Top Banner
Formación del Hato Lechero Audrey Torres MV, MsC, PhD 2014
30

Formación del Hato Lechero

Nov 25, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Formación del Hato Lechero

Formación del

Hato Lechero Audrey Torres

MV, MsC, PhD

2014

Page 2: Formación del Hato Lechero

Objetivos:

• Identificar las características relevantes en una zona de vida con la finalidad de maximizar la producción.

• Explicar la clasificación de los sistemas de producción de leche en Venezuela y las características de cada uno de ellos.

Objetivos

Page 3: Formación del Hato Lechero

• Al ser la ganadería, una actividad económica en la cual es esencial determinar o medir los resultados obtenidos en función al tipo de explotación es necesario establecer metas y evaluarlas en el tiempo, mediante el uso de indicadores Unión Ganadera Regional de Jalisco Rev 4/11/2014

• El análisis de los datos recolectados permitirá establecer las correcciones necesarias cuando existan desviaciones, para “promover cambios en la estrategia productiva o formular nuevos planes” Unión Ganadera Regional de Jalisco Rev 4/11/2014

Introducción

Page 4: Formación del Hato Lechero

Registros

•Los Registros de Producción podrían definirse como un "Formato sistematizado de captura de información, acerca del origen, manejo, comportamiento y destino de los animales, y cuyo objetivo es el de auxiliar al productor en la toma de decisiones" Unión Ganadera Regional de Jalisco Rev 4/10/2014

Page 5: Formación del Hato Lechero

…registros

•Características

• Simples

• Fácil comprensión, manejo e interpretación de los datos recolectados.

•Análisis rápido

•Datos indispensables en función de objetivos específicos http://www2.inia.cl/medios/quilamapu/inproleche/pdf/AD6.pdf

Page 6: Formación del Hato Lechero

Objetivos Registros

•Según Hazard, en fincas lecheras es indispensable: • Conocer el nivel productivo de los animales y

número de potreros (pastoreo) •Estimar la eficiencia de la producción de leche. •Calcular la fertilidad del rebaño y tasa de

incremento del mismo •Aplicar un programa de selección y

mejoramiento animal •Tipos de registros: a. Reproductivos y salud animal b. Sanitarios c. Producción de leche

Page 7: Formación del Hato Lechero

Uso Registros

•En todo sistema de registros es esencial que exista numeración de los animales

•Uso registros:

a. Comparar niveles de producción • Factores de corrección: Edad y % Grasa

•Número de ordeños

•Días en lactancia (Lucena, 2013)

b. Planificar programas sanitarios

c. Listados de manejo: • Secado, revisión ginecológica, I.A., entre otros

Page 8: Formación del Hato Lechero

Registro diario

Fuente: Lucena, 2013

Page 9: Formación del Hato Lechero

Tarjeta Reproducción

Fuente: Lucena, 2013

Page 10: Formación del Hato Lechero

Tarjeta Producción/ Reproducción

Fuente: Lucena, 2013

Page 11: Formación del Hato Lechero

Comparación Niveles Producción

Fuente: Lucena, 2013

Page 12: Formación del Hato Lechero

Factores de corrección

Fuente: Lucena, 2013

Page 13: Formación del Hato Lechero

…factores de corrección

Fuente: Lucena, 2013

Page 14: Formación del Hato Lechero

Pasos Comparación

• De acuerdo a Lucena (2013):

1. Producción en 305 días • Vaca A= (305 d x 3600 L)/250 d= 4392 L

• Vaca B= (305 d x 3000 L)/200 d= 4575 L

2. Multiplique el resultado por factor equivalente maduro • Vaca A= 4392 L x 1,175 = 5160,6 L

• Vaca B= 4575 L x 1 = 4575,0 L

3. Multiplique el resultado por factor corrección grasa 4 % • Vaca A (4,0 %) = 5160,6 L x 1

• Vaca B (5,5 %) = 4575,0 L x 1,225

4. Producción ajustada a 305 días y 4 % de grasa • Vaca A 5160,60 L

• Vaca B 5604,38 L

Page 15: Formación del Hato Lechero

Programas Computarizados

Listado de Secado

VACA Corral Ginec Lact. # DEL

Dias Pñ al 10/11 Proximo Secado

3308 34 Preñez 5 455 220 12/01/2015

3023 39 Preñez 7 357 215 17/01/2015

2868 50 Preñez 6 436 200 01/02/2015

3414 11 Preñez 6 377 195 06/02/2015

3011 41 Preñez 7 339 185 16/02/2015

3525 11 Preñez 5 365 177 24/02/2015

2405 34 Preñez 8 206 146 27/03/2015

2867 39 Preñez 6 235 100 12/05/2015

Page 16: Formación del Hato Lechero

Curvas de Crecimiento

Page 17: Formación del Hato Lechero

… uso registros

Page 18: Formación del Hato Lechero

Objetivos:

• Identificar las características relevantes en una zona de vida con la finalidad de maximizar la producción.

