Top Banner
Diseño Inable Flota ción
46

FLOTACIÓN | Diseño Inflable

Jul 25, 2016

Download

Documents

Mario FigPe

MDA | UMSNH | FA Diseño Experimental
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

Diseño InableFlotación

Page 2: FLOTACIÓN | Diseño Inflable
Page 3: FLOTACIÓN | Diseño Inflable
Page 4: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

Sistemas análogicos avanzados: La segunda piel

Introduce students within the paradigms of computer programming, so that it is able to introduce experimental computer technology or high level in his creative activity.

Explore the combination of computer systems involving: real-world information through physical computer (or other variants) and the virtual world through affective precision algorithms similar to the human body.

Today by incorporating new technologies into the design we have the opportunity to initiate a process of reindustrialization from new production processes. The knowledge society and the information is translated into new economic forms centered on people, the human body as a machine accurately and exploration of designs that provide protection to the human body.

What if architects do not design for people?

Is the primary function of architecture is not protected from the weather and the effects of the outside world?

Could we imagine the body as landscape?

What we have to learn from textile technology or fashion brands?

OBJETIVOS

Introducir al estudiante dentro de los paradigmas de la programación de computadoras, de manera que sea capaz de introducir tecnologías computacionales experimentales o de alto nivel dentro de su actividad creativa.

Explorar la conjugación de sistemas informáticos que involucren: información del mundo real mediante la computación física (u otras variantes) y el mundo virtual mediante algoritmos afectivos similar a la precisión del cuerpo humano.

Hoy al incorporar nuevas tecnologías en el diseño tenemos la oportunidad para iniciar un proceso de reindustrialización a partir de nuevos procesos productivos. La sociedad del conocimiento y la información se traducen en nuevas formas económicas centradas en las personas, el cuerpo humano como maquina de precisión y la exploración de diseños que aporten protección al cuerpo humano.

¿A caso los arquitectos no diseñamos para las personas?

¿La principal función de la arquitectura no es proteger de la intemperie y de las afectaciones del mundo exterior?

¿Podríamos imaginar el cuerpo como paisaje?

¿Que tenemos que aprender de la tecnología textil, o de las marcas de moda?

Page 5: FLOTACIÓN | Diseño Inflable
Page 6: FLOTACIÓN | Diseño Inflable
Page 7: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

INFLATABLEFLOTATIONFLOTACIÓNINFLABLE

Page 8: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

CONTENIDO

Course PhilosophyObjetives

Dragones AzulesEl Corset

Los PolímerosLa FlotaciónLa Densidad

Capacidad PulmonarExploraciones Materiales

ModeladoDiagramas

PrototipoCréditos

Page 9: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

DRAGONESAZULESGLAUCUSATLANTICUS

El Glaucus atlanticus es un molusco nudibranquio. Una

extraña babosa que pasa toda su vida flotando cabeza

abajo en la superficie de los océanos. Se suele encontrar en

mar abierto en las aguas cálidas de las costas australianas,

sudafricanas y europeas. Gracias a una bolsa de aire que

tienen en sus estómagos consiguen flotar a merced de las

corrientes marinas.

Page 10: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

La posición de la bolsa llena de aire en combinación con

la tensión superficial hacen que esta babosa flote boca arriba.

Posee un camuflaje que sirve como protección. Sobre la

superficie marina muestra un color azul intenso muy semejante

al color del océano. Expone debajo de la superficie un color

plateado para camuflarse con el cielo.

CARACTERÍSTICASDRÁGONESAZULES

bolsa de aire | otación

color plateado | camuaje

azul intenso | camuaje

Page 11: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

ELCORSETCOMPONENTES

Es la forma del corset, cubre más o menos el

pecho según el tipo que sea, así como sus

terminaciones y forma de escote.

CUERPO

Está formado por ballenas que dan al corset

resistencia para la presión y ajustar el cuerpo. En

la zona de la lazada las ballenas tienen agujeros

para introducir el lazo y en la zona del busto, éstas

están reforzadas.

ESQUELETO

Es la zona frontal del corset, por donde se

cierra la parte delantera del mismo. Puede ser

por broches, cremallera, lazada o incluso puede

no tener cierre delantero.

BUSK

Page 12: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

TERMOPLÁSTICOSSon resinas que pueden reprocesarse algunas

veces sin ocasionar un cambio en su composición

química. Estos polímeros se funden al calentarlos y

se solidifican al enfriarse, están formados por

macromoleculas l ineales o ramificadas, no

entrelazadas.

TERMOFIJOSSon las resinas que no se pueden reprocesar

debido a que se ocasionaría un cambio en su

composición química. En el primer calentamiento

forman enlaces entrecruzados que impiden su

fusión. Se denominan así por no sufrir ninguna

variación en su estructura al ser calentados, ni se

reblandecen.

ELASTÓMEROSTienen la capacidad de experimentar una

gran cantidad de deformación elástica a

temperatura ambiente. Son materiales de origen

natural o sintético y se caracterizan por su

capacidad de recuperar la forma original

rápidamente después de sufrir una deformación

bajo la acción de una fuerza.

