Top Banner
FISIOPATOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS MOTORES Dra. Martha S. Galeano de Riveros 2a. Cátedra de Clínica Médica Hospital de Clínicas
39

fisiopato motor.ppt

Feb 05, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: fisiopato motor.ppt

FISIOPATOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS MOTORES

Dra. Martha S. Galeano de Riveros

2a. Cátedra de Clínica Médica

Hospital de Clínicas

Page 2: fisiopato motor.ppt

El funcionamiento normal requiere la integridad de:

• 1- La unidad motora

• 2 - Sistema piramidal

• 3 - Ganglios basales

• 4 - El cerebelo

• 5 - La corteza cerebral

Page 3: fisiopato motor.ppt

Las alteraciones de la unidad motora

• 1- La unidad motora y sistema piramidal producen parálisis.

• 2 – Ganglios basales generan alteraciones del tono y de la postura.

• 3 – Cerebelo ocasiona alteraciones de la coordinación – ataxia –

• La corteza cerebral se manifiesta por apraxia

Page 4: fisiopato motor.ppt

Las alteraciones de la unidad motora

• Se manifiesta por astenia, fatiga y debilidad.• Astenia: es una sensación inespecífica de lasitud

generalizada subaguda o crónica.• Fatiga: es el grado excesivo de cansancio después

de una actividad. Puede ser aguda o crónica.• Debilidad: es una pédida de fuerza usualmente

referida como la incapacidad para completar un acto específico y habitual.

Page 5: fisiopato motor.ppt

LA UNIDAD MOTORA• Es la neurona motora que con su axón en su parte

terminal se ramifica muy abundante y contacta con ciento de fibras musculares.

• Los axones corticoespinales descendentes liberan como neurotransmisores al ac. Aspártico y ac. Glutámico.

• La acetil colina es liberada por los axones de la neurona del asta anterior de la médula a nivel de la unión neuromuscular.

• Otros neurotransmisores son la sustancia P, GABA y Encefalinasa.

Page 6: fisiopato motor.ppt

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LOS TRASTORNOS DEL SISTEMA MOTOR

• Parálisis o Plejía: es la pérdida de la contracción debida a la interrupción de una o más vías nerviosas motoras procedentes del cerebro y que inervan las fibras musculares

• Paresia: es la pérdida de la fuerza motora en forma leve

• Puede ser secundaria a lesión de la primera neurona motora, o de la unidad motora

Page 7: fisiopato motor.ppt

PARÁLISIS• MONOPLEJÍA• HEMIPLEJÍA• PARAPLEJÍA• TETRAPLEJÍA O CUADRIPLEJÍA• Sx Piramidal: • Espasticidad• Hiperreflexia• Babinski• Fenómeno de la Navaja

Page 8: fisiopato motor.ppt

Origen cortical de la vía motora

Corteza

premotora

Corteza motoraprimaria

8

6

41, 2, 3, 5

Corteza sensitiva primaria

Page 9: fisiopato motor.ppt

Diferencias entre las parálisis de:

• Neurona motora superior

• Se afectan grupos musculares de forma difusa.

• Espasticidad con hiperactividad de los ROT

• Signo de Babinski

• No existen fasciculaciones

• Neurona motora inferior• Se pueden afectar

músculos individuales.• Atrofia intensa, el 70-80

%• Flaccidez e hipotonía de

los músculos afectados, ausencia de los ROT

• Ausencia de Babinski• Pueden existir

fasciculaciones

Page 10: fisiopato motor.ppt

APRAXIA

• Es una alteración de los movimientos aprendidos que no es debido a debilidad, falta de coordinación, alteración sensitiva ni insuficiencia en la compresión de las órdenes. El paciente parece comprender pero ha perdido el recuerdo de cómo realizar una acción dada.

• Se debe a lesiones en el lóbulo parietal posterior del hemisferio derecho, parte media del cuerpo calloso.

Page 11: fisiopato motor.ppt

GANGLIOS BASALES• Los núcleos principales son el Caudado y Putamen

-Estriado-, tálamo, subtalámico, globo pálido y sustancia negra.

• El estriado recibe aferencias de la corteza cerebral, tálamo, rafe del tronco y la sustancia negra.

• Las neuronas corticales liberan glutamato-excitador.

• Las neuronas de rafe liberan serotonina.• Las neuronas de P. Compacta de la S. Negra

Dopamina-inhibidor.

