Top Banner
Electrofisiologia Fonocardiograma
18

Fo No Cardiogram A

Dec 24, 2015

Download

Documents

Electrofisiologia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fo No Cardiogram A

Electrofisiologia

Fonocardiograma

Page 2: Fo No Cardiogram A

La señal fonocardiográfica corresponde a la adquisición de las vibraciones mecánicas provenientes del corazón y transmitidas por los tejidos vecinos hacia la pared torácica. En la creación de estos fenómenos acústicos participan los diferentes eventos mecánicos que se presentan durante el ciclo cardíaco, entre los que se incluyen la contracción muscular, la apertura y cierre de las válvulas y el desplazamiento del flujo sanguíneo.

¿Qué es ?

Page 3: Fo No Cardiogram A

Relación entre fonograma y otros eventos cardíacos.

Page 4: Fo No Cardiogram A

Estudio de las alteraciones de la distensibilidad ventricular (disfunción diastólica ).

Fonocardiografia de los procesos que afecta al pericardio Estudio de cardiopatías congénitas Diagnostico de soplos inocentes (Especialmente en pediatría )Seguimiento de pacientes portadores de prótesis valvulares

cardiacas Detección de estenosis mitral, regurgitación mitral, estenosis

aortica, estenosis pulmonar, esclerosis valvular, insuficiencia valvular mitral, cardiomiopatías obstructivas hipertróficas , fisuras coronarias y AV, Entre otras

Aplicaciones diagnosticas

Page 5: Fo No Cardiogram A

Los ruidos cardíacos registrados en el fonocardiograma se dividen en:

- Primer ruido cardíaco (S1). Se atribuye al sonido generado por el cierre de las válvulas mitral y tricúspide al comienzo de la sístole ventricular. El ruido S1 está dividido en cuatro componentes: el primero, de baja frecuencia, ocurre cuando la primera contracción del miocardio, el ventrículo empuja la sangre hacia las aurículas; el segundo componente es de alta frecuencia y comienza con la tensión abrupta del cierre de las válvulas auriculoventriculares (AV) . El tercer componente es generado por la oscilación de la sangre entre la raíz de la aorta y las paredes ventriculares; y el cuarto componente es generado por las vibraciones producidas por la turbulencia en la expulsión de la sangre a través de la aorta y de la arteria pulmonar.

Ruidos cardiacos

Page 6: Fo No Cardiogram A

Segundo ruido cardíaco (S2). Ocurre en el fin de la sístole ventricular y el comienzo de la relajación ventricular, constituyendo dos componentes de alta frecuencia: cierre de la válvula aórtica y pulmonar. El ruido S2 usualmente presenta componentes de más alta frecuencia que S1, y generalmente su duración es menor que la de S1.

S2

Page 7: Fo No Cardiogram A

Tercer y cuarto ruidos cardíacos (S3 y S4). En algunos casos se escucha un tercer ruido cardíaco S3, que corresponde a la fase de llenado ventricular. Es un ruido de baja frecuencia, y se puede presentar entre 0.12 a 0.16s después de S2 [3]. El cuarto ruido cardíaco S4 es producido en la final de la diástole, y se genera por la contracción de las aurículas desplazando el flujo dentro de los ventrículos

S3 y S4

Page 8: Fo No Cardiogram A
Page 9: Fo No Cardiogram A
Page 10: Fo No Cardiogram A

El sónico de medición cardiaca y vascular (PCG) en diferentes lugares del sistema circulatorio, y,

Medición de la frecuencia cardíaca para los diferentes niveles de esfuerzo atlético.

La frecuencia cardíaca; La medición ultrasónica de la

garganta y el pecho; Corazón en reposo y el corazón se

contrajo; Tom contracción; Sístole; Aliento y, Diástole.

Fonocardiografia com Cobra3

Page 11: Fo No Cardiogram A

consta de 35 sonidos cardiacos, 21 respiratorios, 20 intestinales, 4 soplos cardiacos 16 combinaciones.

SAM II, el maniquí de auscultación para estudiantes

Page 12: Fo No Cardiogram A
Page 13: Fo No Cardiogram A
Page 14: Fo No Cardiogram A

Interesante tutorial online sobre auscultación cardiaca

Page 15: Fo No Cardiogram A

Conexión Bluetooth® desde el fonendoscopio Littmann® Modelo 3200, análisis en tiempo real.

Imagen en pantalla en formato fonocardiograma, posibilidad de imprimir.

Reproducción con filtro campana, membrana o modo expandido

Posibilidad de escuchar las grabaciones lentamente.

Guarda la información de un paciente para posteriores análisis y comparaciones.

Envío archivos a través de correo electrónico

Software Littmann Modelo 3200

Page 16: Fo No Cardiogram A

El monitor de signos vitales multiparamétrico iPM9800 de Mindray es ideal para la monitorización de ECG, RESP, SpO2, TEMP, PANI, PAI, gasto cardiaco, CO2 y gases anestésicos en pacientes adultos, pediátricos y neonatales.

Page 17: Fo No Cardiogram A
Page 18: Fo No Cardiogram A

http://www.blaufuss.org/tutorial/index1.html