Top Banner
FISIOLOGIA MANDIBULAR
32

Fisiologia Mandibular

Mar 26, 2015

Download

Documents

fisiología mandibular.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fisiologia Mandibular

FISIOLOGIA MANDIBULAR

Page 2: Fisiologia Mandibular

2

CINESIOLOGIA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS

MOVIMIENTOS DE LA MANDIBULA; MOVIMIENTOS LIMITE, FUNCIONALES Y

PARAFUNCIONALES EN LOS PLANOS FRONTAL, SAGITAL Y HORIZONTAL.

Page 3: Fisiologia Mandibular

3

PLANOS EN LOS QUE SE PRESENTAN LOS MOVIMIENTOS MANDIBULARES

HORIZONTAL: SUPERFICIE IMAGINARIA QUE DIVIDE A UN CUERPO EN DOS PARTES UNA SUPERIOR Y OTRA INFERIOR.

VERTICAL: SUP. IMAGINARIA QUE DIVIDE A UN CUERPO EN DOS PARTES UNA ANTERIOR Y UNA POSTERIOR.

SAGITAL: SUP. IMAGINARIA QUE DIVIDE A UN CUERPO EN DOS PARTES UNA DERECHA Y UNA IZQUIERDA.

Page 4: Fisiologia Mandibular

4

MOVIMIENTOS LIMITES

DESCRIBEN LA CAPACIDAD DE MOVIMIENTO TOTAL DE LA MANDIBULA

Y ESTAN CONDICIONADOS POR LA ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTARIA.

SON TAMBIEN LLAMADOS MOVIMIENTOS BORDEANTES

Page 5: Fisiologia Mandibular

5

MOVIMIENTOS FUNCIONALES

SON LOS MOVIMIENTOS QUE SE PRODUCEN DENTRO DE LOS MOVIMIENTOS LIMITE Y SON CONDICIONADOS POR LOS MUSCULOS

SON LOS LLAMADOS MOVIMIENTOS INTRABORDEANTES

Page 6: Fisiologia Mandibular

6

EJES DE ROTACION MANDIBULAR:

SON LOS EJES EN LOS QUE SE DESPLAZA LA MANDIBULA EN SUS MOVIMIENTOS.

Page 7: Fisiologia Mandibular

7

TIPOS DE EJES

HORIZONTAL

VERTICAL

SAGITAL

Page 8: Fisiologia Mandibular

8

EJE HORIZONTAL

ES EL QUE PASA POR AMBOS CONDILOS.

ES LLAMADO TAMBIEN EJE DE BISAGRA. EJEMPLO: EL MOVIMIENTO DE

APERTURA Y CIERRE MANDIBULAR.

Page 9: Fisiologia Mandibular

9

VERTICAL

ES EL QUE PASA A TRAVEZ DEL CONDILO DE TRABAJO.

Page 10: Fisiologia Mandibular

10

SAGITAL

LLAMADO ANTERO POSTERIOR. ES EL QUE PASA POR EL CONDILO

OPUESTO AL MOVIMIENTO MANDIBULAR, CUANDO ESTE SE DESPLAZA HACIA DELANTE Y ABAJO, PRODUCIENDO UN ARCO EN UN EJE QUE ATRAVIEZA EL CONDILO DE FORMA ANTERO POSTERIOR.

Page 11: Fisiologia Mandibular

11

FACTORES QUE DETERMINAN LOS MOVIMIENTOS MANDIBULARES :

1. LOS DOS CONDILOS Y SUS CAVIDADES GLENOIDEAS

2. PIEZAS DENTARIAS3. EL SISTEMA NEUROMUSCULAR

Page 12: Fisiologia Mandibular

12

SOBRE LOS FACTORES:

EL FACTOR ATM NO PUEDE SE MODIFICABLE EL FACTOR ANTERIOR SE PUEDE CONTROLAR

POR ORTODONCIA, RESTAURATIVA Y TALLADO SELECTIVO

EL FACTOR NEUROMUSCULAR PUEDE SE CONTROLADO INDIRECTAMENTE POR LA ACCION QUE SE REALICE SOBRE LAS ESTRUCTURAS DENTARIAS

Page 13: Fisiologia Mandibular

13

MOVIMIENTOS Y POSICIONES MANDIBULARES LIMITES:

SE PUEDE ESTUDIAR EL DESPLAZAMIENTO DE LA MANDIBULA A PARTIR DEL PUNTO LOCALIZADO EN LA LINEA MEDIA MANDIBULAR ENTRE LOS BORDES CORTANTES DE LOS INCISIVOS CENTRALES INFERIORES.

