJEECClON PROVINCIAL DE CUshyRRICULO Y FORMACION OOCENTE MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACIDN

8alll Luis Julio de 1988

1

I a HOM8ttamp QUE VIW EN1RE MONTARAS

de Antonio Eoteben AgIlero

del libro POJ1nIU LugarefioB 1973

Rodeadode~ siempre yohIgt vivldo montailas 61 ~ yalEste~

--ltllt IlIltaa s1erms dunIa un $norme llnIHO

~ por esta petrea WlI arnor slempre he sentl(lo 1amp reloote gracIamp delbuen egt1ltOlo amlgo)

MIs ojoo no oonocen un hor ironte iIlropio Uos mares nI 100 pradas seren08Y~ 5010 saben de pledras y de churquls y bilJmiJs de Abregos Slllivajes y 1iltlmmItes bravi_

Jamasmiddotverdad ~ con mI palabra dlgo jamas mJs ~ ojos el deleite hlllll tido d mirar Ja d~ sin ser Interrumptdos aqui una 1Otna verde all una aguda eilll1l o un mogote reeio o un proflllldo abismo

Rodeado de montana siempre yo he vlvido y oote vivir me ha dado un d~ lledatJcvo eI oonsualo grato tan gmto como antlguo de esbudIarIne eI alima de vlvtr en m1 mlsmD

Ahora wy huratlo como cerros y ab1emm y en mJs modos tooco euaI petreo ~ Ahora euando quiero mirar largo y tendldo pero el fin del ltla eI elelo Moehecldo y suelto mJs mirBdaB -ltlos jOven rpotIrlLlos-- por 100 abiertos campos del oeIltIaJ abiomo Y 5010 deDj ml mlrar oontempltWlYO en m amistad de Orionil8 en eI brldiar de Sr1o

De aItas s1erms h~

tenga un enarme 8llJIJio Ibien pUAlIdre Ell hombre humflo que entre eIlampe ha naddo canw sumiddot dura vida en bianco ronmnelllol

middot1middot bullmiddot Itmiddot

~

~

Ii

r Of Of Of Of Of Of Of~-T~ Ii bull bullbullbull f Of bull Of ----- Of bull --~

ROMANCE 00 VIINTO CHOiIIRIUO

de Jll4l1 Miguel Bllm

Hactendo rltmo en las pledms

IIIllba tma = ltuyana y dtltiangra ltIn las slernl6 euando se veelna el aIba i CborrllJerol iCbor1illerol Jlr6n del aIma puntAna _ IllBJlamOO en los ehailares

Y en las jar1JJas tonadamp Aire trlste de m1Iongas euando en la arena te ~ Y eanc16n haeha de ~ cuando u~ un tala

OIlando sangra eol algarrobo en dlulces doradas vlllnas te hMes canto eon la aJoja Y preg6n COll la eigarra Te haces siAbldo en el monte con tma qu1amp tan laxga que cuanto eierra la noche

Y el remoiino de ~ que sobre I Wentgt klvllnta8 se haee trope de maJoneos con un viento de bacuaraa y abate solgtre el pueblo donde lao casas Be ~lWl temerooas que el empuje de sus fuemas las voIteara

El oopo azul de kIs caroos que es un elelo en eada plantamp s indlna blLgtllllldo el suelo cuando araiiando Ie pasas Y luego se arsoma _ aver si tu sopl0 amama i ChorrWerol iChorrlllerol Quiero volar eon tus alaa Quiero vlooto 00 tu lento ser eane6n en tu lIIZlIanta

FuDdlrme en tu sangre fria ser jImIte en 1amp mootena gailoplLr entre laa pIedms Y 1IIllbar en la quebrada mlentms quiebra en los chu_ la blanca plamp1 de la eroareha

Y asI tal ve a1 morirme sobre m echo sin nada OllIndo 1amp tierm me brace pam volverJrugt a ampu entraila artll6tlres desde las peneltLS

con Pinaa afiJladwi un petao de las flores que baut126 la mail y la pong ttespaclto tunto a la cruz soutar1e men1tras slibaamp ChOlllllero pam ml

_ tonaiIa

paIlltJe el iJMto de UIl alma

l 3

~

Lunamp de pasos perdldos IitaS el lucero deuroil alba Pol unamp oomino de _ fba 111 Iunl 1lOlliImllula culmdo en la trlglca noche se desplomo par ill pampa Dormlda quodo en la estepa COl sueDo que no se _IA y el yermo sa bIzo una lllmeruIa laguna de ~ c8nampdamp

La hma novla se ha muerlo alila CIll III tierra puncentana toda vestJdia de dos de lirios amortojada elm un sayQll de cenillas Ie obltervan mudas las zampas mlentras jOtes enlutado tejen rondas funernrias

Blancw tlimUilos desnudoo flingen sales entllIdas llstre11s de plaIA flna de noohe Ie Mumbmn lUIs de dla Ie velan mustlos ehu1ltlaUes de ram baJagt

000 bull bull 00 t t t t t t

SALINAS DB IIEBEDERO

de JU4n Carlos Luchlno

El campo Wende coronas de rubla flor de retamamp

Ya hlegwJ sobre un flamenco I fr rosas del aJba La noche 11018 su ihmto sabe a Mro y sal aDJaIIIIl Se Ole un Organltgt de lunAoo y un rampPOllSO que Ie cantan

Y en las eh1leas glme el vlento glme el vieuto de I pampa SalinM del Bebedero sabre ]a verde cailada hoom de sal desumbmnte en eustodta de emneraJda la tierra te ila eu seno los 100 tc dan su savla Jiron tal vez deltiprendld(J de alguna ignolA gwiaJcla luna bja de los pIlllllllOS luna blanea blanca blanca aromada de sIlenelo y soedad desC6llllampda e1 campo entero se vlste con la humU1ad de tu gracla

Cfl

Sal1nas tlerm de WlOII1brO mIste1Iosa y l~ a1lalava del deslelto a1la par las mamplQIIIQ(QS

cuanckgt eI valltlIr el precjo de lnnumerables llamiloo 60bre ~u _rpo yacente coree de 0SClIl3ltS batalaas lUl vlento largo de _ria pelna las crines nltlvspoundlas Garra cornje bravura ollendo a gesIA y a patrJa iQue urdlmbre pam liwgt Uenzos San Luis de las aiioratMlS

iQue lu pam liwgt 6leos1 iQue samhms para reaJzarlas [TIerra escarehada de soles JPerla engastada en III pampa

Para ilos bard que sueian pam las pefiolas auroos gnarda San LWB en sus Ilndes toda unl pagna blanca

bull bullbullbullbull ~ bullbullbullbull t t bullbullbull bullbull

t bullbull bullbullbull t t bull~ t 0 0 ~r~~~ i~ iik~ ~I1iIJiltila

bullbullbull bullbullbull

f

como a un fruro 10 arraL1CO de la tierra y I olgarlo ora vez me da la vida Ya estoy aqui de pie I eltCuch a1 mundo y me doolen de nuevo mls herldas

I NO importa ya si en 1irrLpia luz 1a~iado por WIl mllagro pudltgt renaeer aqui a este vane azul cuando entrlsteIJClJ

como un pajaro aJ nido ha de volver

bullbull ~V

REGRESO

de Polo GodfJl Raja del 110m MI valle a2ul 1955

E hora de volver por sgtbre e1 cerro ya vene etl din clamorosamente Toeasu fmuta el aire entre los molles y un rorml en sw trill amanece

En e~ie vale de camlno a1 clelo enWe agua mentolampa y piedra Y trlno no rue ml co mas que al mtaoto iluminado eoJ)ejo de un susplro

lt rt bull tt bull bullbullbull ff bullbullbull h ft bullbull ~ tf tf bullbull tt middottf ftf

0 to i bullbullbull f bullbull f eo OJ ei bullbullbullbullbull -y-----

BUsOOndo en 1a hlstoria tu te de bau1liampmo anduve malchamdo par muchos eamlalos Leyoodo tollelttos oonsultarulo libros oy8OOo re1atos que vienen de Imtlguo Mas todo fue en vano no Mile n un VEI8tlg1o

Basta que UiIlQ taltde un heeho ttlo me amp0 Ja respuesta que aqui certitico sin qu-ererlo acaso tal vez fue un deslgnlo encantre las plems de un viejo molmo que aim eotAn ~ en sltios dlsttntos me COlltaron que ellas fueron centro vivo de este real 8llceso de hace mas ltIe un 5IgIoi A

TRAPlatE (odsen de au 1lQInbre)

BaiianOOse junfoo en eI ll1llllSO rio teniendo tan solo Y mas no ell precso a ~ obreros y a DIos par~ contrajeron nupe1118 la harina del trlgo y el polvo del oro y se hizo eI prodIejo

jIlapiehe i~ cantO el elMo rio 801 besar PiediM su andar argertItIno i~iche jTmptche eantaron los m1rlo6 caJandrjas zormJes el eoro de trlnos i~pioheJ jTrapiche y un eoo perampdo repite en mi pultO con ooda wt1do jTlalplche ilruplCbe i Trapicbe querkhgt

de JllJltln GrIllo del IQ)ro ~Mte_ 4e anglL3tjah

1983

HoY todo as htstOr1a 10 qulso eJ dstmD lll polvo del oro Ia harlltla del trigo hlotorla el romaruce par ollo6 vivido Tan solo him quedado del viejo molino IllS ple~ ~ cual mudos testlgos clamando porque alguen 1)5 VlUslva a su siJt1o Por eso f5 que ahora a todos los pido que publlcamente cua buena vcclnos seJlemos con tuerna est eompromlso ReeOOlsti t1JY3llWS el viejo moUno Hagam03lo pronto que al rcoonstltulrlo tendremltgts por _

doble benefclo

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull be bullbullbullbullbullbull t+

I

bull

0 0 0

haremos justlcla tendrcmos un simbOJlt)

Hagamoslo pronto y habremos eumplldo eon ate maruIto que viana de antiguo Hagamoslo pronto NO e gran sacrlfclo Y rccie-n teJ1dremoo dCTho adquirtdo de grltar con fuerm jTrap1ehe jTrapiche jTrap1che queridol

O bullbull~ O 0

~

0 0 J ~

4)

Balltgt el SOl de la mafiana 1Ieg ru pueblo el muehachlto perfumo de -hares hlancos tene su YOlll eampesln -jCompre neranjas senora c6mpree 1 naranjerlto

MOllItado en su burro lllXdo y con Itas arganas Janas cuando erulra a 1a caJIe larga e1 namnjero pregona - iCoropre naranjas settors sus naranjas luJaneras

Ayer cuando yo pasaba caminlto de Lujan lt00ltII0 a volver Jos cabritos que saOltaban el OOITal) 100 ojas que slempre quise me sa]~eroo a mirar

Pm entre los quebrMhalles lila IIDbando vidalas aa 8iCOlto los ooTlllloos euampnclo 1lengo qOO Ir ltlespaclo Ie 8llTftgo mi oopIa aI vlmto

pensando en Ie~

a NARAHERO

de Jeitl1a LfI1erato Tobarea del mgtro Cerro Blmgtco 1962

E oon todaB Jas dlcbas que me ha dado ]a pObre2Ie anoor aJ tranco diel burro las dl~ healws ~ llevanoo ~2IaiSI nueVWl trayendo trsteZamp viejas

Por eso ahora lie traIgo ademas do Itas naranjas estos azahSres nortettos que arrullando una ~nm como pichon de paloma Ie han de ha_ nido en e aJrna

Ya vieoen medlo trlstones los ha rnmlthltado e sol Ayer cuando los cortaba en-trada ya la onooI6n pensaba en los ojOs MgIOS

que quiera ro OOIazOn

i Compre naranja6 senora

compree aI naranj-lto No quiero valver mllY taroe a los puestos del Unqulillo porqu en Jas nltJCheo fIIn luna se en~ 100 ltWD~nm

8 no 00llJJl)n Be las doy iqoo mas Ie puedo ofnltler Por rn que la gente _ que siempre vEmgo a vend-ert

e naranjerOll as C8pQz de daltrlaa par un qwettlaquo

lIlsta8 ~jas son dulces 00ll0 NIl ola n1jTOO i-Pengt slempr son ~ las penas del naranjerol

bull t t 1 bullbullbull t bull t t bullbull t bull bull ti bull M t t bullbullbull 6 bullbull bull bull bull bull bull bull bull bullbull t bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull + t bull bull bull

7

bullbullbull f + bull bull bull f bull bull bull bull bull bull bullbull bullbull bullbull + bull + bull f ii bull f y bullbullbull ~-

ROMANCE DE LA MUERTt DE PRING1ES

de HipOlito 804

La muerte 10 sigue a PrIllgles DesmOIlita serenamente IY 01 _ueve de marzo en $1l utlma patrlada y su sable dvama del trelnta Y Uru) 10 matanl tteinJta y elnoo efioe apenas v~ sobre si m1smo y la vida SO ~e eooapa es de fabula iIU ~ Ya se aoor la peitidaen _ tarde de maxm tlonde au ooraje ~ es un hecho que 10 atrapen como una ~_ con Modestia oontrwlta en _ lnstante predso

La acosan adveurolSillZlos Sus conteodlentes son lllIlcllaI piensa en su vida paosada y la sed eabalp faeill 10 advlerte a d1atancIa en su nfa tan distant po un desierto paraJe y preslntienoo BU sLno en su adolescene1a sana de la manum puntana medlta con honda caIma en 81lIS ~ Inconclusoo la pampa del Alto Omnde jQue inererutabJe desgntol y en IIU Iaxp mlilitanda del Unce a poca dlstancia jQue ironia moo arnazgal pieruJa en el dla famooo AUi se va retrasando Sus aoctuales adversanos que Be aJistam en Las Cll1Icraos el c~ es owa baila quienes seguro 10 matan y dIOOe entonces dooe elios

de -r veilaJdo las wmascomo es que 10 perslgoo nO tdenoo otra ~ par esta tleAa que slante

en is tniausta retlreda no pooeen otra patrlamp en su llIlsnlslma ootrWia y ante el saerficlo 1n00l y debe haber entre ellos iQu~ lMtlhna que Ja muerte de unoe pooos ~ tal ve vtejOO ~ no 10 encontrara en lac pl~ que 10 acompafulID iNo dudal de Junin 0 de AyaoUcho de Pescadores el dia

de su hamila eoltImordinalt1aliIlnta HU8I6n deuro6tlOllada I o de Mlxl_ y Tomta o en el ~ deeIs1vo