Page 12: fisiopato motor.ppt

GANGLIOS BASALES

• CORTEZA CEREBRAL• Glutamato +

Tálamocm va.l

EXT INTGlobo Pálido

EstriadoAcetil colina

SomatostatinaGABA -Sust. P +

Encefalina

Tronco encéfálicoTRH

SerotoninaNoradrenalina

Pars.Comp. Pars retic.

Sustancia negra

-

Do

Page 13: fisiopato motor.ppt

Las lesiones de los Ganglios Basales

• RIGIDEZ

• MOVIMIENTOS ANORMALES INVOLUNTARIOS

Page 14: fisiopato motor.ppt

RIGIDEZ

• Los músculos presentan una contracción y una resistencia contínua a la movilización pasiva.

• Fenómeno de la Rueda Dentada.• Acinesia: es el retraso en la iniciación del

movimiento.• Hipocinesia: es la pobreza en los movimientos.• Bradicinesia: es la lentitud en los movimientos.• Las anomalías posturales.

Page 15: fisiopato motor.ppt

ENFERMEDAD DE PARKINSON

• El contenido en dopamina –DA- del Estriado está disminuído debido a una pérdida de neuronas en la sustancia negra y a la degeneración de sus proyecciones axonales hacia el estriado

• Como resultado de la disminución en la liberación de DA, las neuronas del estriado que se sintetizan Ach quedan desinhibidas. Esta secuencia da lugar a un aumento de la transmisión colinégica sobre la transmisión dopaminérgica.

Page 16: fisiopato motor.ppt

MOVIMIENTOS ANORMALES INVOLUNTARIOS

• COREA

• TEMBLOR

• ATETOSIS

• DISTONÍAS

• MIOCLONÍAS

• HEMIBALISMO

• ASTERIXIS

Page 17: fisiopato motor.ppt

MOVIMIENTOS ANORMALES INVOLUNTARIOS

• COREA: son movimientos arrítmicos de distribución irregular y variable.

• Son rapidos desordenados, de gran amplitud, sin finalidad aparente y no dominables por la voluntad.

• Afecta músculos faciales, ojos, lenguaje extremidades proximales y distales.

• Cesan con el sueno.HIPOTONIA

• En ocasiones afecta un hemicuerpo.

Page 18: fisiopato motor.ppt

COREA

• Corea aguda de Sydenham

• Corea gravidica

• Corea de Huntington

• Corea en enfermedades inmunologicas

• Hipertiroidismo

• Meningitis

• Tumores

Page 19: fisiopato motor.ppt

MOVIMIENTOS ANORMALES INVOLUNTARIOS

• TEMBLOR: son movimientos rítmicos. Afecta las partes distales de los miembros, cabeza, lengua o mandíbula y tronco.

• Se clasifican en reposo, de accion, postural.• El temblor fisiologico tiene una frecuencia

de 8 a 12 Hz.• Temblor esencial en unilateral, empeora

con el stress, disminuye con la tranquilidad y el alcohol.

• Dx diferencial con hipertiroidismo.

Page 20: fisiopato motor.ppt

MOVIMIENTOS ANORMALES INVOLUNTARIOS

• DISTONÍA: es una postura o movimiento anormal debido a la contracción prolongada de los músculos agonistas y antagonistas, tanto en movimiento o reposo.

• El resultado de esa contracción forzada y sostenida de músculos antagónicos es la adopción de posturas forzadas.

Page 21: fisiopato motor.ppt

MOVIMIENTOS ANORMALES INVOLUNTARIOS

• DISTONÍA:• La mayoria de los farmacos neurolepticos

provocan estos movimientos.• Fenotiazinas, clorpromazina,LVM,prometazina.• Butirofenonas, haloperidol.• Sulpiride, metoclopramida, flunarizina, cinarizina,

reserpina.• Diltiazen, nifedipina, amlodipina, amiodarona.• Litio, FXT, PXT, sertralina, buspirona.

Page 22: fisiopato motor.ppt

MOVIMIENTOS ANORMALES INVOLUNTARIOS

• DISTONÍA:

• Agudas en las primeras horas de la administracion de la administracion de un neuroleptico.

• Tardias en la administracion prolongada de antisicoticos.

• Paroxisticas son generalizadas y se presentan en ninos.

• En el adulto son focales o segmentarias.

