Top Banner

of 23

F.O.D.A 2012

Jul 22, 2015

Download

Documents

Darlin Chabra
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

FODA DAFO DOFA SWOT

MANUEL E. VILLAR FUENTES

1

Si conoces el entorno y te conoces a ti mismo no has de temer el resultado de cien batallas.Si no conoces el entorno pero te conoces a ti mismo, tienes las mismas posibilidades de ganar que de perder. Si no conoces el entorno ni te conoces a ti mismo, todos tus combates se convertirn en derrotas.Sun Tzu, El arte de la guerra(en versin libre)

2

El jurista mexicano Ral Francisco Daz Mortera nos dice en su frase "Un Imperio no Cae por Fuerzas Externas, si no por sus mismas Debilidades Internas" que las Empresas no quiebran generalmente por la fuerte competencia, si no que no se encuentran competentes internamente.

3

FODA

La matriz FODA (conocido como DAFO y SWOT en ingls) es una herramienta de gran utilidad para entender y tomar decisiones en toda clase de situaciones en negocios y empresas. FODA es el acrnimo de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Puede ser utilizada para planificacin de la empresa, planificacin estratgica, evaluacin de competidores, marketing, desarrollo de negocios o productos, y reportes de investigacin. La elaboracin de una matriz FODA puede ser de utilidad en juegos de formacin de equipos.

El anlisis FODA es una evaluacin subjetiva de datos organizados en el formato FODA, que los coloca en un orden lgico que ayuda a comprender, presentar, discutir y tomar decisiones.4

ESQUEMA DEL PLAN ESTRATGICODIAGNSTICOEJES ESTRATGICOS

FODA

VISIN

OBJETIVOS

PLAN OPERATIVOPROYECTOS PROGRAMAS ACCIONES

5

FODAEl Anlisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de insumos necesarios al proceso de planificacin estratgica, proporcionando la informacin que se requiere para la implementacin de acciones y medidas correctivas y la generacin de nuevos o mejores proyectos que mejore el accionar de la organizacin.

6

OBJETIVOS DEL FODA

Conocer la realidad de la situacin Visualizar panoramas de a cualquier mbito aplicable a la organizacin. Determinar polticas para atacar las debilidades y convertirlas en oportunidades Permitir el diseo y definir una visin estratgica para el desarrollo de la organizacin Formular propuestas estratgicas que contribuyan a crear las condiciones necesarias para un desarrollo sostenido de la organizacin7

METODOLOGA

Integracin del equipo de trabajo Sesin Tormenta de problemas Ordenamiento de los problemas o resistencias Evaluacin de resistencias o problemas Seleccin Anlisis comparativos del FODA (anlisis y ordenamiento de los problemas) Alternativas estratgicas Definicin de la organizacin analizada Planificacin de operacin Evaluacin permanente8

FODAEs un anlisis de los puntos FUERTES y DBILES de la organizacin, en relacin a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno

los puntos Fuertes en que nos debemos apoyar los puntos Dbiles que debemos superar las Oportunidades que tenemos que aprovechar las Amenazas de las que nos tenemos que defender

9

..... Parte Externa Anlisis FODA

OportunidadesA qu buenas oportunidades se enfrenta la empresa? De qu tendencias del mercado se tiene informacin? Existe una coyuntura en la economa del pas? Qu cambios de tecnologa se estn presentando en el mercado? Qu cambios en la normatividad legal y/o poltica se estn presentando? Qu cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se estn presentando?

10

..... Parte Externa Anlisis FODA

AmenazasA qu obstculos se enfrenta la empresa?

Qu estn haciendo los competidores?Se tienen problemas de recursos de capital? Puede algunas de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa?

11

CRITERIOS DE CLASIFICACIN DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES1. Fuerzas econmicas 2. Fuerzas sociales, culturales, demogrficas y ambientales 3. Fuerzas polticas, gubernamentales y legales 4. Fuerzas tecnolgicas 5. Fuerzas competitivas 6. Internacionales12

Anlisis (Auditora) Externo(Amenazas / Oportunidades)

Entorno: factores (hechos y circunstancias) externos a la organizacin que tienen o podran tener una influencia importante en su desempeo.

..... Parte Interna Anlisis FODA

Fortalezas

Qu ventajas tiene la empresa?