Los ordena que ~ qutzM eombatieran Juntos o en la pamrpa oouatarianapo la _ amet1oonay menos ertos Be salV1oIl o en ei BrasIl combatlenOO

mientras Juan Pascua SO queda en la mayor de las gestas por Ja MbemId del Plata sin la Menor esperaiIl$ ]a Il6ta ~Q vencedor y con la gflorla

~amp L bullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbull amp 8

bullbullbull if t tit

en la punta de BU oopada Y a3i morir como un manir de 1 epopeltya cristtana en vez de caei vencido en e-sta tierra que ama iQue pena mas Inflnjta debi6 uatr Sl alma mientras el Lin-cc divisa y su exilSooncia repa-m

Cuando la partida llega una BU galll-e reclama i Su 10 he de dar a su jeferaquo clama Prlingles y estalia un estampido en ta tarde jA Prtngles muetide una bala Rompiendo -el caer EU sabJe) BU sable de tanta fama Luego 0 Uevan herWo en un catre de oormpana y en lIquel paramo yermo E ObafiaraJ de las AnimaltI muere 10 mismo que- Cristo camando tambien ]Xlr agua Quando so entera Faeundo de lIquel magnicJdlo brama d gtiendole al responsable i 31 no te mato oana1a

9TT f bullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull 0 bullbullbullbullbull

i Vaya a saber qu6 _ el caudlJllo medMBm Qulzas en 1M ~ de esta IlWll6 deaJWada y en aque1100 tJempoe a6cn en que a todoI bermenolw la BandExa de 100 AIDdes un SDlo 1ltOOal Y _ cauM

pues JQrgas boras CltItllempla a Pring CII8 mortaIa es el poncho que pladaIo entOllClt6 Ie colocam

Y en el desOIadD sttlo junto a un caikIoIn que seftaJa 6U sepultura Jo velsn PJ1ngles bravias Janzu Ja roIedad Y amp sHeoo1o 10$ ohaiares Y JoB taJas MJa tras el horizoute 10 estO llorarulo la PMIria

~~~~~~= j9

IN D I Ci

El hmnbre que vive entre montEUias

ANTONIO E8I1IlBAN AGUERO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1

loJrulnce del vlootltgt Charrlllero

88_ del Bebedmo JUAN CARLOS LUCHlNO I

JUAN MIGUllL BUSTOS 2

Regreoo

POLO GODOY RooO 4

Trapehe MARTIN GRILLO 5

El NaranjO

JESUS LIaERATO TOBARltIlS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull I

Romance deLa muerte de Pringles

HIPOLITO SAA 8

bull bullbull bull

~---FE l)[ tlIATA

p dbe Iecr e lOCWH Lu8arenos 1937 11C alta sierNI hOSColS tcnlO un norme ani 110

Cu b I unJo 10 110 nc i Ilo bullbullbull

p 2 de bu I u bull bullbull (uundo e uvccilll 01 alba Iput 0 I OP d p~)~r i nil qlle Hhlfiult6 I a IHon I una

y un uuto YUP(c du iuc~ S

qu est6n IlorltlnJo n su rltllllo

y ( I PUmO I i no de opena

que obre el p[o levanta

bull bullbull

3 debe I cer~fdbull Pur un cdmino del estlella

bull bullbull 7 dcLu~ lucr~(bull I nororljpo co capa

bull bullbull II

7 J~bc Iccr~cbull j )u6 inclutabj di gnio lu ironfd mil ullhll9lt1 1

Vya a abcr en qus coas bull

ndic a~bl t eC(iB Ufl nUr-4njZro~

(LlBlW to)

Page 5: formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

I a HOM8ttamp QUE VIW EN1RE MONTARAS

de Antonio Eoteben AgIlero

del libro POJ1nIU LugarefioB 1973

Rodeadode~ siempre yohIgt vivldo montailas 61 ~ yalEste~

--ltllt IlIltaa s1erms dunIa un $norme llnIHO

~ por esta petrea WlI arnor slempre he sentl(lo 1amp reloote gracIamp delbuen egt1ltOlo amlgo)

MIs ojoo no oonocen un hor ironte iIlropio Uos mares nI 100 pradas seren08Y~ 5010 saben de pledras y de churquls y bilJmiJs de Abregos Slllivajes y 1iltlmmItes bravi_

Jamasmiddotverdad ~ con mI palabra dlgo jamas mJs ~ ojos el deleite hlllll tido d mirar Ja d~ sin ser Interrumptdos aqui una 1Otna verde all una aguda eilll1l o un mogote reeio o un proflllldo abismo

Rodeado de montana siempre yo he vlvido y oote vivir me ha dado un d~ lledatJcvo eI oonsualo grato tan gmto como antlguo de esbudIarIne eI alima de vlvtr en m1 mlsmD

Ahora wy huratlo como cerros y ab1emm y en mJs modos tooco euaI petreo ~ Ahora euando quiero mirar largo y tendldo pero el fin del ltla eI elelo Moehecldo y suelto mJs mirBdaB -ltlos jOven rpotIrlLlos-- por 100 abiertos campos del oeIltIaJ abiomo Y 5010 deDj ml mlrar oontempltWlYO en m amistad de Orionil8 en eI brldiar de Sr1o

De aItas s1erms h~

tenga un enarme 8llJIJio Ibien pUAlIdre Ell hombre humflo que entre eIlampe ha naddo canw sumiddot dura vida en bianco ronmnelllol

middot1middot bullmiddot Itmiddot

~

~

Ii

r Of Of Of Of Of Of Of~-T~ Ii bull bullbullbull f Of bull Of ----- Of bull --~

ROMANCE 00 VIINTO CHOiIIRIUO

de Jll4l1 Miguel Bllm

Hactendo rltmo en las pledms

IIIllba tma = ltuyana y dtltiangra ltIn las slernl6 euando se veelna el aIba i CborrllJerol iCbor1illerol Jlr6n del aIma puntAna _ IllBJlamOO en los ehailares

Y en las jar1JJas tonadamp Aire trlste de m1Iongas euando en la arena te ~ Y eanc16n haeha de ~ cuando u~ un tala

OIlando sangra eol algarrobo en dlulces doradas vlllnas te hMes canto eon la aJoja Y preg6n COll la eigarra Te haces siAbldo en el monte con tma qu1amp tan laxga que cuanto eierra la noche

Y el remoiino de ~ que sobre I Wentgt klvllnta8 se haee trope de maJoneos con un viento de bacuaraa y abate solgtre el pueblo donde lao casas Be ~lWl temerooas que el empuje de sus fuemas las voIteara

El oopo azul de kIs caroos que es un elelo en eada plantamp s indlna blLgtllllldo el suelo cuando araiiando Ie pasas Y luego se arsoma _ aver si tu sopl0 amama i ChorrWerol iChorrlllerol Quiero volar eon tus alaa Quiero vlooto 00 tu lento ser eane6n en tu lIIZlIanta

FuDdlrme en tu sangre fria ser jImIte en 1amp mootena gailoplLr entre laa pIedms Y 1IIllbar en la quebrada mlentms quiebra en los chu_ la blanca plamp1 de la eroareha

Y asI tal ve a1 morirme sobre m echo sin nada OllIndo 1amp tierm me brace pam volverJrugt a ampu entraila artll6tlres desde las peneltLS

con Pinaa afiJladwi un petao de las flores que baut126 la mail y la pong ttespaclto tunto a la cruz soutar1e men1tras slibaamp ChOlllllero pam ml

_ tonaiIa

paIlltJe el iJMto de UIl alma

l 3

~

Lunamp de pasos perdldos IitaS el lucero deuroil alba Pol unamp oomino de _ fba 111 Iunl 1lOlliImllula culmdo en la trlglca noche se desplomo par ill pampa Dormlda quodo en la estepa COl sueDo que no se _IA y el yermo sa bIzo una lllmeruIa laguna de ~ c8nampdamp

La hma novla se ha muerlo alila CIll III tierra puncentana toda vestJdia de dos de lirios amortojada elm un sayQll de cenillas Ie obltervan mudas las zampas mlentras jOtes enlutado tejen rondas funernrias

Blancw tlimUilos desnudoo flingen sales entllIdas llstre11s de plaIA flna de noohe Ie Mumbmn lUIs de dla Ie velan mustlos ehu1ltlaUes de ram baJagt

000 bull bull 00 t t t t t t

SALINAS DB IIEBEDERO

de JU4n Carlos Luchlno

El campo Wende coronas de rubla flor de retamamp

Ya hlegwJ sobre un flamenco I fr rosas del aJba La noche 11018 su ihmto sabe a Mro y sal aDJaIIIIl Se Ole un Organltgt de lunAoo y un rampPOllSO que Ie cantan

Y en las eh1leas glme el vlento glme el vieuto de I pampa SalinM del Bebedero sabre ]a verde cailada hoom de sal desumbmnte en eustodta de emneraJda la tierra te ila eu seno los 100 tc dan su savla Jiron tal vez deltiprendld(J de alguna ignolA gwiaJcla luna bja de los pIlllllllOS luna blanea blanca blanca aromada de sIlenelo y soedad desC6llllampda e1 campo entero se vlste con la humU1ad de tu gracla

Cfl

Sal1nas tlerm de WlOII1brO mIste1Iosa y l~ a1lalava del deslelto a1la par las mamplQIIIQ(QS

cuanckgt eI valltlIr el precjo de lnnumerables llamiloo 60bre ~u _rpo yacente coree de 0SClIl3ltS batalaas lUl vlento largo de _ria pelna las crines nltlvspoundlas Garra cornje bravura ollendo a gesIA y a patrJa iQue urdlmbre pam liwgt Uenzos San Luis de las aiioratMlS

iQue lu pam liwgt 6leos1 iQue samhms para reaJzarlas [TIerra escarehada de soles JPerla engastada en III pampa

Para ilos bard que sueian pam las pefiolas auroos gnarda San LWB en sus Ilndes toda unl pagna blanca

bull bullbullbullbull ~ bullbullbullbull t t bullbullbull bullbull

t bullbull bullbullbull t t bull~ t 0 0 ~r~~~ i~ iik~ ~I1iIJiltila

bullbullbull bullbullbull

f

como a un fruro 10 arraL1CO de la tierra y I olgarlo ora vez me da la vida Ya estoy aqui de pie I eltCuch a1 mundo y me doolen de nuevo mls herldas

I NO importa ya si en 1irrLpia luz 1a~iado por WIl mllagro pudltgt renaeer aqui a este vane azul cuando entrlsteIJClJ

como un pajaro aJ nido ha de volver

bullbull ~V

REGRESO

de Polo GodfJl Raja del 110m MI valle a2ul 1955

E hora de volver por sgtbre e1 cerro ya vene etl din clamorosamente Toeasu fmuta el aire entre los molles y un rorml en sw trill amanece

En e~ie vale de camlno a1 clelo enWe agua mentolampa y piedra Y trlno no rue ml co mas que al mtaoto iluminado eoJ)ejo de un susplro

lt rt bull tt bull bullbullbull ff bullbullbull h ft bullbull ~ tf tf bullbull tt middottf ftf

0 to i bullbullbull f bullbull f eo OJ ei bullbullbullbullbull -y-----

BUsOOndo en 1a hlstoria tu te de bau1liampmo anduve malchamdo par muchos eamlalos Leyoodo tollelttos oonsultarulo libros oy8OOo re1atos que vienen de Imtlguo Mas todo fue en vano no Mile n un VEI8tlg1o

Basta que UiIlQ taltde un heeho ttlo me amp0 Ja respuesta que aqui certitico sin qu-ererlo acaso tal vez fue un deslgnlo encantre las plems de un viejo molmo que aim eotAn ~ en sltios dlsttntos me COlltaron que ellas fueron centro vivo de este real 8llceso de hace mas ltIe un 5IgIoi A

TRAPlatE (odsen de au 1lQInbre)

BaiianOOse junfoo en eI ll1llllSO rio teniendo tan solo Y mas no ell precso a ~ obreros y a DIos par~ contrajeron nupe1118 la harina del trlgo y el polvo del oro y se hizo eI prodIejo

jIlapiehe i~ cantO el elMo rio 801 besar PiediM su andar argertItIno i~iche jTmptche eantaron los m1rlo6 caJandrjas zormJes el eoro de trlnos i~pioheJ jTrapiche y un eoo perampdo repite en mi pultO con ooda wt1do jTlalplche ilruplCbe i Trapicbe querkhgt

de JllJltln GrIllo del IQ)ro ~Mte_ 4e anglL3tjah

1983

HoY todo as htstOr1a 10 qulso eJ dstmD lll polvo del oro Ia harlltla del trigo hlotorla el romaruce par ollo6 vivido Tan solo him quedado del viejo molino IllS ple~ ~ cual mudos testlgos clamando porque alguen 1)5 VlUslva a su siJt1o Por eso f5 que ahora a todos los pido que publlcamente cua buena vcclnos seJlemos con tuerna est eompromlso ReeOOlsti t1JY3llWS el viejo moUno Hagam03lo pronto que al rcoonstltulrlo tendremltgts por _

doble benefclo

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull be bullbullbullbullbullbull t+

I

bull

0 0 0

haremos justlcla tendrcmos un simbOJlt)

Hagamoslo pronto y habremos eumplldo eon ate maruIto que viana de antiguo Hagamoslo pronto NO e gran sacrlfclo Y rccie-n teJ1dremoo dCTho adquirtdo de grltar con fuerm jTrap1ehe jTrapiche jTrap1che queridol

O bullbull~ O 0

~

0 0 J ~

4)

Balltgt el SOl de la mafiana 1Ieg ru pueblo el muehachlto perfumo de -hares hlancos tene su YOlll eampesln -jCompre neranjas senora c6mpree 1 naranjerlto

MOllItado en su burro lllXdo y con Itas arganas Janas cuando erulra a 1a caJIe larga e1 namnjero pregona - iCoropre naranjas settors sus naranjas luJaneras

Ayer cuando yo pasaba caminlto de Lujan lt00ltII0 a volver Jos cabritos que saOltaban el OOITal) 100 ojas que slempre quise me sa]~eroo a mirar

Pm entre los quebrMhalles lila IIDbando vidalas aa 8iCOlto los ooTlllloos euampnclo 1lengo qOO Ir ltlespaclo Ie 8llTftgo mi oopIa aI vlmto

pensando en Ie~

a NARAHERO

de Jeitl1a LfI1erato Tobarea del mgtro Cerro Blmgtco 1962

E oon todaB Jas dlcbas que me ha dado ]a pObre2Ie anoor aJ tranco diel burro las dl~ healws ~ llevanoo ~2IaiSI nueVWl trayendo trsteZamp viejas

Por eso ahora lie traIgo ademas do Itas naranjas estos azahSres nortettos que arrullando una ~nm como pichon de paloma Ie han de ha_ nido en e aJrna

Ya vieoen medlo trlstones los ha rnmlthltado e sol Ayer cuando los cortaba en-trada ya la onooI6n pensaba en los ojOs MgIOS

que quiera ro OOIazOn

i Compre naranja6 senora

compree aI naranj-lto No quiero valver mllY taroe a los puestos del Unqulillo porqu en Jas nltJCheo fIIn luna se en~ 100 ltWD~nm

8 no 00llJJl)n Be las doy iqoo mas Ie puedo ofnltler Por rn que la gente _ que siempre vEmgo a vend-ert

e naranjerOll as C8pQz de daltrlaa par un qwettlaquo

lIlsta8 ~jas son dulces 00ll0 NIl ola n1jTOO i-Pengt slempr son ~ las penas del naranjerol

bull t t 1 bullbullbull t bull t t bullbull t bull bull ti bull M t t bullbullbull 6 bullbull bull bull bull bull bull bull bull bullbull t bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull + t bull bull bull

7

bullbullbull f + bull bull bull f bull bull bull bull bull bull bullbull bullbull bullbull + bull + bull f ii bull f y bullbullbull ~-

ROMANCE DE LA MUERTt DE PRING1ES

de HipOlito 804

La muerte 10 sigue a PrIllgles DesmOIlita serenamente IY 01 _ueve de marzo en $1l utlma patrlada y su sable dvama del trelnta Y Uru) 10 matanl tteinJta y elnoo efioe apenas v~ sobre si m1smo y la vida SO ~e eooapa es de fabula iIU ~ Ya se aoor la peitidaen _ tarde de maxm tlonde au ooraje ~ es un hecho que 10 atrapen como una ~_ con Modestia oontrwlta en _ lnstante predso

La acosan adveurolSillZlos Sus conteodlentes son lllIlcllaI piensa en su vida paosada y la sed eabalp faeill 10 advlerte a d1atancIa en su nfa tan distant po un desierto paraJe y preslntienoo BU sLno en su adolescene1a sana de la manum puntana medlta con honda caIma en 81lIS ~ Inconclusoo la pampa del Alto Omnde jQue inererutabJe desgntol y en IIU Iaxp mlilitanda del Unce a poca dlstancia jQue ironia moo arnazgal pieruJa en el dla famooo AUi se va retrasando Sus aoctuales adversanos que Be aJistam en Las Cll1Icraos el c~ es owa baila quienes seguro 10 matan y dIOOe entonces dooe elios

de -r veilaJdo las wmascomo es que 10 perslgoo nO tdenoo otra ~ par esta tleAa que slante

en is tniausta retlreda no pooeen otra patrlamp en su llIlsnlslma ootrWia y ante el saerficlo 1n00l y debe haber entre ellos iQu~ lMtlhna que Ja muerte de unoe pooos ~ tal ve vtejOO ~ no 10 encontrara en lac pl~ que 10 acompafulID iNo dudal de Junin 0 de AyaoUcho de Pescadores el dia

de su hamila eoltImordinalt1aliIlnta HU8I6n deuro6tlOllada I o de Mlxl_ y Tomta o en el ~ deeIs1vo

Los ordena que ~ qutzM eombatieran Juntos o en la pamrpa oouatarianapo la _ amet1oonay menos ertos Be salV1oIl o en ei BrasIl combatlenOO

mientras Juan Pascua SO queda en la mayor de las gestas por Ja MbemId del Plata sin la Menor esperaiIl$ ]a Il6ta ~Q vencedor y con la gflorla

~amp L bullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbull amp 8

bullbullbull if t tit

en la punta de BU oopada Y a3i morir como un manir de 1 epopeltya cristtana en vez de caei vencido en e-sta tierra que ama iQue pena mas Inflnjta debi6 uatr Sl alma mientras el Lin-cc divisa y su exilSooncia repa-m

Cuando la partida llega una BU galll-e reclama i Su 10 he de dar a su jeferaquo clama Prlingles y estalia un estampido en ta tarde jA Prtngles muetide una bala Rompiendo -el caer EU sabJe) BU sable de tanta fama Luego 0 Uevan herWo en un catre de oormpana y en lIquel paramo yermo E ObafiaraJ de las AnimaltI muere 10 mismo que- Cristo camando tambien ]Xlr agua Quando so entera Faeundo de lIquel magnicJdlo brama d gtiendole al responsable i 31 no te mato oana1a

9TT f bullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull 0 bullbullbullbullbull

i Vaya a saber qu6 _ el caudlJllo medMBm Qulzas en 1M ~ de esta IlWll6 deaJWada y en aque1100 tJempoe a6cn en que a todoI bermenolw la BandExa de 100 AIDdes un SDlo 1ltOOal Y _ cauM

pues JQrgas boras CltItllempla a Pring CII8 mortaIa es el poncho que pladaIo entOllClt6 Ie colocam

Y en el desOIadD sttlo junto a un caikIoIn que seftaJa 6U sepultura Jo velsn PJ1ngles bravias Janzu Ja roIedad Y amp sHeoo1o 10$ ohaiares Y JoB taJas MJa tras el horizoute 10 estO llorarulo la PMIria