Page 23: fisiopato motor.ppt

MOVIMIENTOS ANORMALES INVOLUNTARIOS

• DISTONÍA:

• Blefaroespsmo afecta orbicular de los ojos.

• Oromandibular

• Sx Meige combinacion de las dos primeras.

• Calambre del escribiente.

• Distonia laringea

• Distonia cervical o torticolis espasmodica

Page 24: fisiopato motor.ppt

MOVIMIENTOS ANORMALES INVOLUNTARIOS

• ATETOSIS: es la incapacidad para mantener en una posición los músculos de la mano, dedos de los pies o cualquier otro grupo muscular.

• Consiste en extensión, pronación, flexión y supinación del brazo.

• Son movimientos contínuos, lentos y sin propósito.

Page 25: fisiopato motor.ppt

MOVIMIENTOS ANORMALES INVOLUNTARIOS

• MIOCLONÍA: son sacudidas musculares muy breves, involuntarias, qaue afectan a parte de un músculo, a todo él o varios al mismo tiempo.

• Pueden ser focales, multifocales y generalizados.

• Epilepsia mioclonica coexiste las mioclonias y crisis epileptica.

Page 26: fisiopato motor.ppt

MOVIMIENTOS ANORMALES INVOLUNTARIOS

• HEMIBALISMO: son movimientos violentos en el brazo contralateral a la localización de la lesión.

• Son más amplios y bruscos que la Corea.

• Persisten en el sueno.

Page 27: fisiopato motor.ppt

MOVIMIENTOS ANORMALES INVOLUNTARIOS

• ASTERIXIS: son movimientos rápidos y arrítmicos secundarios a breves interrupciones en las contracciones musculares de fondo.

• TICS: son movimientos involuntarios breves, rápidos, que se caracterizan por su carácter repetitivo.

• Afecta a cara, cuello y hombro.

Page 28: fisiopato motor.ppt

CEREBELO Y CONEXIONES

• Las células de Purkinje constituyen la única vía para la salida de toda la información procedente de la corteza cerebelosa y son inhibitorias.

• Las vías eferentes del cerebelo comienzan en los núcleos profundos (fastigial, reticular y vestibular del tronco). Estos núcleos se proyectan hacia la médula y están implicados en la postura y en el equilibrio.

• El origen de la vía cerebelo –tálamo- cortical a nivel de los núcleos dentado finaliza a nivel de la médula.

Page 29: fisiopato motor.ppt

ATAXIA• Estructuras necesarias para permanecer de pie y para

caminar:• Los ganglios basales, una “región locomotriz” situada en

el mesencéfalo, cerebelo y la médula espinal son las que controlan la posición bípeda.

• Corteza motora.• El cerebelo es necesario para la postura y equilibrio

adecuados para caminar y correr, para efectuar movimientos voluntarios finos como escribir, vestirse y comer.

• Movimientos alternantes rápidos y repetitivos.• Controla trayectoria, velocidad y aceleración

Page 30: fisiopato motor.ppt

TRASTORNOS DEL CEREBELO

• Disinergia, asinergia o ataxia son trastornos del movimiento por difunción cerebelosa.

• Las lesiones de la parte media ocasionan trastornos de la postura y la marcha, ataxia de tronco y oxilaciones y posturas de la cabeza en rotación o inclinación.

• Las lesiones de la zona lateral causan trastorno de la coordinación de los movimientos de los miembros (ataxia), disartía, hipotonía, nístagmo y temblor cinético.

Page 31: fisiopato motor.ppt

TRASTORNOS DEL CEREBELO• La ataxia es el resultado de la dismetría y

descomposición del movimiento.• La dismetría es un trastorno de la trayectoria o de

la colocación de un miembro durante un movimiento activo, lo que provoca que el miembro se quede corto con respecto al objeto o vaya más allá del mismo (hipermetría).

• La ataxia aparece clínicamente como un trastorno de la amplitud y velocidad de un movimiento individual.

Page 32: fisiopato motor.ppt

ATAXIA

• La ataxia de la marcha consiste en la aparición de una serie de irregularidades en la velocidad, longitud y consistencia de los movimientos que se realizan al caminar, de forma que el paciente se balancea de un lado a otro.

Page 33: fisiopato motor.ppt
Page 34: fisiopato motor.ppt
Page 35: fisiopato motor.ppt
Page 36: fisiopato motor.ppt
Page 37: fisiopato motor.ppt
Page 38: fisiopato motor.ppt
Page 39: fisiopato motor.ppt