Qu hace la empresa mejor que cualquier otra?A que recursos de bajo costo o de manera nica se tiene acceso? Qu percibe la gente del mercado como una fortaleza? Qu elementos facilitan obtener una venta?

13

..... Parte Interna Anlisis FODA

Debilidades

Qu se puede mejorar? Que se debera evitar?

Qu percibe la gente del mercado como una debilidad?Qu factores reducen las ventas o el xito del proyecto?

14

FODAAnlisis Interno: Fortalezas y Debilidades de la organizacin. Para ello se debe analizar:

La estructura de la organizacin Comercializacin Capacidad administrativa Sistema de informacin Los recursos humanos y sus habilidades La capacidad tecnolgica Los recursos financieros La produccin15

MATRIZ FODAFortalezasSon elementos internos que permitir sustentar la ejecucin de un plan. Son aquellos aspectos en las que es posible observar niveles ptimos de desempeo

DebilidadesSon elementos internos donde se presentan reas con niveles insatisfactorios o inexistente de trabajo.

OportunidadesSon elementos externos que pueden influir positivamente al xito del plan de negocio.

AmenazasSon elementos externos que pueden influir negativamente al xito del plan de negocio.

16

MATRIZ FODAMAXI-MAXI. Estrategia ofensiva. Potenciar las Fortalezas, para aprovechar las Oportunidades. Pregunta clave: Si potenciamos esta Fortaleza podremos aprovechar mejor esta Oportunidad? MAXI-MINI. Estrategia defensiva. Potenciar las Fortalezas, para defendernos de los efectos de las Amenazas. Pregunta clave: Si potenciamos esta Fortaleza podremos defendernos mejor de los efectos de esta Amenaza?

MINI-MAXI. Estrategia adaptativa. Superar las Debilidades, para aprovechar las Oportunidades. Pregunta clave: Si superamos esta Debilidad podremos aprovechar mejor esta Oportunidad?

MINI-MINI. Estrategia de supervivencia. Superar las Debilidades, para defendernos de los efectos de las Amenazas. Pregunta clave: Si superamos esta Debilidad podremos defendernos mejor de los efectos de esta Amenaza?

17

OBJETIVOS ESTRATGICOS

Las oportunidades que puedo aprovechar con las fortalezas que tengo. Las fortalezas que tengo que desarrollar para aprovechar las oportunidades. Las debilidades que tengo que superar para aprovechar las oportunidades. Las debilidades que tengo que superar para cerrar las puertas a las amenazas. Las amenazas que tengo que neutralizar, con las fortalezas que tengo y con la solucin a mis debilidades.18

MATRIZ FODAFactores Internos

FortalezasInternas (F)

DebilidadesInternas (D)

Factores Externos

OportunidadesExternas (O)

Estrategia (FO) Maxi- MaxiUso de Fortalezas para aprovechar Oportunidades

Estrategia (DO) Mini - MaxiVencer Debilidades aprovechando Oportunidades

AmenazasExternas (A)

Estrategia (FA) Maxi -MiniUsar Fortalezas para evitar Amenazas

Estrategia (DA) Mini - MiniReducir al mnimo las Debilidades y evitar Amenazas19

..... Matriz de la Estrategia

20

OBJETIVOS ESTRATGICOS Finalidades a conseguir para poder alcanzar la visin de futuro de la institucin. Declaraciones amplias, no especficas, sin fecha mbitos distintos, aunque todos relacionados con el EJE correspondiente Homogneos Pocos (1-3 por cada EJE) Viables, de acuerdo con el FODA

OBJETIVOS OPERATIVOS Actuaciones generales orientadas a conseguir cada uno de los objetivos estratgicos Diferenciables, distinguibles, cuantificables, realistas Pocos (4-5 por cada Objetivo Estratgico)21

ACCIONES Pasos individuales o de grupo, necesarios para llegar a conseguir los objetivos operativos Permiten distribuir tareas y responsabilidades, calendario, recursos, indicadores, seguimiento y evaluacin Realistas (consultar DAFO) Pueden estar encadenadas y depender unas de los resultados de la anterior (formar-proyectar-implementar...) Muy pocas (1-3). Las estrictamente necesarias

RESPONSABLES Tiene que sentirse propietario del proceso y participar en l desde el punto 0. Deber rendir cuentas Con nombres y apellidos No es necesario que sean siempre los jefes

22

MANUEL E. VILLAR FUENTES

23