Top Banner
Flujo Sanguíneo Cerebral. BR. KENYA MARTINEZ. República Bolivariana de Venezuela (Extensión Portuguesa) Hospital Universitario Dr. Miguel Oraá Medicina Interna
10

Flujo Sanguíneo cerebral

Jul 24, 2015

Download

Science

kenya123456789
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Flujo Sanguíneo cerebral

Flujo Sanguíneo Cerebral.

BR. KENYA MARTINEZ.

República Bolivariana de Venezuela(Extensión Portuguesa)

Hospital Universitario Dr. Miguel OraáMedicina Interna

Page 2: Flujo Sanguíneo cerebral

Fisiopatología Cerebralcráneo

Cerebro inextendible

10%

1.< y se Desplaza a la cisterna lumbar

10%

2.<FSC

80%

3. Se deforma perdiendo: H2O Extracelular, neuronal

o glía.

(volumen const) independiente

de su cont.

3 componentes teoría de Monro Kellie

>De volumen de estos

>PIC < APORTE

SANGUINE < PPC

dependiente de la PAM y PIC2

Condiciones Normal crónicaaguda

Page 3: Flujo Sanguíneo cerebral

FSC 2% de PCT

12 a 15% GC

20% O2 totalSuministro de sangre al

cerebro.Adulto FSC 750mmLxmin

nutrientes

desechos

temperatura

Función:

Presión perfusión cerebral

 Gradiente de presión que causa el flujo de sangre al

cerebro.VN 80 hasta 100mmH dependiente PAM

• <50 mmHg deterioro cerebral.

• <25mmHg daño irreversible

Page 4: Flujo Sanguíneo cerebral

Mecanismos de Autorregulación cerebral.

PPC <

PPC >

Controlado respuestas vasculares

Nivel constante de FSC

Modificando RVC

PA< ML se

relaja

>FSC

PA > FSC

Controlado por el

HIPOTALAMO

Teoría miogénica

Page 5: Flujo Sanguíneo cerebral

< hematocrito <O2 en tejidos.

> Hematocrito > viscosidad de la sangre > FSC

Teoría de Control Químico

Teoría de temperatura

Teoría de Viscosidad Sanguínea

<metabolismo basal cerebral < FSC

Pirexia > MBC > FSC

Page 6: Flujo Sanguíneo cerebral

FSC controlado por inervación colinérgica y adrenérgica del ML vascular.

PPC 60mmhg el < FSC y O2---------- Hipoxia e isquemia cerebral.

PPC 150mmHg >FSC ---------- Congestión vascular-------- rotura de BHE -----Edema Cerebral

Teoría Neurogenica

Page 7: Flujo Sanguíneo cerebral

Strandgaard y Paulson, si la presión arterial caía, las arteriolas se dilataban; si la presión se elevaba se constreñían.

Page 8: Flujo Sanguíneo cerebral

Las curvas describen el flujo cerebral en función de la presión arterial observándose autorregulación con una constancia de flujo con presiones en normótensos alrededor de 60 mmHg a 120 mmHg y en hipertensos de 110 mmHg a 180 mmHg.

Page 9: Flujo Sanguíneo cerebral

Autorregulación del Flujo Sanguíneo Cerebral

Strandgaard S, Paulson OB: Cerebral autoregulation. Stroke. 1984; 15 : 413 – 6.

FSC es constante a pesar de las fluctuaciones PAM (60-140mmHg)

PAM > 140mmHg riesgo de edema vasogénico > Sangre y >PIC comprime y daña el T.Cerebral

PAM <60mmhg < FSC 18 a 20ml/100g/min isquemia.

En px HTA crónica la curva se desplaza mas a la derecha, como motivo de adaptación vascular al igual q toleran PPC elevadas esto es gracias al resultado a la hipertrofia progresiva de la capa media media muscular de la pared vascular.

Page 10: Flujo Sanguíneo cerebral

Gracias...