~~~~~~= j9

IN D I Ci

El hmnbre que vive entre montEUias

ANTONIO E8I1IlBAN AGUERO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1

loJrulnce del vlootltgt Charrlllero

88_ del Bebedmo JUAN CARLOS LUCHlNO I

JUAN MIGUllL BUSTOS 2

Regreoo

POLO GODOY RooO 4

Trapehe MARTIN GRILLO 5

El NaranjO

JESUS LIaERATO TOBARltIlS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull I

Romance deLa muerte de Pringles

HIPOLITO SAA 8

bull bullbull bull

~---FE l)[ tlIATA

p dbe Iecr e lOCWH Lu8arenos 1937 11C alta sierNI hOSColS tcnlO un norme ani 110

Cu b I unJo 10 110 nc i Ilo bullbullbull

p 2 de bu I u bull bullbull (uundo e uvccilll 01 alba Iput 0 I OP d p~)~r i nil qlle Hhlfiult6 I a IHon I una

y un uuto YUP(c du iuc~ S

qu est6n IlorltlnJo n su rltllllo

y ( I PUmO I i no de opena

que obre el p[o levanta

bull bullbull

3 debe I cer~fdbull Pur un cdmino del estlella

bull bullbull 7 dcLu~ lucr~(bull I nororljpo co capa

bull bullbull II

7 J~bc Iccr~cbull j )u6 inclutabj di gnio lu ironfd mil ullhll9lt1 1

Vya a abcr en qus coas bull

ndic a~bl t eC(iB Ufl nUr-4njZro~

(LlBlW to)

Page 6: formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

Ii

r Of Of Of Of Of Of Of~-T~ Ii bull bullbullbull f Of bull Of ----- Of bull --~

ROMANCE 00 VIINTO CHOiIIRIUO

de Jll4l1 Miguel Bllm

Hactendo rltmo en las pledms

IIIllba tma = ltuyana y dtltiangra ltIn las slernl6 euando se veelna el aIba i CborrllJerol iCbor1illerol Jlr6n del aIma puntAna _ IllBJlamOO en los ehailares

Y en las jar1JJas tonadamp Aire trlste de m1Iongas euando en la arena te ~ Y eanc16n haeha de ~ cuando u~ un tala

OIlando sangra eol algarrobo en dlulces doradas vlllnas te hMes canto eon la aJoja Y preg6n COll la eigarra Te haces siAbldo en el monte con tma qu1amp tan laxga que cuanto eierra la noche

Y el remoiino de ~ que sobre I Wentgt klvllnta8 se haee trope de maJoneos con un viento de bacuaraa y abate solgtre el pueblo donde lao casas Be ~lWl temerooas que el empuje de sus fuemas las voIteara

El oopo azul de kIs caroos que es un elelo en eada plantamp s indlna blLgtllllldo el suelo cuando araiiando Ie pasas Y luego se arsoma _ aver si tu sopl0 amama i ChorrWerol iChorrlllerol Quiero volar eon tus alaa Quiero vlooto 00 tu lento ser eane6n en tu lIIZlIanta

FuDdlrme en tu sangre fria ser jImIte en 1amp mootena gailoplLr entre laa pIedms Y 1IIllbar en la quebrada mlentms quiebra en los chu_ la blanca plamp1 de la eroareha

Y asI tal ve a1 morirme sobre m echo sin nada OllIndo 1amp tierm me brace pam volverJrugt a ampu entraila artll6tlres desde las peneltLS

con Pinaa afiJladwi un petao de las flores que baut126 la mail y la pong ttespaclto tunto a la cruz soutar1e men1tras slibaamp ChOlllllero pam ml

_ tonaiIa

paIlltJe el iJMto de UIl alma

l 3

~

Lunamp de pasos perdldos IitaS el lucero deuroil alba Pol unamp oomino de _ fba 111 Iunl 1lOlliImllula culmdo en la trlglca noche se desplomo par ill pampa Dormlda quodo en la estepa COl sueDo que no se _IA y el yermo sa bIzo una lllmeruIa laguna de ~ c8nampdamp

La hma novla se ha muerlo alila CIll III tierra puncentana toda vestJdia de dos de lirios amortojada elm un sayQll de cenillas Ie obltervan mudas las zampas mlentras jOtes enlutado tejen rondas funernrias

Blancw tlimUilos desnudoo flingen sales entllIdas llstre11s de plaIA flna de noohe Ie Mumbmn lUIs de dla Ie velan mustlos ehu1ltlaUes de ram baJagt

000 bull bull 00 t t t t t t

SALINAS DB IIEBEDERO

de JU4n Carlos Luchlno

El campo Wende coronas de rubla flor de retamamp

Ya hlegwJ sobre un flamenco I fr rosas del aJba La noche 11018 su ihmto sabe a Mro y sal aDJaIIIIl Se Ole un Organltgt de lunAoo y un rampPOllSO que Ie cantan

Y en las eh1leas glme el vlento glme el vieuto de I pampa SalinM del Bebedero sabre ]a verde cailada hoom de sal desumbmnte en eustodta de emneraJda la tierra te ila eu seno los 100 tc dan su savla Jiron tal vez deltiprendld(J de alguna ignolA gwiaJcla luna bja de los pIlllllllOS luna blanea blanca blanca aromada de sIlenelo y soedad desC6llllampda e1 campo entero se vlste con la humU1ad de tu gracla

Cfl

Sal1nas tlerm de WlOII1brO mIste1Iosa y l~ a1lalava del deslelto a1la par las mamplQIIIQ(QS

cuanckgt eI valltlIr el precjo de lnnumerables llamiloo 60bre ~u _rpo yacente coree de 0SClIl3ltS batalaas lUl vlento largo de _ria pelna las crines nltlvspoundlas Garra cornje bravura ollendo a gesIA y a patrJa iQue urdlmbre pam liwgt Uenzos San Luis de las aiioratMlS

iQue lu pam liwgt 6leos1 iQue samhms para reaJzarlas [TIerra escarehada de soles JPerla engastada en III pampa

Para ilos bard que sueian pam las pefiolas auroos gnarda San LWB en sus Ilndes toda unl pagna blanca

bull bullbullbullbull ~ bullbullbullbull t t bullbullbull bullbull

t bullbull bullbullbull t t bull~ t 0 0 ~r~~~ i~ iik~ ~I1iIJiltila

bullbullbull bullbullbull

f

como a un fruro 10 arraL1CO de la tierra y I olgarlo ora vez me da la vida Ya estoy aqui de pie I eltCuch a1 mundo y me doolen de nuevo mls herldas

I NO importa ya si en 1irrLpia luz 1a~iado por WIl mllagro pudltgt renaeer aqui a este vane azul cuando entrlsteIJClJ

como un pajaro aJ nido ha de volver

bullbull ~V

REGRESO

de Polo GodfJl Raja del 110m MI valle a2ul 1955

E hora de volver por sgtbre e1 cerro ya vene etl din clamorosamente Toeasu fmuta el aire entre los molles y un rorml en sw trill amanece

En e~ie vale de camlno a1 clelo enWe agua mentolampa y piedra Y trlno no rue ml co mas que al mtaoto iluminado eoJ)ejo de un susplro

lt rt bull tt bull bullbullbull ff bullbullbull h ft bullbull ~ tf tf bullbull tt middottf ftf

0 to i bullbullbull f bullbull f eo OJ ei bullbullbullbullbull -y-----

BUsOOndo en 1a hlstoria tu te de bau1liampmo anduve malchamdo par muchos eamlalos Leyoodo tollelttos oonsultarulo libros oy8OOo re1atos que vienen de Imtlguo Mas todo fue en vano no Mile n un VEI8tlg1o

Basta que UiIlQ taltde un heeho ttlo me amp0 Ja respuesta que aqui certitico sin qu-ererlo acaso tal vez fue un deslgnlo encantre las plems de un viejo molmo que aim eotAn ~ en sltios dlsttntos me COlltaron que ellas fueron centro vivo de este real 8llceso de hace mas ltIe un 5IgIoi A

TRAPlatE (odsen de au 1lQInbre)

BaiianOOse junfoo en eI ll1llllSO rio teniendo tan solo Y mas no ell precso a ~ obreros y a DIos par~ contrajeron nupe1118 la harina del trlgo y el polvo del oro y se hizo eI prodIejo

jIlapiehe i~ cantO el elMo rio 801 besar PiediM su andar argertItIno i~iche jTmptche eantaron los m1rlo6 caJandrjas zormJes el eoro de trlnos i~pioheJ jTrapiche y un eoo perampdo repite en mi pultO con ooda wt1do jTlalplche ilruplCbe i Trapicbe querkhgt

de JllJltln GrIllo del IQ)ro ~Mte_ 4e anglL3tjah

1983

HoY todo as htstOr1a 10 qulso eJ dstmD lll polvo del oro Ia harlltla del trigo hlotorla el romaruce par ollo6 vivido Tan solo him quedado del viejo molino IllS ple~ ~ cual mudos testlgos clamando porque alguen 1)5 VlUslva a su siJt1o Por eso f5 que ahora a todos los pido que publlcamente cua buena vcclnos seJlemos con tuerna est eompromlso ReeOOlsti t1JY3llWS el viejo moUno Hagam03lo pronto que al rcoonstltulrlo tendremltgts por _

doble benefclo

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull be bullbullbullbullbullbull t+