• Explicar la clasificación de los sistemas de producción de leche en Venezuela y las características de cada uno de ellos.

Formación del Hato Lechero

Page 19: Formación del Hato Lechero

• Clasificación de Holdridge (1947) aplicado en el país por Ewel y Madriz (1968) MAC- Dirección Investigación

• Unidad climática natural en que se agrupa la vegetación, considerando la temperatura ambiental y la precipitación:

• Nombre “dentro del hexágono”:

• Tipo de vegetación

• Piso altitudinal

• Interceptan líneas

Zonas de Vida

Fuente: Lucena, 2013

Page 20: Formación del Hato Lechero

• Elementos a considerar:

• Tierra

• Trabajo

• Capital

• Administración

• Intensivo

• Semi- Intensivo

• Extensivo

Sistemas de Producción

Page 21: Formación del Hato Lechero

• En base a las zonas de vida García (2002):

• Ganadería lechera especializada: bh- Montano Bajo, bs- Premontano, me- Premontano

• Ganadería doble propósito con predominio de producción de leche: bs-Premontano

• Ganadería doble propósito estricto: bs-Tropical

• Ganadería bufalina: bs-Tropical

• Ganadería caprina: bms-Tropical

Sistemas de Producción

Page 22: Formación del Hato Lechero

Temperatura Grados C

Precip. Anual mm

Relación Evapo/Precip Humedad

Ubicación Sistema Producción

12 - 16 1000 - 2000 0,5 - 1 Andes: Trujillo- Mérida- Táchira(1)

Intensivo Pastoreo difícil

Bosque Húmedo Montano Bajo

Holstein, Pardo Suizo, Carora y Jersey

Page 23: Formación del Hato Lechero

Temperatura Grados C

Precip. Anual mm

Relación Evapo/Precip Humedad

Ubicación Sistema Producción

18 - 24 500 - 1000 1 - 2 Falcón: Churuguara. Lara: Quibor, Jabón, Sn Pedro, Humocaro. Yaracuy. Norte Monagas, Anzoátegui. (1) montes medios

Intensivo Pastoreo

Bosque Seco Premontano

Page 24: Formación del Hato Lechero

Temperatura Grados C

Precip. Anual mm

Relación Evapo/Precip Humedad

Ubicación Sistema Producción

20 - 24 250 2 - 4 Municipio Torres y Jiménez de Lara

Intensivo Semi-intensivo Pastoreo

Monte Espinoso Premontano

Page 25: Formación del Hato Lechero

Temperatura Grados C

Precip. Anual mm

Relación Evapo/Precip Humedad

Ubicación Sistema Producción

18 - 24 500 - 1000 1 - 2 Montes bajos (1) Zonas montañosas Barinas, Lara, Yaracuy, Falcón, Sucre y Anzoátegui

Semi-intensivo Pastoreo

Bosque Seco Premontano

Doble propósito Leche: Bos taurus: 5/8 y ¾ Bos indicus 3/8 y ¼ Juanchero, Gyr lechero, Yaracal

Page 26: Formación del Hato Lechero

Temperatura Grados C

Precip. Anual mm

Relación Evapo/Precip Humedad

Ubicación Sistema Producción

27 - 30 1000 - 2000 1 - 2 Sur Lago Mcbo, Lara, Falcón (Yaracal), Yaracuy (Aroa), Llanos, Anzoátegui, Sucre.

Extensivo Doble propósito estricto

Bosque Seco Tropical

Page 27: Formación del Hato Lechero

Temperatura Grados C

Precip. Anual mm

Relación Evapo/Precip Humedad

Ubicación Sistema Producción

27 - 30 1000 - 2000 1 - 2 Sabanas inundables LLanos

Extensivo Pastoreo

Bosque Seco Tropical

Page 28: Formación del Hato Lechero

Temperatura Grados C

Precip. Anual mm

Relación Evapo/Precip Humedad

Ubicación Sistema Producción

> 24 500 - 1000 2 - 4 Áreas semi-áridas: Falcón, Lara, Zulia, Guajira, Barcelona

Extensivo Pastoreo

Bosque Muy Seco Tropical

Page 29: Formación del Hato Lechero

Conclusiones

Utilizar los registros:

•Análisis frecuente para tomar decisiones

• Evaluación avances

•Generar reportes hacer eficiente el manejo

Considerar la zona de vida

Permite seleccionar el sistema de producción mas eficiente para la producción de leche

Page 30: Formación del Hato Lechero

Gracias!

Gracias!