LOSPOLÍMEROSCOMPONENTES

Comúnmente llamados plásticos, son materiales orgánicos que

pueden deformarse hasta conseguir una forma deseada por medio

de extrusión, moldeo, hilado, etc. Los plásticos se caracterizan por una

alta relación resistencia/densidad.

Las características físicas de un polímero no solo dependen del peso

molecular y de la forma, sino que también dependen de las diferencias en la

estructura de las cadenas moleculares.

Page 13: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

Tereftalato de PolietilenoPET o PETE

Polietileno de alta densidadPEAD o HDPE

Policloruro de vinilo o ViniloPVC o V

Polietileno de baja densidadPEBD o LDPE

PolipropilenoPP

PoliestirenoPS

OtrosOtros

LOSPOLÍMEROSTIPOS | CLASIFICACIÓN

1

2

4

5

6

3

7

Page 14: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

LAFLOTACIÓNPara comprender el concepto de flotación, es necesario

recurrir a la ciencia de la física, con la que se explican algunos

principios básicos, sin entrar en complejas descripciones de

teorías o fórmulas.

Todas las personas flotan en mayor o menor medida,

dependiendo de algunos factores, entre ellos los "flotadores"

naturales de cada persona, como por ejemplo, la cantidad de

grasa (tejido adiposo) y la capacidad de aire contenido en los

pulmones al inspirar. También el sexo y la edad son factores que

intervienen en la flotación de una persona. Pero estos factores no

son los únicos, la densidad del agua, el centro de gravedad

corporal e incluso la presión atmosférica (en menor medida),

influyen en la flotabilidad.

FLOTAR:Dicho de un cuerpo

sostenerse en la supercie de un líquido.

Page 15: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

LADENSIDADLa densidad de un cuerpo está relacionada con su

flotabilidad, una sustancia o cuerpo flotará sobre otro si su

densidad es menor. Esto quiere decir que para saber si una

persona puede flotar en el medio acuático debemos saber cuál

es la densidad del agua y cuál es la densidad de la persona. La mayoría de las veces el agua no se encuentra en estado

puro, el calcio, magnesio, sodio, cloro, sulfuro, potasio, etc. harán

del agua más o menos densa. Es por eso que la densidad del agua

del mar es de 1,027 kg/m3, lo que la hace mas densa y por lo tanto

es mucho más fácil flotar en ella que en un río o en una piscina.

La densidad del agua dulce es de 1.000 Kg/m3 y la

densidad media del cuerpo humano es de 950 Kg/m3.

Por lo tanto un individuo puede flotar con facilidad

sobre el agua.

Page 16: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

DENSIDADESMATERIALES

Aire

Gasolina

Madera

Hielo

Aceite

Cuerpo Humano

Agua dulce

Agua salada

Acero

Plomo

Mercurio

0.0013

0.68

0.90

0.92

0.92

0.95

1.00

1.02

7.80

11.30

13.60

1.30

680

900

920

920

950

1,000

1,027

7,800

11,300

13,600

(g/cm3) (Kg/m3)

SUSTANCIA | MATERIA DENSIDAD

FLOTAN SOBRE

EL AGUA

SE HUNDEN EN

EL AGUA

PRINCIPIODE ARQUIMIDES

E<P E>P E=P

E | empujeP | peso

E

P

E

P

E

P

Todo cuerpo sumergido en un fluido (liquido o gas),

experimenta un empuje vertical hacia arriba

igual al peso del fluido (liquido o gas) desalojado.

Page 17: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

70%AGUA

15%GRASA

15%MINERALES

El cuerpo humano (promedio)

está compuesto por:

83%Sangre

79%Pulmones

75%Cerebro

68%Hígado

22%Huesos

Si incrementamos volumen a un cuerpo sin

aumentar el peso, conseguimos mayor flotabilidad.

Si se toma un cuerpo que pesa 100 kg, lo que se

tiene que lograr es que si se sumerge en agua, se

pueda “Sostener”, o sea lograr que floten unos 15 Kgs.,

que son los que forman el sistema óseo (15%), ya que el

agua del cuerpo (70%) pesara y tendrá un volumen

similar al del agua donde es sumergido y el otro 15% son

las grasas, que tienen un peso menor que el del agua a

igual volumen.

FLOTACIÓNDEL CUERPO

% de aguaen los organos

Page 18: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

CAPACIDADPULMONAR

El cuerpo humano puede alterar su densidad en

función de la cantidad de aire albergada en sus pulmones,

permitiendo que el peso del volumen de agua desalojado

aumente o disminuya en relación al peso del cuerpo en su

conjunto. En inspiración, el peso específico del cuerpo

humano suele ser menor que 1, por lo tanto el cuerpo

flotará; mientras que en expiración el peso especifico suele

ser mayor que 1, por lo tanto el cuerpo no flotará.