I

bull

0 0 0

haremos justlcla tendrcmos un simbOJlt)

Hagamoslo pronto y habremos eumplldo eon ate maruIto que viana de antiguo Hagamoslo pronto NO e gran sacrlfclo Y rccie-n teJ1dremoo dCTho adquirtdo de grltar con fuerm jTrap1ehe jTrapiche jTrap1che queridol

O bullbull~ O 0

~

0 0 J ~

4)

Balltgt el SOl de la mafiana 1Ieg ru pueblo el muehachlto perfumo de -hares hlancos tene su YOlll eampesln -jCompre neranjas senora c6mpree 1 naranjerlto

MOllItado en su burro lllXdo y con Itas arganas Janas cuando erulra a 1a caJIe larga e1 namnjero pregona - iCoropre naranjas settors sus naranjas luJaneras

Ayer cuando yo pasaba caminlto de Lujan lt00ltII0 a volver Jos cabritos que saOltaban el OOITal) 100 ojas que slempre quise me sa]~eroo a mirar

Pm entre los quebrMhalles lila IIDbando vidalas aa 8iCOlto los ooTlllloos euampnclo 1lengo qOO Ir ltlespaclo Ie 8llTftgo mi oopIa aI vlmto

pensando en Ie~

a NARAHERO

de Jeitl1a LfI1erato Tobarea del mgtro Cerro Blmgtco 1962

E oon todaB Jas dlcbas que me ha dado ]a pObre2Ie anoor aJ tranco diel burro las dl~ healws ~ llevanoo ~2IaiSI nueVWl trayendo trsteZamp viejas

Por eso ahora lie traIgo ademas do Itas naranjas estos azahSres nortettos que arrullando una ~nm como pichon de paloma Ie han de ha_ nido en e aJrna

Ya vieoen medlo trlstones los ha rnmlthltado e sol Ayer cuando los cortaba en-trada ya la onooI6n pensaba en los ojOs MgIOS

que quiera ro OOIazOn

i Compre naranja6 senora

compree aI naranj-lto No quiero valver mllY taroe a los puestos del Unqulillo porqu en Jas nltJCheo fIIn luna se en~ 100 ltWD~nm

8 no 00llJJl)n Be las doy iqoo mas Ie puedo ofnltler Por rn que la gente _ que siempre vEmgo a vend-ert

e naranjerOll as C8pQz de daltrlaa par un qwettlaquo

lIlsta8 ~jas son dulces 00ll0 NIl ola n1jTOO i-Pengt slempr son ~ las penas del naranjerol

bull t t 1 bullbullbull t bull t t bullbull t bull bull ti bull M t t bullbullbull 6 bullbull bull bull bull bull bull bull bull bullbull t bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull + t bull bull bull

7

bullbullbull f + bull bull bull f bull bull bull bull bull bull bullbull bullbull bullbull + bull + bull f ii bull f y bullbullbull ~-

ROMANCE DE LA MUERTt DE PRING1ES

de HipOlito 804

La muerte 10 sigue a PrIllgles DesmOIlita serenamente IY 01 _ueve de marzo en $1l utlma patrlada y su sable dvama del trelnta Y Uru) 10 matanl tteinJta y elnoo efioe apenas v~ sobre si m1smo y la vida SO ~e eooapa es de fabula iIU ~ Ya se aoor la peitidaen _ tarde de maxm tlonde au ooraje ~ es un hecho que 10 atrapen como una ~_ con Modestia oontrwlta en _ lnstante predso

La acosan adveurolSillZlos Sus conteodlentes son lllIlcllaI piensa en su vida paosada y la sed eabalp faeill 10 advlerte a d1atancIa en su nfa tan distant po un desierto paraJe y preslntienoo BU sLno en su adolescene1a sana de la manum puntana medlta con honda caIma en 81lIS ~ Inconclusoo la pampa del Alto Omnde jQue inererutabJe desgntol y en IIU Iaxp mlilitanda del Unce a poca dlstancia jQue ironia moo arnazgal pieruJa en el dla famooo AUi se va retrasando Sus aoctuales adversanos que Be aJistam en Las Cll1Icraos el c~ es owa baila quienes seguro 10 matan y dIOOe entonces dooe elios

de -r veilaJdo las wmascomo es que 10 perslgoo nO tdenoo otra ~ par esta tleAa que slante

en is tniausta retlreda no pooeen otra patrlamp en su llIlsnlslma ootrWia y ante el saerficlo 1n00l y debe haber entre ellos iQu~ lMtlhna que Ja muerte de unoe pooos ~ tal ve vtejOO ~ no 10 encontrara en lac pl~ que 10 acompafulID iNo dudal de Junin 0 de AyaoUcho de Pescadores el dia

de su hamila eoltImordinalt1aliIlnta HU8I6n deuro6tlOllada I o de Mlxl_ y Tomta o en el ~ deeIs1vo

Los ordena que ~ qutzM eombatieran Juntos o en la pamrpa oouatarianapo la _ amet1oonay menos ertos Be salV1oIl o en ei BrasIl combatlenOO

mientras Juan Pascua SO queda en la mayor de las gestas por Ja MbemId del Plata sin la Menor esperaiIl$ ]a Il6ta ~Q vencedor y con la gflorla

~amp L bullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbull amp 8

bullbullbull if t tit

en la punta de BU oopada Y a3i morir como un manir de 1 epopeltya cristtana en vez de caei vencido en e-sta tierra que ama iQue pena mas Inflnjta debi6 uatr Sl alma mientras el Lin-cc divisa y su exilSooncia repa-m

Cuando la partida llega una BU galll-e reclama i Su 10 he de dar a su jeferaquo clama Prlingles y estalia un estampido en ta tarde jA Prtngles muetide una bala Rompiendo -el caer EU sabJe) BU sable de tanta fama Luego 0 Uevan herWo en un catre de oormpana y en lIquel paramo yermo E ObafiaraJ de las AnimaltI muere 10 mismo que- Cristo camando tambien ]Xlr agua Quando so entera Faeundo de lIquel magnicJdlo brama d gtiendole al responsable i 31 no te mato oana1a

9TT f bullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull 0 bullbullbullbullbull

i Vaya a saber qu6 _ el caudlJllo medMBm Qulzas en 1M ~ de esta IlWll6 deaJWada y en aque1100 tJempoe a6cn en que a todoI bermenolw la BandExa de 100 AIDdes un SDlo 1ltOOal Y _ cauM

pues JQrgas boras CltItllempla a Pring CII8 mortaIa es el poncho que pladaIo entOllClt6 Ie colocam

Y en el desOIadD sttlo junto a un caikIoIn que seftaJa 6U sepultura Jo velsn PJ1ngles bravias Janzu Ja roIedad Y amp sHeoo1o 10$ ohaiares Y JoB taJas MJa tras el horizoute 10 estO llorarulo la PMIria

~~~~~~= j9

IN D I Ci

El hmnbre que vive entre montEUias

ANTONIO E8I1IlBAN AGUERO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1

loJrulnce del vlootltgt Charrlllero

88_ del Bebedmo JUAN CARLOS LUCHlNO I

JUAN MIGUllL BUSTOS 2

Regreoo

POLO GODOY RooO 4

Trapehe MARTIN GRILLO 5

El NaranjO

JESUS LIaERATO TOBARltIlS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull I

Romance deLa muerte de Pringles

HIPOLITO SAA 8

bull bullbull bull

~---FE l)[ tlIATA

p dbe Iecr e lOCWH Lu8arenos 1937 11C alta sierNI hOSColS tcnlO un norme ani 110

Cu b I unJo 10 110 nc i Ilo bullbullbull

p 2 de bu I u bull bullbull (uundo e uvccilll 01 alba Iput 0 I OP d p~)~r i nil qlle Hhlfiult6 I a IHon I una

y un uuto YUP(c du iuc~ S

qu est6n IlorltlnJo n su rltllllo

y ( I PUmO I i no de opena

que obre el p[o levanta

bull bullbull

3 debe I cer~fdbull Pur un cdmino del estlella

bull bullbull 7 dcLu~ lucr~(bull I nororljpo co capa

bull bullbull II

7 J~bc Iccr~cbull j )u6 inclutabj di gnio lu ironfd mil ullhll9lt1 1

Vya a abcr en qus coas bull

ndic a~bl t eC(iB Ufl nUr-4njZro~

(LlBlW to)

Page 7: formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

Lunamp de pasos perdldos IitaS el lucero deuroil alba Pol unamp oomino de _ fba 111 Iunl 1lOlliImllula culmdo en la trlglca noche se desplomo par ill pampa Dormlda quodo en la estepa COl sueDo que no se _IA y el yermo sa bIzo una lllmeruIa laguna de ~ c8nampdamp

La hma novla se ha muerlo alila CIll III tierra puncentana toda vestJdia de dos de lirios amortojada elm un sayQll de cenillas Ie obltervan mudas las zampas mlentras jOtes enlutado tejen rondas funernrias

Blancw tlimUilos desnudoo flingen sales entllIdas llstre11s de plaIA flna de noohe Ie Mumbmn lUIs de dla Ie velan mustlos ehu1ltlaUes de ram baJagt

000 bull bull 00 t t t t t t

SALINAS DB IIEBEDERO

de JU4n Carlos Luchlno

El campo Wende coronas de rubla flor de retamamp

Ya hlegwJ sobre un flamenco I fr rosas del aJba La noche 11018 su ihmto sabe a Mro y sal aDJaIIIIl Se Ole un Organltgt de lunAoo y un rampPOllSO que Ie cantan

Y en las eh1leas glme el vlento glme el vieuto de I pampa SalinM del Bebedero sabre ]a verde cailada hoom de sal desumbmnte en eustodta de emneraJda la tierra te ila eu seno los 100 tc dan su savla Jiron tal vez deltiprendld(J de alguna ignolA gwiaJcla luna bja de los pIlllllllOS luna blanea blanca blanca aromada de sIlenelo y soedad desC6llllampda e1 campo entero se vlste con la humU1ad de tu gracla

Cfl

Sal1nas tlerm de WlOII1brO mIste1Iosa y l~ a1lalava del deslelto a1la par las mamplQIIIQ(QS

cuanckgt eI valltlIr el precjo de lnnumerables llamiloo 60bre ~u _rpo yacente coree de 0SClIl3ltS batalaas lUl vlento largo de _ria pelna las crines nltlvspoundlas Garra cornje bravura ollendo a gesIA y a patrJa iQue urdlmbre pam liwgt Uenzos San Luis de las aiioratMlS

iQue lu pam liwgt 6leos1 iQue samhms para reaJzarlas [TIerra escarehada de soles JPerla engastada en III pampa

Para ilos bard que sueian pam las pefiolas auroos gnarda San LWB en sus Ilndes toda unl pagna blanca

bull bullbullbullbull ~ bullbullbullbull t t bullbullbull bullbull

t bullbull bullbullbull t t bull~ t 0 0 ~r~~~ i~ iik~ ~I1iIJiltila

bullbullbull bullbullbull

f

como a un fruro 10 arraL1CO de la tierra y I olgarlo ora vez me da la vida Ya estoy aqui de pie I eltCuch a1 mundo y me doolen de nuevo mls herldas

I NO importa ya si en 1irrLpia luz 1a~iado por WIl mllagro pudltgt renaeer aqui a este vane azul cuando entrlsteIJClJ

como un pajaro aJ nido ha de volver

bullbull ~V

REGRESO

de Polo GodfJl Raja del 110m MI valle a2ul 1955

E hora de volver por sgtbre e1 cerro ya vene etl din clamorosamente Toeasu fmuta el aire entre los molles y un rorml en sw trill amanece

En e~ie vale de camlno a1 clelo enWe agua mentolampa y piedra Y trlno no rue ml co mas que al mtaoto iluminado eoJ)ejo de un susplro

lt rt bull tt bull bullbullbull ff bullbullbull h ft bullbull ~ tf tf bullbull tt middottf ftf

0 to i bullbullbull f bullbull f eo OJ ei bullbullbullbullbull -y-----

BUsOOndo en 1a hlstoria tu te de bau1liampmo anduve malchamdo par muchos eamlalos Leyoodo tollelttos oonsultarulo libros oy8OOo re1atos que vienen de Imtlguo Mas todo fue en vano no Mile n un VEI8tlg1o

Basta que UiIlQ taltde un heeho ttlo me amp0 Ja respuesta que aqui certitico sin qu-ererlo acaso tal vez fue un deslgnlo encantre las plems de un viejo molmo que aim eotAn ~ en sltios dlsttntos me COlltaron que ellas fueron centro vivo de este real 8llceso de hace mas ltIe un 5IgIoi A

TRAPlatE (odsen de au 1lQInbre)

BaiianOOse junfoo en eI ll1llllSO rio teniendo tan solo Y mas no ell precso a ~ obreros y a DIos par~ contrajeron nupe1118 la harina del trlgo y el polvo del oro y se hizo eI prodIejo

jIlapiehe i~ cantO el elMo rio 801 besar PiediM su andar argertItIno i~iche jTmptche eantaron los m1rlo6 caJandrjas zormJes el eoro de trlnos i~pioheJ jTrapiche y un eoo perampdo repite en mi pultO con ooda wt1do jTlalplche ilruplCbe i Trapicbe querkhgt

de JllJltln GrIllo del IQ)ro ~Mte_ 4e anglL3tjah

1983

HoY todo as htstOr1a 10 qulso eJ dstmD lll polvo del oro Ia harlltla del trigo hlotorla el romaruce par ollo6 vivido Tan solo him quedado del viejo molino IllS ple~ ~ cual mudos testlgos clamando porque alguen 1)5 VlUslva a su siJt1o Por eso f5 que ahora a todos los pido que publlcamente cua buena vcclnos seJlemos con tuerna est eompromlso ReeOOlsti t1JY3llWS el viejo moUno Hagam03lo pronto que al rcoonstltulrlo tendremltgts por _

doble benefclo

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull be bullbullbullbullbullbull t+

I

bull

0 0 0

haremos justlcla tendrcmos un simbOJlt)

Hagamoslo pronto y habremos eumplldo eon ate maruIto que viana de antiguo Hagamoslo pronto NO e gran sacrlfclo Y rccie-n teJ1dremoo dCTho adquirtdo de grltar con fuerm jTrap1ehe jTrapiche jTrap1che queridol

O bullbull~ O 0

~

0 0 J ~

4)

Balltgt el SOl de la mafiana 1Ieg ru pueblo el muehachlto perfumo de -hares hlancos tene su YOlll eampesln -jCompre neranjas senora c6mpree 1 naranjerlto

MOllItado en su burro lllXdo y con Itas arganas Janas cuando erulra a 1a caJIe larga e1 namnjero pregona - iCoropre naranjas settors sus naranjas luJaneras

Ayer cuando yo pasaba caminlto de Lujan lt00ltII0 a volver Jos cabritos que saOltaban el OOITal) 100 ojas que slempre quise me sa]~eroo a mirar

Pm entre los quebrMhalles lila IIDbando vidalas aa 8iCOlto los ooTlllloos euampnclo 1lengo qOO Ir ltlespaclo Ie 8llTftgo mi oopIa aI vlmto

pensando en Ie~

a NARAHERO

de Jeitl1a LfI1erato Tobarea del mgtro Cerro Blmgtco 1962

E oon todaB Jas dlcbas que me ha dado ]a pObre2Ie anoor aJ tranco diel burro las dl~ healws ~ llevanoo ~2IaiSI nueVWl trayendo trsteZamp viejas

Por eso ahora lie traIgo ademas do Itas naranjas estos azahSres nortettos que arrullando una ~nm como pichon de paloma Ie han de ha_ nido en e aJrna

Ya vieoen medlo trlstones los ha rnmlthltado e sol Ayer cuando los cortaba en-trada ya la onooI6n pensaba en los ojOs MgIOS

que quiera ro OOIazOn

i Compre naranja6 senora

compree aI naranj-lto No quiero valver mllY taroe a los puestos del Unqulillo porqu en Jas nltJCheo fIIn luna se en~ 100 ltWD~nm

8 no 00llJJl)n Be las doy iqoo mas Ie puedo ofnltler Por rn que la gente _ que siempre vEmgo a vend-ert

e naranjerOll as C8pQz de daltrlaa par un qwettlaquo

lIlsta8 ~jas son dulces 00ll0 NIl ola n1jTOO i-Pengt slempr son ~ las penas del naranjerol

bull t t 1 bullbullbull t bull t t bullbull t bull bull ti bull M t t bullbullbull 6 bullbull bull bull bull bull bull bull bull bullbull t bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull + t bull bull bull

7

bullbullbull f + bull bull bull f bull bull bull bull bull bull bullbull bullbull bullbull + bull + bull f ii bull f y bullbullbull ~-

ROMANCE DE LA MUERTt DE PRING1ES

de HipOlito 804

La muerte 10 sigue a PrIllgles DesmOIlita serenamente IY 01 _ueve de marzo en $1l utlma patrlada y su sable dvama del trelnta Y Uru) 10 matanl tteinJta y elnoo efioe apenas v~ sobre si m1smo y la vida SO ~e eooapa es de fabula iIU ~ Ya se aoor la peitidaen _ tarde de maxm tlonde au ooraje ~ es un hecho que 10 atrapen como una ~_ con Modestia oontrwlta en _ lnstante predso

La acosan adveurolSillZlos Sus conteodlentes son lllIlcllaI piensa en su vida paosada y la sed eabalp faeill 10 advlerte a d1atancIa en su nfa tan distant po un desierto paraJe y preslntienoo BU sLno en su adolescene1a sana de la manum puntana medlta con honda caIma en 81lIS ~ Inconclusoo la pampa del Alto Omnde jQue inererutabJe desgntol y en IIU Iaxp mlilitanda del Unce a poca dlstancia jQue ironia moo arnazgal pieruJa en el dla famooo AUi se va retrasando Sus aoctuales adversanos que Be aJistam en Las Cll1Icraos el c~ es owa baila quienes seguro 10 matan y dIOOe entonces dooe elios

de -r veilaJdo las wmascomo es que 10 perslgoo nO tdenoo otra ~ par esta tleAa que slante

en is tniausta retlreda no pooeen otra patrlamp en su llIlsnlslma ootrWia y ante el saerficlo 1n00l y debe haber entre ellos iQu~ lMtlhna que Ja muerte de unoe pooos ~ tal ve vtejOO ~ no 10 encontrara en lac pl~ que 10 acompafulID iNo dudal de Junin 0 de AyaoUcho de Pescadores el dia

de su hamila eoltImordinalt1aliIlnta HU8I6n deuro6tlOllada I o de Mlxl_ y Tomta o en el ~ deeIs1vo

Los ordena que ~ qutzM eombatieran Juntos o en la pamrpa oouatarianapo la _ amet1oonay menos ertos Be salV1oIl o en ei BrasIl combatlenOO

mientras Juan Pascua SO queda en la mayor de las gestas por Ja MbemId del Plata sin la Menor esperaiIl$ ]a Il6ta ~Q vencedor y con la gflorla

~amp L bullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbull amp 8

bullbullbull if t tit

en la punta de BU oopada Y a3i morir como un manir de 1 epopeltya cristtana en vez de caei vencido en e-sta tierra que ama iQue pena mas Inflnjta debi6 uatr Sl alma mientras el Lin-cc divisa y su exilSooncia repa-m

Cuando la partida llega una BU galll-e reclama i Su 10 he de dar a su jeferaquo clama Prlingles y estalia un estampido en ta tarde jA Prtngles muetide una bala Rompiendo -el caer EU sabJe) BU sable de tanta fama Luego 0 Uevan herWo en un catre de oormpana y en lIquel paramo yermo E ObafiaraJ de las AnimaltI muere 10 mismo que- Cristo camando tambien ]Xlr agua Quando so entera Faeundo de lIquel magnicJdlo brama d gtiendole al responsable i 31 no te mato oana1a

9TT f bullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull 0 bullbullbullbullbull

i Vaya a saber qu6 _ el caudlJllo medMBm Qulzas en 1M ~ de esta IlWll6 deaJWada y en aque1100 tJempoe a6cn en que a todoI bermenolw la BandExa de 100 AIDdes un SDlo 1ltOOal Y _ cauM

pues JQrgas boras CltItllempla a Pring CII8 mortaIa es el poncho que pladaIo entOllClt6 Ie colocam

Y en el desOIadD sttlo junto a un caikIoIn que seftaJa 6U sepultura Jo velsn PJ1ngles bravias Janzu Ja roIedad Y amp sHeoo1o 10$ ohaiares Y JoB taJas MJa tras el horizoute 10 estO llorarulo la PMIria

