Top Banner
TRASTORNOS DEL HABLA ASOCIADOS A MALOCLUSIÓN DENTAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.
13

fonetica1

Dec 06, 2015

Download

Documents

Karina Jara

maloclusiones
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: fonetica1

TRASTORNOS DEL HABLA ASOCIADOS A MALOCLUSIÓN DENTAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.

Page 2: fonetica1

RELACIÓN CAUSA-EFECTO ENTRE LAS ANOMALÍAS OCLUSALES Y LA ARTICULACIÓN.

Existe una relación significativa entre la maloclusión dental y la articulación generando trastornos del habla.

Algunas malposiciones dentales pueden dificultar la formación de las constricciones apropiadas del tracto vocal.

La mordida abierta anterior es la alteración frecuentemente más implicada en las alteraciones articulares.

En el estudio realizado se encontró que los pacientes con mordida abierta presentan omisión, distorsión y sustitución de fonemas.

Page 3: fonetica1

ALTERACIONES OCLUSALES

Mordida abierta anterior Sobremordida vertical Mordida cruzada

Giroversiones Maloclusion tipo II- División I Maloclusion tipo II- División II

Page 4: fonetica1

TIPOS DE DISLALIAS

•Alteración del habla debido a la inmadurez del lenguaje a determinada edad, comúnmente se desarrollan en la etapa del desarrollo lingüístico en la cual el niño distorsiona o no articula correctamente fonemas, suelen desaparecer con el tiempo, de lo contrario desde los 4 años de edad deben ser tratadas.

Dislalias fisiológicas

•Se produce secundario a una alteración auditiva o discriminación de la misma.

Dislalia Audiogena

•Trastorno netamente articulatorio a consecuencia de alteraciones en el aparato fonoarticulatorio (genética o congénita).

Dislalias orgánicas

Page 5: fonetica1

•Alteración permanente en la pronunciación de fonemas determinados, se producen por déficit motor , pero sin origen orgánico. Causas derivadas encontramos un déficit de motricidad fina, deficiente estimulación lingüística, errores en la imitación de movimientos, también puede darse a aspectos psicológicos como la sobreprotección o el trauma.

•Es establecida a partir de los 4 años de edad.

Dislalias Funcionales

•Son aquellos trastornos como consecuencia de un trastorno neurológico periférico. Alteración de los pares craneales.

Dislalias neurológicas

Page 6: fonetica1

ILUSTRAR GRÁFICAMENTE LAS ALTERACIONES OCLUSALES V/S LAS ALTERACIONES EN LA ARTICULACIÓN.

0%4%8%

12%16%20%

14%12%

20%

12%

18%

Sustitución

Omisión

Distorción de los fonemas

Alteraciones oclusales v/s alteraciones en la articulación

Page 7: fonetica1

CONSONANTES SIBILANTES

Las sibilantes son fricativas que se producen con una abertura entre lengua y paladar.

 Desemboca en un obstáculo, como los dientes.

Page 8: fonetica1

FONEMAS ALTERADOS EN MALOCLUSIÓN DE TIPO I

Fonemas

Alteración (promedio)

/p/ 26.5 Omisión

/b/ 24.5 Omisión

/f/ 27.3 Sustitución

/m/ 29.5 Sustitución

/g/ 28.8 Sustitución

/r/ 28.2 Distorsión

Page 9: fonetica1

FONEMAS ALTERADOS EN MALOCLUSIÓN DE TIPO II

Fonemas Alteración (promedio)

/t/ 27.3 Sustitución

/d/ 29.5 Sustitución

/s/ 7.4 Distorsión

/n/ 28.2 Distorsión

Page 10: fonetica1

FONEMAS ALTERADOS EN MALOCLUSIÓN DE TIPO III

Fonemas Alteración (promedio)

/d/ 28.8 Sustitución

/l/ 28.2 Distorsión

Page 11: fonetica1

FONEMAS ALTERADOS

/b//p/

/f/

/r/

MALOCLUSIÓN DE TIPO I

Page 12: fonetica1

FONEMAS ALTERADOS

/t/ /d/ /s/ /n/

MALOCLUSIÓN DE TIPO II

Page 13: fonetica1

FONEMAS ALTERADOS

/d/ /l/

MALOCLUSIÓN DE TIPO III