Top Banner
DR. HECTOR FERNANDEZ ALCARAZ PEDIATRIA ESPECIALIZADA
20

FLORA MICROBIANA COMENZAL Y PATOGENA

Mar 23, 2016

Download

Documents

yoshe

FLORA MICROBIANA COMENZAL Y PATOGENA. DR. HECTOR FERNANDEZ ALCARAZ PEDIATRIA ESPECIALIZADA. MICROBIOLOGIA. MICROBIOLOGIA MEDICA Es el estudio de las interacciones existentes entre los animales (humanos principalmente) y los microorganismos. MICROBIOLOGIA. MICROORGANISMOS - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

DR. HECTOR FERNANDEZ ALCARAZPEDIATRIA ESPECIALIZADA

Page 2: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

MICROBIOLOGIA MEDICA

Es el estudio de las interacciones existentes entre los animales (humanos principalmente) y los microorganismos.

Page 3: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

MICROORGANISMOS

1. Al interactuar con el ser humano pueden causar enfermedad.

2. Desempeñan un papel importante en la supervivencia del ser humano.

Page 4: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

FLORA COMENSAL

1. Metabolismo de productos alimentarios.2. Proporciona factores esenciales para el

crecimiento.3. Protege vs infecciones provocadas por

gérmenes de alta virulencia.4. Estimula la respuesta inmunitaria.

Page 5: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

EXPOSICION A UN MICROORGANISMOS

1. Coloniza de forma transitoria.2. Coloniza de forma permanente.3. Provoca una enfermedad.

Page 6: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

COLONIZACION

Microorganismos que colonizan al ser humano durante un periodo transitorio o de forma permanente, no alteran las funciones normales del organismo.

Page 7: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

ENFERMEDAD

Cuando la interacción entre el microorganismo y el ser humano ocacióna un proceso patológico que provoca daños en el anfitrión.

Page 8: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

PATOGENOS ESTRICTOS Siempre se asocian a enfermedad en el

ser humano. Ejemplos. Neisseria gonorrhoeae,

Plasmodium, Rabia.

Page 9: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

PATOGENOS OPORTUNISTAS Forman parte de la microflora normal

del paciente.

Pueden convertirse en patógenas.

Page 10: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

PIEL:› Staphylococcus aureus› Staphylococcus coagulasa

negativos.› Micrococcus spp.› Algunos Estreptococos› Etc.-----------------------------------------

El pH ácido, los Ac. Grasos y la lisozima de la piel limitan la implantación de otra flora no residente.

Page 11: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

BOCA Y VIAS RESPIRATORIAS (faringe y traquea):› Streptococcus viridans› Algunos Estafilococos› y otras

Bronquios, bronquiolos y alveolos son estériles.

Page 12: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

En el recién nacido. Alimentado con :› Leche materna:

Estreptococos y lactobacilos.

› Biberón: Flora mixta con menos lactobacilos.

Page 13: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

En el adulto:› Estomago: Pocos

microorganismos debido al pH ácido que protege de infección por microorganismos patógenos entéricos.

› Pero se puede encontrar Campylobacter

jejuni Helycobacter pylori

Page 14: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

Intestino delgado: pH cada vez más básico.› Intestino Delgado superior

(duodeno): Lactobacilos y enterococos

› Intestino delgado inferior (yeyuno y sobre todo en Íleon): Flora predominantemente fecal (Enterobacterias y otros).

Colon: Sobre todo anaerobios Bacteroides spp., Fusobacterium spp, Clostridium spp. Bifidobactreium spp.- También E. coli, etc.

Page 15: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

Rango Porcentaje Microorganismo(s)

1 12.0 Bacteroides vulgatus

2 7.0 Fusobacterium prausnitzi

3 6.5 Bacteroides adolescentia

4 6.0 Eubacterium aerofaciens

6 4.5 Bacteroides thetaiotaomicron

7 3.6 Eubacterium eligens

9 3.2 Eubacteriumbioforme

11 2.3 Bacteroides distasonis

28 0.7 Bacteroides ovatus

29 0.6 Bacteroides fragilis

59 - 75 0.13 Enterococus faecalis

76 - 113 0.06 Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y otras 37 especies bacterianas

Page 16: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

a) Piel : Levaduras, Sthaphylococcus epidermis, S. aureus, Difteroides, Propionibacterium acnes, Streptococcus grupo A, Peptococcus y Bacilos gram (-).

b) b) Boca y Faringe : Streptococcus grupo A, Lactobacilos,Neisseria catarrhalis, Sthaphylococcus epidermis, Haemophilus influenzae, Espiroquetas, Difteroides, Pneumococcus, Candida Albicans, Klebsiella spp, E. Coli, Enterococcus, Micrococcus sp, Sthaphylococcus aureus y Actinomycetes.

c) c) Fosas nasales: Sthaphylococcus epidermis y aureus, Neisseria catarrhalis, Streptococcus neumoniae (neumococo) y flora de la piel.

d) d) Tracto gastrointestinal: Lactobacilos, Enterococcus, bacteroides, E.coli, Klebsiella, Actinomycetes, Clostridium Perfringens, Candida, Albicans, Pseudomonas aeruginosa, Proteus mirabilis, Alcaligenes faecalis y Sthaphylococcusaureus y S. epidermis.

Page 17: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

Utilidad de flora intestinal:› Producción de vitamina K

(Bacteroides spp. Y E. coli)› Transformación de pigmentos

biliares en ácidos biliares.› Contribución en absorción y

metabolismo primario de nutrientes.

› Limitar por competencia la implantación de flora patógena.

Uso incontrolado de antibióticos: Selección de cepas resistentes, potencialmente patógenas. Problema de salud pública.

Page 18: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

Flora bacteriana del tracto gastrointestinal

                   

                    

Órgano Funciones fisiológicas Bacterias presentes

Boca Primera acción mecánica y química sobre el alimento

Bacterias alóctonas y bucales

Estómago Secreción de ácidos para la digestión de macromoléculas (hidratos de carbono)

Bacterias lácticas y microorganismos alóctonos

Duodeno Digestión de macromoléculas (proteínas, grasas). Absorción de azúcares, aminoácidos.

Bacterias lácticas (Streptococcus, Lactobacillus, Enterococcus)

Intestino delgado

Absorción de ácidos grasos, sales minerales y agua.

Bacteroides: Eubacterium, Peptostreptococcus, Enterococcus, Lactobacillus

Intestino grueso

Retroabsorción de agua y sales minerales.

Fusobacterium, Clostridium, Escherichia coli

 

Page 19: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

Es la misma flora normal que coloniza la piel del periné:› Estafilococos› Enterococos› Enterobacterias› Etc.

Page 20: FLORA MICROBIANA  COMENZAL Y PATOGENA

Recién nacida (pH ácido): Lactobacilos aerobios. Niña (pH neutro): Flora mixta de cocos y bacilos. Pubertad hasta menopausia (pH ácido que protege

frente a la colonización por otros microorganismos): Lactobacilos aerobios y anaerobios (fermentaciones que mantienen el pH ácido): L. acidophilus y también Estreptococos anaerobios, Bacteroides, Clostridium sp. Etc.).

Menopausia: Flora mixta de cocos y bacilos.----------------- -------------------- ------------------ -------------- El moco cervical contiene lisozima (bactericida) Antibióticos: Multiplicación de levaduras: Vaginitis