~~~~~~= j9

IN D I Ci

El hmnbre que vive entre montEUias

ANTONIO E8I1IlBAN AGUERO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1

loJrulnce del vlootltgt Charrlllero

88_ del Bebedmo JUAN CARLOS LUCHlNO I

JUAN MIGUllL BUSTOS 2

Regreoo

POLO GODOY RooO 4

Trapehe MARTIN GRILLO 5

El NaranjO

JESUS LIaERATO TOBARltIlS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull I

Romance deLa muerte de Pringles

HIPOLITO SAA 8

bull bullbull bull

~---FE l)[ tlIATA

p dbe Iecr e lOCWH Lu8arenos 1937 11C alta sierNI hOSColS tcnlO un norme ani 110

Cu b I unJo 10 110 nc i Ilo bullbullbull

p 2 de bu I u bull bullbull (uundo e uvccilll 01 alba Iput 0 I OP d p~)~r i nil qlle Hhlfiult6 I a IHon I una

y un uuto YUP(c du iuc~ S

qu est6n IlorltlnJo n su rltllllo

y ( I PUmO I i no de opena

que obre el p[o levanta

bull bullbull

3 debe I cer~fdbull Pur un cdmino del estlella

bull bullbull 7 dcLu~ lucr~(bull I nororljpo co capa

bull bullbull II

7 J~bc Iccr~cbull j )u6 inclutabj di gnio lu ironfd mil ullhll9lt1 1

Vya a abcr en qus coas bull

ndic a~bl t eC(iB Ufl nUr-4njZro~

(LlBlW to)

Page 8: formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

bullbullbull bullbullbull

f

como a un fruro 10 arraL1CO de la tierra y I olgarlo ora vez me da la vida Ya estoy aqui de pie I eltCuch a1 mundo y me doolen de nuevo mls herldas

I NO importa ya si en 1irrLpia luz 1a~iado por WIl mllagro pudltgt renaeer aqui a este vane azul cuando entrlsteIJClJ

como un pajaro aJ nido ha de volver

bullbull ~V

REGRESO

de Polo GodfJl Raja del 110m MI valle a2ul 1955

E hora de volver por sgtbre e1 cerro ya vene etl din clamorosamente Toeasu fmuta el aire entre los molles y un rorml en sw trill amanece

En e~ie vale de camlno a1 clelo enWe agua mentolampa y piedra Y trlno no rue ml co mas que al mtaoto iluminado eoJ)ejo de un susplro

lt rt bull tt bull bullbullbull ff bullbullbull h ft bullbull ~ tf tf bullbull tt middottf ftf

0 to i bullbullbull f bullbull f eo OJ ei bullbullbullbullbull -y-----

BUsOOndo en 1a hlstoria tu te de bau1liampmo anduve malchamdo par muchos eamlalos Leyoodo tollelttos oonsultarulo libros oy8OOo re1atos que vienen de Imtlguo Mas todo fue en vano no Mile n un VEI8tlg1o

Basta que UiIlQ taltde un heeho ttlo me amp0 Ja respuesta que aqui certitico sin qu-ererlo acaso tal vez fue un deslgnlo encantre las plems de un viejo molmo que aim eotAn ~ en sltios dlsttntos me COlltaron que ellas fueron centro vivo de este real 8llceso de hace mas ltIe un 5IgIoi A

TRAPlatE (odsen de au 1lQInbre)

BaiianOOse junfoo en eI ll1llllSO rio teniendo tan solo Y mas no ell precso a ~ obreros y a DIos par~ contrajeron nupe1118 la harina del trlgo y el polvo del oro y se hizo eI prodIejo

jIlapiehe i~ cantO el elMo rio 801 besar PiediM su andar argertItIno i~iche jTmptche eantaron los m1rlo6 caJandrjas zormJes el eoro de trlnos i~pioheJ jTrapiche y un eoo perampdo repite en mi pultO con ooda wt1do jTlalplche ilruplCbe i Trapicbe querkhgt

de JllJltln GrIllo del IQ)ro ~Mte_ 4e anglL3tjah

1983

HoY todo as htstOr1a 10 qulso eJ dstmD lll polvo del oro Ia harlltla del trigo hlotorla el romaruce par ollo6 vivido Tan solo him quedado del viejo molino IllS ple~ ~ cual mudos testlgos clamando porque alguen 1)5 VlUslva a su siJt1o Por eso f5 que ahora a todos los pido que publlcamente cua buena vcclnos seJlemos con tuerna est eompromlso ReeOOlsti t1JY3llWS el viejo moUno Hagam03lo pronto que al rcoonstltulrlo tendremltgts por _

doble benefclo

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull be bullbullbullbullbullbull t+

I

bull

0 0 0

haremos justlcla tendrcmos un simbOJlt)

Hagamoslo pronto y habremos eumplldo eon ate maruIto que viana de antiguo Hagamoslo pronto NO e gran sacrlfclo Y rccie-n teJ1dremoo dCTho adquirtdo de grltar con fuerm jTrap1ehe jTrapiche jTrap1che queridol

O bullbull~ O 0

~

0 0 J ~

4)

Balltgt el SOl de la mafiana 1Ieg ru pueblo el muehachlto perfumo de -hares hlancos tene su YOlll eampesln -jCompre neranjas senora c6mpree 1 naranjerlto

MOllItado en su burro lllXdo y con Itas arganas Janas cuando erulra a 1a caJIe larga e1 namnjero pregona - iCoropre naranjas settors sus naranjas luJaneras

Ayer cuando yo pasaba caminlto de Lujan lt00ltII0 a volver Jos cabritos que saOltaban el OOITal) 100 ojas que slempre quise me sa]~eroo a mirar

Pm entre los quebrMhalles lila IIDbando vidalas aa 8iCOlto los ooTlllloos euampnclo 1lengo qOO Ir ltlespaclo Ie 8llTftgo mi oopIa aI vlmto

pensando en Ie~

a NARAHERO

de Jeitl1a LfI1erato Tobarea del mgtro Cerro Blmgtco 1962

E oon todaB Jas dlcbas que me ha dado ]a pObre2Ie anoor aJ tranco diel burro las dl~ healws ~ llevanoo ~2IaiSI nueVWl trayendo trsteZamp viejas

Por eso ahora lie traIgo ademas do Itas naranjas estos azahSres nortettos que arrullando una ~nm como pichon de paloma Ie han de ha_ nido en e aJrna

Ya vieoen medlo trlstones los ha rnmlthltado e sol Ayer cuando los cortaba en-trada ya la onooI6n pensaba en los ojOs MgIOS

que quiera ro OOIazOn

i Compre naranja6 senora

compree aI naranj-lto No quiero valver mllY taroe a los puestos del Unqulillo porqu en Jas nltJCheo fIIn luna se en~ 100 ltWD~nm

8 no 00llJJl)n Be las doy iqoo mas Ie puedo ofnltler Por rn que la gente _ que siempre vEmgo a vend-ert

e naranjerOll as C8pQz de daltrlaa par un qwettlaquo

lIlsta8 ~jas son dulces 00ll0 NIl ola n1jTOO i-Pengt slempr son ~ las penas del naranjerol

bull t t 1 bullbullbull t bull t t bullbull t bull bull ti bull M t t bullbullbull 6 bullbull bull bull bull bull bull bull bull bullbull t bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull + t bull bull bull

7

bullbullbull f + bull bull bull f bull bull bull bull bull bull bullbull bullbull bullbull + bull + bull f ii bull f y bullbullbull ~-

