Top Banner
Evidencia: Implementación de las TIC en actividades formativas MARÍA ELENA CALDERÓN Creación de un PLE (Personal Learning Environment) Entorno Personal de Aprendizaje. MUSICA - TECNOLOGIA 1. El Folclor Colombiano 2. Recorrido por las diferentes regiones 3. Actividades practicas Es importante destacar que para la creación e implementación de un PLE, hay que establecer objetivos. Objetivo Generar ambientes de aprendizaje que permitan a través del juego y diferentes actividades, ampliar y fortalecer el conocimiento.
7

Folclor Colombiano

Apr 12, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Folclor Colombiano

Evidencia: Implementación de las TIC en actividades formativas

MARÍA ELENA CALDERÓN

Creación de un PLE (Personal Learning Environment) Entorno Personal de Aprendizaje.

MUSICA - TECNOLOGIA

1. El Folclor Colombiano2. Recorrido por las diferentes regiones3. Actividades practicas

Es importante destacar que para la creación e implementación de un PLE, hay que establecer objetivos.

Objetivo

Generar ambientes de aprendizaje que permitan a través del juego y diferentes actividades, ampliar y fortalecer el conocimiento.Fomentar y promover la práctica y el conocimiento del Folclor Colombiano y el respeto por las tradiciones culturales.

Page 2: Folclor Colombiano

1- EL FOLCLOR COLOMBIANO

El Folclore es la tradición popular, típica, empírica y viva.

Tradición; indica las creencias y prácticas que han pasado de una generación a otra. Popular; lo que corresponde al patrimonio del pueblo y abarca no solo el aspecto sociológico, principalmente, sino el etnológico, ya que en nuestro caso colombiano la etnia forma parte del pueblo vivo y actuante.

Clasificación:

Folclore Literario: habla popular (léxico, dejo ó tono regional, giros locales, contracciones y deformaciones): narraciones, coplería, paremiología ó refraneo.

Page 3: Folclor Colombiano

Folclor Musical: tonadas y cantos indígenas, tonadas y cantos mestizos de la zona andina y de la llanura; tonadas y cantos mulatos de las zonas del litoral atlántico, del pacifico y de nuestras hermosas islas como San Andrés y Providencia. Organología musical.

Folclor Coreográfico: danzas indígenas, danzas mestizas y danzas mulatas.

Folclor Demosófico: vivienda, artesanías, medicina tradicional, empírica, natural, bromatología ó alimentación, usos y costumbres, mitos, leyendas, supersticiones y agüeros.

 https://enciclopediadecolombia.wikispaces.comhttp://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/https://latierrayelhombre.wordpress.com/2015/03/23/folclor-colombiano/http://www.todacolombia.com/

2- RECORRIDO POR LAS DIFERENTES REGIONES

Región Caribe

https://colombiapatrimoniocultural.wordpress.com/region-caribe/https://conociendoelfolclorcolombiano.wikispaces.com/Regiòn+Caribeeducarcaribe.blogspot.combailestipicosd.blogspot.com/

Región Pacifica

https://colombiapatrimoniocultural.wordpress.com/region-pacifica´www.viajejet.com/traje-tipico-de-la-region-pacifica/www.colombia.com › Colombia Info › Folclor y Tradiciones

Page 4: Folclor Colombiano

Región Andina

https://colombiapatrimoniocultural.wordpress.com/region-andina/www.colombia.com › ... › Folclor y Tradiciones › Bailes y Trajes tradicionaleshttps://conociendoelfolclorcolombiano.wikispaces.com/Desarrollo+economico+y+cultura++de+la+region+andina.

Región Orinoquia

https://colombiapatrimoniocultural.wordpress.com/region-orinoquia/ www.colombia.com › Colombia Info › Folclor y Tradicioneswww.todacolombia.com › ... › Folclor › Departamentos › Etnias en Colombia

Región Amazónica

www.colombia.com › Colombia Info › Folclor y Tradiciones.http://bailestipicos11-02.blogspot.com.co/2012/06/region-amazonica-y-su-folclor.html

Page 5: Folclor Colombiano

proyectofolclor.blogspot.com/p/region-amazonia.html

Región Insular

https://colombiapatrimoniocultural.wordpress.com/region-insular/www.danzaenred.com/articulo/instrumentos-del-folclor-colombiano-region-insularnuestramusica-liseth.blogspot.com/2011/11/region-insular.html

3- Actividades prácticas

TALLER I:

¿Que es folclore?¿En dónde se ubica, el folclor Colombiano?¿Que danzas identifican la región Andina?¿Que danzas identifican la región de la Orinoquia?¿Que danzas identifican la región Pacífica?¿Que danzas identifican la región Caribe?¿Qué danzas identifican la región Insular?¿Qué danzas identifican la región Amazonica?

Taller II

¿Describe y dibuja el traje típico y la comida típica de las seis Regiones Colombianas?

Taller III

Luego de dividir al grupo en subgrupos de seis estudiantes, representar el baile típico de la región asignada.

Para la realización de este taller es importante Identificar los bailes típicos de las diferentes regiones.

https://www.youtube.com/watch?v=zNNSaCsh62wDanzas tradicionales de Colombiahttps://www.youtube.com/watch?v=m9Js3QCweQcBailes Típicos de Colombia sus 6 Regiones.https://www.youtube.com/watch?v=f5aaovbzRuUFundación Danzas Tradicionales de Colombiahttps://www.youtube.com/watch?v=jo9stj8W-1A

Page 6: Folclor Colombiano

Ensaya con tus compañeros el baile que escogieron.Presenta un trabajo escrito sobre el baile, que les corresponde presentar.Finalmente; Realización de un Encuentro Regional de la danza típica Colombiana.

 Acerca de Esta propuesta brinda al estudiante una perspectiva más abarcadora con respecto a las Regiones Colombianas y su Folclor, permitiendo a través de actividades teórico practicas internalizar el conocimiento.