La capacidad pulmonar es el aire que obtienen los

pulmones al inhalar. Un humano puede contener alrededor

de 5 litros, aunque apenas se renueva medio litro en cada

inspiración y expiración. La frecuencia respiratoria es de 15

veces por minuto en el adulto, de lo que se deduce que

tomamos 7,5 litros de aire en ese intervalo de tiempo.

Aumentar la capacidad pulmonarcon un sistema exterior adaptable,hará que el cuerpo humano aumentesu densidad y por lo tanto lograr flotar.

Page 19: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

EXPLORACIONES

Page 20: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

IDEAINICIAL

Page 21: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

MATERIAL[01]

MATERIALES

MATERIAL[02]

MATERIAL[03]

Page 22: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

MATERIAL[01]

Page 23: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

MATERIAL[02]

Page 24: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

MATERIAL[03]

Page 25: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

FABRICACIÓNElaboración de plantilla según patronesTrazo de patrón sobre el materialRecorte de patrónSellado de patronesInflado

[01][02][03][04][05]

[01]

[03]

[04]

[02]

Page 26: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

[05]

Page 27: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

PRUEBASRESISTENCIA | SELLADO

MATERIAL[01]

MATERIAL[02]

MATERIAL[03]

resistencia inflado sellado

Page 28: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

RESULTADO

MATERIAL[01]

MATERIAL[02]

MATERIAL[03]

Page 29: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

MODELADO

Page 30: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

superior frente lateral posterior

Page 31: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

DIAGRAMAS

Page 32: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

[F1L][F1R]

[F2L][F2R]

[B1R]

[F2R]

[B1L]

[F2L]

SECCIONESPARA MODULACIÓN

área de trabajo

Page 33: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

R (Derecha) F (Frente)

T (Arriba)

F1L

F2L

F2R

F1R

C1

B1R

B2R

F1R F1L

B1R B1L

DIAGRAMACIÓNNOMENCLATURA

L (Izquierda) B (Atrás)

B1R

B2R

C1

B1L

B2L

F1L

F2L

Frente Arriba IzquierdaFrente Abajo IzquierdaFrente Arriba DerechaFrente Abajo Derecha

Atrás Arriba IzquierdaAtrás Abajo IzquierdaAtrás Arriba DerechaAtrás Abajo Derecha

CentroPieza Especial

[01] F1L[02] F2L[03] F1R[04] F2R

[05] B1L[06] B2L[07] B1R[08] B1R

[09] C1[10] SP

Page 34: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

C1

F1R F1L

F2R F2L

DIAGRAMACIÓNPATRONES

B1R

B2R B2L

B1L

C1

Page 35: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

DIAGRAMA|L DIAGRAMA|F

Page 36: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

DIAGRAMA|B DIAGRAMA|R

Page 37: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

PROTOTIPO

Page 38: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

F1R F1L

F2R F2LF2R

F1R

C1C1

B1R

B2R

F1R F1L

B1R B1L

R (Derecha) F (Frente)

T (Arriba)

PROTOTIPOFÍSICO

B1L

C1

F1L

F2L

B1R

B2L B2RB2L

B1L

C1

L (Izquierda) B (Atrás)

Frente Arriba IzquierdaFrente Abajo IzquierdaFrente Arriba DerechaFrente Abajo Derecha

Atrás Arriba IzquierdaAtrás Abajo IzquierdaAtrás Arriba DerechaAtrás Abajo Derecha

CentroPieza Especial

[01] F1L[02] F2L[03] F1R[04] F2R

[05] B1L[06] B2L[07] B1R[08] B1R

[09] C1[10] SP

Page 39: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

F1R

F2R

C1

PATRONESFABRICADOS

B1L B1R

B2L B2R

C1

F1L

F2L

Page 40: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

FRONTFRENTE

Page 41: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

RIGHTDERECHA

Page 42: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

BACKATRÁS

Page 43: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

LEFTIZQUIERDA

Page 44: FLOTACIÓN | Diseño Inflable
Page 45: FLOTACIÓN | Diseño Inflable

fl

COMENTARIOFINAL

El cuerpo es todo lo que somos y en buenas

condiciones funciona como una máquina ideal, tan

perfecta que jamás el hombre a logrado crear algo

similar.

. Su estructura otorga patrones.

. Sus proporciones establecen cánones.

. Sus movimientos establecen lenguajes.

. Su exploración hace avanzar a la ciencia.

Claramente el Diseño y el Cuerpo van ligados

íntimamente, ya que la función del primero es

complacer y satisfacer los requerimientos del segundo.

Para este curso experimental donde el cuerpo

fue la base del diseño, pareció confuso, sin embargo el

arquitecto diseña para el ser humano y en mi desarrollo

no traté de encontrar respuestas a todas las preguntas,

ya que siempre hay mejoras, así que el enfoque fue

para lograr encontrar los caminos para entender y

aprender de lo inexplorado.

Page 46: FLOTACIÓN | Diseño Inflable