ROMANCE DE LA MUERTt DE PRING1ES

de HipOlito 804

La muerte 10 sigue a PrIllgles DesmOIlita serenamente IY 01 _ueve de marzo en $1l utlma patrlada y su sable dvama del trelnta Y Uru) 10 matanl tteinJta y elnoo efioe apenas v~ sobre si m1smo y la vida SO ~e eooapa es de fabula iIU ~ Ya se aoor la peitidaen _ tarde de maxm tlonde au ooraje ~ es un hecho que 10 atrapen como una ~_ con Modestia oontrwlta en _ lnstante predso

La acosan adveurolSillZlos Sus conteodlentes son lllIlcllaI piensa en su vida paosada y la sed eabalp faeill 10 advlerte a d1atancIa en su nfa tan distant po un desierto paraJe y preslntienoo BU sLno en su adolescene1a sana de la manum puntana medlta con honda caIma en 81lIS ~ Inconclusoo la pampa del Alto Omnde jQue inererutabJe desgntol y en IIU Iaxp mlilitanda del Unce a poca dlstancia jQue ironia moo arnazgal pieruJa en el dla famooo AUi se va retrasando Sus aoctuales adversanos que Be aJistam en Las Cll1Icraos el c~ es owa baila quienes seguro 10 matan y dIOOe entonces dooe elios

de -r veilaJdo las wmascomo es que 10 perslgoo nO tdenoo otra ~ par esta tleAa que slante

en is tniausta retlreda no pooeen otra patrlamp en su llIlsnlslma ootrWia y ante el saerficlo 1n00l y debe haber entre ellos iQu~ lMtlhna que Ja muerte de unoe pooos ~ tal ve vtejOO ~ no 10 encontrara en lac pl~ que 10 acompafulID iNo dudal de Junin 0 de AyaoUcho de Pescadores el dia

de su hamila eoltImordinalt1aliIlnta HU8I6n deuro6tlOllada I o de Mlxl_ y Tomta o en el ~ deeIs1vo

Los ordena que ~ qutzM eombatieran Juntos o en la pamrpa oouatarianapo la _ amet1oonay menos ertos Be salV1oIl o en ei BrasIl combatlenOO

mientras Juan Pascua SO queda en la mayor de las gestas por Ja MbemId del Plata sin la Menor esperaiIl$ ]a Il6ta ~Q vencedor y con la gflorla

~amp L bullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbull amp 8

bullbullbull if t tit

en la punta de BU oopada Y a3i morir como un manir de 1 epopeltya cristtana en vez de caei vencido en e-sta tierra que ama iQue pena mas Inflnjta debi6 uatr Sl alma mientras el Lin-cc divisa y su exilSooncia repa-m

Cuando la partida llega una BU galll-e reclama i Su 10 he de dar a su jeferaquo clama Prlingles y estalia un estampido en ta tarde jA Prtngles muetide una bala Rompiendo -el caer EU sabJe) BU sable de tanta fama Luego 0 Uevan herWo en un catre de oormpana y en lIquel paramo yermo E ObafiaraJ de las AnimaltI muere 10 mismo que- Cristo camando tambien ]Xlr agua Quando so entera Faeundo de lIquel magnicJdlo brama d gtiendole al responsable i 31 no te mato oana1a

9TT f bullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull 0 bullbullbullbullbull

i Vaya a saber qu6 _ el caudlJllo medMBm Qulzas en 1M ~ de esta IlWll6 deaJWada y en aque1100 tJempoe a6cn en que a todoI bermenolw la BandExa de 100 AIDdes un SDlo 1ltOOal Y _ cauM

pues JQrgas boras CltItllempla a Pring CII8 mortaIa es el poncho que pladaIo entOllClt6 Ie colocam

Y en el desOIadD sttlo junto a un caikIoIn que seftaJa 6U sepultura Jo velsn PJ1ngles bravias Janzu Ja roIedad Y amp sHeoo1o 10$ ohaiares Y JoB taJas MJa tras el horizoute 10 estO llorarulo la PMIria

~~~~~~= j9

IN D I Ci

El hmnbre que vive entre montEUias

ANTONIO E8I1IlBAN AGUERO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1

loJrulnce del vlootltgt Charrlllero

88_ del Bebedmo JUAN CARLOS LUCHlNO I

JUAN MIGUllL BUSTOS 2

Regreoo

POLO GODOY RooO 4

Trapehe MARTIN GRILLO 5

El NaranjO

JESUS LIaERATO TOBARltIlS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull I

Romance deLa muerte de Pringles

HIPOLITO SAA 8

bull bullbull bull

~---FE l)[ tlIATA

p dbe Iecr e lOCWH Lu8arenos 1937 11C alta sierNI hOSColS tcnlO un norme ani 110

Cu b I unJo 10 110 nc i Ilo bullbullbull

p 2 de bu I u bull bullbull (uundo e uvccilll 01 alba Iput 0 I OP d p~)~r i nil qlle Hhlfiult6 I a IHon I una

y un uuto YUP(c du iuc~ S

qu est6n IlorltlnJo n su rltllllo

y ( I PUmO I i no de opena

que obre el p[o levanta

bull bullbull

3 debe I cer~fdbull Pur un cdmino del estlella

bull bullbull 7 dcLu~ lucr~(bull I nororljpo co capa

bull bullbull II

7 J~bc Iccr~cbull j )u6 inclutabj di gnio lu ironfd mil ullhll9lt1 1

Vya a abcr en qus coas bull

ndic a~bl t eC(iB Ufl nUr-4njZro~

(LlBlW to)

Page 9: formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

0 to i bullbullbull f bullbull f eo OJ ei bullbullbullbullbull -y-----

BUsOOndo en 1a hlstoria tu te de bau1liampmo anduve malchamdo par muchos eamlalos Leyoodo tollelttos oonsultarulo libros oy8OOo re1atos que vienen de Imtlguo Mas todo fue en vano no Mile n un VEI8tlg1o

Basta que UiIlQ taltde un heeho ttlo me amp0 Ja respuesta que aqui certitico sin qu-ererlo acaso tal vez fue un deslgnlo encantre las plems de un viejo molmo que aim eotAn ~ en sltios dlsttntos me COlltaron que ellas fueron centro vivo de este real 8llceso de hace mas ltIe un 5IgIoi A

TRAPlatE (odsen de au 1lQInbre)

BaiianOOse junfoo en eI ll1llllSO rio teniendo tan solo Y mas no ell precso a ~ obreros y a DIos par~ contrajeron nupe1118 la harina del trlgo y el polvo del oro y se hizo eI prodIejo

jIlapiehe i~ cantO el elMo rio 801 besar PiediM su andar argertItIno i~iche jTmptche eantaron los m1rlo6 caJandrjas zormJes el eoro de trlnos i~pioheJ jTrapiche y un eoo perampdo repite en mi pultO con ooda wt1do jTlalplche ilruplCbe i Trapicbe querkhgt

de JllJltln GrIllo del IQ)ro ~Mte_ 4e anglL3tjah

1983

HoY todo as htstOr1a 10 qulso eJ dstmD lll polvo del oro Ia harlltla del trigo hlotorla el romaruce par ollo6 vivido Tan solo him quedado del viejo molino IllS ple~ ~ cual mudos testlgos clamando porque alguen 1)5 VlUslva a su siJt1o Por eso f5 que ahora a todos los pido que publlcamente cua buena vcclnos seJlemos con tuerna est eompromlso ReeOOlsti t1JY3llWS el viejo moUno Hagam03lo pronto que al rcoonstltulrlo tendremltgts por _

doble benefclo

bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull be bullbullbullbullbullbull t+

I

bull

0 0 0

haremos justlcla tendrcmos un simbOJlt)

Hagamoslo pronto y habremos eumplldo eon ate maruIto que viana de antiguo Hagamoslo pronto NO e gran sacrlfclo Y rccie-n teJ1dremoo dCTho adquirtdo de grltar con fuerm jTrap1ehe jTrapiche jTrap1che queridol

O bullbull~ O 0

~

0 0 J ~

4)

Balltgt el SOl de la mafiana 1Ieg ru pueblo el muehachlto perfumo de -hares hlancos tene su YOlll eampesln -jCompre neranjas senora c6mpree 1 naranjerlto

MOllItado en su burro lllXdo y con Itas arganas Janas cuando erulra a 1a caJIe larga e1 namnjero pregona - iCoropre naranjas settors sus naranjas luJaneras

Ayer cuando yo pasaba caminlto de Lujan lt00ltII0 a volver Jos cabritos que saOltaban el OOITal) 100 ojas que slempre quise me sa]~eroo a mirar

Pm entre los quebrMhalles lila IIDbando vidalas aa 8iCOlto los ooTlllloos euampnclo 1lengo qOO Ir ltlespaclo Ie 8llTftgo mi oopIa aI vlmto

pensando en Ie~

a NARAHERO

de Jeitl1a LfI1erato Tobarea del mgtro Cerro Blmgtco 1962

E oon todaB Jas dlcbas que me ha dado ]a pObre2Ie anoor aJ tranco diel burro las dl~ healws ~ llevanoo ~2IaiSI nueVWl trayendo trsteZamp viejas

Por eso ahora lie traIgo ademas do Itas naranjas estos azahSres nortettos que arrullando una ~nm como pichon de paloma Ie han de ha_ nido en e aJrna

Ya vieoen medlo trlstones los ha rnmlthltado e sol Ayer cuando los cortaba en-trada ya la onooI6n pensaba en los ojOs MgIOS

que quiera ro OOIazOn

i Compre naranja6 senora

compree aI naranj-lto No quiero valver mllY taroe a los puestos del Unqulillo porqu en Jas nltJCheo fIIn luna se en~ 100 ltWD~nm

8 no 00llJJl)n Be las doy iqoo mas Ie puedo ofnltler Por rn que la gente _ que siempre vEmgo a vend-ert

e naranjerOll as C8pQz de daltrlaa par un qwettlaquo

lIlsta8 ~jas son dulces 00ll0 NIl ola n1jTOO i-Pengt slempr son ~ las penas del naranjerol

bull t t 1 bullbullbull t bull t t bullbull t bull bull ti bull M t t bullbullbull 6 bullbull bull bull bull bull bull bull bull bullbull t bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull + t bull bull bull

7

bullbullbull f + bull bull bull f bull bull bull bull bull bull bullbull bullbull bullbull + bull + bull f ii bull f y bullbullbull ~-

ROMANCE DE LA MUERTt DE PRING1ES

de HipOlito 804

La muerte 10 sigue a PrIllgles DesmOIlita serenamente IY 01 _ueve de marzo en $1l utlma patrlada y su sable dvama del trelnta Y Uru) 10 matanl tteinJta y elnoo efioe apenas v~ sobre si m1smo y la vida SO ~e eooapa es de fabula iIU ~ Ya se aoor la peitidaen _ tarde de maxm tlonde au ooraje ~ es un hecho que 10 atrapen como una ~_ con Modestia oontrwlta en _ lnstante predso

La acosan adveurolSillZlos Sus conteodlentes son lllIlcllaI piensa en su vida paosada y la sed eabalp faeill 10 advlerte a d1atancIa en su nfa tan distant po un desierto paraJe y preslntienoo BU sLno en su adolescene1a sana de la manum puntana medlta con honda caIma en 81lIS ~ Inconclusoo la pampa del Alto Omnde jQue inererutabJe desgntol y en IIU Iaxp mlilitanda del Unce a poca dlstancia jQue ironia moo arnazgal pieruJa en el dla famooo AUi se va retrasando Sus aoctuales adversanos que Be aJistam en Las Cll1Icraos el c~ es owa baila quienes seguro 10 matan y dIOOe entonces dooe elios

de -r veilaJdo las wmascomo es que 10 perslgoo nO tdenoo otra ~ par esta tleAa que slante

en is tniausta retlreda no pooeen otra patrlamp en su llIlsnlslma ootrWia y ante el saerficlo 1n00l y debe haber entre ellos iQu~ lMtlhna que Ja muerte de unoe pooos ~ tal ve vtejOO ~ no 10 encontrara en lac pl~ que 10 acompafulID iNo dudal de Junin 0 de AyaoUcho de Pescadores el dia

de su hamila eoltImordinalt1aliIlnta HU8I6n deuro6tlOllada I o de Mlxl_ y Tomta o en el ~ deeIs1vo

Los ordena que ~ qutzM eombatieran Juntos o en la pamrpa oouatarianapo la _ amet1oonay menos ertos Be salV1oIl o en ei BrasIl combatlenOO

mientras Juan Pascua SO queda en la mayor de las gestas por Ja MbemId del Plata sin la Menor esperaiIl$ ]a Il6ta ~Q vencedor y con la gflorla

~amp L bullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbull amp 8

bullbullbull if t tit

en la punta de BU oopada Y a3i morir como un manir de 1 epopeltya cristtana en vez de caei vencido en e-sta tierra que ama iQue pena mas Inflnjta debi6 uatr Sl alma mientras el Lin-cc divisa y su exilSooncia repa-m

Cuando la partida llega una BU galll-e reclama i Su 10 he de dar a su jeferaquo clama Prlingles y estalia un estampido en ta tarde jA Prtngles muetide una bala Rompiendo -el caer EU sabJe) BU sable de tanta fama Luego 0 Uevan herWo en un catre de oormpana y en lIquel paramo yermo E ObafiaraJ de las AnimaltI muere 10 mismo que- Cristo camando tambien ]Xlr agua Quando so entera Faeundo de lIquel magnicJdlo brama d gtiendole al responsable i 31 no te mato oana1a

9TT f bullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull 0 bullbullbullbullbull

i Vaya a saber qu6 _ el caudlJllo medMBm Qulzas en 1M ~ de esta IlWll6 deaJWada y en aque1100 tJempoe a6cn en que a todoI bermenolw la BandExa de 100 AIDdes un SDlo 1ltOOal Y _ cauM

pues JQrgas boras CltItllempla a Pring CII8 mortaIa es el poncho que pladaIo entOllClt6 Ie colocam

Y en el desOIadD sttlo junto a un caikIoIn que seftaJa 6U sepultura Jo velsn PJ1ngles bravias Janzu Ja roIedad Y amp sHeoo1o 10$ ohaiares Y JoB taJas MJa tras el horizoute 10 estO llorarulo la PMIria

~~~~~~= j9

IN D I Ci

El hmnbre que vive entre montEUias

ANTONIO E8I1IlBAN AGUERO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1

loJrulnce del vlootltgt Charrlllero

88_ del Bebedmo JUAN CARLOS LUCHlNO I

JUAN MIGUllL BUSTOS 2

Regreoo

POLO GODOY RooO 4

Trapehe MARTIN GRILLO 5

El NaranjO

JESUS LIaERATO TOBARltIlS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull I