Page 14: Fisiologia Mandibular

14

TIPOS DE MOVIMIENTOS Y POSICIONES LIMITES: P. DE RELACION

CENTRICA ( R.C.) P. DE MAXIMA

INTERCUSPIDACION ( M.I.) U OCLUSION CENTRICA ( C.O.)

M. PROTRUSIVO M. RETRUSIVO DESLIZAMIENTO EN

CENTRICA PUNTO DE CENTRICA M.I

= R.C. LIBERTAD EN CENTRICA

M.DE APERTURA LIMITE

M. DE APERTURA MAXIMA

P. PROTRUSIVA MAXIMA

M. LATERALIDAD DERECHA E IZQUIERDA

M. DE BENNETT M. DE B. INMEDIATO M. DE B. PROGRESIVO ANGULO DE BENNET

Page 15: Fisiologia Mandibular

15

RELACION CENTRICA

POSICION MAS SUPERIOR Y ANTERIOR QUE GUARDAN LOS CONDILOS EN SUS CAVIDADES GLENOIDEAS

Page 16: Fisiologia Mandibular

16

MAXIMA INTERCUSPIDACION

POSICION MANDIBULAR CON EL MAXILAR EN QUE LAS PIEZAS DENTARIAS ENTRAN EN CONTACTO CON SUS CARAS OCLUSALES EN MAXIMA INTERCUSPIDACION.

ES SINONIMO DE OCLUSION CENTRICA.

Page 17: Fisiologia Mandibular

17

DESLIZAMIENTO EN CENTRICA

ES EL RECORRIDO QUE REALIZA LA MANDIBULA PARTIENDO DE MAXIMA INTERCUSPIDACION A RELACION CENTRICA.

NO EXISTIENDO LA MISMA DIMENSION VERTICAL

Page 18: Fisiologia Mandibular

18

PUNTO DE CENTRICA

ES LA COINCIDENCIA ENTRE M.I. Y R.C.

Page 19: Fisiologia Mandibular

19

LIBERTAD EN CENTRICA

POSICION MANDIBULAR ENTRE M.I. Y R.C. CON LA MISMA DIMENSION VERTICAL.

Page 20: Fisiologia Mandibular

20

MOVIMIENTO DE APERTURA LIMITE

ES EL MOVIMIENTO ROTACIONAL PURO DE LOS CONDILOS, MOV DE BISAGRA TERMINAL, ESTE ES EL MOVIMIENTO QUE GENERA EL ESPACIO INTEROCLUSAL Y PARTE DE R.C.

Page 21: Fisiologia Mandibular

21

MOVIMIENTO DE APERTURA MAXIMO

ES EL MOV. QUE CONTINUA EL MOV. DE APERTURA LIMITE, EXISTE UN CAMBIO EN LA LOCALIZACION DEL PUNTO DE ROTACION CONDILAR Y SE ACOMPAÑA DE UN MOV. DE TRASLACION HACIA ADELANTE Y ABAJO.

Page 22: Fisiologia Mandibular

22

MOV. PROTRUSIVO

ES EL MOVIMIENTO QUE REALIZA LA MANDIBULA CUANDO LOS CONDILOS SE DESLIZAN DESDE RELACION CENTRICA HACIA DELANTE Y ABAJO HASTA ENCONTRAR UN CONTACTO DENTARIO ANTERIOR DE BORDE A BORDE.

Page 23: Fisiologia Mandibular

23

MOV. PROTRUSIVO MAXIMO

ES EL QUE SE PRODUCE CUANDO AL CONTINUAR EL MOVIMIENTO PROTRUSIVO, LOS DIENTES INFERIORES SOBREPASAN A LOS SUPERIORES.

