Top Banner
GENERALIDADES DE GENERALIDADES DE QUEMADURAS QUEMADURAS Dra. Eydis Bautista Dra. Eydis Bautista Servicio de Ortopedia y Traumatología Servicio de Ortopedia y Traumatología Hospital Clínico Félix Bulnes Hospital Clínico Félix Bulnes
32

Fisiopatologia de las quemaduras

Jul 22, 2015

Download

Health & Medicine

Eydis Bautista
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fisiopatologia de las quemaduras

GENERALIDADES DE GENERALIDADES DE QUEMADURASQUEMADURAS

Dra. Eydis BautistaDra. Eydis BautistaServicio de Ortopedia y TraumatologíaServicio de Ortopedia y TraumatologíaHospital Clínico Félix BulnesHospital Clínico Félix Bulnes

Page 2: Fisiopatologia de las quemaduras

Las quemaduras son lesiones de piel y/o Las quemaduras son lesiones de piel y/o mucosas provocadas por agentes mucosas provocadas por agentes físicos, químicos o biológicos y físicos, químicos o biológicos y dependiendo su extensión y profundidad dependiendo su extensión y profundidad requieren sólo manejo local o también requieren sólo manejo local o también generalgeneral

QUEMADURA

Page 3: Fisiopatologia de las quemaduras

ESTADISTICAESTADISTICA

3000 quemaduras en Chile3000 quemaduras en Chile Tasa de mortalidad en descensoTasa de mortalidad en descenso Egresos hospitalarios en aumentoEgresos hospitalarios en aumento 90% edades extremas90% edades extremas Aumento quemaduras electricas Aumento quemaduras electricas

Page 4: Fisiopatologia de las quemaduras

AGENTE AGRESORAGENTE AGRESOR

FísicoFísico– FuegoFuego– ElectricidadElectricidad– Líquidos calientesLíquidos calientes– RadiacionRadiacion– RadiactividadRadiactividad– FrioFrio

Page 5: Fisiopatologia de las quemaduras

QuímicoQuímico– ÁcidosÁcidos– ÁlcalisÁlcalis– Derivados de petróleoDerivados de petróleo

BiologicosBiologicos– ReptilesReptiles– MedusasMedusas– InsectosInsectos– batraciosbatracios

AGENTE AGRESORAGENTE AGRESOR

Page 6: Fisiopatologia de las quemaduras

ZONAS AREA ZONAS AREA QUEMADURAQUEMADURA

Zona de necrosisZona de necrosis

Zona de éstasisZona de éstasis

Zona de hiperemiaZona de hiperemia

Page 7: Fisiopatologia de las quemaduras
Page 8: Fisiopatologia de las quemaduras

PROCESO PROCESO INFLAMATORIOINFLAMATORIO

Page 9: Fisiopatologia de las quemaduras

MEDIADORES QUE ACTIVAN EL MEDIADORES QUE ACTIVAN EL PROCESO DE INFLAMACIÓNPROCESO DE INFLAMACIÓN

Liberación de histaminaLiberación de histamina Sistema calicreína- quininaSistema calicreína- quinina Cascada del ácido Cascada del ácido

araquidónicoaraquidónico Extravasación de leucocitosExtravasación de leucocitos

Page 10: Fisiopatologia de las quemaduras

EFECTO DE LA EXTRAVASACIÓN EFECTO DE LA EXTRAVASACIÓN DE LOS LEUCOCITOSDE LOS LEUCOCITOS

ELIMINACIÓN DEL TEJIDO LESIONADOELIMINACIÓN DEL TEJIDO LESIONADO

FAGOCITO EFICIENTEFAGOCITO EFICIENTE

Page 11: Fisiopatologia de las quemaduras

Diagnostico Diagnostico ConsideracionesConsideraciones

- Extensión de las quemaduras- Extensión de las quemaduras - Profundidad de las quemaduras- Profundidad de las quemaduras - Localización de las quemaduras- Localización de las quemaduras - Edad del paciente- Edad del paciente - Gravedad- Gravedad

Page 12: Fisiopatologia de las quemaduras

DIAGNOSTICO DE EXTENSION DIAGNOSTICO DE EXTENSION DE LA QUEMADURA.DE LA QUEMADURA.