Romance deLa muerte de Pringles

HIPOLITO SAA 8

bull bullbull bull

~---FE l)[ tlIATA

p dbe Iecr e lOCWH Lu8arenos 1937 11C alta sierNI hOSColS tcnlO un norme ani 110

Cu b I unJo 10 110 nc i Ilo bullbullbull

p 2 de bu I u bull bullbull (uundo e uvccilll 01 alba Iput 0 I OP d p~)~r i nil qlle Hhlfiult6 I a IHon I una

y un uuto YUP(c du iuc~ S

qu est6n IlorltlnJo n su rltllllo

y ( I PUmO I i no de opena

que obre el p[o levanta

bull bullbull

3 debe I cer~fdbull Pur un cdmino del estlella

bull bullbull 7 dcLu~ lucr~(bull I nororljpo co capa

bull bullbull II

7 J~bc Iccr~cbull j )u6 inclutabj di gnio lu ironfd mil ullhll9lt1 1

Vya a abcr en qus coas bull

ndic a~bl t eC(iB Ufl nUr-4njZro~

(LlBlW to)

Page 10: formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

I

bull

0 0 0

haremos justlcla tendrcmos un simbOJlt)

Hagamoslo pronto y habremos eumplldo eon ate maruIto que viana de antiguo Hagamoslo pronto NO e gran sacrlfclo Y rccie-n teJ1dremoo dCTho adquirtdo de grltar con fuerm jTrap1ehe jTrapiche jTrap1che queridol

O bullbull~ O 0

~

0 0 J ~

4)

Balltgt el SOl de la mafiana 1Ieg ru pueblo el muehachlto perfumo de -hares hlancos tene su YOlll eampesln -jCompre neranjas senora c6mpree 1 naranjerlto

MOllItado en su burro lllXdo y con Itas arganas Janas cuando erulra a 1a caJIe larga e1 namnjero pregona - iCoropre naranjas settors sus naranjas luJaneras

Ayer cuando yo pasaba caminlto de Lujan lt00ltII0 a volver Jos cabritos que saOltaban el OOITal) 100 ojas que slempre quise me sa]~eroo a mirar

Pm entre los quebrMhalles lila IIDbando vidalas aa 8iCOlto los ooTlllloos euampnclo 1lengo qOO Ir ltlespaclo Ie 8llTftgo mi oopIa aI vlmto

pensando en Ie~

a NARAHERO

de Jeitl1a LfI1erato Tobarea del mgtro Cerro Blmgtco 1962

E oon todaB Jas dlcbas que me ha dado ]a pObre2Ie anoor aJ tranco diel burro las dl~ healws ~ llevanoo ~2IaiSI nueVWl trayendo trsteZamp viejas

Por eso ahora lie traIgo ademas do Itas naranjas estos azahSres nortettos que arrullando una ~nm como pichon de paloma Ie han de ha_ nido en e aJrna

Ya vieoen medlo trlstones los ha rnmlthltado e sol Ayer cuando los cortaba en-trada ya la onooI6n pensaba en los ojOs MgIOS

que quiera ro OOIazOn

i Compre naranja6 senora

compree aI naranj-lto No quiero valver mllY taroe a los puestos del Unqulillo porqu en Jas nltJCheo fIIn luna se en~ 100 ltWD~nm

8 no 00llJJl)n Be las doy iqoo mas Ie puedo ofnltler Por rn que la gente _ que siempre vEmgo a vend-ert

e naranjerOll as C8pQz de daltrlaa par un qwettlaquo

lIlsta8 ~jas son dulces 00ll0 NIl ola n1jTOO i-Pengt slempr son ~ las penas del naranjerol

bull t t 1 bullbullbull t bull t t bullbull t bull bull ti bull M t t bullbullbull 6 bullbull bull bull bull bull bull bull bull bullbull t bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull + t bull bull bull

7

bullbullbull f + bull bull bull f bull bull bull bull bull bull bullbull bullbull bullbull + bull + bull f ii bull f y bullbullbull ~-

ROMANCE DE LA MUERTt DE PRING1ES

de HipOlito 804

La muerte 10 sigue a PrIllgles DesmOIlita serenamente IY 01 _ueve de marzo en $1l utlma patrlada y su sable dvama del trelnta Y Uru) 10 matanl tteinJta y elnoo efioe apenas v~ sobre si m1smo y la vida SO ~e eooapa es de fabula iIU ~ Ya se aoor la peitidaen _ tarde de maxm tlonde au ooraje ~ es un hecho que 10 atrapen como una ~_ con Modestia oontrwlta en _ lnstante predso

La acosan adveurolSillZlos Sus conteodlentes son lllIlcllaI piensa en su vida paosada y la sed eabalp faeill 10 advlerte a d1atancIa en su nfa tan distant po un desierto paraJe y preslntienoo BU sLno en su adolescene1a sana de la manum puntana medlta con honda caIma en 81lIS ~ Inconclusoo la pampa del Alto Omnde jQue inererutabJe desgntol y en IIU Iaxp mlilitanda del Unce a poca dlstancia jQue ironia moo arnazgal pieruJa en el dla famooo AUi se va retrasando Sus aoctuales adversanos que Be aJistam en Las Cll1Icraos el c~ es owa baila quienes seguro 10 matan y dIOOe entonces dooe elios

de -r veilaJdo las wmascomo es que 10 perslgoo nO tdenoo otra ~ par esta tleAa que slante

en is tniausta retlreda no pooeen otra patrlamp en su llIlsnlslma ootrWia y ante el saerficlo 1n00l y debe haber entre ellos iQu~ lMtlhna que Ja muerte de unoe pooos ~ tal ve vtejOO ~ no 10 encontrara en lac pl~ que 10 acompafulID iNo dudal de Junin 0 de AyaoUcho de Pescadores el dia

de su hamila eoltImordinalt1aliIlnta HU8I6n deuro6tlOllada I o de Mlxl_ y Tomta o en el ~ deeIs1vo

Los ordena que ~ qutzM eombatieran Juntos o en la pamrpa oouatarianapo la _ amet1oonay menos ertos Be salV1oIl o en ei BrasIl combatlenOO

mientras Juan Pascua SO queda en la mayor de las gestas por Ja MbemId del Plata sin la Menor esperaiIl$ ]a Il6ta ~Q vencedor y con la gflorla

~amp L bullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbull amp 8

bullbullbull if t tit

en la punta de BU oopada Y a3i morir como un manir de 1 epopeltya cristtana en vez de caei vencido en e-sta tierra que ama iQue pena mas Inflnjta debi6 uatr Sl alma mientras el Lin-cc divisa y su exilSooncia repa-m

Cuando la partida llega una BU galll-e reclama i Su 10 he de dar a su jeferaquo clama Prlingles y estalia un estampido en ta tarde jA Prtngles muetide una bala Rompiendo -el caer EU sabJe) BU sable de tanta fama Luego 0 Uevan herWo en un catre de oormpana y en lIquel paramo yermo E ObafiaraJ de las AnimaltI muere 10 mismo que- Cristo camando tambien ]Xlr agua Quando so entera Faeundo de lIquel magnicJdlo brama d gtiendole al responsable i 31 no te mato oana1a

9TT f bullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull 0 bullbullbullbullbull

i Vaya a saber qu6 _ el caudlJllo medMBm Qulzas en 1M ~ de esta IlWll6 deaJWada y en aque1100 tJempoe a6cn en que a todoI bermenolw la BandExa de 100 AIDdes un SDlo 1ltOOal Y _ cauM

pues JQrgas boras CltItllempla a Pring CII8 mortaIa es el poncho que pladaIo entOllClt6 Ie colocam

Y en el desOIadD sttlo junto a un caikIoIn que seftaJa 6U sepultura Jo velsn PJ1ngles bravias Janzu Ja roIedad Y amp sHeoo1o 10$ ohaiares Y JoB taJas MJa tras el horizoute 10 estO llorarulo la PMIria

~~~~~~= j9

IN D I Ci

El hmnbre que vive entre montEUias

ANTONIO E8I1IlBAN AGUERO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1

loJrulnce del vlootltgt Charrlllero

88_ del Bebedmo JUAN CARLOS LUCHlNO I

JUAN MIGUllL BUSTOS 2

Regreoo

POLO GODOY RooO 4

Trapehe MARTIN GRILLO 5

El NaranjO

JESUS LIaERATO TOBARltIlS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull I

Romance deLa muerte de Pringles

HIPOLITO SAA 8

bull bullbull bull

~---FE l)[ tlIATA

p dbe Iecr e lOCWH Lu8arenos 1937 11C alta sierNI hOSColS tcnlO un norme ani 110

Cu b I unJo 10 110 nc i Ilo bullbullbull

p 2 de bu I u bull bullbull (uundo e uvccilll 01 alba Iput 0 I OP d p~)~r i nil qlle Hhlfiult6 I a IHon I una

y un uuto YUP(c du iuc~ S

qu est6n IlorltlnJo n su rltllllo

y ( I PUmO I i no de opena

que obre el p[o levanta

bull bullbull

3 debe I cer~fdbull Pur un cdmino del estlella

bull bullbull 7 dcLu~ lucr~(bull I nororljpo co capa

bull bullbull II

7 J~bc Iccr~cbull j )u6 inclutabj di gnio lu ironfd mil ullhll9lt1 1

Vya a abcr en qus coas bull

ndic a~bl t eC(iB Ufl nUr-4njZro~

(LlBlW to)

Page 11: formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

Balltgt el SOl de la mafiana 1Ieg ru pueblo el muehachlto perfumo de -hares hlancos tene su YOlll eampesln -jCompre neranjas senora c6mpree 1 naranjerlto

MOllItado en su burro lllXdo y con Itas arganas Janas cuando erulra a 1a caJIe larga e1 namnjero pregona - iCoropre naranjas settors sus naranjas luJaneras

Ayer cuando yo pasaba caminlto de Lujan lt00ltII0 a volver Jos cabritos que saOltaban el OOITal) 100 ojas que slempre quise me sa]~eroo a mirar

Pm entre los quebrMhalles lila IIDbando vidalas aa 8iCOlto los ooTlllloos euampnclo 1lengo qOO Ir ltlespaclo Ie 8llTftgo mi oopIa aI vlmto

pensando en Ie~

a NARAHERO

de Jeitl1a LfI1erato Tobarea del mgtro Cerro Blmgtco 1962

E oon todaB Jas dlcbas que me ha dado ]a pObre2Ie anoor aJ tranco diel burro las dl~ healws ~ llevanoo ~2IaiSI nueVWl trayendo trsteZamp viejas

Por eso ahora lie traIgo ademas do Itas naranjas estos azahSres nortettos que arrullando una ~nm como pichon de paloma Ie han de ha_ nido en e aJrna

Ya vieoen medlo trlstones los ha rnmlthltado e sol Ayer cuando los cortaba en-trada ya la onooI6n pensaba en los ojOs MgIOS

que quiera ro OOIazOn

i Compre naranja6 senora

compree aI naranj-lto No quiero valver mllY taroe a los puestos del Unqulillo porqu en Jas nltJCheo fIIn luna se en~ 100 ltWD~nm

8 no 00llJJl)n Be las doy iqoo mas Ie puedo ofnltler Por rn que la gente _ que siempre vEmgo a vend-ert

e naranjerOll as C8pQz de daltrlaa par un qwettlaquo

lIlsta8 ~jas son dulces 00ll0 NIl ola n1jTOO i-Pengt slempr son ~ las penas del naranjerol

bull t t 1 bullbullbull t bull t t bullbull t bull bull ti bull M t t bullbullbull 6 bullbull bull bull bull bull bull bull bull bullbull t bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull + t bull bull bull

7

bullbullbull f + bull bull bull f bull bull bull bull bull bull bullbull bullbull bullbull + bull + bull f ii bull f y bullbullbull ~-

ROMANCE DE LA MUERTt DE PRING1ES

de HipOlito 804

La muerte 10 sigue a PrIllgles DesmOIlita serenamente IY 01 _ueve de marzo en $1l utlma patrlada y su sable dvama del trelnta Y Uru) 10 matanl tteinJta y elnoo efioe apenas v~ sobre si m1smo y la vida SO ~e eooapa es de fabula iIU ~ Ya se aoor la peitidaen _ tarde de maxm tlonde au ooraje ~ es un hecho que 10 atrapen como una ~_ con Modestia oontrwlta en _ lnstante predso

La acosan adveurolSillZlos Sus conteodlentes son lllIlcllaI piensa en su vida paosada y la sed eabalp faeill 10 advlerte a d1atancIa en su nfa tan distant po un desierto paraJe y preslntienoo BU sLno en su adolescene1a sana de la manum puntana medlta con honda caIma en 81lIS ~ Inconclusoo la pampa del Alto Omnde jQue inererutabJe desgntol y en IIU Iaxp mlilitanda del Unce a poca dlstancia jQue ironia moo arnazgal pieruJa en el dla famooo AUi se va retrasando Sus aoctuales adversanos que Be aJistam en Las Cll1Icraos el c~ es owa baila quienes seguro 10 matan y dIOOe entonces dooe elios

de -r veilaJdo las wmascomo es que 10 perslgoo nO tdenoo otra ~ par esta tleAa que slante

en is tniausta retlreda no pooeen otra patrlamp en su llIlsnlslma ootrWia y ante el saerficlo 1n00l y debe haber entre ellos iQu~ lMtlhna que Ja muerte de unoe pooos ~ tal ve vtejOO ~ no 10 encontrara en lac pl~ que 10 acompafulID iNo dudal de Junin 0 de AyaoUcho de Pescadores el dia

de su hamila eoltImordinalt1aliIlnta HU8I6n deuro6tlOllada I o de Mlxl_ y Tomta o en el ~ deeIs1vo

Los ordena que ~ qutzM eombatieran Juntos o en la pamrpa oouatarianapo la _ amet1oonay menos ertos Be salV1oIl o en ei BrasIl combatlenOO

mientras Juan Pascua SO queda en la mayor de las gestas por Ja MbemId del Plata sin la Menor esperaiIl$ ]a Il6ta ~Q vencedor y con la gflorla

~amp L bullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbull amp 8

bullbullbull if t tit

en la punta de BU oopada Y a3i morir como un manir de 1 epopeltya cristtana en vez de caei vencido en e-sta tierra que ama iQue pena mas Inflnjta debi6 uatr Sl alma mientras el Lin-cc divisa y su exilSooncia repa-m

Cuando la partida llega una BU galll-e reclama i Su 10 he de dar a su jeferaquo clama Prlingles y estalia un estampido en ta tarde jA Prtngles muetide una bala Rompiendo -el caer EU sabJe) BU sable de tanta fama Luego 0 Uevan herWo en un catre de oormpana y en lIquel paramo yermo E ObafiaraJ de las AnimaltI muere 10 mismo que- Cristo camando tambien ]Xlr agua Quando so entera Faeundo de lIquel magnicJdlo brama d gtiendole al responsable i 31 no te mato oana1a

9TT f bullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull 0 bullbullbullbullbull

i Vaya a saber qu6 _ el caudlJllo medMBm Qulzas en 1M ~ de esta IlWll6 deaJWada y en aque1100 tJempoe a6cn en que a todoI bermenolw la BandExa de 100 AIDdes un SDlo 1ltOOal Y _ cauM

pues JQrgas boras CltItllempla a Pring CII8 mortaIa es el poncho que pladaIo entOllClt6 Ie colocam

Y en el desOIadD sttlo junto a un caikIoIn que seftaJa 6U sepultura Jo velsn PJ1ngles bravias Janzu Ja roIedad Y amp sHeoo1o 10$ ohaiares Y JoB taJas MJa tras el horizoute 10 estO llorarulo la PMIria