Page 24: Fisiologia Mandibular

24

MOV. DE RETRUSION

ES EL MOVIMIENTO DE RECORRIDO INVERSO A PARTIR DE LOS MOVIMIENTOS DE PROTRUSION HASTA VOLVER A R.C.

Page 25: Fisiologia Mandibular

25

MOVIMIENTO DE LATERALIDAD ES EL MOVIMIENTO DE TRABAJO Y PARTE DE R.C.

DONDE EL CONDILO DE TRABAJO ROTA Y SE DESPLAZA LATERALMENTE HACIA AFUERA.

DURANTE ESTE MOV. EL CONDILO PUEDE MOVERSE EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES: ARRIBA, ABAJO, ATRÁS Y ADELANTE.

EL CONDILO DEL LADO DE NO TRABAJO SE DESPLAZA HACIA; DELANTE ABAJO Y ADENTRO.

ES LLAMADO EL MOV. DEL LADO DE BALANCE; MEDIOTRUSION.

EL MOVIMIENTO DE LATERALIDAD JUNTO CON EL MOV. MANDIBULAR SE LLAMA MOV. DE TRANSTRUSION

Page 26: Fisiologia Mandibular

26

MOVIMIENTO DE BENNETT

ES LLAMADO AL DESPLAZAMIENTO COMBINADO DEL CONDILO DE TRABAJO.

PUEDE SER INMEDIATO (BRUSCO) PUEDE SER PROGRESIVO (MOV. SUAVE QUE

AUMENTA). AUMENTA EN RELACION AL DETERIORO QUE

PRESENTA LA OCLUSION

Page 27: Fisiologia Mandibular

27

MOV. DE BENNETT INMEDIATO

MOVIMIENTO INICIAL BRUSCO ES UNA CONDICION INESTABLE SU PRESENCIA ESTA LIGADA A

INTERFERENCIAS OCLUSALES Y A ESTADOS DE DISFUNCION MANDIBULAR

PRESENTE EN PERSONAS MAYORES Y ADULTOS CON DETERIORO DE LA OCLUSION

Page 28: Fisiologia Mandibular

28

MOV. DE BENNET PROGRESIVO

ES EL LLAMADO ANATOMICO Y ES DONDE SE PRESENTAN LOS FENOMENOS DE LATEROTRUSION DEL CONDILO DE TRABAJO Y DE MEDIOTRUSION DEL CONDILO DE NO TRABAJO

Page 29: Fisiologia Mandibular

29

ANGULO DE BENNETT

ES EL ANGULO FORMADO POR EL CONDILO DEL LADO DE NO TRABAJO ENTRE SUS MOVIMIENTOS INICIAL Y FINAL EN RELACION CON EL PLANO MEDIO DURANTE EL MOVIMIENTO DE BENNET, EN EL CUAL EL CONDILO DE NO TRABAJO SE MUEVE HACIA ABAJO, ADELANTE Y ADENTRO.

Page 30: Fisiologia Mandibular

30

COMPONENTE LATERAL EN EL MOV PROTRUSIVO

EL MOV. PROTRUSIVO NO ES PURO CONLLEVA UN DESLIZAMIENTO CONDILAR

HACIA DELANTE Y ABAJO ESTE ES UN MOVIMIENTO LATERAL DURANTE

EL MOV. DE PROTRUSION Y ES LLAMADO: - MOV. PROTRUSIVO LATERAL - ANTERO LATERAL

- LATERO PROTRUSIVO

Page 31: Fisiologia Mandibular

31

MOVIMIENTOS Y POSICIONES MANDIBULARES FUNCIONALES

REPOSO MANDIBULAR MOVIMIENTO DE MASTICACION1. UNILATERAL2. BILATERAL3. COMBINACION DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DEGLUCION SALIVACION FONACION HABITOS MASTICATORIOS

Page 32: Fisiologia Mandibular

32

MOVIMIENTOS CONDILARES

ROTACION TRASLACION ARRIBA ABAJO ADELANTE ATRAS AFUERA ADENTRO COMBINACION DE ALGUNOS SEGÚN EL

MOVIMIENTO