Top Banner
Gráfica esfuerzo vs deformación para una varilla de cobre recocido
16

Fisica2 clase1

Aug 14, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Fisica2 clase1

Gráfica esfuerzo vs deformación para una varilla de cobre recocido

Page 2: Fisica2 clase1

Gráfica esfuerzo vs deformación para una varilla de cobre endurecido

Page 3: Fisica2 clase1

Resultado de graficas

Page 4: Fisica2 clase1

Comparación de graficas

Mayor Cobre Recocido Cobre Endurecido

Esfuerzo X

Comportamiento elástico X

Comportamiento plástico X

Deformación unitaria X

Page 5: Fisica2 clase1

MODULO DE ELASTICIDAD O MODULO DE YOUNG (aluminio, cobre y acero)

DATOS: Radio de la sección del hilo: 0.25 mm Material: Aluminio 6 pesas de 250 g en el extremo del hilo

La fuerza aplicada es F=mg=6·0.25·9.8 NLa lectura en la escala graduada semicircular es s=1.19 cm, que corresponde a una deformación de ΔL=1.19 mm.

FS

= 6∗0.25∗9.8π (0.00025)2

∆ LL0

=0.001191

El cociente entre el esfuerzo y la deformación es el módulo de Young: Y=6.29∗1010 N /m2

Page 6: Fisica2 clase1

DATOS: Radio de la sección del hilo: 0.25 mm Material: Cobre 6 pesas de 250 g en el extremo del hilo

La fuerza aplicada es F=mg=6·0.25·9.8 NLa lectura en la escala graduada semicircular es s=0.59 cm, que corresponde a una deformación de ΔL=0.59 mm.

FS

= 6∗0.25∗9.8π (0.00025)2

∆ LL0

=0.000591

El cociente entre el esfuerzo y la deformación es el módulo de Young: Y=1.268∗1011N /m2

Page 7: Fisica2 clase1

DATOS: Radio de la sección del hilo: 0.15 mm Material: Acero 5 pesas de 500 g en el extremo del hilo

La fuerza aplicada es F=mg=5*0.5·9.8 NLa lectura en la escala graduada semicircular es s=1.68 cm, que corresponde a una deformación de ΔL=1.68 mm.

FS

= 5∗0.5∗9.8π (0.00015)2

∆ LL0

=0.001681

El cociente entre el esfuerzo y la deformación es el módulo de Young: Y=2.06∗1011N /m2

Page 8: Fisica2 clase1

MODULO DE CIZALLA (aluminio, cobre y acero)

Page 9: Fisica2 clase1

DATOS: Material: Barra de aluminio 6 pesas de 250 g en el extremo del hilo Longitud: L= 1.0 m Radio de la sección de la barra: R= 0.0032 m Radio de la polea: d=7 cm= 0.07 m Aceleración de la gravedad: g=9.8m /s2

Pendiente de la recta: a=9.55 (grados/kg)

G= 2LMπ R4θ

=2L F∗dπ R4θ

= 2L

π R4mg∗dθπ180

= 2 L

π R4g∗d∗180

π(mθ

)= 2L

π R4g∗d∗180

π1a

G=25.0∗109N /m2

Page 10: Fisica2 clase1
Page 11: Fisica2 clase1

DATOS: Material: Barra de cobre 6 pesas de 500 g en el extremo del hilo Longitud: L= 2.0 m Radio de la sección de la barra: R= 0.0042 m Radio de la polea: d=7 cm= 0.07 m Aceleración de la gravedad: g=9.8m /s2

Pendiente de la recta: a=3.35 (grados/kg)

G= 2LMπ R4θ

=2L F∗dπ R4θ

= 2L

π R4mg∗dθπ180

= 2 L

π R4g∗d∗180

π(mθ

)= 2L

π R4g∗d∗180

π1a

G=48.01∗109N /m2

Page 12: Fisica2 clase1
Page 13: Fisica2 clase1

DATOS: Material: Barra de acero 5 pesas de 250 g en el extremo del hilo Longitud: L= 3.0 m Radio de la sección de la barra: R= 0.0028 m Radio de la polea: d=7 cm= 0.07 m Aceleración de la gravedad: g=9.8m /s2

Pendiente de la recta: a=15.27 (grados/kg)

G= 2LMπ R4θ

=2L F∗dπ R4θ

= 2L

π R4mg∗dθπ180

= 2 L

π R4g∗d∗180

π(mθ

)= 2L

π R4g∗d∗180

π1a

G=79.97∗109N /m2