~~~~~~= j9

IN D I Ci

El hmnbre que vive entre montEUias

ANTONIO E8I1IlBAN AGUERO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1

loJrulnce del vlootltgt Charrlllero

88_ del Bebedmo JUAN CARLOS LUCHlNO I

JUAN MIGUllL BUSTOS 2

Regreoo

POLO GODOY RooO 4

Trapehe MARTIN GRILLO 5

El NaranjO

JESUS LIaERATO TOBARltIlS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull I

Romance deLa muerte de Pringles

HIPOLITO SAA 8

bull bullbull bull

~---FE l)[ tlIATA

p dbe Iecr e lOCWH Lu8arenos 1937 11C alta sierNI hOSColS tcnlO un norme ani 110

Cu b I unJo 10 110 nc i Ilo bullbullbull

p 2 de bu I u bull bullbull (uundo e uvccilll 01 alba Iput 0 I OP d p~)~r i nil qlle Hhlfiult6 I a IHon I una

y un uuto YUP(c du iuc~ S

qu est6n IlorltlnJo n su rltllllo

y ( I PUmO I i no de opena

que obre el p[o levanta

bull bullbull

3 debe I cer~fdbull Pur un cdmino del estlella

bull bullbull 7 dcLu~ lucr~(bull I nororljpo co capa

bull bullbull II

7 J~bc Iccr~cbull j )u6 inclutabj di gnio lu ironfd mil ullhll9lt1 1

Vya a abcr en qus coas bull

ndic a~bl t eC(iB Ufl nUr-4njZro~

(LlBlW to)

Page 12: formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

bullbullbull f + bull bull bull f bull bull bull bull bull bull bullbull bullbull bullbull + bull + bull f ii bull f y bullbullbull ~-

ROMANCE DE LA MUERTt DE PRING1ES

de HipOlito 804

La muerte 10 sigue a PrIllgles DesmOIlita serenamente IY 01 _ueve de marzo en $1l utlma patrlada y su sable dvama del trelnta Y Uru) 10 matanl tteinJta y elnoo efioe apenas v~ sobre si m1smo y la vida SO ~e eooapa es de fabula iIU ~ Ya se aoor la peitidaen _ tarde de maxm tlonde au ooraje ~ es un hecho que 10 atrapen como una ~_ con Modestia oontrwlta en _ lnstante predso

La acosan adveurolSillZlos Sus conteodlentes son lllIlcllaI piensa en su vida paosada y la sed eabalp faeill 10 advlerte a d1atancIa en su nfa tan distant po un desierto paraJe y preslntienoo BU sLno en su adolescene1a sana de la manum puntana medlta con honda caIma en 81lIS ~ Inconclusoo la pampa del Alto Omnde jQue inererutabJe desgntol y en IIU Iaxp mlilitanda del Unce a poca dlstancia jQue ironia moo arnazgal pieruJa en el dla famooo AUi se va retrasando Sus aoctuales adversanos que Be aJistam en Las Cll1Icraos el c~ es owa baila quienes seguro 10 matan y dIOOe entonces dooe elios

de -r veilaJdo las wmascomo es que 10 perslgoo nO tdenoo otra ~ par esta tleAa que slante

en is tniausta retlreda no pooeen otra patrlamp en su llIlsnlslma ootrWia y ante el saerficlo 1n00l y debe haber entre ellos iQu~ lMtlhna que Ja muerte de unoe pooos ~ tal ve vtejOO ~ no 10 encontrara en lac pl~ que 10 acompafulID iNo dudal de Junin 0 de AyaoUcho de Pescadores el dia

de su hamila eoltImordinalt1aliIlnta HU8I6n deuro6tlOllada I o de Mlxl_ y Tomta o en el ~ deeIs1vo

Los ordena que ~ qutzM eombatieran Juntos o en la pamrpa oouatarianapo la _ amet1oonay menos ertos Be salV1oIl o en ei BrasIl combatlenOO

mientras Juan Pascua SO queda en la mayor de las gestas por Ja MbemId del Plata sin la Menor esperaiIl$ ]a Il6ta ~Q vencedor y con la gflorla

~amp L bullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbull amp 8

bullbullbull if t tit

en la punta de BU oopada Y a3i morir como un manir de 1 epopeltya cristtana en vez de caei vencido en e-sta tierra que ama iQue pena mas Inflnjta debi6 uatr Sl alma mientras el Lin-cc divisa y su exilSooncia repa-m

Cuando la partida llega una BU galll-e reclama i Su 10 he de dar a su jeferaquo clama Prlingles y estalia un estampido en ta tarde jA Prtngles muetide una bala Rompiendo -el caer EU sabJe) BU sable de tanta fama Luego 0 Uevan herWo en un catre de oormpana y en lIquel paramo yermo E ObafiaraJ de las AnimaltI muere 10 mismo que- Cristo camando tambien ]Xlr agua Quando so entera Faeundo de lIquel magnicJdlo brama d gtiendole al responsable i 31 no te mato oana1a

9TT f bullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull 0 bullbullbullbullbull

i Vaya a saber qu6 _ el caudlJllo medMBm Qulzas en 1M ~ de esta IlWll6 deaJWada y en aque1100 tJempoe a6cn en que a todoI bermenolw la BandExa de 100 AIDdes un SDlo 1ltOOal Y _ cauM

pues JQrgas boras CltItllempla a Pring CII8 mortaIa es el poncho que pladaIo entOllClt6 Ie colocam

Y en el desOIadD sttlo junto a un caikIoIn que seftaJa 6U sepultura Jo velsn PJ1ngles bravias Janzu Ja roIedad Y amp sHeoo1o 10$ ohaiares Y JoB taJas MJa tras el horizoute 10 estO llorarulo la PMIria

~~~~~~= j9

IN D I Ci

El hmnbre que vive entre montEUias

ANTONIO E8I1IlBAN AGUERO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1

loJrulnce del vlootltgt Charrlllero

88_ del Bebedmo JUAN CARLOS LUCHlNO I

JUAN MIGUllL BUSTOS 2

Regreoo

POLO GODOY RooO 4

Trapehe MARTIN GRILLO 5

El NaranjO

JESUS LIaERATO TOBARltIlS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull I

Romance deLa muerte de Pringles

HIPOLITO SAA 8

bull bullbull bull

~---FE l)[ tlIATA

p dbe Iecr e lOCWH Lu8arenos 1937 11C alta sierNI hOSColS tcnlO un norme ani 110

Cu b I unJo 10 110 nc i Ilo bullbullbull

p 2 de bu I u bull bullbull (uundo e uvccilll 01 alba Iput 0 I OP d p~)~r i nil qlle Hhlfiult6 I a IHon I una

y un uuto YUP(c du iuc~ S

qu est6n IlorltlnJo n su rltllllo

y ( I PUmO I i no de opena

que obre el p[o levanta

bull bullbull

3 debe I cer~fdbull Pur un cdmino del estlella

bull bullbull 7 dcLu~ lucr~(bull I nororljpo co capa

bull bullbull II

7 J~bc Iccr~cbull j )u6 inclutabj di gnio lu ironfd mil ullhll9lt1 1

Vya a abcr en qus coas bull

ndic a~bl t eC(iB Ufl nUr-4njZro~

(LlBlW to)

Page 13: formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

bullbullbull if t tit

en la punta de BU oopada Y a3i morir como un manir de 1 epopeltya cristtana en vez de caei vencido en e-sta tierra que ama iQue pena mas Inflnjta debi6 uatr Sl alma mientras el Lin-cc divisa y su exilSooncia repa-m

Cuando la partida llega una BU galll-e reclama i Su 10 he de dar a su jeferaquo clama Prlingles y estalia un estampido en ta tarde jA Prtngles muetide una bala Rompiendo -el caer EU sabJe) BU sable de tanta fama Luego 0 Uevan herWo en un catre de oormpana y en lIquel paramo yermo E ObafiaraJ de las AnimaltI muere 10 mismo que- Cristo camando tambien ]Xlr agua Quando so entera Faeundo de lIquel magnicJdlo brama d gtiendole al responsable i 31 no te mato oana1a

9TT f bullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbull 0 bullbullbullbullbull

i Vaya a saber qu6 _ el caudlJllo medMBm Qulzas en 1M ~ de esta IlWll6 deaJWada y en aque1100 tJempoe a6cn en que a todoI bermenolw la BandExa de 100 AIDdes un SDlo 1ltOOal Y _ cauM

pues JQrgas boras CltItllempla a Pring CII8 mortaIa es el poncho que pladaIo entOllClt6 Ie colocam

Y en el desOIadD sttlo junto a un caikIoIn que seftaJa 6U sepultura Jo velsn PJ1ngles bravias Janzu Ja roIedad Y amp sHeoo1o 10$ ohaiares Y JoB taJas MJa tras el horizoute 10 estO llorarulo la PMIria

~~~~~~= j9

IN D I Ci

El hmnbre que vive entre montEUias

ANTONIO E8I1IlBAN AGUERO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1

loJrulnce del vlootltgt Charrlllero

88_ del Bebedmo JUAN CARLOS LUCHlNO I

JUAN MIGUllL BUSTOS 2

Regreoo

POLO GODOY RooO 4

Trapehe MARTIN GRILLO 5

El NaranjO

JESUS LIaERATO TOBARltIlS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull I

Romance deLa muerte de Pringles

HIPOLITO SAA 8

bull bullbull bull

~---FE l)[ tlIATA

p dbe Iecr e lOCWH Lu8arenos 1937 11C alta sierNI hOSColS tcnlO un norme ani 110

Cu b I unJo 10 110 nc i Ilo bullbullbull

p 2 de bu I u bull bullbull (uundo e uvccilll 01 alba Iput 0 I OP d p~)~r i nil qlle Hhlfiult6 I a IHon I una

y un uuto YUP(c du iuc~ S

qu est6n IlorltlnJo n su rltllllo

y ( I PUmO I i no de opena

que obre el p[o levanta

bull bullbull

3 debe I cer~fdbull Pur un cdmino del estlella

bull bullbull 7 dcLu~ lucr~(bull I nororljpo co capa

bull bullbull II

7 J~bc Iccr~cbull j )u6 inclutabj di gnio lu ironfd mil ullhll9lt1 1

Vya a abcr en qus coas bull

ndic a~bl t eC(iB Ufl nUr-4njZro~

(LlBlW to)

Page 14: formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

IN D I Ci

El hmnbre que vive entre montEUias

ANTONIO E8I1IlBAN AGUERO bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 1

loJrulnce del vlootltgt Charrlllero

88_ del Bebedmo JUAN CARLOS LUCHlNO I

JUAN MIGUllL BUSTOS 2

Regreoo

POLO GODOY RooO 4

Trapehe MARTIN GRILLO 5

El NaranjO

JESUS LIaERATO TOBARltIlS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull I

Romance deLa muerte de Pringles

HIPOLITO SAA 8

bull bullbull bull

~---FE l)[ tlIATA

p dbe Iecr e lOCWH Lu8arenos 1937 11C alta sierNI hOSColS tcnlO un norme ani 110

Cu b I unJo 10 110 nc i Ilo bullbullbull

p 2 de bu I u bull bullbull (uundo e uvccilll 01 alba Iput 0 I OP d p~)~r i nil qlle Hhlfiult6 I a IHon I una

y un uuto YUP(c du iuc~ S

qu est6n IlorltlnJo n su rltllllo

y ( I PUmO I i no de opena

que obre el p[o levanta

bull bullbull

3 debe I cer~fdbull Pur un cdmino del estlella

bull bullbull 7 dcLu~ lucr~(bull I nororljpo co capa

bull bullbull II

7 J~bc Iccr~cbull j )u6 inclutabj di gnio lu ironfd mil ullhll9lt1 1

Vya a abcr en qus coas bull

ndic a~bl t eC(iB Ufl nUr-4njZro~

(LlBlW to)

Page 15: formacion docente t · 2018. 6. 26. · ritual y Mica y que busca, mas alia de una libera cion de 10 extrano y 10 extranjero, la posibilidad de que las personas puedan expresarse

bull bullbull bull

~---FE l)[ tlIATA

p dbe Iecr e lOCWH Lu8arenos 1937 11C alta sierNI hOSColS tcnlO un norme ani 110

Cu b I unJo 10 110 nc i Ilo bullbullbull

p 2 de bu I u bull bullbull (uundo e uvccilll 01 alba Iput 0 I OP d p~)~r i nil qlle Hhlfiult6 I a IHon I una

y un uuto YUP(c du iuc~ S

qu est6n IlorltlnJo n su rltllllo

y ( I PUmO I i no de opena

que obre el p[o levanta

bull bullbull

3 debe I cer~fdbull Pur un cdmino del estlella

bull bullbull 7 dcLu~ lucr~(bull I nororljpo co capa

bull bullbull II

7 J~bc Iccr~cbull j )u6 inclutabj di gnio lu ironfd mil ullhll9lt1 1

Vya a abcr en qus coas bull

ndic a~bl t eC(iB Ufl nUr-4njZro~

(LlBlW to)