Top Banner
FORMACION DE POLIURETANO Bautista Ruiz Antonio Salvador Bezares Martínez Yulma Mariana Herrera Cruz Daniela Alexia
10

Formacion de poliuretano

Jul 29, 2015

Download

Education

CCH-Naucalpan
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Formacion de poliuretano

FORMACION DE

POLIURETANO

Bautista Ruiz Antonio SalvadorBezares Martínez Yulma Mariana

Herrera Cruz Daniela Alexia

Page 2: Formacion de poliuretano

OBJETIVO• Elaborar un polímero sintético para formar una

espuma de poliuretano a partir de dos monómeros, un dialcohol y un diisocianato

Page 3: Formacion de poliuretano

HIPOTESIS• Tomando en cuenta los ingredientes, el

procedimiento y la reacción tomamos que la parte mas difícil será la al inicio de la reacción ya que si no calculamos bien romperíamos el poliuretano ya que en el momento que libere calor se tiene que dejar que reaccione por si solo

Page 4: Formacion de poliuretano

INTRODUCCION• El poliuretano es una resina sintética que se

caracteriza por su escasa permeabilidad a los gases, alta resistencia química, excelente aislamiento eléctrico.

• Los poliuretanos son resinas que van desde las formas duras y aptas para recubrimientos resistentes a los disolventes hasta cauchos sintéticos resistentes a la abrasión y espumas flexibles.

Page 5: Formacion de poliuretano

MECANISMO DE REACCION

•   Los poliuretanos se van a formar a partir de una polimerización por condensación de los dos componentes principales (dialcohol y un diisocianato) y con un iniciador que podrá ser el DABCO o por ejemplo el (CH3)2SO2.

Page 6: Formacion de poliuretano

Materiales Reactivos

1vaso de unicel  

Diisocianato de 2,4- tolileno (poliuretano A)

1 cuchara de plástico  

Etlilenglicol( poliol ) (poliuretano B)

Colorante natural  

1 LAPIZ

Page 7: Formacion de poliuretano

PROCEDIMIENTO• 1. Adicionar a

un vaso de unicel una de cucharada de poliuretano A

• 2. Adicionar una charada de poliuretano B (toluendisocianato) y mezclar vigorosamente.

Page 8: Formacion de poliuretano

Sustancia Color Olor Aspecto Textura

Etlilenglicol / poliol (poliuretano A)

 AMARILLENTO

 INOLORO  BISCOSO -----------

Diisocianato de 2,4- tolileno (poliuretano B)

 COFE TOSTADO

INOLORO BISCOSO -----------

Poliuretano AMAEILLO INOLORO ESPUMA SUAVE

Page 9: Formacion de poliuretano

OBSERVACIONES• Hacer que las sustancias hicieran la reacción

calurosa y que no se pasara para que no se rompiera el poliuretano fue lo difícil, también otra observación fue la elevación de la espuma que no se hizo tan rápido como se esperaba.

Page 10: Formacion de poliuretano

CONCLUSIONES• El polietileno, no solo se presenta, como las

espumas, apachurradles que conocemos, se encuentra en muchas formas, y la forma de obtenerla es atreves de polímeros