Page 13: Fisiopatologia de las quemaduras
Page 14: Fisiopatologia de las quemaduras

CLASIFICACION DE LA CLASIFICACION DE LA GRAVEDAD DE QUEMADURASGRAVEDAD DE QUEMADURAS

Menores Moderadas Graves

Adultos

1º y 2º grado

<15% 15 a 20% >20%

3º grado <2% 2 a 10% >10%

Niños

1º y 2º grado

<10% 10 – 20 % >20%

3º grado <2% 2 a 10% >10%

Page 15: Fisiopatologia de las quemaduras

También se incluyen:También se incluyen:

Quemaduras eléctricas.Quemaduras eléctricas.

Quemaduras químicas.Quemaduras químicas.

Quemaduras asociadas a Tx.Quemaduras asociadas a Tx.

Quemaduras en lactantes y Quemaduras en lactantes y ancianos.ancianos.

CLASIFICACION DE LA CLASIFICACION DE LA GRAVEDAD DE QUEMADURASGRAVEDAD DE QUEMADURAS

Page 16: Fisiopatologia de las quemaduras

QUEMADURAS EN AREAS QUEMADURAS EN AREAS ESPECIALESESPECIALES

Cara.Cara. Cuello.Cuello. Axila.Axila. Manos y pies.Manos y pies. Genitales y periné.Genitales y periné. Articulaciones.Articulaciones.

Page 17: Fisiopatologia de las quemaduras

TRATAMIENTO DEL PACIENTE TRATAMIENTO DEL PACIENTE QUEMADO EN LA FASE AGUDAQUEMADO EN LA FASE AGUDA

EVALUACION PRIMARIA:EVALUACION PRIMARIA: Características de las lesiones sufridas.Características de las lesiones sufridas. Signos vitales.Signos vitales. Vía aérea.Vía aérea. Venoclisis.Venoclisis.

Establecer profundidad de las lesiones.Establecer profundidad de las lesiones.

Page 18: Fisiopatologia de las quemaduras

ACCIONES INMEDIATAS.ACCIONES INMEDIATAS.

Detener el proceso quemante.Detener el proceso quemante.

Líneas vasculares.Líneas vasculares.

Sonda vesical.Sonda vesical.

Sonda nasogástrica.Sonda nasogástrica.

TRATAMIENTO DEL PACIENTE TRATAMIENTO DEL PACIENTE QUEMADO EN LA FASE AGUDAQUEMADO EN LA FASE AGUDA

Page 19: Fisiopatologia de las quemaduras

TRATAMIENTO DEL PACIENTE TRATAMIENTO DEL PACIENTE QUEMADO EN LA FASE AGUDAQUEMADO EN LA FASE AGUDA

HISTORIA DEL ACCIDENTE.

Explosión.

Inhalación de humo.

Estado de conciencia.

Salto de altura.

Accidente de tránsito.

Page 20: Fisiopatologia de las quemaduras

VIA AEREA.VIA AEREA.

SOSPECHA DE LESION SOSPECHA DE LESION INHALATORIA.INHALATORIA.

Quemadura en espacio cerrado.Quemadura en espacio cerrado.

Estado inconsciente al momento del Estado inconsciente al momento del

rescate.rescate.

Confusión mental y agitación.Confusión mental y agitación.

TRATAMIENTO DEL PACIENTE TRATAMIENTO DEL PACIENTE QUEMADO EN LA FASE AGUDAQUEMADO EN LA FASE AGUDA

Page 21: Fisiopatologia de las quemaduras

VIA AEREA.VIA AEREA.

SOSPECHA DE LESION INHALATORIA.SOSPECHA DE LESION INHALATORIA. Depósitos carbonáceos en orofaringe.Depósitos carbonáceos en orofaringe. Cambios inflamatorios en orofaringe.Cambios inflamatorios en orofaringe. Esputo carbonáceo.Esputo carbonáceo. Estridor laríngeo.Estridor laríngeo. Insuficiencia respiratoria.Insuficiencia respiratoria.

TRATAMIENTO DEL PACIENTE TRATAMIENTO DEL PACIENTE QUEMADO EN LA FASE AGUDAQUEMADO EN LA FASE AGUDA

Page 22: Fisiopatologia de las quemaduras

LESION INHALATORIA.LESION INHALATORIA.

DIAGNOSTICO:DIAGNOSTICO: Historia clínica.Historia clínica. Gasometría.Gasometría. Rx. de tórax.Rx. de tórax. Broncoscopia.Broncoscopia. Xenón 133. Xenón 133.

Page 23: Fisiopatologia de las quemaduras

LESION INHALATORIA.LESION INHALATORIA.

TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:

Oxígeno a alto flujo.Oxígeno a alto flujo.

Intubación endotraqueal.Intubación endotraqueal.

Oxígeno hiperbárico.Oxígeno hiperbárico.

Lavado de vías aéreas.Lavado de vías aéreas.

Page 24: Fisiopatologia de las quemaduras

SINDROME DE SINDROME DE COMPARTIMIENTOCOMPARTIMIENTO

Quemaduras Quemaduras

circunferenciales.circunferenciales.

Espesor total.Espesor total.

Escarectomías Escarectomías

tempranas.tempranas.

Hemostasia.Hemostasia.

Page 25: Fisiopatologia de las quemaduras
Page 26: Fisiopatologia de las quemaduras

FLUIDOTERAPIA RESTITUTIVA.FLUIDOTERAPIA RESTITUTIVA.

Cristaloides.Cristaloides.

Electrolitos.Electrolitos.

Sodio.Sodio.

50% se administra en las 1º 8 hrs.50% se administra en las 1º 8 hrs.

50% se admnistra en las 50% se admnistra en las

siguientes 16 hrs.siguientes 16 hrs.

Page 27: Fisiopatologia de las quemaduras

Sólo Ringer.Sólo Ringer.

No coloides.No coloides.

Reduce a la mitad la cantidad de líquidos.Reduce a la mitad la cantidad de líquidos.

50% se administra en las 1º 8 hrs.50% se administra en las 1º 8 hrs.

50% se administra en las siguientes 16 hrs.50% se administra en las siguientes 16 hrs.

FLUIDOTERAPIA RESTITUTIVA.FLUIDOTERAPIA RESTITUTIVA.

Page 28: Fisiopatologia de las quemaduras

FORMULA DE PARKLAND.FORMULA DE PARKLAND.

4 cc x % S.C.Q. X Peso en Kg4 cc x % S.C.Q. X Peso en Kg

50% se administra en 8 las 1º 8 hrs.50% se administra en 8 las 1º 8 hrs.

50% se administra en las siguientes 50% se administra en las siguientes

16 hrs.16 hrs.

FLUIDOTERAPIA RESTITUTIVA.FLUIDOTERAPIA RESTITUTIVA.

Page 29: Fisiopatologia de las quemaduras

RESUCITACIONRESUCITACIONPARAMETROS A MEDIRPARAMETROS A MEDIR

Volumen urinario (Diuresis horaria).

0,5 a 1 cc x kg peso x hora

Exceso o déficit de base.

Presión venosa central.

Presión de cuña.

Page 30: Fisiopatologia de las quemaduras

REEVALUACION A LAS 24 REEVALUACION A LAS 24 HORASHORAS

Estado pulmonar.Estado pulmonar.

Estado gastrointestinal.Estado gastrointestinal.

Reevaluación de las quemaduras.Reevaluación de las quemaduras.

Control de valores de laboratorioControl de valores de laboratorio

Page 31: Fisiopatologia de las quemaduras

AGENTES TOPICOSAGENTES TOPICOS

Nitrato de plata.

Sulfadiacina de plata.

Acetato de Mafedina.

Nitrato de Cerium.

Nitrofurazona.

Page 32: Fisiopatologia de las quemaduras

GRACIAGRACIASS